Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

En lo mismo en que el libro de los Numeros, o 1 Reyes, o Deuteronomio.

En nada.

Es equivocado pensar que todos los libros biblicos son cristocéntricos.

A ver, todo el A.T habla de Jesucristo, eso es cierto, toda la revelación culmina en Él y toda la Biblia tiene sentido en Él. De hecho, Él es el Verbo, Él es la Palabar y la Revelación.

Pero estamos hablando de un sentido amplio y profundo, no de particularidades. Hacemos bien en entender cada palabra de la Biblia apuntando al Señor pero tenemos que tener en cuenta también el sentido histórico de la misma y lo que significó para Israel. Cada vez que Dios cuida de su publo Israel está cuidando de su Hijo, cada vez que Israel es castigado lo es para garantía de la venida de Jesucristo.

En ese sentido toda la Biblia nos habla de Cristo.

Pero por esa regla de tres, también Macabeos o Baruc serían libros inspirados, no es suficiente con eso.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Nseigi quiero aclarar que no pretendo calificar de judaizantes a los protestantes. Lo que pretendo afirmar es que la razón que tuvo Lutero y sus seguidores para rechazar los deuterocanonicos, fue la misma que tuvieron los fariseos en Jamnia: una forma de separarse de la Iglesia Catolica.

La gran mayoría de los protestantes actuales rechazan los deuterocanónicos porque esa es la tradición de su iglesia.

Esa es mi visión.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

A ver, todo el A.T habla de Jesucristo, eso es cierto, toda la revelación culmina en Él y toda la Biblia tiene sentido en Él. De hecho, Él es el Verbo, Él es la Palabar y la Revelación.

Pero estamos hablando de un sentido amplio y profundo, no de particularidades. Hacemos bien en entender cada palabra de la Biblia apuntando al Señor pero tenemos que tener en cuenta también el sentido histórico de la misma y lo que significó para Israel. Cada vez que Dios cuida de su publo Israel está cuidando de su Hijo, cada vez que Israel es castigado lo es para garantía de la venida de Jesucristo.

En ese sentido toda la Biblia nos habla de Cristo.

Pero por esa regla de tres, también Macabeos o Baruc serían libros inspirados, no es suficiente con eso.
Yo la verdad no creo que todos los libros del AT hablen de Jesús. Ni siquiera todos hablan de Dios.

Lo que sí creo es que muchos profetizan sobre Jesús, y además que los cristianos LOS LEEMOS y LOS INTERPRETAMOS a la luz de nuestra fe en Jesús, y que toda la Historia Sagrada es un preparativo para la venida de Jesús al mundo.

Bueno, pero creo que es una discusión bizantina discutir esto para el tema del epigrafe, porque los deuterocanonicos se pueden leer profeticamente referidos a Jesus tambien.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Bueno pero yo creo que el tema de fondo en esto de los deuterocanonicos, y respondiendo las interrogantes que plantea Dos Olivos, es uno bien concreto. El tema de fondo es si la Iglesia Catolica tiene autoridad o no para discernir la inspiración de los libros. Ese es el tema de fondo.

Es cierto que en los primeros siglos los deuterocanonicos presentaban dudas. No es menos cierto que muchos libros libros del NT tambien se consideraban dudosos. Recordemos que Apocalipsis y Hebreos ya en el siglo V todavia no eran universalmente aceptados.

Tanto para los libros del AT como para los del NT habían libros aceptados universalmente y otros pocos que generaban controversia. Bueno, las controversias en la Iglesia se resuelven desde la epoca apostólica mediante un Concilio.

A partir del siglo IV hasta el siglo XVI sucesivos Concilios establecieron cual era la lista de libros inspirados. Todos los Concilios han coincidido en la misma lista de libros inspirados, o sea es el mismo canon ratificado sucesivamente por los Concilios posteriores.

Resumen: el tema de los deuterocanonicos ya ha sido definido y zanjado mediante en Concilio. No hay otra manera de definir temas que no tienen consenso en la Iglesia.

