¿De cual caballo cayó San Pablo?

Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Y quien habla del apostol Pablo? Estas un poco confundido en Hechos 9 no habia ningun apostol Pablo, hay un mundo de diferencia entre los viajes del apostol Pablo y el poder que llevaba el romano Saulo, asi que no seria tan descabellado verlo en caballo.

Gran parte de Hechos 9 se refiere a Pablo en su condición de apóstol... solamente en la primera parte se refiere a Saulo como perseguidor de la Iglesia...

A pesar de que la Biblia no lo dice explicitamente, San Pablo hizo el viaje, de Jerusalén a Damasco, a pie (tal como hizo sus viajes misioneros) porque hay antecedentes contundentes para presumir que así fue... tanto en el relato del viaje de ida, como de vuelta... en cambio, que lo haya hecho a caballo, no hay ninguno porque no fue en representación de las autoridades romanas como alegan sino que judías... recuerden que las leyes divinas del A.T. eran durísimas en contra de la herejías...

¡¡¡Vamos, vamos!!! pronunciénse... ¡a pie o a caballo...!
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo Emilio

Emilio>>>
Gran parte de Hechos 9 se refiere a Pablo en su condición de apóstol... solamente en la primera parte se refiere a Saulo como perseguidor de la Iglesia...

A pesar de que la Biblia no lo dice explicitamente, San Pablo hizo el viaje, de Jerusalén a Damasco, a pie (tal como hizo sus viajes misioneros) porque hay antecedentes contundentes para presumir que así fue... tanto en el relato del viaje de ida, como de vuelta... en cambio, que lo haya hecho a caballo, no hay ninguno porque no fue en representación de las autoridades romanas como alegan sino que judías... recuerden que las leyes divinas del A.T. eran durísimas en contra de la herejías...

¡¡¡Vamos, vamos!!! pronunciénse... ¡a pie o a caballo...!

Israel>>> Bueno el que cayo fue Saulo no Pablo y es de esa primera parte de hechos 9 de lo que hablamos.

Si dices que fue a pie, bueno pues sea Dios veraz y ...desconozco los antecedentes contundentes, el sanedrin no daba "poder" porque simplemente no lo tenia, recuerdas a Nehemias el tambien traia cartas(poder) aunque pudiera haber ido a Jerusalen con la bendicion de los demas judios, las cartas venian de el rey de Persia, el sanedrin no tenia poder de tomar prisioneros. las carceles eran de los romanos no del sanedrin

pero tu eres el que sabe...:kaffeetri

bendiciones

la paz de Dios
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

¿Y cuáles son los pasajes que te hacen aferrarte a las sandalias voladoras?

Te aseguro que, en la Biblia, hay muchos más antecedentes para presumir que San Pablo hizo los viajes a pie, que en sandalias voladoras...

Pero, por llevarle la contra a la Iglesia Católica, son capaces hasta de enseñar esa barbaridad...

Yo no estoy pendiente a lo que dice la iglesia católica, de hecho conozco muy poco de lo que ellos aseguran; perdona mi ignorancia de lo que han dicho los papas. Tampoco tengo la costumbre de contradecir por amor al arte (de contradecir)

Lo de las sandalias voladoras en obvio que es una broma; pero no puedo esperar que presentes los pasajes que insinúan que Saulo fue a cumplir su misión caminando, y que también caminando hizo sus viajes misioneros.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo hermanos

A mi tambien me da risa oir que se cayo del caballo, pero me atormentan las posibilidades que asi haya sido:--DeepThi....y es mas(y esto si es de mi autoria) sospecho que el iva armado, je, je, je, por aquello de "poder" "prisioneros" no creo que lo haya mandado el Espiritu Santo sino Cristo no se le hubiera atravezado.

bendiciones

la paz de Dios
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

el sanedrin no tenia poder de tomar prisioneros. las carceles eran de los romanos no del sanedrin

El sanedrín debía juzgar los delitos en función de las leyes divinas del A.T. y para juzgar los delitos, podía tomar prisioneros.

