DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Como bien dice el Catecismo de Westminster y se apoya en la Escritura:

P. 50. ¿Cómo se humilló Cristo después de la muerte?

La humillación de Cristo después de la muerte consistió en ser sepultado, (a) en continuar en el estado de la muerte y bajo el poder de ésta hasta el tercer día, (b) lo que ha sido expresado otras veces en estas palabras: Descendió al infierno.

a) I Cor. 15:3,4.
b) Mat. 12:40; Sal. 16:10, comp. con Hch. 2:24,25; Rom. 6:9.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

ummm... el espíritu de Cristo era como el de un humano.....fue creado entonces??

Exacto el cuerpo y espíritu de Cristo, todo cuanto es parte de su naturaleza humana es perfectamente humana como la de cualquier otro ser humano.

No se puede confundir la naturaleza divina de Jesucristo con su espíritu-alma humana.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Exacto el cuerpo y espíritu de Cristo, todo cuanto es parte de su naturaleza humana es perfectamente humana como la de cualquier otro ser humano.

No se puede confundir la naturaleza divina de Jesucristo con su espíritu-alma humana.

Entiendo entonces:
Jesús como hombre: Cuerpo físico, alma y espíritu
Jesús como Dios: Espíritu de Cristo

Ok.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Entiendo entonces:
Jesús como hombre: Cuerpo físico, alma y espíritu
Jesús como Dios: Espíritu de Cristo

Ok.

La única diferencia entre espíritu y alma humana no es substancial.
La divinidad de Jesús no es un mero "espíritu" que cohabite en él, sino que es Dios en toda su plenitud.

Luego:

Jesús verdadero hombre: alma y cuerpo humano.
Jesús verdadero Dios: Dios.

Ambas naturalezas sin mezcla alguna, separadas en substancia y forma; pero unidas bajo la persona de la Segunda Persona de la Trinidad: Jesucristo.
 
Saludos Nseigi:

Saludos Nseigi:

La única diferencia entre espíritu y alma humana no es substancial.
La divinidad de Jesús no es un mero "espíritu" que cohabite en él, sino que es Dios en toda su plenitud.

Luego:

Jesús verdadero hombre: alma y cuerpo humano.
Jesús verdadero Dios: Dios.

Ambas naturalezas sin mezcla alguna, separadas en substancia y forma; pero unidas bajo la persona de la Segunda Persona de la Trinidad: Jesucristo.

Gracias por tu respuesta hermano,

A ver si entiendo, la divinidad de Jesús no es un "mero espíritu" que cohabite en El sino que es Dios en toda su plenitud. O sea que el cuerpo físico de Jesús hacia parte de su divinidad y por ende una parte de Dios murió en la cruz??
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Les remito a Génesis 7:21-23: "Y murió toda carne que anda arrastrando sobre la tierra, en las aves, y en las bestias, y en los animales, y en todo reptil que anda arrastrando sobre la tierra, y en todo hombre: Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, de todo lo que había en la tierra, murió. Así rayó toda la sustancia que había sobre la haz de la tierra, desde el hombre hasta la bestia, hasta el reptil, y hasta el ave del cielo: y fueron raidos de la tierra, y quedó solamente Noé, y lo que con él estaba en el arca."

Ahora comparen con Mateo 24:28-30: "Mas como los dias de Noé, así será la venida del Hijo del hombre. Porque como en los dias ántes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, tomando mujeres, y dándolas en matrimonio, hasta el día que Noé entró en el arca, y no conocieron hasta que vino el diluvio, y los llevó a todos; así será también la venida del Hijo del hombre."

Aun creyendo que estas gentes estaban conscientes en su muerte y que podían decidir (cosa que la Biblia no dice), ¿Tendrían una nueva oportunidad de salvarse? El texto de 1 Pedro es difícil, pero hay una salida y es la que puse en mi participación anterior. Los que no lo acepten, den entonces una respuesta razonable y bíblica.
 
Saludos Cajiga:

Saludos Cajiga:

Aun creyendo que estas gentes estaban conscientes en su muerte y que podían decidir (cosa que la Biblia no dice), ¿Tendrían una nueva oportunidad de salvarse? El texto de 1 Pedro es difícil, pero hay una salida y es la que puse en mi participación anterior. Los que no lo acepten, den entonces una respuesta razonable y bíblica.

