La evolucion es una creencia pagana.

2 Mayo 2009
1.392
4
algunos pueblos creian en la evolucion y esos pueblos ni tenian ciencia ni eran racionales, es decir no eran creyentes en el Dios verdadero.

a ver que dicen, jejejeje.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

algunos pueblos creian en la evolucion y esos pueblos ni tenian ciencia ni eran racionales, es decir no eran creyentes en el Dios verdadero.

a ver que dicen, jejejeje.

¿de qué evolución estás hablando? Hay millones de evoluciones, depende de qué estés hablando. Yo puedo hablar de la evolución de la economía de Rumania, y no tiene nada que ver con la evolución de la gripe porcina en el mundo.

Ya me imagino que estás queriendo referirte a la teoría de Darwin, sobre la evolución de las especies. Bueno, la teoría de Darwin no solo dice que las especies evolucionan, sino que también dice cómo lo hacen, o sea, mediante qué mecanismo. Para que entiendas a lo que me refiero, por ejemplo te cuento que un poco antes de Darwin estuvo la teoría de la evolución de Lamark, que también hablaba de la evolución de las especies, pero de otra forma. Las 2 afirman que las especies evolucionan, pero son teorías distintas. Seguramente que esos que dices que creían en la evolución, no era en la teoría de Darwin. Estás calificando de no-científica una teoría, diciendo que no se qué pueblos no-científicos creían en eso, cuando realmente no era en eso mismo en lo que creían, y además eso no importa, porque mediante razonamientos correctos y equivocados, es posible llegar a las mismas concluciones, por más que uno se haya equivocado, de casualidad puede llegar a la conclución correcta. Y el hecho de que se hallan dado cuenta de la evolución de las especies, por más que no del mecanismo, tampoco es muy raro, con observar un poco no es tan difícil llegar a la concución de que las especies evolucionan, aunque no sepas exactamente mediante qué mecanismo. Lo que hizo Darwin justamente fué darse cuenta de cuál era el mecanismo. Que las especies evolucionan ya se sabía de antes, lo que no se sabía era cómo, y eso fué lo que descubrió Darwin.

saludos cordiales.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

¿de qué evolución estás hablando? Hay millones de evoluciones, depende de qué estés hablando. Yo puedo hablar de la evolución de la economía de Rumania, y no tiene nada que ver con la evolución de la gripe porcina en el mundo.

Ya me imagino que estás queriendo referirte a la teoría de Darwin, sobre la evolución de las especies. Bueno, la teoría de Darwin no solo dice que las especies evolucionan, sino que también dice cómo lo hacen, o sea, mediante qué mecanismo. Para que entiendas a lo que me refiero, por ejemplo te cuento que un poco antes de Darwin estuvo la teoría de la evolución de Lamark, que también hablaba de la evolución de las especies, pero de otra forma. Las 2 afirman que las especies evolucionan, pero son teorías distintas. Seguramente que esos que dices que creían en la evolución, no era en la teoría de Darwin. Estás calificando de no-científica una teoría, diciendo que no se qué pueblos no-científicos creían en eso, cuando realmente no era en eso mismo en lo que creían, y además eso no importa, porque mediante razonamientos correctos y equivocados, es posible llegar a las mismas concluciones, por más que uno se haya equivocado, de casualidad puede llegar a la conclución correcta. Y el hecho de que se hallan dado cuenta de la evolución de las especies, por más que no del mecanismo, tampoco es muy raro, con observar un poco no es tan difícil llegar a la concución de que las especies evolucionan, aunque no sepas exactamente mediante qué mecanismo. Lo que hizo Darwin justamente fué darse cuenta de cuál era el mecanismo. Que las especies evolucionan ya se sabía de antes, lo que no se sabía era cómo, y eso fué lo que descubrió Darwin.

saludos cordiales.

Fuera de tema. En otro momento debatimos sobre eso, aqui se debate el tema nada mas.

chao.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

algunos pueblos creian en la evolucion y esos pueblos ni tenian ciencia ni eran racionales, es decir no eran creyentes en el Dios verdadero.

a ver que dicen, jejejeje.


¿Acaso lo que quiere decirnos es que esos pueblos primitivos, a pesar de todas sus limitaciones en ciencia y razón, pudieron llegar a descubrir la evolución biológica, o por lo menos a sospecharla? ¿Y que si ellos llegaron, es razonable que nosotros, con toda la ciencia que tenemos a nuestras espaldas, debamos llegar mucho mas lejos que ellos?

No estoy seguro de saber quién es el Dios verdadero al que se refiere (¿es el Dios Cristiano?. Me resultaría extraño por como lo ha definido, pero todo es posible. ¿Esa deidad verdadera tiene la exclusividad sobre el raciocinio y la ciencia?, ¿qué deidad es entonces?). Esa relación directa entre el Dios verdadero y la ciencia y el razocinio (según entendí, como no tenían ciencia ni eran racionales, se deduce que no creían en el Dios verdadero) me parece harto sospechosa.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

¿Acaso lo que quiere decirnos es que esos pueblos primitivos, a pesar de todas sus limitaciones en ciencia y razón, pudieron llegar a descubrir la evolución biológica, o por lo menos a sospecharla? ¿Y que si ellos llegaron, es razonable que nosotros, con toda la ciencia que tenemos a nuestras espaldas, debamos llegar mucho mas lejos que ellos?