El sanedrín no sólo tenía poder para tomar presos sino que para ordenar la muerte de los condenados, después del juicio, y todo en función de las leyes divinas del A.T.

Los judíos podían apedrear hasta la muerte a los que fueren encontrados culpables de herejía (Dt. 17.5) y también a los hijos que no obedecieren a sus padres (Dt. 21.21)

Si los judíos podían matar ¡¡la Biblia lo dice con esta palabra!! después de juzgar a los inculpados, en base a las leyes divinas, con mayor razón podían tomar preso para juzgar esos delitos...
 
Emiliojorge e Israel Robles:

Emiliojorge e Israel Robles:

Estimado Emiliojorge:

Ignoro cuánto nos has leído en este epígrafe, pero bromas aparte, unos cuantos de nosotros que nos conocemos bastante bien, concordamos lo suficiente como para lamentar que la mera costumbre de repetir lo que otros han dicho, es lo único que ha mantenido todavía corcoveando al innominado caballo de San Pablo, mientras otros más famosos como Babieca y Rocinante le miran con recelo. Porque lo que es la Biblia,
no le da credencial alguna de autenticidad.
Supongo que admitirás también –si has leído mis aportes-, que algo debo haber escudriñado las Escrituras para luego fundamentar la convicción que me asiste que bajo las asentaderas de Saulo no había lomo alguno de caballo, mula, asno o camello; al menos al acercarse a Damasco, que no es lo mismo que decir al salir de Jerusalén.
En este Foro son expuestos muchísimos y diversos temas, y siendo que los más importantes y trascendentes para la fe cristiana son también los más trillados, a veces nos tomamos un descansito proponiendo asuntos menores, como éste.
Lo realmente importante nunca es el asunto en sí, sino nuestra disposición a amar y seguir la verdad tal como está en las Escrituras, sin apartarnos a uno u otro lado.
Israel Robles:
Saulo de Tarso no era conocido en el ámbito que se movía por su ciudadanía romana, lo que luego como apóstol se vio en la necesidad de apelar. De otro modo, no sería hombre de confianza del Sanedrín y de los fariseos. De todos modos, no hay problema que hubiera conseguido caballos para él y sus compañeros al emprender el viaje. Lo que importa es que faltando tan poco para concluirlo, ya iban de a pie, para mejor pasar inadvertidos de los cristianos en Damasco que iban a apresar.
Ricardo.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Tengo otra frase popular:

"Al diablo le encanta ponerse atrás de las imágenes para que lo adoren".

O sea que cuando tu te arrodillas ante Jesús o la virgen, resulta ser que el diablito se pone detrás de la cruz o de la estatua recibiendo tu veneración :kunosmoni

Bueno, esta expresión no es bíblica; pero es muy cierta...

jejeje...


Saludos
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Yo sinceramente no he escuchado nunca a un pastor hablar que de donde se cayó Pablo fue de un caballo, ni de un burro, ni de un camello, en ese detalle "tan crucial" no se han detenido. Pero si he escuchado decir a más de un pastor, que la palabra dice que no se cae una hoja de un árbol si no es por la voluntad de Dios. Y en esto si tengo mi experiencia. Al principio de mi carrera, me canse de buscar en distintas concordancias para encontrar ese pasaje bíblico y nunca lo encontré. ¿Han escuchado ustedes lo mismo?

Saludos,

Leal
A mi tambièn me llama la atención una expresión que se escucha con mucha frecuencia, entre hermanos, algunos pastores y también en el mundo....:

¿No ve que la Biblia dice: "ayudate que yo te ayudaré"?

Saludos
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo Ricardo y Emilio

Ricardo>>>
Israel Robles:
Saulo de Tarso no era conocido en el ámbito que se movía por su ciudadanía romana, lo que luego como apóstol se vio en la necesidad de apelar.

Lo que importa es que faltando tan poco para concluirlo, ya iban de a pie, para mejor pasar inadvertidos de los cristianos en Damasco que iban a apresar.
Ricardo.

