Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

El punto es que, no importando lo que EGW escribió en otras ocasiones, El conflicto de los Siglos enseña algo que no es cierto y la IASD no lo corrige. (por algo será).

Ok. Pero como adventista me ciño a lo que la iglesia adventista enseña oficialmente y que está en armonía con las Escrituras. Pero es interesante tu observación.

Muy cierto que Jesús "padeció siendo tentado" pero, ¿qué o Quién crees que lo hizo resistir toda tentación? ¿Su humanidad? Podrás decir que por la Gracia de Dios... pero, ¿acaso Él no es Dios?

Si mal no recuerdo, tú has dicho que, como segundo Adán, Jesús tenía la misma naturaleza de Adán pero yo no comparto tu opinión puesto que Jesús fue "engendrado del Espíritu Santo" lo que indica que tenía una naturaleza SANTA.

Elg, tú mismo te has dado la respuesta. Jesús venció la tentación por su constante dependencia de Dios. Fue por el poder que recibía diariamente de su Padre como pudo vencer, y no porque hiciera uso de su divinidad. La Biblia es clara en que "padeció" bajo la tentación. Si hubiese hecho frente a la tentación como Dios no habría padecido, porque a Dios la tentación no le hace mella. Dios no puede ser tentado. Pero Jesús sí lo fue. Allí está una evidencia de que no hizo frente a la tentación como Dios, sino como humano.

En cuanto a su comparación con Adán, te respondo: ¿Y Adán no fue creado por Dios mismo? Su naturaleza también era santa como la de Jesús.

Mar 10:18 Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino sólo uno, Dios.

Estoy seguro que no crees que Jesús no era BUENO. De ser así, entonces debes creer que Jesús era tan BUENO como Dios pues ¡Él es Dios!

¿Era Adán "BUENO" al igual que Dios y al igual que Jesús? ¡NO!

Elg, fíjate que en el texto Jesús dice: "¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno" !Ni él se incluye¡ Ahora, ¿Lo dijo porque él era malo como los demás hombres? !No¡ ¿A quién se le ocurre pensar eso? Pero lo dijo como hombre que estaba obligado a depender constantemente de Dios para no pecar. Con esa declaración dejaba constancia de cuanto necesitaban los hombres a Dios, siendo que él mismo lo necesitaba. Te digo esto porque eso siempre estuvo muy claro en su mente, mientras estuvo en la tierra: "Soy un siervo, y dependo totalmente de Dios".

Jesús fue el 2do Adán. Eso está claro ¿Por qué crees que Pablo hizo la comparación?

Creo que nuestra mayor diferencia radica en que tú crees que él vivió en esta tierra como Dios disfrazado de hombre y haciéndo uso libremente de sus poderes divinos, incluso para hacer frente a la tentación, mientras que yo creo que él vivió en esta tierra como hombre, puso a un lado su divinidad, pero sin dejar de ser Dios, y enfrentó la tentación como hombre que dependía constantemente de su Padre para poder vencer.

Santiago 1:12 Bienaventurado el hombre que soporta la tentación, porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida que Dios ha prometido a los que lo aman.

¿Aplica esto a Jesús cuando resistió la tentación? ¡NO!

Dejemos que la Biblia conteste.

8 "y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,

10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;

11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre."

Entonces, ¿Fue bienaventurado Jesús al resistir la tentación o no?

Santiago 1:13 Cuando alguno es tentado no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal ni él tienta a nadie;

¿Qué te dice esto de Jesús? A mi me dice que Jesús no puede ser tentado por el mal ni Él tienta a nadie.

Entonces, si Jesús, como hombre, "no puede ser tentado por el mal", ¿Por qué la Biblia dice que fue tentado? y no sólo dice que fue tentado, sino que padeció bajo la tentación, como resulta cuando uno es tentado y no quiere pecar. ¿Por qué?

Elg, Santiago se refiere a Dios excelso. Dios en los cielos. Dios en el pleno ejercicio de la divinidad. No se refiere a Jesús como hombre.

Santiago 1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido.

¿Fue Jesús tentado cuando de su propia pasión fue atraído y seducido? ¡NO!

Las tentaciones de Satanás no llegaron a ser tentación para Jesús puesto que no existió la más mínima atracción al pecado en el corazón de Jesús.

¿Fue Jesús tentado cuando de su propia pasión fue atraído y seducido? ¿Por qué dices que no? Me parece que hay algo de la cristología adventista que desconoces. A lo mejor no estuviste en la iglesia el tiempo suficiente para ver desarrollarse ese pensamiento.

Te explico: para que la tentación sea tentación tiene que apelar a algún deseo interno. A alguna tendencia o pasión interna. Ahora, la Biblia es clara cuando dice que Jesús fue tentado. Creo que eso no te atreverás a ponerlo en duda ¿Cierto? Pero ¿Cómo fue tentado Jesús si la Biblia también es clara en que él no tenía inclinación al pecado ni naturaleza pecaminosa? Es decir, en él no había el más mínimo gusto por las cosas malas, ni deseo, ni tendencia o pasión pecaminosa. ¿Vamos bien?... ¿Cómo, entonces fue tentado?

La respuesta es simple. Satanás lo tentó apelando a su naturaleza santa e incitándolo a usar su poder divino para beneficio propio. Por ejemplo, en la primera tentación del desierto, Satanás sabía que el tenía el poder inherente de transformar la materia. Lo invitó a usar ese poder para su beneficio. Si Jesús no hubiese tenido en sí ese poder ¿Qué sentido hubiese tenido tentarle así? Elg, si Satanás se te presenta y te dice que conviertas unas tuercas en rosquillas, ¿Eso sería una tentación para ti? !De ninguna manera¡ Porque tú tienes en ti el poder para eso. Pero para Jesús sí era una tentación, porque él sí tenía el poder de hacerlo. ¿Puedes verlo? Sí el Diablo lograba que Jesús usase, aunque fuese una vez, su poder divino en su beneficio personal, entonces Jesús estaría vencido y el plan de salvación arruinado.

Tú me conoces. Sabes que no me gusta usar citas de la hermana White para defender lo que creo. Esta es la 2da vez, en mis 400 mensajes que he dado en este foro, que lo hago, y eso para mostrarte algo que me llamó la atención cuando lo leí. La cita es del Deseado de todas las gentes.

"Cristo sufrió intensamente bajo los ultrajes y los insultos. En manos de los seres a quienes había creado y en favor de los cuales estaba haciendo un sacrificio infinito, recibió toda indignidad. Y sufrió en proporción a la perfección de su santidad y su odio al pecado. El ser interrogado por hombres que obraban como demonios, le era un continuo sacrificio. El estar rodeado por seres humanos bajo el dominio de Satanás le repugnaba. Y sabía que en un momento, con un fulgor de su poder divino podía postrar en el polvo a sus crueles atormentadores. Esto le hacía tanto más difícil soportar la prueba."

¿Lo puedes ver? !Eso era lo que buscaba Satanás¡ En el momento en que el usara su poder para librarse de sus sufrimientos el diablo habría ganado, porque a Jesús le correspondía sufrir, y sufrir mucho. No le estaba permitido escapar del sufrimiento por medio de su poder. Observa también el momento que aparece registrado en Mateo 26:53,54. ¿Crees que no fue una tentación para él hacer uso de esa posibilidad? !Claro que sí¡ Pero entonces habría arruinado el plan de salvación.

¿Puedes ver, hermano, cómo fue tentado Jesús?

Mar 1:24 --¡Ah! ¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres: el Santo de Dios.

¿Acaso la serpiente le hizo la misma pregunta a Adán y Eva?