No estoy seguro de saber quién es el Dios verdadero al que se refiere (¿es el Dios Cristiano?. Me resultaría extraño por como lo ha definido, pero todo es posible. ¿Esa deidad verdadera tiene la exclusividad sobre el raciocinio y la ciencia?, ¿qué deidad es entonces?). Esa relación directa entre el Dios verdadero y la ciencia y el razocinio (según entendí, como no tenían ciencia ni eran racionales, se deduce que no creían en el Dios verdadero) me parece harto sospechosa.

Jjajajajajaja, te mostrare que son creencias paganas y de alli su origen.

chao.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Jjajajajajaja, te mostrare que son creencias paganas y de alli su origen.

chao.

¿? ¿Y demostrar eso de qué nos vale?. Quiero decir, Pitágoras también era pagano y tiene una serie de teoremas matemáticos que seguimos utilizando a día de hoy. Aristóteles nos dejó como legado la lógica, la cual utilizamos de forma habitual, y que ha sido la base de toda la filosofía y la ciencia posterior, a pesar de ser él también pagano. Y así numerosos filósofos y pensadores de la antigüedad.

No se qué es lo que quiere demostrar al ponerle un origen pagano. A no ser que sea darnos unas nociones de historia, de lo que no me quejaré, ya que siempre es bueno aprender cosas nuevas.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

¿? ¿Y demostrar eso de qué nos vale?. Quiero decir, Pitágoras también era pagano y tiene una serie de teoremas matemáticos que seguimos utilizando a día de hoy. Aristóteles nos dejó como legado la lógica, la cual utilizamos de forma habitual, y que ha sido la base de toda la filosofía y la ciencia posterior, a pesar de ser él también pagano. Y así numerosos filósofos y pensadores de la antigüedad.

No se qué es lo que quiere demostrar al ponerle un origen pagano. A no ser que sea darnos unas nociones de historia, de lo que no me quejaré, ya que siempre es bueno aprender cosas nuevas.

jajaja pero lo que Pitagoras dijo y Aristoteles tambien, son cosas que no se cuestionan, lo que se cuestiona es la absurda idea de la diosa naturaleza hizo posible lo que hoy vemos.

Pero no me importa debatir eso en otro momento lo hare.

Por el momento les dire que les tengo pruebas del origen pagano de la teoria de la evolucion y por cierto no lo enseñaban personas inteligentes y cultas, como Pitagoras o Aristoteles, sino personas irracionales, paganas y necias....


ya veremos. esperenme un poco.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Oye ¿Y para qué abres un tema si no vas hablar nada?
Mi no entender...
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Sisepuede mas q evolución, son raices!!! LA mayoría de las bases de la religión cristiana vienen de la religión pagana. Unieron estas dos religiones pq cuando empezó la cristiana, habia mucha gente pagana, por eso cogieron costumbres de esta.

te ayudo un poquito ;) yo pongo una cuantas, y las otras te la dejo a ti ;)

25 de diciembre: Era conocida en el impero occidental como las fiestas del solsticio de invierno, por lo tanto un culto pagano. En él se celebraba el término del acortamiento de las noches y el triunfo del "dios sol", con el alargamiento del día. Fue entre los años 324-325 D. C. cuando se decidió su institución como fiesta cristiana, pasando de conmemorar la llegada del invierno al nacimiento del Salvador.


24 de junio: Su celebración coincide con el solsticio de verano,. Este era uno de los días centrales de las religiones paganas, el día del culto al "dios sol". Era una fiesta extendida por todo el mundo antiguo, partiendo del culto a Ra, el dios sol para los egipcios, cuya deidad fue asumida con distintos nombres por las culturas helena, en primer lugar, y después por la romana.

La fiesta de la Pascua se celebra siempre el primer domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, por eso su carácter cambiante. Bien, esta fiesta es similar a otra egipcia que se celebraba el mismo día, para conmemorar la entrada de Osiris en la Luna.

La víspera del 1 de noviembre coincidía con una festividad, pagana, celta, la del "Samhein", fiesta que marcaba el final del verano y de las cosechas, para pasar a los días de frío y de oscuridad. En esa noche se creía que el dios de la muerte hacía volver a los muertos, permitiendo comunicarse así con sus antepasados.

Es el Papa Gregorio III (731-741) el que cambia la fecha del 13 de mayo a la del 1º de noviembre. El porqué ya lo conocemos, asegurarse así la conversión, a cualquier precio, de estos pueblos, adoptando así prácticas paganas.


q tal he hecho los deberes??? :sombrilla
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

perdón me equivoqué!!! he dicho q se unieron y no es así! la iglesia católica se creó cogiendo cosas paganas, no es q se unieran. sorry!
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Las hipótesis sobre la evolución fueron esparcidas en el mundo por culpa de las tonterías que se le ocurrían a Charles Darwin y que son apreciadas en sus planteamientos que no tienen ni pies ni cabeza.