Bueno pero es que yo no estoy diciendo que se les esté dando o no una nueva oportunidad de salvarse (algo que solo Dios sabe), yo digo es que Cristo estuvo en el lugar de los muertos en el lapso de su muerte y resurrección.

Saludos
 
Re: Saludos Nseigi:

Re: Saludos Nseigi:

Gracias por tu respuesta hermano,

A ver si entiendo, la divinidad de Jesús no es un "mero espíritu" que cohabite en El sino que es Dios en toda su plenitud. O sea que el cuerpo físico de Jesús hacia parte de su divinidad y por ende una parte de Dios murió en la cruz??

La divinidad de Jesucristo es una de sus dos naturalezas. Esta naturaleza que es consubstancial con el Padre y el Espíritu Santo es absolutamente Dios en toda su plenitud; del mismo modo que el Padre y el Hijo.

Lo particular en Cristo es que tiene una naturaleza humana plena. Es decir física: corporal y espiritual. De la misma naturaleza que cualquier hombre. El cuerpo y el alma de Jesucristo no son especiales porque este sea Dios.

Ambas naturalezas están separadas, no están confundidas de ningún modo. Así que en la cruz muere el hombre, no Dios. Tampoco muere una parte de Dios: ya que como ambas naturalezas están completas y no mezcladas.

Pero tampoco son dos personas. Pues aunque tiene dos naturalezas, son ambas una sola persona.

Luego, lo ortodoxo es decir: La persona de Jesúcristo murió en la cruz, más no murió su naturaleza divina (que es inmortal por definición) sino su naturaleza humana.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Pedro dice que Jesús estuvo en el infierno (Hades) "Viendo esto ántes, (David) habló de la resurrección del Cristo, que su alma no haya sido dejada en el infierno, ni su carne haya visto corrupción" (Hechos 23:31). La palabra INFIERNO , en las versiones modernas ha sido traducida como HADES, que es el equivalente griego del hebreoo SEOL, que es la morada de los muertos. Ese infierno es el lugar donde todos los muertos, malos y buenos, van al morir.

El pasaje de 1 Pedro 2:18-20, dice algo que muchos terjiversan: "Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua" (1 Pedro 2:18-20). Cristo predicó, sí, pero no en los tres días que estuvo en la tumba, sino, como apunta el mismo Pedro, "el espíritu de Cristo" estaba en los profetas al dar su testimonio.

El pasaje dice que esos que recibieron el mensaje del Evangelio fueron los que "en otro tiempo desobedecieron". Es imposible que aquellos que se burlaron del mensaje de Noé, dado con el Espíritu de Cristo, vayan a recibir una nueva oportunidad de salvación. Ese "otro tiempo" es la era antediluiviana, cuando Noé construía el arca y los hombres se burlaron de sus predicaciones.

Es cierto que "ha sido predicado el Evangelio a los muertos", pero mientras estaban con vida, ya que en la muerte no hay conocimiento de Dios.

En resumen: Cristo estuvo descansando en su tumba (hades) hasta que su Padre le resucitó al tercer día.

Estimado Cajiga.

Estoy de acuerdo con lo que Ud., afirma: Cristo estuvo en el infierno mismo. Pero, lo que yo leo en Ud.,es una falta de consistencia. Mire, empieza diciendo que estuvo en el infierno y termina diciendo muy poéticamente que estuvo en la tumba descansando.

Hay citas que indican que su sufrimiento en el cuerpo y alma no terminaron en la cruz. Citas que no diré hasta su momento oportuno.

La cita que Ud., refiere no es 1 Pe 2:18-20, es en realidad 1 Pe 3:18-20.

Termino mi aportación diciendo que Él tomó nuestro lugar en el sufrimiento del infierno y por confiar en el Padre 3 DIAS Y 3 NOCHES, fue rescatado abriendosele las puertas del infierno. Y hoy TIENE LAS LLAVES DE ESAS PUERTAS por lo que sufrió. Y TIENE TODA POTESTAD DE ARRIBA EN LOS CIELOS, LA TIERRA Y LO QUE HAY EN EL CENTRO DE LA TIERRA. ¡Lástima, que algunos nieguen que haya hoy mismo un infierno! ¡Qué no lo comprueben nunca los tales, ni hoy ni en el futuro!