Israel>>> De eso no hay mucha informacion, tampoco sabemos si antes de ser apostol echo mano de su ciudadania

A lo segundo …pues puede ser…como puede que no haya sido asi.

Emilio>>>
El sanedrín debía juzgar los delitos en función de las leyes divinas del A.T. y para juzgar los delitos, podía tomar prisioneros.

El sanedrín no sólo tenía poder para tomar presos sino que para ordenar la muerte de los condenados, después del juicio, y todo en función de las leyes divinas del A.T.


Israel>>>
Eso poco les interesaba a los romanos, sino no les hubieran arrebatado a Pablo cuando se le amontono la turba, lo recuerdas.

Emilio>>>
Los judíos podían apedrear hasta la muerte a los que fueren encontrados culpables de herejía (Dt. 17.5) y también a los hijos que no obedecieren a sus padres (Dt. 21.21)

Israel>>>
Eso no solo roma lo queria abolir sino el mismo Jesus tambien

Emilio>>>
Si los judíos podían matar ¡¡la Biblia lo dice con esta palabra!! después de juzgar a los inculpados, en base a las leyes divinas, con mayor razón podían tomar preso para juzgar esos delitos...

Israel>>>>
No el sanedrin buscaba la confirmacion romana.

Seguro que los judios podian matar?

Pues entonces preguntemosles y veamos que dicen ellos…

Entonces les dijo Pilato: Tomadle vosotros, y juzgadle según vuestra ley. Y los judíos le dijeron: A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie; Jn.18:31

Se me hace que los que nos caimos del caballo somos nosotros, nomas mira donde comenzamos y ahora donde andamos, je, je, je, :Felix:

Bendiciones

La paz de Dios
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

....¿¿ ??

...
..De todos modos el texto inspirado de Lucas dice que él escribe lo que los que lo vieron le enseñaron..

..¿De acuerdo?

o ¿niegas la Palabra de Dios?.





AY! MANUEL:

Precisamente porque no quiero negar a la palabra de Dios, por eso la acepto tal cual.

Veamos:

Lucas fue informado (o lo enseniaron) "ministros de la palabra" (Lucas 1:2).

Ahora que dice Lucas que le enseniaron ???

"la historia de las cosas que entre nosotros han sido C I E R T I S I M A S" Lucas 1:2.

CONCLUSION:

Lucas no cree que los "ministros de la palabra" le informaron mal.

Para Lucas "las cosas" que el relata son "CIERTISIMAS"



Para Marelinoc,

"TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia" 2 Timoteo 3:16.



Y para usted Manuel ??????
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

....¿¿ ??

...
..De todos modos el texto inspirado de Lucas dice que él escribe lo que los que lo vieron le enseñaron..

..¿De acuerdo?

o ¿niegas la Palabra de Dios?.





AY! MANUEL:

Precisamente porque no quiero negar a la palabra de Dios, por eso la acepto tal cual.

Veamos:

Lucas fue informado (o lo enseniaron) "ministros de la palabra" (Lucas 1:2).

Ahora que dice Lucas que le enseniaron ???

"la historia de las cosas que entre nosotros han sido C I E R T I S I M A S" Lucas 1:1.

CONCLUSION:

Lucas no cree que los "ministros de la palabra" le informaron mal.

Para Lucas "las cosas" que el relata son "CIERTISIMAS"



Para Marelinoc,

"TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia" 2 Timoteo 3:16.



Y para usted Manuel ??????



REPITO EL POST POR CORRECCION DE LUCAS 1:1
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Pues... de manera circunstancial se me ocurrió hacer un intento de poema alusivo al tema aquí tratado. Se los dejo, a ver qué pasa ¬¬

Señores, hay algo que no yerra:
que, con o sin famoso caballo,
el otrora fariseo Saulo
fue derribado hasta la tierra.

Cuando levantóse el perseguidor,
sus ojos quedaron tan nublados
y siendo llevado de una mano,
se encontró con un pescador.

Saulo ,el fariseo de fariseos,
instruido por el gran Gamaliel,
transformado fue en siervo fiel
y convivió con simples galileos.