Satanás sabía como tentar a una naturaleza santa. Le dio resultado con Adán e hizo lo imposible para obtener el mismo resultado con Jesús. Y no lo logró, no porque Jesús usara su divindad para escapar de la tentación (no le estaba permitido hacerlo), sino porque Jesús decidió en todo momento depender de su Padre para vencer.

Como te he dicho en varias ocasiones, la Biblia es clara en cuanto a que Jesús NO CAMBIA; es el mismo ayer, hoy y siempre. ¿Qué significa eso? Nada más y nada menos que fue imposible que Jesús pecara antes de haber venido al mundo, fue imposible que Jesús pecara estando en el mundo y es imposible que peque en un futuro. Si tú crees que el pudo haber pecado estando en el mundo entonces debes concluír que todavía existe la posibilidad de pecar ya que la Biblia nos dice que Él no cambia.

Elg, cuando la Biblia dice que Jesús no cambia lo está diciendo por su carácter y su divinidad. Jesús siempre ha sido Dios y siempre será Dios. Pero la vida humana de Jesús fue una prueba para él, que el tuvo que enfrentar sin hacer uso de su divinidad para beneficio propio. ¿Puedes rebatir bíblicamente esa afirmación? Y en esa prueba existió la posibilidad de que fallara pues: a) le enfrentó como humano y b) toda prueba conlleva a dos posibles resultados: O el éxito o el fracaso. Eso es una realidad para todo lo que pueda llamarse "prueba"

Tú has intentado desvirtuar este atributo Divino en el Carácter de Jesús al insinuar que dicho atributo tomó vigencia después de Su muerte. Algo así como "ya que no pecó, podemos llegar a la conclusión que no cambia" cuando la realidad es otra: El no pecó porque Él no cambia.

La infalibilidad de Jesús fue algo de lo que tuvo que despojarse al hacerse hombre. Todo hombre es falible. Y Jesús tomó nuestra naturaleza humana. ¿No pecó porque no cambia? No estoy de acuerdo, hermano. No pecó porque, consciente de la debilidad de la naturaleza humana, dependió en todo momento de su Padre. Allí radicó la fortaleza de su humanidad.

Podrás pensar que estoy "haciéndome el loco" para no contestar tu pregunta pero, entre todas la cosas que no sé explicar, esta es una de ellas... ¿Cómo alguien que es PERFECTO puede ser "perfeccionado"?

1Ti 3:16 Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria.

Hermano, yo no tengo poblemas con esa cita. Jesús fue perfeccionado en el sentido de que adquirió un conocimiento experimental de la tentación que como Dios no lo podía tener ya que Dios está muy lejos del alcance de la tentación. Y ese conocimiento le capacitó para "venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote" de la humanidad necesitada de redención.

En lo referente al padecimiento de Jesús al ser tentado, quiero que leas esto:

Heb 4:15 No tenemos un Sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

Jesús no tenía alguna debilidad de carácter. Fíjate que dice "tentado... pero sin pecado". ¿Es eso lo mismo que decir "tentado... pero sin pecar"? ¿Ves alguna diferencia?

Para mi la cita quiere decir que él fue tentado, pero no cometió pecado. Fíjate que el hecho de que nuestro Sumo sacerdote pueda compadecerse de nuestras debilidades está directamente relacionado con el hecho de que fue tentado (He. 2:18). Elg, Jesús experimentó el poder de la tentación. Eso es bíblico.

Santiago 1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido.

Como dije antes, Jesús no fue tentado cuando de su propia pasión fue atraído y seducido así que existe una gran diferencia entre nuestra tentación y la de Jesús. (Celebro estas palabras tuyas)

Juan 8:45 ¿Quién de vosotros puede acusarme de pecado? Y si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis?

Aunque tú no lo acusas de pecado, me parece que lo acusas de haber podido pecar.

La pasión y la tendencia de Jesús no eran hacia el pecado, sino hacia lo santo. Y Satanás lo sabía. Por allí le tentó. Cualquier cosa que Jesús hiciera que le apartara del propósito de Dios, estaba bien para Satanás pues significaba su triunfo. Su tentación fue a usar su poder divino para escapar del sufrimiento, y el contacto con el pecado, lo cual no le estaba permitido.

Elg, ¿No te ha pasado que por alguna causa ajena a tu voluntad tienes que verte involucrado en trato con personas blasfemas, groseras, falta de respeto y sucios moralmente? ¿Cómo te has sentido en esos momentos? ¿No has sentido el deseo de retirarte, desaparecer o pedirle al cielo que los parta un rayo? Bueno, en Jesús, ese deseo debía estar multiplicado a la enésima potencia, por cuanto él fue el ser más santo metido entre tanta cochinada que haya existido.

Joh 14:30 No hablaré ya mucho con vosotros, porque viene el príncipe de este mundo y él nada tiene en mí.

¿Qué te dice eso de Jesús? A mi me dice que Satanás no tenía forma de hacerlo caer. Dime algo, ¿crees que Jesús podía leer los pensamientos de Satanás? Yo creo que sí. Creo que, a diferencia de Adán y Eva, Jesús sabía perfectamente las intenciones de Satanás.

¿No tenía manera de hacerlo caer? Si no hubiese tenido manera de hacerlo caer no se hubiese afanado tanto con él. ¿Para qué, si nunca caería? No, hermano. El diablo sabía como tentarlo, así como sabe como tentarnos a ti y a mi. Apeló a su lado espiritual para apartarlo de la voluntad de su Padre. Y aunque Jesús conociera sus artimañas, no por ello dejaban de ser fuertes las tentaciones.

Te cuento algo: la segunda vez que fui a donar sangre yo sabía que me pincharían el dedo para tomar una muestra de mi sangre y determinar si estaba apto para donar. Sabía que dolería, y me hice una preparación mental. Me decía: Va a doler, pero debes aguantar. Cuando me hicieron el pinchazo, iigualito me dolió. El dolor no disminuyó por saberlo.

Tal vez te parezca tonta la comparación, pero la moraleja sigue intacta: por mucho que Jesús conociera las maquinaciones de Satanás, igual sufrió como humano la fuerza de su odio y el poder de la tentación.

¡Entonces, como Dios, Jesús nunca sintió tentación alguna de convertir piedras en pan o hacer alguna cosa que estuviese en contra de Su voluntad; la Voluntad del Padre! Jesús no tenía doble personalidad ni era mitad Dios mitad hombre. Me temo que tengo que repetir lo que he dicho antes:

Él NUNCA dejó de ser Dios y por ende NUNCA pudo haber pecado.

Como te dije: Allí radica la diferencia entre tú y yo. Tú crees que él enfrentó la tentación como Dios. Yo creo que la enfrentó como hombre. Habría que ver qué dice la Biblia.

Una pregunta: Si Jesús "nunca sintió tentación alguna de convertir piedras" entonces, ¿Por qué el Espíritu le llevó al desierto para que fuera tentado por el diablo si ninguna de las tentaciones del diablo serían tentación para él?

Primero te voy a decir lo que no significa:

1. No significa que Jesús dejó de ser Dios
2. No significa que Jesús dejó de tener atributos Divinos
3. No significa que Jesús pudo haber pecado
4. No significa que Jesús pudo haber dejado de ser el mismo ayer, hoy y siempre.

Significa que Jesús vino a ser siervo y no amo:

2Co 8:9 Ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre siendo rico, para que vosotros con su pobreza fuerais enriquecidos.

Mar 10:45 porque el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por todos.

Se humilló al sufrir la muerte más humillante para así pagar por nuestros pecados.

Es cierto que Jesús utilizó sus atributos Divinos para ayudar a la humanidad ¿y qué más ayuda la que nos dio al ofrecerse como un sacrificio perfecto ante Dios?