Entonces el tema de fondo aqui es qué hacer con los Concilios. ¿Los aceptamos? ¿Nos rebelamos?

Ese es el tema de fondo.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Bueno pero yo creo que el tema de fondo en esto de los deuterocanonicos, y respondiendo las interrogantes que plantea Dos Olivos, es uno bien concreto. El tema de fondo es si la Iglesia Catolica tiene autoridad o no para discernir la inspiración de los libros. Ese es el tema de fondo.

Es cierto que en los primeros siglos los deuterocanonicos presentaban dudas. No es menos cierto que muchos libros libros del NT tambien se consideraban dudosos. Recordemos que Apocalipsis y Hebreos ya en el siglo V todavia no eran universalmente aceptados.

Tanto para los libros del AT como para los del NT habían libros aceptados universalmente y otros pocos que generaban controversia. Bueno, las controversias en la Iglesia se resuelven desde la epoca apostólica mediante un Concilio.

A partir del siglo IV hasta el siglo XVI sucesivos Concilios establecieron cual era la lista de libros inspirados. Todos los Concilios han coincidido en la misma lista de libros inspirados, o sea es el mismo canon ratificado sucesivamente por los Concilios posteriores.

Resumen: el tema de los deuterocanonicos ya ha sido definido y zanjado mediante en Concilio. No hay otra manera de definir temas que no tienen consenso en la Iglesia.

Entonces el tema de fondo aqui es qué hacer con los Concilios. ¿Los aceptamos? ¿Nos rebelamos?

Ese es el tema de fondo.

El problema es que aquí los protestantes no nos vemos obligados a los concilios y menos al de Trento, que fue el que definitivamente zanjó esa cuestión, creo que la ICAR quiso zanjar rapidamente ese tema por oposición a los protestantes en lugar de seguir dejándolo abierto como hasta entonces. Lutero y los reformadores no se sacaron de la manga lo del protocanon como única Escritura inspirada sino que era un debate que seguí teniendo vigencia en aquel momento. Nada más lejos de Lutero que atenerse a la decisión de los judíos, Lutero nunca cobijó demasiadas simpatías por éstos... las decisiones de la Reforma en este punto tienen su propio contenido y no son un mero rebote a la ICAR.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

El problema es que aquí los protestantes no nos vemos obligados a los concilios y menos al de Trento, que fue el que definitivamente zanjó esa cuestión, creo que la ICAR quiso zanjar rapidamente ese tema por oposición a los protestantes en lugar de seguir dejándolo abierto como hasta entonces. Lutero y los reformadores no se sacaron de la manga lo del protocanon como única Escritura inspirada sino que era un debate que seguí teniendo vigencia en aquel momento. Nada más lejos de Lutero que atenerse a la decisión de los judíos, Lutero nunca cobijó demasiadas simpatías por éstos... las decisiones de la Reforma en este punto tienen su propio contenido y no son un mero rebote a la ICAR.
El tema del canon no estaba abierto en el siglo XVI, bajo ningun punto de vista. El canon estaba absolutamente cerrado y claro para toda la Iglesia.

Es absolutamente equivocado decir que la Iglesia Catolica zanjó el tema en Trento, y menos como respuesta al movimiento de Lutero. El canon ya estaba fijado en el Concilio de Roma (380), en Hippona (393), en Cartago (397 y 419), fijado por el Papa Inocencio I (405). En todas estas ocasiones, el canon se reiteraba, el mismo siempre: 73 libros. Desde el siglo IV la misma lista, bien clara y definida.

No hubo necesidad de seguir insistiendo en el tema durante 10 siglos, hasta que el Concilio Ecuménico de Florencia se vió la necesidad de reiterar la lista del canon, ya conocida desde siempre. El Concilio de Florencia fue como en el 1440, o sea un siglo antes de Lutero. Y fue Concilio Ecuménico.