AMEN!
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Cristo muere y resucita al tercer día.

Donde estuvo en ese tiempo?
En el paraiso, en el Hades, en el infierno.

Hechos 2:26-27
26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua,
Y aun mi carne descansará en esperanza;
27 Porque no dejarás mi alma en el Hades,
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Mateo 12:40
Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

Entonces no estuvo ni en al paraíso ni en el infierno ni en ningún otro lado, sino en el Hades que es "el dominio de la tumba" o simplemente la tumba, o simplemente "muerto".

Es decir, no estuvo conscientemente en ningún lado, sino que estuvo muerto, "esperando" (no conscientemente) que Dios lo resucitara.

Fíjense Hechos 2:26
Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua,
Y aun mi carne descansará en esperanza;

La doctrina de la inmortalidad del alma no es bíblica, sino helenista.

Romanos 14:9
Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven.

En cuanto al tiempo en que los otros muertos vivirán nuevamente, ya está claramente expresado en la Biblia que será cuando resuciten, al final (y no antes).
Mientras tanto la Biblia dice que "duermen" que es un eufemismo para decir que están muertos (no vivos en otro lado).

Si Jesucristo hizo alguna cosa como predicar a los espíritus encarcelados, lo hizo después de ser resucitado. Y los espíritus encarcelados no son de gente muerta, porque a la gente muerta no se les puede predicar nada mientras estén muertos.

En cuanto a que el evangelio va a ser anunciado a los muertos (o fue), únicamente puede hacerse luego de ser resucitados (o antes de que hayan muerto).

Si uno al morir siguiera vivo en otro lado, ¿qué sentido tiene la resurrección entonces?
Todo eso le quita sentido a lo que Dios hizo con Jesucristo y va hacer con nosotros si es que morimos (si Jesucristo viene antes vamos a ser transformados, 1Corintios 15:51), que va a ser resucitarnos.
La doctrina de la inmortalidad del alma es de origen helénico, pero además es espiritista.

Casualmente esa es una de las cosas que debemos creer para ser salvos:

Romanos 10:9-10
9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

No es de extrañarse entonces que sea un tema tan atacado.
Claro, si en realidad no morimos cuando morimos, ¿qué sentido tiene la resurrección?

Y esa es también una de las primeras mentiras que se les dijo al hombre:

Génesis 3:4
Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;

No hay nada nuevo.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Hechos 2:26-27
26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua,
Y aun mi carne descansará en esperanza;
27 Porque no dejarás mi alma en el Hades,
Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Mateo 12:40
Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

¿Dónde es el corazón de la tierra? ¿Será algo muy superficial a 3 mts bajo tierra? ¿o una cueva sellada con una piedra? ¿sabes tu cual es el corazón de tu tierra?

Bueno, hay te dejo esas reflexiones. Lo cierto es que cuando Cristo murió no algunos, sino mucho santos resucitaron. ¿y luego dices, qué sentido tiene que vayan a ser resucitados si estan viviendo por ahí en algun lado?

¿No vió Juan en el espiritu millones de almas adorando a su creador, o están dormidas? ¿Si se estan gozando en su presencia las almas de los santos, qué de las almas que no aceptaron al Señor, dormiditas o atormentados están hoy esas almas?

Por otro lado, qué caso tine dices vivir-morir-resucitar-, mira, lo mismo pasó con Lazaro, no? El nació, vivió, murió, resucitó y volvió a morir. Y Volverá a resucitar sin duda. ¿Y qué a tí si hubiera quedado vivo hasta que Jesús vuelva?

Hay una verdad del Apocalipsis, los santos esperan la primera resurección, porque les da derecho a estar en las bodas con Cristo, y la muerte no tiene más potestad sobre ellos.

Si lo que Jesús nos contó es tan solo un lindo cuentito__Lo del Rico y Lazaro en el lugar de tormento__Uno sufriendo y otro siendo consolado por otro santo__

Si es tan solo un cuentito de escuela dominical para espantar, o eso que dicen de que morimos y ya nada pasa despues de la muerte. Entonces: Comamos y bebemos, que mañana moriremos.