La publicación del libro de Charles Darwin, "El Origen de las Especies", representaba un punto culminante muy crítico en la Guerra Contra la Religión. Realmente, en el libro no hay ninguna información acerca del "origen de las especies", pero esto no evitó que se hiciera popular en un tiempo muy breve, dado que el verdadero propósito no era "científico" sino salir victorioso ideológicamente.

El abuelo de Charles Darwin, Erasmus Darwin, fue quien representó el principal papel para que el nieto pierda el interés por la religión e incluso para que se convierta en irreligioso. Erasmus Darwin había muerto mucho antes de que su nieto viajara en el "Beagle". Pero el joven Charles Darwin tenía por costumbre escuchar al abuelo desde la infancia y quedó muy influido por sus ideas.

Erasmus Darwin fue virtualmente la primera persona que planteó la noción de "evolución" en Inglaterra. Se lo conocía como médico, psicólogo y poeta y era una persona muy "respetada". De acuerdo con su biógrafo, Desmon King-Hele, "fue incluso el inglés más excelente del siglo XVIII". No obstante, tenía una vida privada absolutamente sórdida y tuvo por lo menos dos hijos ilegítimos.

La característica más importante de Erasmus Darwin fue el ser uno de los pocos precursores del "naturalismo" en Inglaterra, tendencia de pensamiento que asumía que la esencia de la existencia del universo estaba en la naturaleza, en tanto que negaba un creador metafísico y consideraba como el Creador a la propia naturaleza. En otras palabras, era una variación del pensamiento materialista que dominaba el siglo XIX.

Erasmus Darwin tenía otro rasgo muy característico: era el representante de la masonería. Ésta fue la soberana y principal fuerza fundadora del Nuevo Orden Secular, el cual alcanzó su punto más elevado en el siglo XIX. El decano Darwin fue uno de los maestros de la conocida Logia Canongate Kilwining de Edimburgo (Escocia). Estaba conectado también con los masones jacobinos de Francia y con la sociedad Illuminati, la cual había hecho del trabajo antirreligioso su tarea principal. Erasmus había criado a su hijo Robert (el padre de Charles) en sus mismos pensamientos y lo había enrolado en las logias masónicas. Debido a esto Charles Darwin iba a recibir una herencia masónica tanto del padre como del abuelo.

Indudablemente, esto acarrea un sentido importante porque la masonería era uno de los poderes centrales que condujo el largo combate para abatir el orden socio-económico que se apoyaba en la religión y reemplazarlo por un orden secular. Además, la masonería era el poder principal en la conducción de los cambios intelectuales necesarios para cambiar ese orden, valiéndose para ello de diversos mecanismos. La masonería había obtenido una victoria considerable sobre el cristianismo gracias a la alianza establecida por las fuerzas anticristianas. El siglo XIX fue la gala del Nuevo Orden Secular instituido mediante esa victoria.

En realidad, lo que encontró Darwin no pasaba de ser un argumento sin valor, despreciable. Y resultaba carente de valor porque era infundado. Se trataba de una afirmación quimérica imposible de ser verificada por medio de evidencias sólidas y verdaderas. A la inversa, era una afirmación propensa a una refutación permanente. En otras palabras, era una mentira. Pero esta situación no llevaría a que perdiera valor a los ojos del Nuevo Orden Secular, porque este mismo orden no era más que una mentira.

No obstante, una mentira puede ser certificada como algo cierto por medio de otra mentira.

Fue la teoría del naturalismo la que condujo a Darwin a desarrollar sus peculiares puntos de vista, una de las teorías más sorprendentes que se desarrolló en la atmósfera del siglo XIX, la cual excluía totalmente los valores religiosos. El naturalismo aceptaba solamente lo que se percibía en la naturaleza y por medio de los sentidos. Se consideraba que la naturaleza era la creadora y gobernante de sí misma. Formulaciones como "la naturaleza creó a la mujer para estorbar", son manifestaciones comunes de la mentalidad inyectada a la sociedad por el movimiento naturalista, el cual generalizó expresiones como "Madre Naturaleza" o "naturaleza".

El naturalismo fue promovido por una conocida organización: la masonería.

Este hecho fue proclamado especialmente en la conocida encíclica del Papa León XIII (1810-1903) Humanum Genus: "En nuestra época, con la ayuda y el apoyo de una sociedad llamada masonería, la cual posee una organización amplia y eficaz, se han unido los esfuerzos de esos que adoran el oscurantismo. Ya no sienten la necesidad de ocultar su mala voluntad y la lucha contra Dios Bendito". El Papa divulgó la relación entre el naturalismo y la organización masónica: "Todos los objetivos y esfuerzos de los masones conducen a una intención: abolir todas las disciplinas religiosas y sociales de la Cristiandad y establecer un nuevo sistema de normas basadas en los principios del naturalismo y en sus propias ideas".