Entonces no veo en qué te basas para afirmar que el canon estaba abierto por el siglo XVI. La lista de 73 libros ya estaba establecida desde el Concilio romano en el 382 y reiterada LA MISMA LISTA de 73 libros en numerosos concilios posteriores, algunos regionales y otros ecuménicos.


Saludos
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

El tema del canon no estaba abierto en el siglo XVI, bajo ningun punto de vista. El canon estaba absolutamente cerrado y claro para toda la Iglesia.

Es absolutamente equivocado decir que la Iglesia Catolica zanjó el tema en Trento, y menos como respuesta al movimiento de Lutero. El canon ya estaba fijado en el Concilio de Roma (380), en Hippona (393), en Cartago (397 y 419), fijado por el Papa Inocencio I (405). En todas estas ocasiones, el canon se reiteraba, el mismo siempre: 73 libros. Desde el siglo IV la misma lista, bien clara y definida.

No hubo necesidad de seguir insistiendo en el tema durante 10 siglos, hasta que el Concilio Ecuménico de Florencia se vió la necesidad de reiterar la lista del canon, ya conocida desde siempre. El Concilio de Florencia fue como en el 1440, o sea un siglo antes de Lutero. Y fue Concilio Ecuménico.

Entonces no veo en qué te basas para afirmar que el canon estaba abierto por el siglo XVI. La lista de 73 libros ya estaba establecida desde el Concilio romano en el 382 y reiterada LA MISMA LISTA de 73 libros en numerosos concilios posteriores, algunos regionales y otros ecuménicos.


Saludos

Exacto.
Cerrado y Sellado.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

El problema es que aquí los protestantes no nos vemos obligados a los concilios y menos al de Trento, que fue el que definitivamente zanjó esa cuestión, creo que la ICAR quiso zanjar rapidamente ese tema por oposición a los protestantes en lugar de seguir dejándolo abierto como hasta entonces. Lutero y los reformadores no se sacaron de la manga lo del protocanon como única Escritura inspirada sino que era un debate que seguí teniendo vigencia en aquel momento. Nada más lejos de Lutero que atenerse a la decisión de los judíos, Lutero nunca cobijó demasiadas simpatías por éstos... las decisiones de la Reforma en este punto tienen su propio contenido y no son un mero rebote a la ICAR.

En realidad esto sí que me ha confundido

Bajo esta línea de argumento, el "hecho " de que el canon estuviera abierto fue entonces lo que dió a Lutero la oportunidad de cuestionar el carácter de inspirado de Santiago y de las Revelaciones?

Es decir, que para los Protestantes aún cabe la posibilidad de que éstos se puedan cuestionar puesto que no están sometidos a Magisterio alguno?
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

En realidad esto sí que me ha confundido

Bajo esta línea de argumento, el "hecho " de que el canon estuviera abierto fue entonces lo que dió a Lutero la oportunidad de cuestionar el carácter de inspirado de Santiago y de las Revelaciones?

Es decir, que para los Protestantes aún cabe la posibilidad de que éstos se puedan cuestionar puesto que no están sometidos a Magisterio alguno?

Por error, para Nsegi, tenia la idea de que la discusion y analisis aun estaba abierta, para poner y quitar.

Fue tan arrogante, Lutero, que por su voluntad, derogo para sus seguidores, las palabras del Apostol Juan suprimiendo el Libro de Revelaciones, que recibió del Altsimo.

La falta de verdad en ellos es tan enorme, que la postura, por ejemplo; de boicotear las leyes establecidas por Gregorio Papa, en el año 530, cuando establecio, cuales son los pecados capitales, sería comprensible, pero boicotear a Juan El Apostol, es tan vanidoso, que los aleja del Señor, a pesar de que si luchan por estar cerca de El.

Porque debo reconocer, que Nsegi, es un buen Cristiano.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Subo el tema para que el quiera opinar.