Ok. Se hizo siervo. Estamos claros en eso. Pero ¿De qué se despojó para hacerse siervo? La cita dice: "se despojo a sí mismo". Indica que la acción de despojarse fue voluntaria. Nadie lo obligó. Pero para hacerse siervo ¿De qué se despojó?

No puedes separar la Divinidad de Cristo de su humanidad y por tanto lo experimentó como Dios hombre y no como hombre Dios. ¿Acaso Él no utilizó Su Divinidad para reprender a Satanás? ¿Con qué autoridad lo hizo?

Con la autoridad con que tú y yo podemos reprender a Satanás hoy día: La autoridad del Padre. Y de todos modos, Elg, aunque hubiese usado su poder divino para reprender los demonios, ese ejercicio de su poder no fue en su beneficio, sino en beneficio de otros. Lo que discutimos es si Jesús usó sus poderes divinos en su favor o no. ¿Tú qué crees?

Es muy cierto que Jesús nació SANTO; engendrado del Espíritu Santo. Esto derrumba la creencia que Él tenía alguna tendencia al pecado o que padecía nuestras debilidades. También es cierto que Adán no tenía tendencia al pecado... pero pecó. Claro está que Adán no tenía una naturaleza Divina.

Entonces, es obvio que existe una gran diferencia entre Jesús y Adán y por lo tanto te pregunto:

En lo referente al "pecado", ¿crees que Jesús tiene "libre albedrío"? ¿Crees que Dios tiene "libre albedrío"? Antes de contestar debes tomar en cuenta que Dios (y eso incluye a Jesús) no cambia.

Pienso que el "pecado" es toda acción que está en contra de la Naturaleza de Dios. Entonces, no veo como Jesús pudo hacer algo que va en contra de Su naturaleza Divina.

Elg, Jesús no tenía nuestra inclinación al pecado, pero sí padecía nuestras debilidades. Dime ¿le daba hambre?, ¿Se cansaba? ¿Le daba sueño? ¿Sintió angustia? ¿Padeció? ¿Su piel podía ser lacerada y agujerada? ¿Sangraba? ¿Sentía tristeza? Entonces sí padecía nuestras debilidades. Se hizo humano, Elg. Y en su humanidad participó de carne y sangre como nosotros.

Elg, no respondiste mi pregunta: ¿Por qué Pablo compara a Jesús con Adán? ¿En qué sentido lo hace?

En cuanto a tu pregunta: Recuerda que para mi Jesús enfrentó la tentación como hombre. Él no vino a vivir acá como Dios. Filipenses dice claramente que él se humilló y tomó forma de siervo (no de Dios), y estando en esa condición (de siervo) "se hizo obediente". ¿Obediente a que? A la voluntad del Padre. Y esa voluntad era que él experimentara la tentación, cosa que no podía hacer como Dios. Ahora, toda tentación conlleva a 2 posibles resultados: fracaso o éxito. Y Jesús tuvo constantemente que "decidir" (hacer uso del libre albedrío dado a los hombres) por una de las 2 vías posibles: o vencer o fracasar.

Adán no fue engendrado del Espíritu Santo ni tenía una naturaleza Divina. Al igual que Lucifer, Adán fue un ser creado y ambos tenían la posibilidad de pecar. Jesús no fue un ser creado así que no existe comparación de caracter.

Jesús fue engendrado del Espíritu Santo y vino al mundo como humano. Amigo, la divinidad de Jesús no influyó en su misión de salvar al hombre. Las veces que hizo uso de su divinidad fue con los propósitos que te mencioné. Pero le competía el deber de vivir como humano y enfrentar la tentación con fuerzas humanas más el auxilio de Dios

No veo cómo pudo darnos un ejemplo si Él es Santo y tiene una naturaleza PERFECTA como tampoco veo en la Biblia que alguien haya vivido toda una vida sin pecado tal y como Jesús lo hizo. ¿Conoces algún ejemplo Bíblico?

Es que ninguno de nosotros tiene que ser perfecto desde su nacimiento. Gracias a Dios no tenemos ni la misión ni la responsabilidad que él tuvo. Pero si nos compete, UNA VEZ QUE HEMOS CONOCIDO A CRISTO, la responsabilidad de ser santos como Dios es santo. Y allí es donde el ejemplo de cómo Jesús venció la tentación viene a sernos una herramienta por demás utilísima en nuestra lucha con el pecado.

No solo lo insinúo; lo declaro y me baso en la Biblia ya que Jesús no es un ser creado y Jesús es Dios.

Elg, la Biblia no dice que Jesús vino a la tierra a vivir como Dios. Tendrías que buscarme un texto que te apoye en esa afirmación. Pero sí dice que se hizo hombre, que se hizo siervo y que es el 2do Adán. En otras palabras, él fue un humano con la misma naturaleza santa de Adán, pero con la debilidades físicas de los hombres de sus días. Y siendo hombre, seguía siendo Dios; sólo que su divinidad fue velada, voluntariamente sometida, a los intereses del plan de salvación.

Estás creando un escenario ficticio pues Jesús no vino a probarle a Satanás que Adán pudo haber resistido la tentación. El pecado de Adán era un hecho ya que el plan de salvación fue diseñado antes de haber creado a Adán.

¿Crees qe Adán peco porque estaba destinado a pecar para que se ejecutara el plan de salvación?

Satanás no tuvo, tiene o tendrá posibilidad alguna de ganar ante Dios. Eso, Marlon, es un hecho. Si tú no lo crees entonces crees que Satanás es más poderoso que Dios.

No. No creo que sea más poderoso que Dios. Pero sus artimañas hicieron que Dios activara un plan el cual él (el diablo) vio la posibilidad de arruinar. Dime algo ¿Dios quería que los ángeles que se rebelaron en el cielo por causa de Satanás se perdieran? ¿Estaban destinados a perderse? Si crees que sí, debo creer entonces que aceptas la predestinación de las almas. ¿Lo aceptas?

Basas tu creencia en un falso argumento: El hecho que Jesús fue tentado significa que Jesús pudo haber pecado. ¿Por qué digo que el argumento es falso? Porque del mismo también podríamos concluír que Satanás tiene la posibilidad de ganar por el simple hecho que pelea contra Dios. ¿Crees que Satanás puede ganar?

Ya no puede ganar. El sacrificio de Jesús en la cruz lo derrotó para siempre. Pero antes de eso, tuvo grandes posibilidades de arruinar el plan de Dios.

Y no pudo. ¿Qué te dice eso?

Me dice que la sumisión de Jesús a la voluntad de su Padre fue muy grande, lo cual impidió que Satanás tuviera éxito en sus nefastos planes.

Esto es cierto entre seres iguales pero Satanás (ser creado por Dios) se queda abismalmente corto frente a Dios (Creador).

De Satanás sabemos que no fue cualquier pelagato en el cielo. Además elg, piensa en esto: creo que el mal trasciende al mismo Satanás, el cual es su máximo representante.

"Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores" "No nos dejes caer en tentación sino líbranos del mal..."

¿Por qué crees que Jesús nos enseñó a orar de esta forma? Yo creo que lo hizo porque él sabe muy bien que somos pecadores.

¿Y siempre seremos pecadores? ese es el problema con los evangélicos. Ponen en duda que Dios tiene poder para librarlos del pecado si deciden someterse a su voluntad. Creen que porque tienen una naturaleza pecaminosa están destinados a estar siempre pecando. Elg, la Biblia es clara en que podemos vencer al pecado por el oder de Dios, aunque tengamos una naturaleza pecaminosa. Pero eso ya es harina de otro costal.

Dios te guarde y te bendiga siempre
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Ok. Pero como adventista me ciño a lo que la iglesia adventista enseña oficialmente y que está en armonía con las Escrituras. Pero es interesante tu observación.