Aquel que a Saulo derribó
con un rayo de divina Luz,
le mostró el mensaje de la cruz
y como enviado lo levantó.

El famoso corcel del perseguidor
pudo ser quizá mula, quizá camello,
y ahora el moderno predicador
se hace bolas con todo ello...

Más una cosa patente ha quedado
y los cristianos no lo podemos negar:
que hasta su nombre fue trocado
el que a cristianos quería torturar.

De Saulo a Pablo -destino y hombre-,
cambiado fue por el gran Nombre
que aún a los gentiles fue enviado
por Aquel que en vida fue
por el mundo muerto y crucificado.

Dejemos en paz al jamelgo, si existió...
si acaso a Saulo en sus lomos cargó,
pues lo más importante que él conoció
fue al Maestro, a quien tanto persiguió.

Y nosotros, seguidores del buen Señor
no olvidemos lo que aquí ha pasado...
pues habiendo su sangre derramado
Jesús, el Cristo, ya nos salvó...​
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo hermanos

A que problema con ese caballo je, je, je, :Thats-Fun :caballo:

Una pregunta valida es con que clase de gente iria Saulo a apresar a los revoltosos?

Lo acompa~aban puros judios o soldados romanos? o de los dos?

Tenemos una referencia cuando Judas subio al Getsemani en una funcion parecida, a apresar a Jesus, el no subio solo, estaban los soldados, posiblemente otros testigos falsos, puede que uno que otro fariseillo y por supuesto el traidor.

Se cayo del caballo je, je, je,.....si como no, eso :no: dice la Escritura, pero...

Bendiciones

la paz de Dios
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Saludos en Cristo hermanos

A que problema con ese caballo je, je, je, :Thats-Fun :caballo:

Una pregunta valida es con que clase de gente iria Saulo a apresar a los revoltosos?

Lo acompa~aban puros judios o soldados romanos? o de los dos?

Tenemos una referencia cuando Judas subio al Getsemani en una funcion parecida, a apresar a Jesus, el no subio solo, estaban los soldados, posiblemente otros testigos falsos, puede que uno que otro fariseillo y por supuesto el traidor.

Se cayo del caballo je, je, je,.....si como no, eso :no: dice la Escritura, pero...

Bendiciones

la paz de Dios

No se niega que haya ido en caballo, o tal vez en carreta, lo que no se puede es afirmar que se cayó de la montura o simplemente estaba orinando cuando lo sorprendió la luz enceguecedora.

Por tanto si pudo haber caido de sus zapatos.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Pues... de manera circunstancial se me ocurrió hacer un intento de poema alusivo al tema aquí tratado. Se los dejo, a ver qué pasa ¬¬

Pues como ha dicho usted en poema
dejemos ya al caballo y al jinete
mejor pasemos a otro tema
y allá cada quien con lo que interprete

De una cosa estoy seguro
que si fue caballo, sandalia o alfombra
a mi lo que me asombra
es la forma que afectó el futuro

Pero mejor dejo esta cantaleta
pues no estoy yo para rimar
pero he de reconocer en usted poeta
aunque no sepa usted montar

Y del caballo que yo sepa
con la luz que lo alumbró
ha de haber volado como zaeta
hasta las mismas puertas de Jericó

Mas no así el jinete
quien a nosotros predicó
dejando testimonio vivo
de aquel quien le salvó

Este tema me ha probado
que hasta por lo que no se menciona
los hermanos hemos tomado
nuestra posición en la lona

Mejor sigamos predicando a Cristo
Y dejemos que otros busquen al caballo
que esto no te va hacer más listo
ni te librará del pecado ser vasallo

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

A mi tambièn me llama la atención una expresión que se escucha con mucha frecuencia, entre hermanos, algunos pastores y también en el mundo....:

¿No ve que la Biblia dice: "ayudate que yo te ayudaré"?

Saludos


¡A Dios rogando, y con el mazo dando!

Saludos.
 