Hay que cuidar de no caer en el error de que algún tema esté abierto porque no haya sido definido dogmáticamente. Por ejemplo, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, era un tema tan claro y tan unánime en la Iglesia desde el principio, que no hubo necesidad alguna de definirlo como dogma de fe, sino hasta el siglo X, cuando Berengario fue el primero que lo puso en duda, y ahí se expresó como dogma de fe, pero nadie podría pensar que hasta el siglo X era tema abierto para poder opinar lo que uno quisiera. El tema era absolutamente cerrado.

Lo mismo con el canon. Ya en el ano 382 se estableció en un Concilio la lista de 73 libros canónicos, incluyendo los 7 deuterocanonicos, y desde ese año, fue ratificado en 3 concilios posteriores, luego de 10 siglos fue ratificado nuevamente en el Concilio ECUMENICO y universal de Florencia.

Cien años despues vino Lutero. Pensar que en su epoca el canon estaba abierto a la discusión es imposible.

Saludos
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Subo el tema para que el quiera opinar.

Hay que cuidar de no caer en el error de que algún tema esté abierto porque no haya sido definido dogmáticamente. Por ejemplo, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, era un tema tan claro y tan unánime en la Iglesia desde el principio, que no hubo necesidad alguna de definirlo como dogma de fe, sino hasta el siglo X, cuando Berengario fue el primero que lo puso en duda, y ahí se expresó como dogma de fe, pero nadie podría pensar que hasta el siglo X era tema abierto para poder opinar lo que uno quisiera. El tema era absolutamente cerrado.

Lo mismo con el canon. Ya en el ano 382 se estableció en un Concilio la lista de 73 libros canónicos, incluyendo los 7 deuterocanonicos, y desde ese año, fue ratificado en 3 concilios posteriores, luego de 10 siglos fue ratificado nuevamente en el Concilio ECUMENICO y universal de Florencia.

Cien años despues vino Lutero. Pensar que en su epoca el canon estaba abierto a la discusión es imposible.

Saludos

Bastante coherente la explicación.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Subo el tema para que el quiera opinar.

Hay que cuidar de no caer en el error de que algún tema esté abierto porque no haya sido definido dogmáticamente. Por ejemplo, la presencia real de Cristo en la Eucaristía, era un tema tan claro y tan unánime en la Iglesia desde el principio, que no hubo necesidad alguna de definirlo como dogma de fe, sino hasta el siglo X, cuando Berengario fue el primero que lo puso en duda, y ahí se expresó como dogma de fe, pero nadie podría pensar que hasta el siglo X era tema abierto para poder opinar lo que uno quisiera. El tema era absolutamente cerrado.

Lo mismo con el canon. Ya en el ano 382 se estableció en un Concilio la lista de 73 libros canónicos, incluyendo los 7 deuterocanonicos, y desde ese año, fue ratificado en 3 concilios posteriores, luego de 10 siglos fue ratificado nuevamente en el Concilio ECUMENICO y universal de Florencia.

Cien años despues vino Lutero. Pensar que en su epoca el canon estaba abierto a la discusión es imposible.

Saludos

Hola Petrino.

Siempre el tema de Lutero y quitar los libros

Pero, ¿Me puedes dar tu opinion respecto a estos catolicos que tambien quicieron hacer lo mismo?

Esta post es de un hermano en la Fe...de el pongo este escrito:


...Lutero puso en duda la canonicidad de Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Sin embargo, no los excluyó de su edición del Nuevo Testamento. Además, si bien expresó libremente sus reservas, subrayó que no deseaba imponer a otros sus opiniones, y explícitamente declaró que no deseaba quitar estos escritos del NT.

Es muy interesante que siempre se reitere este paso en falso del reformador alemán, y al mismo tiempo se ignore el contexto histórico, ya que durante el Renacimiento resurgieron dudas sobre la canonicidad de algunos libros del NT. Y dado que no existía aún una declaración dogmática de asentimiento obligatorio por parte de todos los fieles de Roma, diversos eruditos de esa Iglesia hicieron uso de la libertad que se le cuestiona a Lutero.