Entiendo tu postura pero recuerda que todos los cristianos sinceros se ciñen a lo que sus Iglesias enseñan oficialmente y que está en "armonía" con las Escrituras. (nota que puse "armonía" entre comillas).

Elg, tú mismo te has dado la respuesta. Jesús venció la tentación por su constante dependencia de Dios. Fue por el poder que recibía diariamente de su Padre como pudo vencer, y no porque hiciera uso de su divinidad. La Biblia es clara en que "padeció" bajo la tentación. Si hubiese hecho frente a la tentación como Dios no habría padecido, porque a Dios la tentación no le hace mella. Dios no puede ser tentado. Pero Jesús sí lo fue. Allí está una evidencia de que no hizo frente a la tentación como Dios, sino como humano.

Nuevamente te debo recordar que la Divinidad de Jesús no era simplemente poderes para caminar sobre el agua, leer los corazones, sanar enfermos, perdonar pecados o dejar que lo adoraran (poderes que utilizaba constantemente); Su Divinidad era parte de Su Caracter pues, como sabes, Él no dejó de ser Dios.

¿Estás de acuerdo que Jesús no dejó de ser Dios? De ser así, ¿cómo crees que Dios pudo haber pecado?

En cuanto a su comparación con Adán, te respondo: ¿Y Adán no fue creado por Dios mismo? Su naturaleza también era santa como la de Jesús.

Adán fue creado. Jesús no.

Adán fue creado sin el conocimiento del bien y el mal. Jesús tenía dicho conocimiento.

Adán no leía el corazón de los hombres. Jesús sí.

Adán ni Eva sabían la intención de la serpiente. Jesús sí.

Adán no tenía naturaleza Divina. Jesús era, es y será 100% Dios.

Adán fue creado a imagen de Dios. Jesús es Dios.

Adán vino de la tierra. Jesús del cielo.

Adán fue un alma viviente. Jesús es el Espíritu que da vida.

Adán no era inmortal. Jesús fue, es y será inmortal.

Adán no era inmutable. Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre.

Juan 5:19 ...Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

En base a ese texto, al igual que Adán, ¿pudo Jesús haber pecado?

Elg, fíjate que en el texto Jesús dice: "¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno" !Ni él se incluye¡

¿Jesús dijo que Él no era bueno? ¿Dónde lo dijo?

Fíjate bien lo que argumentas ahora: ¡Jesús no era bueno! O sea que, debemos leer en este texto que Jesús no era igual a Dios e ignorar todo lo demás que nos dice que Él es Dios.

No Marlon, Jesús en ningún lado dijo o insinuó que no era bueno. En este texto, vemos que Jesús está, en efecto, declarando una de dos:

1. Jesús no es bueno.
2. Jesús es Dios.

¿Cuál de las dos dirías que es la declaración correcta?

Joh 8:6 Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo:
--El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.

Siguiendo tu razonamiento, podríamos deducir que Jesús tenía pecado y por ende Él no arrojó piedra alguna. ¿No crees?

Joh 8:13 Respondió Jesús y les dijo:
--Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es válido, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.

Ahora, ¿Lo dijo porque él era malo como los demás hombres? !No¡ ¿A quién se le ocurre pensar eso? Pero lo dijo como hombre que estaba obligado a depender constantemente de Dios para no pecar.

Debes tener en cuenta que Jesús no dijo que no era bueno; eso, Marlon, lo estás asumiendo. ¿Cómo propones que, en Su infancia y adolecencia Él dependió constantemente de Dios para no pecar? ¿Quién le enseñó estas cosas? De todas formas veo que llegamos al mismo punto: La Divinidad no da entrada al pecado.

Lee lo que dijo Jesús de Él mismo:

Joh 8:13 Respondió Jesús y les dijo:
--Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es válido, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.

¿Sabes de dónde vino ese ser humano que se llamaba Jesús?

Con esa declaración dejaba constancia de cuanto necesitaban los hombres a Dios, siendo que él mismo lo necesitaba. Te digo esto porque eso siempre estuvo muy claro en su mente, mientras estuvo en la tierra: "Soy un siervo, y dependo totalmente de Dios".

Juan 5:19 ...Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Jesús fue el 2do Adán. Eso está claro ¿Por qué crees que Pablo hizo la comparación?

No hay comparación:

1Co 15:45 Así también está escrito: "Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente"; el postrer Adán, espíritu que da vida.
1Co 15:46 Pero lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
1Co 15:47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
1Co 15:48 Conforme al terrenal, así serán los terrenales; y conforme al celestial, así serán los celestiales.

Creo que nuestra mayor diferencia radica en que tú crees que él vivió en esta tierra como Dios disfrazado de hombre y haciéndo uso libremente de sus poderes divinos, incluso para hacer frente a la tentación, mientras que yo creo que él vivió en esta tierra como hombre, puso a un lado su divinidad, pero sin dejar de ser Dios, y enfrentó la tentación como hombre que dependía constantemente de su Padre para poder vencer.

No entiendo eso de "puso a un lado Su Divinidad, pero sin dejar de ser Dios".

No entiendo porque, si no dejó de ser Dios (lo cual es cierto) entonces no dejó de tener un Caracter INMUTABLE y esto lo confirma la Palabra de Dios:

Heb 13:8 Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos.

Yo no creo que Dios se disfrazó de hombre; creo que El Verbo se hizo carne pero siguió siendo VERBO. Dios tomó un cuerpo de hombre que sentía dolor, sufrimiento y amargura pero eso, en ningún momento se traduce a que podía cambiar Su caracter; que de la noche a la mañana se interesara por tomar la mujer del prójimo, adorar a Satanás o hacer cualquier otra cosa que va en contra de Su PERFECTO CARACTER. ¿En verdad tú crees que Jesús luchó contra algún deseo por adorar a Satanás? De ser así, debemos entender que, al experimentar el deseo, ya había pecado.

Dejemos que la Biblia conteste.

8 "y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,

10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;

11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre."

Entonces, ¿Fue bienaventurado Jesús al resistir la tentación o no?

Te pongo un ejemplo: Digamos que un Rey muy sabio fue conquistado y hecho esclavo. ¿Acaso ese Rey dejó de ser sabio en el momento que fue hecho esclavo? Lo mismo con Jesús. ¿Acaso dejó de ser PERFECTO en el momento que se hizo siervo? ¡NO! Col 2:9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad.

Entonces, si Jesús, como hombre, "no puede ser tentado por el mal", ¿Por qué la Biblia dice que fue tentado? y no sólo dice que fue tentado, sino que padeció bajo la tentación, como resulta cuando uno es tentado y no quiere pecar. ¿Por qué?

1Jn 2:16 porque nada de lo que hay en el mundo --los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida-- proviene del Padre, sino del mundo.

1Co 15:47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
1Co 15:48 Conforme al terrenal, así serán los terrenales; y conforme al celestial, así serán los celestiales.

Contestando tu pregunta, debes entender que la Biblia no dice que fue tentado pero no pecó como diciendo que había alguna posibilidad; eso, Marlon, lo añades tú.

La palabra "tentado" significa:

G3985
πειράζω
peirázo
de G3984; probar (objectivamente) i.e. esfuerzo, escudriñar, incitar, disciplinar:-examinar, intentar, tentador, tentar.

Satanás probó a Jesús SIENDO 100% DIOS y COMPROBÓ (y nos prueba) lo que la Palabra de Dios dice sobre el caracter de Jesús: Es INMUTABLE.

Elg, Santiago se refiere a Dios excelso. Dios en los cielos. Dios en el pleno ejercicio de la divinidad. No se refiere a Jesús como hombre.

Sigues diferenciando a Dios de Jesús.