La mayor contribución al naturalismo provino de Charles Darwin, quien indiscutiblemente cubrió una gran brecha en esa teoría. Los naturalistas idolatraban la perfección de la naturaleza pero se veían en dificultades para dar una respuesta satisfactoria a la pregunta de quién le dio vida, quién o qué hizo las cosas perfectas. Rechazaban insistentemente que todo fue creado por Dios puesto que adoptaban el método o enfoque positivista que les llevaba a creer solamente en los conceptos que toman cuerpo como resultado de los experimentos y las observaciones, lo cual significaba, simplemente, ¡aceptar a la naturaleza como Creadora!, lo cual es totalmente ilógico dado que una cosa no puede crearse a sí misma.

Obviamente, esto era lo que quería modificar el darwinismo. Sus afirmaciones constituían un "fundamento" para la pretensión de que la naturaleza se autocreó. En 1856, después de 27 años del viaje en el "Beagle", Darwin escribió su conocido libro "El Origen de las Especies Por Medio de la Selección Natural o la Preservación de las Subespecies Favorecidas en la Lucha por la Vida", donde se propone que todo lo viviente evolucionó a partir de una única célula mediante un proceso realizado a través de la Selección Natural.

En resumen, la broma de Darwin comenzó incluso con el nombre que le dio al libro. Aunque se suponía que escribiría sobre "el origen de las especies", no incluyó allí, aunque más no sea, un solo mecanismo real que explique dicho "origen".

De todos modos, en la época de Darwin nadie advirtió la insuficiencia de la teoría debido a la falta de conocimientos sobre biología. Andando el tiempo, cuantos más datos se acumulaban más notoria se volvía la naturaleza contradictoria de la teoría de Darwin, pero esto se mantuvo oculto con mucha habilidad. Además, se revisaron las palabras originales de Darwin. Por ejemplo, al ser éste inconsciente de ciertas distinciones genéticas entre las especies, dijo que pensaba que una subespecie de abejas se alimentó cada vez más de animales que vivían en el agua y eventualmente la estructura de sus bocas se hizo más larga. Y manifestó entonces que algunas de esas abejas se convirtieron en ballenas, transformación para la que no veía ningún inconveniente.

A pesar de la naturaleza contradictoria de la teoría de Darwin, se la adoptó ampliamente ya que proporcionaba una suerte de explicación que servía para llenar el gran agujero del materialismo y el orden secular en su sentido más amplio. Un grupo de científicos se hicieron cargo voluntariamente de la tarea de promover dicha teoría. El más conocido entre ellos fue Thomas Huxley, a quien se lo conocía por el sobrenombre de "el bulldog de Darwin". Thomas Huxley, cuya ardiente defensa del darwinismo fue el único factor responsable de su rápida aceptación, atrajo la atención de todo el mundo hacia la teoría de la evolución por medio de la conocida "discusión de Oxford", es decir, la discusión que sostuvo en 1860 con el obispo de Oxford, Samuel Wilberforce.

No es difícil comprender por qué Huxley dedicó todos sus esfuerzos a la promoción de la teoría de la evolución si tenemos en cuenta sus "vínculos societarios". Huxley era Decano de la masonería y, al igual que otros partícipes de ésta, miembro de la Real Sociedad, una de las instituciones científicas más importante de Inglaterra. Todos ellos promovieron explícita y pormenorizadamente la teoría alternativa de la selección natural prefigurada por Erasmus Darwin (teoría que proveyó un apoyo considerable a Charles tanto antes como después de la publicación de su libro). Esta institución masónica dio tanta importancia a Darwin y al darwinismo que algún tiempo más tarde empezó a premiar anualmente a los científicos exitosos con la "medalla Darwin", al estilo de los premios Nobel actuales.

En otras palabras, no era solamente Darwin quien llevaba a cabo esa misión. La masonería, uno de los más importantes cuarteles generales de la guerra promovida contra la religión, suministró un completo apoyo a esa teoría el día que fue presentada. La teoría de la evolución, a pesar de que no convenció a mucha gente cuando fue defendida por primera vez, ganó una inmensa popularidad en pocas décadas debido al apoyo ideológico que recibió.

Y es a causa de ese apoyo que los seguidores de Darwin no se conmovieron cuando se presentaron los estudios biológicos que desaprobaban el darwinismo.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Las hipótesis sobre la evolución fueron esparcidas en el mundo por culpa de las tonterías que se le ocurrían a Charles Darwin y que son apreciadas en sus planteamientos que no tienen ni pies ni cabeza.

La publicación del libro de Charles Darwin, "El Origen de las Especies", representaba un punto culminante muy crítico en la Guerra Contra la Religión. Realmente, en el libro no hay ninguna información acerca del "origen de las especies", pero esto no evitó que se hiciera popular en un tiempo muy breve, dado que el verdadero propósito no era "científico" sino salir victorioso ideológicamente.