Por ejemplo, el Cardenal Tomás de Vío (1469-1534), más conocido como Cayetano, escribió comentarios bíblicos en los que ponía en duda la autoría paulina de Hebreos y expresaba dudas acerca de la autoridad apostólica de Santiago, Judas y 2 y 3 Juan. No sabemos qué opinaba del Apocalipsis, ya que declinó comentarlo y se limitó a declararse incapaz de penetrar sus misterios.

Por la misma época, el humanista Erasmo de Rotterdam (m. 1536) que jamás abandonó la comunión romana, cuestionó en la primera edición de su NT griego (1516) la autoría tradicional de Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan y Judas; declaró que Apocalipsis no era debido al autor del cuarto Evangelio (más tarde se volvió más cauto, y declaró que estaba dispuesto a someterse al juicio de la Iglesia si ésta decía otra cosa).

Aún después del Concilio de Trento, el dominico Sixto de Siena, en su obra Bibliotheca Sancta dedicada al Papa Pío V, dividía los libros del Nuevo Testamento en Proto y Deuterocanónicos; entre estos últimos incluía Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas y el Apocalipsis.

Por tanto, no veo que Lutero haya procedido de manera diferente a otros de sus contemporáneos, fieles católicos.

Por lo demás, como dije en otra parte, los protestantes no le atribuimos al Dr. Lutero la infalibilidad que le negamos al papa.


¿Me puedes dar tu opimion de esto, por favor?

Saludos
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Vayikra tiene razón, si de verdad Lutero hubiera querido quitar los libros, no estuvieran en nuestras Biblias, pero no paso así, del dicho al trecho hay un gran trecho XD.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Encuetro muy interesante leer el trabajo este:

http://www.serviciocatolico.com/files/los_deuterocanonicos.htm

Argumento 2: El libro de Tobías (uno de los deuterocanónicos) no puede ser inspirado porque afirma que Dios puede perdonar pecados gracias a la limosna.

El argumento es planteado de la siguiente manera:

Tobit 12.9 “Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida". El perdón de los pecados gracias a las limosnas.


Aquí el autor descalifica este libro simplemente porque que este dice algo que no acepta la doctrina protestante de su denominación, y por eso el hecho de que un pasaje mencione que Dios puede otorgar misericordia a quien obra en caridad no es para él aceptable. La pregunta de rigor sería ¿Descalificará también el autor la carta del apóstol Pedro?

“Y sobre todo, tened entre vosotros ferviente caridad; porque la caridad cubrirá multitud de pecados” 1 Pedro 4,8


Aquí el problema es que bajo la óptica protestante basada en la “Sola Fides” no hay un entendimiento claro de la doctrina del mérito, la cual es interpretada por ellos con una vía donde los católicos “compramos” el perdón de los pecados por medio de obras. Los católicos creemos que la salvación es “gracia”, pero también es gracia el poder ejercer nuestro libre albedrío para responder afirmativamente a esa llamada gratuita de Dios.

“Bienaventurados los misericordiosos: porque ellos alcanzarán misericordia. Mateo 5,7

“Para que sea tu limosna en secreto: y tu Padre que ve en secreto, él te recompensará en público. Mateo 6,4

“Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan” Mateo 6,20

“Sepa que el que hubiere hecho convertir al pecador del error de su camino, salvará un alma de muerte, y cubrirá multitud de pecados.” Santiago 5,20

“Y cualquiera que diere á uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, en nombre de discípulo, de cierto os digo, que no perderá su recompensa” Mateo 10,42

“Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme á su labor” 1 Corintios 3,8

“Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa” 1 Corintios 3,14

No es necesario decir que este argumento es también insuficiente.

Saludos

Hum... MUY interesante!!!

Que El Padre y Dios de nuestro Señor Jesucristo le bendiga siempre...
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Hola.
Hola Petrino.