¿Fue Jesús tentado cuando de su propia pasión fue atraído y seducido? ¿Por qué dices que no? Me parece que hay algo de la cristología adventista que desconoces. A lo mejor no estuviste en la iglesia el tiempo suficiente para ver desarrollarse ese pensamiento.

Te explico: para que la tentación sea tentación tiene que apelar a algún deseo interno. A alguna tendencia o pasión interna. Ahora, la Biblia es clara cuando dice que Jesús fue tentado. Creo que eso no te atreverás a ponerlo en duda ¿Cierto? Pero ¿Cómo fue tentado Jesús si la Biblia también es clara en que él no tenía inclinación al pecado ni naturaleza pecaminosa? Es decir, en él no había el más mínimo gusto por las cosas malas, ni deseo, ni tendencia o pasión pecaminosa. ¿Vamos bien?... ¿Cómo, entonces fue tentado?

La respuesta es simple. Satanás lo tentó apelando a su naturaleza santa e incitándolo a usar su poder divino para beneficio propio. Por ejemplo, en la primera tentación del desierto, Satanás sabía que el tenía el poder inherente de transformar la materia. Lo invitó a usar ese poder para su beneficio. Si Jesús no hubiese tenido en sí ese poder ¿Qué sentido hubiese tenido tentarle así? Elg, si Satanás se te presenta y te dice que conviertas unas tuercas en rosquillas, ¿Eso sería una tentación para ti? !De ninguna manera¡ Porque tú tienes en ti el poder para eso. Pero para Jesús sí era una tentación, porque él sí tenía el poder de hacerlo. ¿Puedes verlo? Sí el Diablo lograba que Jesús usase, aunque fuese una vez, su poder divino en su beneficio personal, entonces Jesús estaría vencido y el plan de salvación arruinado.

OK. Ahora haz el mismo ejercicio con esta "tentación":

Mat 4:9 y le dijo: --Todo esto te daré, si postrado me adoras.

¿Estás diciendo que Jesús tenía "el deseo interno" de adorar a Satanás?

Lo mismo con los demás ejemplos incluyendo el que diste: ¿Estás diciendo que Jesús tenía "el deseo interno" de ir en contra de Su voluntad? De ser así, Jesús ya había pecado. ¿No crees?

Tú me conoces. Sabes que no me gusta usar citas de la hermana White para defender lo que creo. Esta es la 2da vez, en mis 400 mensajes que he dado en este foro, que lo hago, y eso para mostrarte algo que me llamó la atención cuando lo leí. La cita es del Deseado de todas las gentes.

"Cristo sufrió intensamente bajo los ultrajes y los insultos. En manos de los seres a quienes había creado y en favor de los cuales estaba haciendo un sacrificio infinito, recibió toda indignidad. Y sufrió en proporción a la perfección de su santidad y su odio al pecado. El ser interrogado por hombres que obraban como demonios, le era un continuo sacrificio. El estar rodeado por seres humanos bajo el dominio de Satanás le repugnaba. Y sabía que en un momento, con un fulgor de su poder divino podía postrar en el polvo a sus crueles atormentadores. Esto le hacía tanto más difícil soportar la prueba."

¿Lo puedes ver? !Eso era lo que buscaba Satanás¡ En el momento en que el usara su poder para librarse de sus sufrimientos el diablo habría ganado, porque a Jesús le correspondía sufrir, y sufrir mucho. No le estaba permitido escapar del sufrimiento por medio de su poder. Observa también el momento que aparece registrado en Mateo 26:53,54. ¿Crees que no fue una tentación para él hacer uso de esa posibilidad? !Claro que sí¡ Pero entonces habría arruinado el plan de salvación.

Lo único que demustran esas palabras es el gran sufrimiento de Cristo pero no demuestra que Él pudo haber arruinado el plan de salvación. Ese, Marlon, es el punto. Sabemos que Cristo nunca dejó de ser Dios y por ende podemos concluír que Él nunca iba a cambiar. Jesús pudo haber vivido mil millones de años de sufrimiento y nunca hubiese cambiado.

¿Puedes ver, hermano, cómo fue tentado Jesús?

Puedo ver cómo fue tentado pero no puedo ver cómo pudo haber fallado.

Satanás sabía como tentar a una naturaleza santa. Le dio resultado con Adán e hizo lo imposible para obtener el mismo resultado con Jesús.

Repito: No existe comparación entre la tentación de Adán y la de Jesús.

Y no lo logró, no porque Jesús usara su divindad para escapar de la tentación (no le estaba permitido hacerlo), sino porque Jesús decidió en todo momento depender de su Padre para vencer.

¿No le estaba permitido ser 100% Dios? ¿No le estaba permitido ser Quien ERA? ¿No le estaba permitido aborrecer el pecado? ¿Cómo propones eso?

Elg, cuando la Biblia dice que Jesús no cambia lo está diciendo por su carácter y su divinidad. Jesús siempre ha sido Dios y siempre será Dios. Pero la vida humana de Jesús fue una prueba para él, que el tuvo que enfrentar sin hacer uso de su divinidad para beneficio propio. ¿Puedes rebatir bíblicamente esa afirmación? Y en esa prueba existió la posibilidad de que fallara pues: a) le enfrentó como humano y b) toda prueba conlleva a dos posibles resultados: O el éxito o el fracaso. Eso es una realidad para todo lo que pueda llamarse "prueba".

No Marlon, le enfrentó como Dios hecho carne y por ende sufrió pero en ningún momento puedes encontrar algún texto que diga que pudo haber fracasado. ¿Tienes algún texto que diga o insinúe tal cosa?

La infalibilidad de Jesús fue algo de lo que tuvo que despojarse al hacerse hombre. Todo hombre es falible. Y Jesús tomó nuestra naturaleza humana.

Dame un solo texto que diga que Jesús se despojó de Su "infalibilidad".

¿No pecó porque no cambia? No estoy de acuerdo, hermano. No pecó porque, consciente de la debilidad de la naturaleza humana, dependió en todo momento de su Padre. Allí radicó la fortaleza de su humanidad.

Me gustaría que ampliaras un poco más la idea de "dependió en todo momento de Su Padre" y que en especial lo expliques a la luz de este texto:

Juan 5:19 ...Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Hermano, yo no tengo poblemas con esa cita. Jesús fue perfeccionado en el sentido de que adquirió un conocimiento experimental de la tentación que como Dios no lo podía tener ya que Dios está muy lejos del alcance de la tentación. Y ese conocimiento le capacitó para "venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote" de la humanidad necesitada de redención.

Al decir "conocimiento experimental de la tentación que como Dios no lo podía tener" me parece que estás diciendo que Dios no es omnisciente.

Para mi la cita quiere decir que él fue tentado, pero no cometió pecado. Fíjate que el hecho de que nuestro Sumo sacerdote pueda compadecerse de nuestras debilidades está directamente relacionado con el hecho de que fue tentado (He. 2:18). Elg, Jesús experimentó el poder de la tentación. Eso es bíblico.

Jesús experimentó hambre, humillación, injusticia, dolor, sufrimiento pero no experimentó el deseo de hacer el mal.

La pasión y la tendencia de Jesús no eran hacia el pecado, sino hacia lo santo. Y Satanás lo sabía. Por allí le tentó. Cualquier cosa que Jesús hiciera que le apartara del propósito de Dios, estaba bien para Satanás pues significaba su triunfo. Su tentación fue a usar su poder divino para escapar del sufrimiento, y el contacto con el pecado, lo cual no le estaba permitido.

Veamos Marlon: Dios, ¿no peca porque ejerce Sus poderes Divinos contra Satanás o porque Él no actúa en contra de Su Caracter?

Jesús, no pecó porque cualquier pecado es una acción contra la Naturaleza Divina de Jesús.