El abuelo de Charles Darwin, Erasmus Darwin, fue quien representó el principal papel para que el nieto pierda el interés por la religión e incluso para que se convierta en irreligioso. Erasmus Darwin había muerto mucho antes de que su nieto viajara en el "Beagle". Pero el joven Charles Darwin tenía por costumbre escuchar al abuelo desde la infancia y quedó muy influido por sus ideas.

Erasmus Darwin fue virtualmente la primera persona que planteó la noción de "evolución" en Inglaterra. Se lo conocía como médico, psicólogo y poeta y era una persona muy "respetada". De acuerdo con su biógrafo, Desmon King-Hele, "fue incluso el inglés más excelente del siglo XVIII". No obstante, tenía una vida privada absolutamente sórdida y tuvo por lo menos dos hijos ilegítimos.

La característica más importante de Erasmus Darwin fue el ser uno de los pocos precursores del "naturalismo" en Inglaterra, tendencia de pensamiento que asumía que la esencia de la existencia del universo estaba en la naturaleza, en tanto que negaba un creador metafísico y consideraba como el Creador a la propia naturaleza. En otras palabras, era una variación del pensamiento materialista que dominaba el siglo XIX.

Erasmus Darwin tenía otro rasgo muy característico: era el representante de la masonería. Ésta fue la soberana y principal fuerza fundadora del Nuevo Orden Secular, el cual alcanzó su punto más elevado en el siglo XIX. El decano Darwin fue uno de los maestros de la conocida Logia Canongate Kilwining de Edimburgo (Escocia). Estaba conectado también con los masones jacobinos de Francia y con la sociedad Illuminati, la cual había hecho del trabajo antirreligioso su tarea principal. Erasmus había criado a su hijo Robert (el padre de Charles) en sus mismos pensamientos y lo había enrolado en las logias masónicas. Debido a esto Charles Darwin iba a recibir una herencia masónica tanto del padre como del abuelo.

Indudablemente, esto acarrea un sentido importante porque la masonería era uno de los poderes centrales que condujo el largo combate para abatir el orden socio-económico que se apoyaba en la religión y reemplazarlo por un orden secular. Además, la masonería era el poder principal en la conducción de los cambios intelectuales necesarios para cambiar ese orden, valiéndose para ello de diversos mecanismos. La masonería había obtenido una victoria considerable sobre el cristianismo gracias a la alianza establecida por las fuerzas anticristianas. El siglo XIX fue la gala del Nuevo Orden Secular instituido mediante esa victoria.

En realidad, lo que encontró Darwin no pasaba de ser un argumento sin valor, despreciable. Y resultaba carente de valor porque era infundado. Se trataba de una afirmación quimérica imposible de ser verificada por medio de evidencias sólidas y verdaderas. A la inversa, era una afirmación propensa a una refutación permanente. En otras palabras, era una mentira. Pero esta situación no llevaría a que perdiera valor a los ojos del Nuevo Orden Secular, porque este mismo orden no era más que una mentira.

No obstante, una mentira puede ser certificada como algo cierto por medio de otra mentira.

Fue la teoría del naturalismo la que condujo a Darwin a desarrollar sus peculiares puntos de vista, una de las teorías más sorprendentes que se desarrolló en la atmósfera del siglo XIX, la cual excluía totalmente los valores religiosos. El naturalismo aceptaba solamente lo que se percibía en la naturaleza y por medio de los sentidos. Se consideraba que la naturaleza era la creadora y gobernante de sí misma. Formulaciones como "la naturaleza creó a la mujer para estorbar", son manifestaciones comunes de la mentalidad inyectada a la sociedad por el movimiento naturalista, el cual generalizó expresiones como "Madre Naturaleza" o "naturaleza".

El naturalismo fue promovido por una conocida organización: la masonería.

Este hecho fue proclamado especialmente en la conocida encíclica del Papa León XIII (1810-1903) Humanum Genus: "En nuestra época, con la ayuda y el apoyo de una sociedad llamada masonería, la cual posee una organización amplia y eficaz, se han unido los esfuerzos de esos que adoran el oscurantismo. Ya no sienten la necesidad de ocultar su mala voluntad y la lucha contra Dios Bendito". El Papa divulgó la relación entre el naturalismo y la organización masónica: "Todos los objetivos y esfuerzos de los masones conducen a una intención: abolir todas las disciplinas religiosas y sociales de la Cristiandad y establecer un nuevo sistema de normas basadas en los principios del naturalismo y en sus propias ideas".

La mayor contribución al naturalismo provino de Charles Darwin, quien indiscutiblemente cubrió una gran brecha en esa teoría. Los naturalistas idolatraban la perfección de la naturaleza pero se veían en dificultades para dar una respuesta satisfactoria a la pregunta de quién le dio vida, quién o qué hizo las cosas perfectas. Rechazaban insistentemente que todo fue creado por Dios puesto que adoptaban el método o enfoque positivista que les llevaba a creer solamente en los conceptos que toman cuerpo como resultado de los experimentos y las observaciones, lo cual significaba, simplemente, ¡aceptar a la naturaleza como Creadora!, lo cual es totalmente ilógico dado que una cosa no puede crearse a sí misma.