Saludos
 
Para Creyentex:

Para Creyentex:

Entonces no estuvo ni en al paraíso ni en el infierno ni en ningún otro lado, sino en el Hades que es "el dominio de la tumba" o simplemente la tumba, o simplemente "muerto".

Es decir, no estuvo conscientemente en ningún lado, sino que estuvo muerto, "esperando" (no conscientemente) que Dios lo resucitara.

Erras porque Cristo no estuvo inconsciente pues los inconscientes no predican hermano, mira el pasaje que te pulveriza tu tesis:

1Pe 3:18 Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu.
1Pe 3:19 En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados,
1Pe 3:20 en otro tiempo incrédulos, cuando les esperaba la paciencia de Dios, en los días en que Noé construía el Arca, en la que unos pocos, es decir ocho personas, fueron salvados a través del agua;
 
Para Pericles:

Para Pericles:

¿Dónde es el corazón de la tierra? ¿Será algo muy superficial a 3 mts bajo tierra? ¿o una cueva sellada con una piedra? ¿sabes tu cual es el corazón de tu tierra?

Bueno, hay te dejo esas reflexiones. Lo cierto es que cuando Cristo murió no algunos, sino mucho santos resucitaron. ¿y luego dices, qué sentido tiene que vayan a ser resucitados si estan viviendo por ahí en algun lado?

Por otro lado, qué caso tine dices vivir-morir-resucitar-, mira, lo mismo pasó con Lazaro, no? El nació, vivió, murió, resucitó y volvió a morir. Y Volverá a resucitar sin duda. ¿Y qué a tí si hubiera quedado vivo hasta que Jesús vuelva?

Si lo que Jesús nos contó es tan solo un lindo cuentito__Lo del Rico y Lazaro en el lugar de tormento__Uno sufriendo y otro siendo consolado por otro santo__

Saludos

De acuerdo Pericles, saludos
 
Re: Saludos Nseigi:

Re: Saludos Nseigi:

La divinidad de Jesucristo es una de sus dos naturalezas. Esta naturaleza que es consubstancial con el Padre y el Espíritu Santo es absolutamente Dios en toda su plenitud; del mismo modo que el Padre y el Hijo.

Lo particular en Cristo es que tiene una naturaleza humana plena. Es decir física: corporal y espiritual. De la misma naturaleza que cualquier hombre. El cuerpo y el alma de Jesucristo no son especiales porque este sea Dios.

Ambas naturalezas están separadas, no están confundidas de ningún modo. Así que en la cruz muere el hombre, no Dios. Tampoco muere una parte de Dios: ya que como ambas naturalezas están completas y no mezcladas.

Pero tampoco son dos personas. Pues aunque tiene dos naturalezas, son ambas una sola persona.

Luego, lo ortodoxo es decir: La persona de Jesúcristo murió en la cruz, más no murió su naturaleza divina (que es inmortal por definición) sino su naturaleza humana.

De acuerdo en todo esto hermano.

Volviendo al tema, entonces el espíritu de Cristo que estuvo en el Hades se refiere entonces es al Espíritu Divino de Cristo como Dios, no como hombre.
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

ummm... el espíritu de Cristo era como el de un humano.....fue creado entonces??




El que era en forma de Dios, tomó forma de hombre, despojándose de todos los atributos divinos. El espíritu que le da vida al cuerpo físico es de la misma clase que el Espíritu de Dios, de esta manera, lo único que tuvo que hacer fue despojarse de su condición de Dios. Así, por un poco de tiempo, se hizo (al igual que nosotros) menor a los ángeles.

1Pedro 3:18-20

18Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; 19en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, 20los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé;…

Jesucristo (el espíritu que le daba vida a Jesús de Nazaret) no bajó a ningún infierno (hades) , los espíritus no se pueden enterrar, lo que se entierra es el cuerpo físico. Lo que pusieron en el hades fue el cuerpo físico de Jesús de Nazaret, su espíritu lo entregó a Dios como lo afirma el relato.