Elg, ¿No te ha pasado que por alguna causa ajena a tu voluntad tienes que verte involucrado en trato con personas blasfemas, groseras, falta de respeto y sucios moralmente? ¿Cómo te has sentido en esos momentos? ¿No has sentido el deseo de retirarte, desaparecer o pedirle al cielo que los parta un rayo? Bueno, en Jesús, ese deseo debía estar multiplicado a la enésima potencia, por cuanto él fue el ser más santo metido entre tanta cochinada que haya existido.

Fíjate que Jesús amó tanto a esas personas (que queremos que los parta un rayo) que vino a morir por ellos (nosotros). Marlon, creo que estás humanizando a Dios pues Sus pensamientos no son como los nuestros.

¿No tenía manera de hacerlo caer? Si no hubiese tenido manera de hacerlo caer no se hubiese afanado tanto con él. ¿Para qué, si nunca caería? No, hermano. El diablo sabía como tentarlo, así como sabe como tentarnos a ti y a mi. Apeló a su lado espiritual para apartarlo de la voluntad de su Padre. Y aunque Jesús conociera sus artimañas, no por ello dejaban de ser fuertes las tentaciones.

Marlon, creo que estás humanizando a Dios pues Sus pensamientos no son como los nuestros.

Te cuento algo: la segunda vez que fui a donar sangre yo sabía que me pincharían el dedo para tomar una muestra de mi sangre y determinar si estaba apto para donar. Sabía que dolería, y me hice una preparación mental. Me decía: Va a doler, pero debes aguantar. Cuando me hicieron el pinchazo, iigualito me dolió. El dolor no disminuyó por saberlo.

Tal vez te parezca tonta la comparación, pero la moraleja sigue intacta: por mucho que Jesús conociera las maquinaciones de Satanás, igual sufrió como humano la fuerza de su odio y el poder de la tentación.

Así es. Yo no discuto que sufrió pero, siguiendo tu ejemplo, un millón de pinchazos resultarían en lo mismo: Salió sangre. En el ejemplo de Jesús, un millón de tentaciones resultarían en lo mismo: JESUS NO CAMBIA.

Como te dije: Allí radica la diferencia entre tú y yo. Tú crees que él enfrentó la tentación como Dios. Yo creo que la enfrentó como hombre. Habría que ver qué dice la Biblia.

La Biblia dice que Jesús es Dios así que no puedes inferir que la Divinidad de Jesús fue opacada por Su humanidad o que Su Divinidad no estaba presente en el momento de la tentación.

Una pregunta: Si Jesús "nunca sintió tentación alguna de convertir piedras" entonces, ¿Por qué el Espíritu le llevó al desierto para que fuera tentado por el diablo si ninguna de las tentaciones del diablo serían tentación para él?

Porque, además de ser 100% Dios, Él era 100% hombre e iba a sufrir como tal. Entiendo tu punto pero debes hacer las preguntas basado en las verdades inherentes a la Naturaleza Divina de Jesús Quien no cambia.

Yo puedo argumentar que Jesús tenía pecado por el simple hecho que se bautizó. ¿Estoy en lo correcto? NO. También puedo argumentar que Satanás tiene la probabilidad de ganar por el simple hecho que pelea contra Dios. ¿Estoy en lo correcto? NO.

Ok. Se hizo siervo. Estamos claros en eso. Pero ¿De qué se despojó para hacerse siervo? La cita dice: "se despojo a sí mismo". Indica que la acción de despojarse fue voluntaria. Nadie lo obligó. Pero para hacerse siervo ¿De qué se despojó?

Se despojó de Su "status" y vivió en esta tierra como un simple hombre, nacido en un pesebre e hijo de carpintero. Él no se despojó de Su Divinidad pues “en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad”.

Con la autoridad con que tú y yo podemos reprender a Satanás hoy día: La autoridad del Padre. Y de todos modos, Elg, aunque hubiese usado su poder divino para reprender los demonios, ese ejercicio de su poder no fue en su beneficio, sino en beneficio de otros. Lo que discutimos es si Jesús usó sus poderes divinos en su favor o no. ¿Tú qué crees?

Mat 4:10 Entonces Jesús le dijo:
--Vete, Satanás, porque escrito está: "Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás".
Mat 4:11 El diablo entonces lo dejó, y vinieron ángeles y lo servían.

Elg, Jesús no tenía nuestra inclinación al pecado, pero sí padecía nuestras debilidades. Dime ¿le daba hambre?, ¿Se cansaba? ¿Le daba sueño? ¿Sintió angustia? ¿Padeció? ¿Su piel podía ser lacerada y agujerada? ¿Sangraba? ¿Sentía tristeza? Entonces sí padecía nuestras debilidades. Se hizo humano, Elg. Y en su humanidad participó de carne y sangre como nosotros.

Estoy de acuerdo pero Él no sufría las debilidades que nosotros sufrimos:

Rom 7:14 Sabemos que la Ley es espiritual; pero yo soy carnal, vendido al pecado.
Rom 7:15 Lo que hago, no lo entiendo, pues no hago lo que quiero, sino lo que detesto, eso hago.
Rom 7:16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la Ley es buena.
Rom 7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que está en mí.
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no habita el bien, porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7:19 No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.
Rom 7:20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que está en mí.
Rom 7:21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí,
Rom 7:22 pues según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;
Rom 7:23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros.
Rom 7:24 ¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?
Rom 7:25 ¡Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro! Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, pero con la carne, a la ley del pecado.

Y con esto, me gustaría que pasaramos al tema que estoy esperando:

¿Crees que, al igual que Jesús podemos vivir una vida sin pecado?
¿Crees que Jesús vino a probar que, al igual que Él, podemos nacer, vivir y morir sin pecado alguno?

Elg, no respondiste mi pregunta: ¿Por qué Pablo compara a Jesús con Adán? ¿En qué sentido lo hace?

Ya la contesté (ver más arriba).

Jesús fue engendrado del Espíritu Santo y vino al mundo como humano. Amigo, la divinidad de Jesús no influyó en su misión de salvar al hombre.
Entonces cualquier otro "Adán" hubiese podido salvar al hombre... ¿no?

Es que ninguno de nosotros tiene que ser perfecto desde su nacimiento. Gracias a Dios no tenemos ni la misión ni la responsabilidad que él tuvo. Pero si nos compete, UNA VEZ QUE HEMOS CONOCIDO A CRISTO, la responsabilidad de ser santos como Dios es santo. Y allí es donde el ejemplo de cómo Jesús venció la tentación viene a sernos una herramienta por demás utilísima en nuestra lucha con el pecado.

Pues fíjate que ya hubo un ser humano que fue perfecto desde su nacimiento: Adán. ¿Y qué pasó? ¿Por qué pasó?

Elg, la Biblia no dice que Jesús vino a la tierra a vivir como Dios. Tendrías que buscarme un texto que te apoye en esa afirmación. Pero sí dice que se hizo hombre, que se hizo siervo y que es el 2do Adán. En otras palabras, él fue un humano con la misma naturaleza santa de Adán, pero con la debilidades físicas de los hombres de sus días. Y siendo hombre, seguía siendo Dios; sólo que su divinidad fue velada, voluntariamente sometida, a los intereses del plan de salvación.

Creo que te he dado amplia evidencia Bíblica en cuanto a la diferencia entre Adán y Jesús.

¿Crees qe Adán peco porque estaba destinado a pecar para que se ejecutara el plan de salvación?

Creo que Adán era perfecto pero, al contrario de Jesús, no era inmutable. Creo que Dios, siendo omnisciente, sabía que Adán iba a pecar lo que indica que el plan de Salvación no era un plan de contingencia.
Creo que Dios puso a Adán y Eva en un lugar perfecto y puso una restricción para que ellos tuviesen libre albedrío.
Creo que Dios permitió que fuesen engañados por Satanás.