Obviamente, esto era lo que quería modificar el darwinismo. Sus afirmaciones constituían un "fundamento" para la pretensión de que la naturaleza se autocreó. En 1856, después de 27 años del viaje en el "Beagle", Darwin escribió su conocido libro "El Origen de las Especies Por Medio de la Selección Natural o la Preservación de las Subespecies Favorecidas en la Lucha por la Vida", donde se propone que todo lo viviente evolucionó a partir de una única célula mediante un proceso realizado a través de la Selección Natural.

En resumen, la broma de Darwin comenzó incluso con el nombre que le dio al libro. Aunque se suponía que escribiría sobre "el origen de las especies", no incluyó allí, aunque más no sea, un solo mecanismo real que explique dicho "origen".

De todos modos, en la época de Darwin nadie advirtió la insuficiencia de la teoría debido a la falta de conocimientos sobre biología. Andando el tiempo, cuantos más datos se acumulaban más notoria se volvía la naturaleza contradictoria de la teoría de Darwin, pero esto se mantuvo oculto con mucha habilidad. Además, se revisaron las palabras originales de Darwin. Por ejemplo, al ser éste inconsciente de ciertas distinciones genéticas entre las especies, dijo que pensaba que una subespecie de abejas se alimentó cada vez más de animales que vivían en el agua y eventualmente la estructura de sus bocas se hizo más larga. Y manifestó entonces que algunas de esas abejas se convirtieron en ballenas, transformación para la que no veía ningún inconveniente.

A pesar de la naturaleza contradictoria de la teoría de Darwin, se la adoptó ampliamente ya que proporcionaba una suerte de explicación que servía para llenar el gran agujero del materialismo y el orden secular en su sentido más amplio. Un grupo de científicos se hicieron cargo voluntariamente de la tarea de promover dicha teoría. El más conocido entre ellos fue Thomas Huxley, a quien se lo conocía por el sobrenombre de "el bulldog de Darwin". Thomas Huxley, cuya ardiente defensa del darwinismo fue el único factor responsable de su rápida aceptación, atrajo la atención de todo el mundo hacia la teoría de la evolución por medio de la conocida "discusión de Oxford", es decir, la discusión que sostuvo en 1860 con el obispo de Oxford, Samuel Wilberforce.

No es difícil comprender por qué Huxley dedicó todos sus esfuerzos a la promoción de la teoría de la evolución si tenemos en cuenta sus "vínculos societarios". Huxley era Decano de la masonería y, al igual que otros partícipes de ésta, miembro de la Real Sociedad, una de las instituciones científicas más importante de Inglaterra. Todos ellos promovieron explícita y pormenorizadamente la teoría alternativa de la selección natural prefigurada por Erasmus Darwin (teoría que proveyó un apoyo considerable a Charles tanto antes como después de la publicación de su libro). Esta institución masónica dio tanta importancia a Darwin y al darwinismo que algún tiempo más tarde empezó a premiar anualmente a los científicos exitosos con la "medalla Darwin", al estilo de los premios Nobel actuales.

En otras palabras, no era solamente Darwin quien llevaba a cabo esa misión. La masonería, uno de los más importantes cuarteles generales de la guerra promovida contra la religión, suministró un completo apoyo a esa teoría el día que fue presentada. La teoría de la evolución, a pesar de que no convenció a mucha gente cuando fue defendida por primera vez, ganó una inmensa popularidad en pocas décadas debido al apoyo ideológico que recibió.

Y es a causa de ese apoyo que los seguidores de Darwin no se conmovieron cuando se presentaron los estudios biológicos que desaprobaban el darwinismo.

Entonces como explicación científica te parece mucho mas lógica el que un dios creó a Adán a partir de barro y luego a Eva a partir de la costilla de Adán?

Los descubrimientos científicos tienen validez hasta que se DEMUESTRA lo contrario, por demostrar me refiero a una demostración cientifica veraz y aportando las pruebas necesarias.

Hasta 1492 todo el mundo sabía que la Tierra era plana, pero ya se sabe que no es así. Sólo se necesita una explicación real y demostrable de que esa teoría no es cierta. Pero claro, tiene que ser demostrable, sin actos de fé ni sagradas escrituras...
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

vamos a ver esq es una sandez creer en lo de Adan y Eva. Es una metafora, nada mas! no hay mayor ciego q el q no quiere ver...
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Hasta ahora la iglesia no ha dado otra explicación que esa que yo sepa no?

si, pero tb han dicho q eso no es real, al menos hasta hace poco tiempo. Me acuerdo cuando yo daba catecismo no me decian q eso fuera real, si no una historieta para explicar la creación.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

si, pero tb han dicho q eso no es real, al menos hasta hace poco tiempo. Me acuerdo cuando yo daba catecismo no me decian q eso fuera real, si no una historieta para explicar la creación.