Siempre el tema de Lutero y quitar los libros

Yo solo he hablado de los duterocanonicos. Y esos de hecho los sacó, y todos los protstantes y evangelicos heredaron esa Biblia.

Pero, ¿Me puedes dar tu opinion respecto a estos catolicos que tambien quicieron hacer lo mismo?
Jamás ningún católico en su sano juicio ha tenido la osadía de declarar no canónico un libro reconocido como tal por un Concilio de la Iglesia Catolica.




Esta post es de un hermano en la Fe...de el pongo este escrito:


...Lutero puso en duda la canonicidad de Hebreos, Santiago, Judas y Apocalipsis. Sin embargo, no los excluyó de su edición del Nuevo Testamento. Además, si bien expresó libremente sus reservas, subrayó que no deseaba imponer a otros sus opiniones, y explícitamente declaró que no deseaba quitar estos escritos del NT.
Bueno, eso se lo dejo a los historiadores, yo no soy experto en el tema.

Es muy interesante que siempre se reitere este paso en falso del reformador alemán, y al mismo tiempo se ignore el contexto histórico, ya que durante el Renacimiento resurgieron dudas sobre la canonicidad de algunos libros del NT. Y dado que no existía aún una declaración dogmática de asentimiento obligatorio por parte de todos los fieles de Roma, diversos eruditos de esa Iglesia hicieron uso de la libertad que se le cuestiona a Lutero.
No, acá totalmente en desacuerdo. Ni durante el renacimiento ni en ninguna epoca han surgido dudas sobre la canonicidad de los libros declarados inspirados. Al menos dentro de la Iglesia Catolica. Ahora, grupos separados, desde el siglo XIII, puede ser (valdenses?, albigenses?, cátaros?). Pero dentro de la Iglesia Catolica, nunca se ha puesto en duda ningun libro, pues el tema ya estaba cerrado.

Segundo, el canon ya había sido establecido y ratificado por diversos concilios, así que el tema estaba cerrado. No era opinable. Insisto en que no es necesario un dogma en la Iglesia Catolica para creer algo, porque cuando una verdad es creida por toda la Iglesia universalmente y sin polémica alguna, no se hace necesario promulgar dogma. El caso de la Eucaristia es muy claro.


Por ejemplo, el Cardenal Tomás de Vío (1469-1534), más conocido como Cayetano, escribió comentarios bíblicos en los que ponía en duda la autoría paulina de Hebreos y expresaba dudas acerca de la autoridad apostólica de Santiago, Judas y 2 y 3 Juan. No sabemos qué opinaba del Apocalipsis, ya que declinó comentarlo y se limitó a declararse incapaz de penetrar sus misterios.

Por la misma época, el humanista Erasmo de Rotterdam (m. 1536) que jamás abandonó la comunión romana, cuestionó en la primera edición de su NT griego (1516) la autoría tradicional de Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan y Judas; declaró que Apocalipsis no era debido al autor del cuarto Evangelio (más tarde se volvió más cauto, y declaró que estaba dispuesto a someterse al juicio de la Iglesia si ésta decía otra cosa).

Aún después del Concilio de Trento, el dominico Sixto de Siena, en su obra Bibliotheca Sancta dedicada al Papa Pío V, dividía los libros del Nuevo Testamento en Proto y Deuterocanónicos; entre estos últimos incluía Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas y el Apocalipsis.

Por tanto, no veo que Lutero haya procedido de manera diferente a otros de sus contemporáneos, fieles católicos.
Pero hombre si hay un abismo de diferencia.

Poner en duda quien fue el autor de tal libro (tema opinable y pertenece a los exégetas bíblicos) es una cosa, y SACAR UN LIBRO DE LA BILIA ES OTRA!!

Segundo, practicamente TODO lo que comentas que dijeron esos estudiosos, hoy en día es opinion generalizada de los exégetas católicos y protestantes.