El pasaje de Pedro mejor lo entiendes en la NVI:

18 Porque Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, a fin de llevarlos a ustedes a Dios.
Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu hizo que volviera a la vida. 19 Por medio del Espíritu fue y predicó a los espíritus encarcelados
, 20 que en los tiempos antiguos, en los días de Noé,…

Observa que él no fue a predicar sino después que resucitó, no antes, así que estos que le llaman muertos, en realidad estaban vivos físicamente. A estos muertos Jesús les fue a proclamar su victoria sobre la muerte, con su simple presencia, no a predicarles el evangelio con la intensión de salvarlos.

Ellos ya habían desobedecido en los tiempos de Noé y Jesús no le estaba dando una segunda oportunidad. Estos espíritus estaban encarcelados en sus cuerpos físicos (cuerpos de muerte) y fueron los mismos que se burlaron de Jesús al verlo en la cruz, y los mismos que Jesús les llamó hijos de Satanás.

Estos espíritus son ángeles caídos que han usado cuerpos de humanos desde el principio, para llevar a cabo en esta tierra su incesante tarea de oponerse a todo lo de Dios. La multitud de cuerpos que han usado desde entonces, constituyen sus múltiples prisiones de oscuridad.

Espero que no te atores.

Saludos,

Leal
 
Re: DONDE ESTUVO CRISTO ENTRE SU MUERTE Y LA RESURRECCION?

Mateo 12:40
Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

¿Dónde es el corazón de la tierra? ¿Será algo muy superficial a 3 mts bajo tierra? ¿o una cueva sellada con una piedra? ¿sabes tu cual es el corazón de tu tierra?

Ahí hay una figura de dicción que se llama Pleonasmo. Literalmente es "en la tierra", es decir, en el sepulcro.

Bueno, hay te dejo esas reflexiones. Lo cierto es que cuando Cristo murió no algunos, sino mucho santos resucitaron. ¿y luego dices, qué sentido tiene que vayan a ser resucitados si estan viviendo por ahí en algun lado?

Ese versículo donde dice que los santos salieron de los sepulcros es una adición posterior a los textos.

¿No vió Juan en el espiritu millones de almas adorando a su creador, o están dormidas? ¿Si se estan gozando en su presencia las almas de los santos, qué de las almas que no aceptaron al Señor, dormiditas o atormentados están hoy esas almas?

Juan tuvo una visión de lo que va a ser el un futuro, no de algo que estaba sucediendo en ese momento. Creo que te estás refiriendo a Apocalipsis.

Por otro lado, qué caso tine dices vivir-morir-resucitar-, mira, lo mismo pasó con Lazaro, no? El nació, vivió, murió, resucitó y volvió a morir. Y Volverá a resucitar sin duda. ¿Y qué a tí si hubiera quedado vivo hasta que Jesús vuelva?

Lázaro resucitó con ese mismo cuerpo, la resurreción futura va a ser con otro cuerpo, inmortal.
Nadie de ese entonces quedó vivo ni ahsta ahora ni hasta que Jesús vuelva.

Hay una verdad del Apocalipsis, los santos esperan la primera resurección, porque les da derecho a estar en las bodas con Cristo, y la muerte no tiene más potestad sobre ellos.

Si lo que Jesús nos contó es tan solo un lindo cuentito__Lo del Rico y Lazaro en el lugar de tormento__Uno sufriendo y otro siendo consolado por otro santo__

Saludos

Sí, esa fue una historia hipotética basada en lo que los otros pensaban. Además no dice cuanto tiempo pasa de un momento a otro.

Si es tan solo un cuentito de escuela dominical para espantar, o eso que dicen de que morimos y ya nada pasa despues de la muerte. Entonces: Comamos y bebemos, que mañana moriremos.

Mañana moriremos, pero resucitaremos. ¿Cuál es el problema?
Si tú crees que cuando mueras vas a andar volando por ahí, entonces la respuesta es no. Pero no hay problema, total ¿para qué quieres andar volando por ahí?
Vas a tener que esperar la resurrección para estar vivo de nuevo.

Y justamente el "Comamos y bebamos, que mañana moriremos" Pablo lo dice defendiendo la resurrección (en lo cual no creían los otros), no que cuando uno muere en realidad no muere.

De todas maneras mi intención no es ponerme a discutir, si lo que digo te sirve me alegro, si hay algo que intercambiar, bienvenido, pero si hay una posición irreflexiba ya tomada, no deseo que perdamos tiempo y nos desgastemos.