Yo he asistido a un colegio catolico durante 10 años y aunque me decían lo mismo, tampoco me daban una explicación real de la situación.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Pues la invención fue genial, porque todas las evidencias apuntan a que es cierta.

Es decir, Darwin se inventó una teoría a la que llamó "Evolución de las Especies" para luchar contra la religión. Pero casualmente resultó que la teoría era cierta.

Pues el hombre tuvo suerte, y pasó a la historia como un científico de prestigio. La selección natural se acepta a día de hoy como un hecho, lo único que no tenemos son todas las leyes que la rigen.

Un hombre genial este Darwin que pudo formular toda una teoría verídica sin planteárselo siquiera.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Amigo Darwiniano, es cierto que pensar lo que se cree sobre Adán y Eva es una sandez, pero no es eso lo que dice la Biblia realmente. Las pruebas de las que hablas no existen y las que existen no son reales, la comunidad banquera de masones que respaldaba a Erasmus subvencionó viajes a Sudáfrica donde fueron asesinadas tribus concretas de africanos que tenían ciertas características peculiares en su estructura ósea, se les arrancó la piel, se les bañó en ácidos –para imposibilitar su datación- y se vendieron a Londres –principalmente a varios de los museos más importantes de Reino Unido y del mundo- como uno de los principales eslabones perdidos de la humanidad. No olvides también el fraude del Hombre de Piltown que fue toda una verdad científica hasta hace no mucho tiempo cuando se descubrió que era un cráneo de un chimpancé modificado intencionalmente, enterrado por unos años y luego exhibido en Gran Bretaña.

Adán no salió del barro, eso no dice en ninguna parte. La Biblia dice que salió de la Tierra, la cual estaba en una aridez -sequedad- espiritual y en la base de los Elohim fue ENTONCES formado como un ser viviente y capacitado para ser como los Elohim. En cuanto al surgir de Eva, a estas alturas viendo los avances tecnológicos y lo que se ha llegado hacer con el genoma ¿es tan difícil visualizar lo que es la clonación? Es comprensible que nuestros antepasados no lo vieran, pero con todo lo que venimos viendo los de nuestra generación y ¿aún no visualizamos?

¿Sagradas Escrituras? El que el mundo lo vea como religión no hace que la Biblia deje de ser lo que es: “La Historia Patria del Estado de Israel”. Guste o no guste a quien sea, esa es la única y verdadera realidad. David fue rey de Israel, guste o no; Sansón murió aplastado, eso es una realidad; Jesús resucitó, es una verdad como un templo; el templo de Jerusalén fue destruido, así sucedió; Israel fue invadida por los babilonios, sí; los judíos estuvieron bajo el dominio romano, sí; los macabeos no se sujetaron al imperio, sí; hubo un gran diluvio, si, así se ha demostrado CIENTÍFICAMENTE; Iehovah arrasó Egipto y liberó Israel, así es, estudia la historia egipcia. La Biblia es HISTORIA, no es fábula, aunque muchas cosas por “x” o por “y” no se comprendan de entrada.

La iglesia no ha dado otra explicación porque la que hay destruye todas las tinieblas y velo que han creado sobre la Palabra de Dios.

Antes de entrar en los detalles de la leyenda de la evolución del ser humano, necesitamos hacer mención al método propagandístico que ha convencido al público en general de la idea de que alguna vez vivieron en el pasado criaturas que eran medio humanas y medio simios. Dicho método hizo uso de "reconstrucciones" fabricadas en lo que respecta a los fósiles. Esas reconstrucciones se pueden tratar de interpretaciones o ilustraciones, como un dibujo o la confección de un modelo viviente, basándose en un solo hueso o en solamente un fragmento de hueso desenterrado. Los "hombres monos" que vemos en los periódicos, revistas o películas, son todos meras reconstrucciones.

Dado que los fósiles generalmente están desordenados e incompletos, lo más probable es que cualquier conjetura que se base en ellos resulte totalmente especulativa. En realidad, las reconstrucciones (dibujos o modelos) hechas por los evolucionistas basadas en los restos fósiles están preparadas especulativamente precisamente para hacer válida la tesis evolucionista. Un antropólogo de Harvard, David R. Pilbeam, enfatiza este hecho cuando dice que "al menos en paleoantropología, los antecedentes están aún tan esparcidos que la teoría influencia marcadamente las interpretaciones. En el pasado las teorías han reflejado claramente nuestras ideologías en vez de hacerlo los antecedentes reales". Dado que las personas pueden ser muy influidas por la información visual, esas reconstrucciones cumplen el mejor papel a los fines de los evolucionistas, es decir, para convencer que criaturas así existieron realmente en el pasado.