Que Pablo no fue el autor material de Hebreos, es opinión generalizada. Eso no quiere decir que el libro no contenga su enseñanza, pero puede que otro escritor, un discipulo suyo, haya redactado el texto basado en su enseñanza.
Pero eso no modifica ni en un pelo la inspiracion del texto.


Repito: todo esto que nombras, hoy en dia es opinion generalizada entre exégetas catolicos y protestantes. Y no quitan ni un pelo de la inspiracion de los textos.


Por lo demás, como dije en otra parte, los protestantes no le atribuimos al Dr. Lutero la infalibilidad que le negamos al papa.


¿Me puedes dar tu opimion de esto, por favor?

Saludos
Entregada la opinion. Saludos
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Vayikra tiene razón, si de verdad Lutero hubiera querido quitar los libros, no estuvieran en nuestras Biblias, pero no paso así, del dicho al trecho hay un gran trecho XD.
Bueno, la cosa es que los 7 deuterocanonicos fueron declarados inspirados en el Concilio romano, en el concilio de Hippona, en los dos Concilios de Cártago y en el Concilio de Florencia, y Lutero los sacó de la Biblia. Eso es un hecho. Los sacó, ya no están más.
 
Re: Los Deuterocanónicos, Razones por las que los protestantes los rechazan.

Hola.

Yo solo he hablado de los duterocanonicos. Y esos de hecho los sacó, y todos los protstantes y evangelicos heredaron esa Biblia.

Jamás ningún católico en su sano juicio ha tenido la osadía de declarar no canónico un libro reconocido como tal por un Concilio de la Iglesia Catolica.



Bueno, eso se lo dejo a los historiadores, yo no soy experto en el tema.

No, acá totalmente en desacuerdo. Ni durante el renacimiento ni en ninguna epoca han surgido dudas sobre la canonicidad de los libros declarados inspirados. Al menos dentro de la Iglesia Catolica. Ahora, grupos separados, desde el siglo XIII, puede ser (valdenses?, albigenses?, cátaros?). Pero dentro de la Iglesia Catolica, nunca se ha puesto en duda ningun libro, pues el tema ya estaba cerrado.

Segundo, el canon ya había sido establecido y ratificado por diversos concilios, así que el tema estaba cerrado. No era opinable. Insisto en que no es necesario un dogma en la Iglesia Catolica para creer algo, porque cuando una verdad es creida por toda la Iglesia universalmente y sin polémica alguna, no se hace necesario promulgar dogma. El caso de la Eucaristia es muy claro.



Pero hombre si hay un abismo de diferencia.

Poner en duda quien fue el autor de tal libro (tema opinable y pertenece a los exégetas bíblicos) es una cosa, y SACAR UN LIBRO DE LA BILIA ES OTRA!!

Segundo, practicamente TODO lo que comentas que dijeron esos estudiosos, hoy en día es opinion generalizada de los exégetas católicos y protestantes.

Que Pablo no fue el autor material de Hebreos, es opinión generalizada. Eso no quiere decir que el libro no contenga su enseñanza, pero puede que otro escritor, un discipulo suyo, haya redactado el texto basado en su enseñanza.
Pero eso no modifica ni en un pelo la inspiracion del texto.


Repito: todo esto que nombras, hoy en dia es opinion generalizada entre exégetas catolicos y protestantes. Y no quitan ni un pelo de la inspiracion de los textos.


Entregada la opinion. Saludos

Hola Petrino.

¿Que Lutero saco los libros deuterocanonicos?

Tienes algun documento (claro que no sea catolicos) que afirme lo que dices.

Y de paso te encargo que leas este post, que veas la otra cara de los libros deuterocanonicos...Pero de verdad hazlo, si en verdad lo quieres conocer.

No me argumentes nada por el momento ... ya despues argumentas, solo leelo con calma TODO, por fa

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=4064&highlight=jetonius+libro+mormon

Aunque ya se que a algunos aqui les molesta el Copiar y Pegar que no seas catolico (porque si es catolico entonces ahi esta bien), no creo que con tigo pase eso.

Saludos