Re: Emiliojorge e Israel Robles:

Re: Emiliojorge e Israel Robles:

Estimado Emiliojorge:

Ignoro cuánto nos has leído en este epígrafe, pero bromas aparte, unos cuantos de nosotros que nos conocemos bastante bien, concordamos lo suficiente como para lamentar que la mera costumbre de repetir lo que otros han dicho, es lo único que ha mantenido todavía corcoveando al innominado caballo de San Pablo, mientras otros más famosos como Babieca y Rocinante le miran con recelo. Porque lo que es la Biblia,
no le da credencial alguna de autenticidad.
Supongo que admitirás también –si has leído mis aportes-, que algo debo haber escudriñado las Escrituras para luego fundamentar la convicción que me asiste que bajo las asentaderas de Saulo no había lomo alguno de caballo, mula, asno o camello; al menos al acercarse a Damasco, que no es lo mismo que decir al salir de Jerusalén.
En este Foro son expuestos muchísimos y diversos temas, y siendo que los más importantes y trascendentes para la fe cristiana son también los más trillados, a veces nos tomamos un descansito proponiendo asuntos menores, como éste.
Lo realmente importante nunca es el asunto en sí, sino nuestra disposición a amar y seguir la verdad tal como está en las Escrituras, sin apartarnos a uno u otro lado.
Israel Robles:
Saulo de Tarso no era conocido en el ámbito que se movía por su ciudadanía romana, lo que luego como apóstol se vio en la necesidad de apelar. De otro modo, no sería hombre de confianza del Sanedrín y de los fariseos. De todos modos, no hay problema que hubiera conseguido caballos para él y sus compañeros al emprender el viaje. Lo que importa es que faltando tan poco para concluirlo, ya iban de a pie, para mejor pasar inadvertidos de los cristianos en Damasco que iban a apresar.
Ricardo.



Ricardo,

Lo que describes me hace visualizar a los judíos creyentes de Damasco trepados en atalayas esperando avistar los enviados del sumo sacerdote de Jerusalén para comunicarle inmediatamente a la comunidad del eminente peligro.
Eso de llegar inadvertido no tiene mucho sentido, primeramente, lo más probable es que la caravana de Saulo no era la única que se estaba acercando a Damasco, segundo, no hay ningún indicio para afirmar que los creyentes judíos de damasco esperaban una operación de esa índole. Fue Saulo el que tomó la iniciativa de esa operación; esto fue un paso extraordinario motivado por el celo de Saulo.
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Pues... de manera circunstancial se me ocurrió hacer un intento de poema alusivo al tema aquí tratado. Se los dejo, a ver qué pasa ¬¬

No puedo menos que sorprenderme;
Como de un tema se pasa a otro,
De caballo a poeta verme
Como se pasa de potrillo a potro.

Tan fácil resulta conjeturar,
Que ya no es solo caballo,
Es alfombra, alas, camello, el tratar..
De ponerle bajo Saulo;… yo callo.

Si andar a pie resulta inverosímil,
No menos se ve salirse de la Escritura,
Para poner a Saulo caballo o símil,
Capaces somos de inventar partitura.

Jesús recorrió a pie, ciudades enteras,
Solo un rato subió a lomo de burro;
¿será para algunos tonteras…
caminar a pie, lo normal,… un turro?

Es verdad que el tema es irrelevante,
Burro, caballo, camello… ¡que importa!
Y aunque el tema parezca inoperante,
Se gana en que ¡poetas aporta!

Por Greivín me inclino, por Leal no voto,
Que predicando días enteros a pie he ido,
Que hablando de Cristo no lo noto…
Y como nada, así como fui, he venido.

Dios bendiga a cada forista;
Y que la gracia de Dios nos asista;
Que el caballo, no se vea como artista….
Pues los pies de Saulo fueron los protagonistas.

Dios les bendiga
 
Re: ¿De cual caballo cayó San Pablo?

Leal

Siempre me habia inclinado hacia tu postura en este tema. Ciertamente la Biblia no dice en que andaba Pablo. Pero especular, luego que no sea doctrina o materia de salvacion, nada de incorrecto tiene.


Saludos