Aquí tenemos que esclarecer un punto en particular: la reconstrucción basada sobre restos de huesos, puede revelar solamente las características muy generales de la persona a quien pertenecían, puesto que los verdaderos detalles distintivos están en los tejidos blandos que desaparecen rápidamente con el tiempo. Por lo tanto, con la interpretación especulativa de los tejidos blandos, los modelos o dibujos reconstruidos resultan totalmente dependientes de la imaginación de la persona que los produce. Earnst A. Hooten de la Universidad de Harvard explica situaciones como estas: "Intentar restaurar las partes blandas es un emprendimiento incluso más arriesgado. Los labios, los ojos, los oídos y la forma de la nariz no dejan ningún indicio sobre los huesos que están por debajo. Uno puede ver modelados con la misma facilidad sobre el cráneo de un neanderthalense los rasgos de un chimpancé o los lineamientos de un filósofo. Estas supuestas restauraciones de tipos antiguos de seres humanos tienen muy poco valor científico, si es que lo tienen, y probablemente están hechos solamente para conducir a la gente a conclusiones erróneas… Por lo tanto no confíe en las reconstrucciones".

En realidad, son los evolucionistas quienes inventaron esas "historias absurdas" que adscriben distintos rostros al mismo cráneo. Por ejemplo, los tres dibujos de reconstrucción hechos para el fósil llamado "Australopiteco robustus" (Dzindjanthropus, o sea, en árabe, del África oriental), es un conocido ejemplo de ese invento.

La tendenciosa interpretación de los fósiles o la fabricación de muchas reconstrucciones imaginarias pueden ser un indicio de lo frecuentemente que los evolucionistas han recurrido a las triquiñuelas. No obstante, esto se presenta como inocente cuando se compara con las falsificaciones deliberadas perpetradas en la historia de la hipótesis evolutiva.
 
Re: La evolucion es una creencia pagana.

Soy ingeniero de sistemas asi que hablare de lo que se,

Sistemas y teoria de sistemas.

La cual es unicamente explicativa y de observación nada que ver con historias en contra de religion o en contra de creencias personales solo descripcion de como se ve que funcionan las cosas y efectivamente la teoria de evolución posee bases completamente razonables y logicas que concuerdan con el mismo comportamiento natural en el analisis de sistemas.

Me explico por si no me entiende, al observar sistemas lo que se observa de manera natural es que en la interaccion de partes simples EMERGEN propiedades y hasta nuevas partes aumentando la complejidad, si bien en la fisica se demuestra con la segunda ley de la ternodinamica que un sistema aislado aumentara su entropia de lo que se deduce que existe tendencia al desorden lo cual solo significa una tendencia a modificar el orden y la estabilidad por otro orden que desestabilice el primero, precisamente se observa que el nuevo orden "puede o no" mantener propiedades reguladoras o de estabilidad.

Si observamos en cualquier sistema, la complejidad normalmente emerge de la interaccion de partes, por ejemplo si tenemos un planeta y un sol apartados como entidades simples al colocarlos cerca tendran interacciones por sus propiedades y EMERGERAN comportamientos como la rotacion y translación.

Lo que se observa es de lo simple a lo complejo por emergencia (evolucion) en la misma fisica y muchisimo mas en seres biologicos.

Los organismos biologicos son organismos ciberneticos lo cual quiere decir que usan informacion para autoregularse y mejorar sus resultados, por medio de mecanismos de control y plasticidad, lo de "ciberneticos" no es una teoria es una descripcion de lo que se ve como sistema, la resistencia a enfermedades es una prueba de ello, el mismo aprendizaje es otra prueba.

Basta con observar como EVOLUCIONO el virus AH1N1 al utilizar su plasticidad para modificar su ADN y aumentar su complejidad al agregar informacion para acoplarse a aves, cerdos y humanos por la EMERGENCIA debido a las interacciones de sus partes con su entorno.

La misma sociedad es otro ejemplo de emergencia que demuestra denuevo comportamientos de lo simple a lo complejo si tenemos una persona sola no necesitara lenguaje es por la interaccion de partes que EMERGE de la necesidad este mismo y por la misma interaccion entre individuos y grupos surge la sociedad, cultura, etc.

Evolucion no significa ateismo, la evolucion es solo describir como funciona la naturaleza con lo poco que podemos observar, ningun humano lo sabe todo, debemos ser humildes y en el caso de la ciencia hacer postulados con lo poco que puede ver, si ve que la naturaleza se comporta de lo simple a lo complejo la teoria de la evolución es totalmente cientifica, logica y acorde a la realidad. Muchos creyentes religiosos apoyan la evolución pues describe satisfactoriamente lo que se puede observar aun asi pueden conciliar intención divina entre otras cosas sin tener que contradecir lo logico de la observación basica en principios como emergencia, plasticidad y mejoramiento (mejoramiento NO SIGNIFICA PERFECCIONAMIENTO, solo significa tendencias economicas por uso de recursos, pero estas pueden tomar caminos erroneos derrochadores y hasta callejones sin salida asi como ir por caminos cada vez mas optimos).