No. No creo que sea más poderoso que Dios. Pero sus artimañas hicieron que Dios activara un plan el cual él (el diablo) vio la posibilidad de arruinar.

Dios sabe el futuro y el plan fue "activado" antes de la creación del mundo.

Dime algo ¿Dios quería que los ángeles que se rebelaron en el cielo por causa de Satanás se perdieran? ¿Estaban destinados a perderse? Si crees que sí, debo creer entonces que aceptas la predestinación de las almas. ¿Lo aceptas?

Dios sabe el futuro y es en ese contexto que podemos hablar de una "predestinación". Lee Romanos 9.

Ya no puede ganar. El sacrificio de Jesús en la cruz lo derrotó para siempre. Pero antes de eso, tuvo grandes posibilidades de arruinar el plan de Dios.

Decir que tuvo "grandes posibilidades" es dudar de todas las promesas que Dios hizo.

Me dice que la sumisión de Jesús a la voluntad de su Padre fue muy grande, lo cual impidió que Satanás tuviera éxito en sus nefastos planes.

Entiendo que la Deidad no se contradice. Entonces, estás viendo un atributo en Jesús (parte de la Deidad) muy diferente a los atributos de un ser perfecto que se llamaba "Adán".

De Satanás sabemos que no fue cualquier pelagato en el cielo. Además elg, piensa en esto: creo que el mal trasciende al mismo Satanás, el cual es su máximo representante.

No te entiendo.

¿Y siempre seremos pecadores? ese es el problema con los evangélicos. Ponen en duda que Dios tiene poder para librarlos del pecado si deciden someterse a su voluntad. Creen que porque tienen una naturaleza pecaminosa están destinados a estar siempre pecando. Elg, la Biblia es clara en que podemos vencer al pecado por el oder de Dios, aunque tengamos una naturaleza pecaminosa. Pero eso ya es harina de otro costal.

Pues a ese costal quiero llegar ya que entiendo muy bien la creencia de la IASD en cuanto a vivir una vida sin pecado.

Saludos y bendiciones.
 
holas

holas

bueno me interesa mucho el tema que tienen, nose si de dan cuenta ambos pero ambois tienen razon, y citan bien las escrituras, pero saquen un analisis de ello, y vena q JESUS FUE, ES Y SERA HUMANO Y DIVINO, pues elegio serlo, pero renuncio a las ventajas del cielo haciendose pecado, pero El tambien tuvo poder de lo Alto en la tierra para poder sanar, bueno chicos espero hayan llegado algo con estas cortas palabras q DIOS LOS BENDIGA MUCHO

WILLY
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Apreciado elg.

Tuve dificultades para responderte en este epígrafe en esta semana. Pero estoy meditando tu mensaje y pronto te responderé, si Dios quiere. Por tus últimas palabras me di cuenta de que deseas entrar en el tema adventista de la perfección cristiana si no me equivoco. Pronto lo trataremos también. Será interesante conocer tus puntos de vista al respecto.

Un saludo afectuoso en Cristo Jesús.

Postdata: te respondí en el epígrafe "Estudio del disparate adventista...". Espero tu respuesta.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Elg, disculpa la tardanza. Lamento mucho que mis tiempos de conexión sean cortos y pocos. Pero no quiero dejar este tema por la mitad. Intento responder acá algunas cosas. ¿Puedes esperar a que responda a todo tu último mensaje? Te lo agradecería.

Nuevamente te debo recordar que la Divinidad de Jesús no era simplemente poderes para caminar sobre el agua, leer los corazones, sanar enfermos, perdonar pecados o dejar que lo adoraran (poderes que utilizaba constantemente); Su Divinidad era parte de Su Caracter pues, como sabes, Él no dejó de ser Dios.

Precisamente, elg, ese el problema qe yo veo con tu argumento. Es lo que no me cuadra a la luz de las Escrituras. Tú dices: "Él no dejó de ser Dios" como dando a entender que acá en la tierra él vivió como Dios. Pero si hubiera sido así no podría haber sido tentado ¿Por qué? Porque Dios no puede ser tentado. No habría podido sufrir ¿Por qué? Porque el sufrimiento es una realidad humana, no divina. Y por eso te repito:

La Biblia es clara en que "padeció" bajo la tentación. Si hubiese hecho frente a la tentación como Dios no habría padecido, porque a Dios la tentación no le hace mella. Dios no puede ser tentado. Pero Jesús sí lo fue. Allí está una evidencia de que no hizo frente a la tentación como Dios, sino como humano.

¿Estás de acuerdo que Jesús no dejó de ser Dios? De ser así, ¿cómo crees que Dios pudo haber pecado?

Estoy de acuerdo en que Jesús no dejó de ser Dios. Pero en la tierra él no vivió como Dios, sino como humano. Como Dios no habría podido fallar, pero él tomó nuestra naturaleza humana con todos sus riesgos y lmitaciones. Fíjate que dije que tomó nuestra naturaleza humana, no nuestra pecaminosidad. Si hubiera tenido pecaminosidad habría requerido un salvador, al como lo necesitan los pecadores.

Adán fue creado. Jesús no.

Sobre estas diferencias que colocas entre Adán y Jesús, nota lo siguiente:

Adán era un ser humano, y su aparición en la tierra fue milagrosa y por intervención divina. Jesús también fue un ser humano y su aparición en la tierra como humano fue milagrosa y por intervención divina. ¿Notas la similitud?

Adán fue creado sin el conocimiento del bien y el mal. Jesús tenía dicho conocimiento.

Adán aprendió sobre el mal a medida que andaba en este mundo y se relacionaba con él. Jesús, como humano, también recibió su conocimiento del mal a medida qu su intelecto se iba desarrollando, tal como sucede con todos los humanos.

Adán no leía el corazón de los hombres. Jesús sí.

En este punto estamos de acuerdo.

Adán ni Eva sabían la intención de la serpiente. Jesús sí.

Hasta entonces la existencia del mal y Satanás era desconocida por nuestros primeros padres. Era de esperar que no sospecharan de la serpiente. Jesús fue enseñado desde niño acerca de la existencia del mal y Satanás.

Adán no tenía naturaleza Divina. Jesús era, es y será 100% Dios.

Adán tenía una naturaleza humana santa. Jesús también. El hecho de que fuera Dios era irrelevante, pues su vida en la tierra debía vivirla como humano. Y en eso procede su comparación con Adán.

Adán fue creado a imagen de Dios. Jesús es Dios.

Adán fue creado a imagen de Dios. Jesús fue engendrado a semejanza de Adán, por cuanto él consintió en ser también hijo de Adán (Hijo del hombre).

Adán vino de la tierra. Jesús del cielo.

Adán vino de Dios. Jesús también.

Adán fue un alma viviente. Jesús es el Espíritu que da vida.

Adán fue un hombre. Jesús también.

Adán no era inmortal. Jesús fue, es y será inmortal.

Adán no era inmortal. Jesús tampoco. Como hombre Jesús no era inmortal. Dios no muere. Jesús sí murió.

Adán no era inmutable. Jesús es el mismo ayer, hoy y siempre.

Adán no era inmutable. Puesto que era un hombre podía fallar. Es algo inherente a la naturaleza humana. Jesús fue un hombre y tomó plenamente nuestra naturaleza humana. Por tanto podía fallar.

Juan 5:19 ...Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

En base a ese texto, al igual que Adán, ¿pudo Jesús haber pecado?

No veo que el texto plantee algún problema a lo que te estoy diciendo sobre la humanidad de Jesús. Ciertamente el Hijo hace lo que el Padre hace, y si te fijas en el contexto hay una sumisión del Hijo al Padre. Jesús vino como humano y como tal se sometió a su Padre.

Y como humano, al igual que Adán, sí pudo haber fallado.

No me es posible continuar. Pero estoy trabajando sobre el resto.

Dios te bendiga grandemente.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Elg, me va a ser muy difícil responder a todo tu mensaje. Por lo tanto responderé a lo que considere más crucial para que podamos continuar.

¿Jesús dijo que Él no era bueno? ¿Dónde lo dijo?

Fíjate bien lo que argumentas ahora: ¡Jesús no era bueno! O sea que, debemos leer en este texto que Jesús no era igual a Dios e ignorar todo lo demás que nos dice que Él es Dios.

No Marlon, Jesús en ningún lado dijo o insinuó que no era bueno. En este texto, vemos que Jesús está, en efecto, declarando una de dos:

1. Jesús no es bueno.
2. Jesús es Dios.

¿Cuál de las dos dirías que es la declaración correcta?

Elg, yo no he dicho que Jesús no era bueno. Si te fijas, yo he dejado en claro 2 cosas: 1) Jesús tenía una naturaleza humana santa, y 2) por tanto no tenía inclinuación alguna al mal. En el texto en cuestión Jesús está hablando como hombre, y humildemente él se incluyó en la humanidad pecadora (aunque él no tenía pecado) para resaltar que el único bueno en el universo es Dios, y no el hombre (en un sentido general). Cuando él dice: "Ninguno hay bueno, sino uno: Dios" no se está refiriendo a él (aunque él era Dios) sino al Padre. Te repito que él vivió aquí en la tierra como un hombre, subordinado al Padre como deben serlo todos los hombres.

Joh 8:6 Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo:
--El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.

Siguiendo tu razonamiento, podríamos deducir que Jesús tenía pecado y por ende Él no arrojó piedra alguna. ¿No crees?

En primer lugar, él no está inmiscuido en el asunto. Si alguien debía arrojar alguna piedra, tenían que ser los que la sorprendieron en adulterio, Si él no arrojó piedra no fue porque tuviera pecado, sino por su gran amor y misericordia para con la mujer. Él sabía que ella era una víctima usada como carnada para atraparlo.

Joh 8:13 Respondió Jesús y les dijo:
--Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es válido, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.

Elg, en su humanidad Jesús era consciente de su preexistencia eterna. Siempre atestiguó de que venía de arriba. Pero en esta tierra se sometió a vivir como humano. Eso es lo que quiero que notes.

Debes tener en cuenta que Jesús no dijo que no era bueno; eso, Marlon, lo estás asumiendo. ¿Cómo propones que, en Su infancia y adolecencia Él dependió constantemente de Dios para no pecar? ¿Quién le enseñó estas cosas? De todas formas veo que llegamos al mismo punto: La Divinidad no da entrada al pecado.

Hablando de su niñez la Biblia dice: "Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él" Lucas 2:40. Siendo que tenía una naturaleza santa, era un niño diferente. No sentía apetencia por lo malo. Aprendió de María y José, por el estudio de la Santa Palabra, sobre la voluntad de Dios. Y es mi opinión personal que los ángeles y el mismo Padre debieron frecuentarle mucho para educarle y hablarle sobre su misión.

Lee lo que dijo Jesús de Él mismo:

Joh 8:13 Respondió Jesús y les dijo:
--Aunque yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio es válido, porque sé de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.

¿Sabes de dónde vino ese ser humano que se llamaba Jesús?

Sí. Vino de Dios, del cielo. Pero siendo Dios se despojó a sí mismo y consintió en hacerse humano y tomar nuestra naturaleza con sus limitaciones y riesgos.

Juan 5:19 ...Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Con esas palabras Jesús atestiguó que él era Dios. Pero al vivir como humano, en lugar de valerse por sí mismo, dependió en todo momento de su Padre. Nunca actuó por cuenta propia. Se sometió a la voluntad de su Padre que estaba en los cielos, aunque como Dios tenía las mismas facultades que él.

Fíjate lo que dice He. 5:7. "Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente". ¿Te das cuenta de su dependencia del Padre? Sólo los seres humanos, conscientes de su debilidad en la carne, ofrecen ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas para poder ser oídos y librados. Dios no hace eso. No tiene necesidad. Pero los hombres sí lo hacen, y Jesús lo hizo.

No hay comparación:

1Co 15:45 Así también está escrito: "Fue hecho el primer hombre, Adán, alma viviente"; el postrer Adán, espíritu que da vida.
1Co 15:46 Pero lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
1Co 15:47 El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
1Co 15:48 Conforme al terrenal, así serán los terrenales; y conforme al celestial, así serán los celestiales.

Elg, la Biblia los compara. Fíjate el texto que tú mismo usas:

a) "primer hombre, Adán"; "postrer Adán" (Jesús) Ver. 45

b) "primer hombre" (Adán); "segundo hombre (Jesús) Vers. 47

c) Adán "figura del que había de venir", (Jesús) Ro. 5:14.

Entonces, ¿Por qué crees que a Jesús se le llama Adán? ¿En qué sentido Adán es figura de Jesús?

Luego continúo. Dios te guarde
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Continúo.

No entiendo eso de "puso a un lado Su Divinidad, pero sin dejar de ser Dios".

Te lo voy a explicar con un ejemplo: Piensa en un rey sumamente poderoso, rodeado de toda su gloria y en pleno ejercicio de sus poderes. Un día, por causa de una misión muy importante, ese rey decide hacerse pasar, ni siquiera por un ciudadano común, sino como un esclavo. Mientras él está en esa condición, sigue siendo el reysólo que nadie lo sabe. Es vejado, es humillado, es golpeado, pero aunque se puede mostrar en cualquier momento como lo que es y usar sus poderes reales para escapar de la humillación, no lo hace en virtud de su misión.

¿Lo ves? Como Dios, el Hijo posee toda la gloria y los poderes propios de la Deidad, pero al humanarse (hacerse esclavo) decide por voluntad propia renunciar temporalmente al pleno ejercicio de sus poderes (pero no deja de ser Dios) con tal de cumplir su misión en la tierra.. Esto es lo que significa "puso a un lado su divinidad, pero sin dejar de ser Dios". Aclaro mejor de la siguiente manera: "Puso a un lado sus poderes divinos, sin dejar de ser Dios"

Un ejemplo claro de esto está en Mt. 26:53 y 54. ¿Podía Jesús ordenar a los ángeles que sometieran a sus enemigos? Sí ¿Podía él mismo hacer fulgurar sus divinidad y matar a sus burladores? Claro que podía. Pero no debía hacerlo. No podía usar sus poderes para ir en contra de la voluntad de su Padre, por mucho que eso resultara en su perjuicio.

No entiendo porque, si no dejó de ser Dios (lo cual es cierto) entonces no dejó de tener un Caracter INMUTABLE y esto lo confirma la Palabra de Dios:

Heb 13:8 Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos.

Elg, el carácter de Dios es inmutable. Pero los hombres pueden fallar. Tienen libre albedrío. Los ángeles pueden fallar. Tienen libre albedrío. El Creador consintió en hacerse una criatura y tomó todo lo que es inherente al hombre, incluso el libre albedrío. Y en el ejercicio del libre albedrío siempre hay la posibilidad de fallar.

Yo no creo que Dios se disfrazó de hombre; creo que El Verbo se hizo carne pero siguió siendo VERBO. Dios tomó un cuerpo de hombre que sentía dolor, sufrimiento y amargura pero eso, en ningún momento se traduce a que podía cambiar Su caracter; que de la noche a la mañana se interesara por tomar la mujer del prójimo, adorar a Satanás o hacer cualquier otra cosa que va en contra de Su PERFECTO CARACTER. ¿En verdad tú crees que Jesús luchó contra algún deseo por adorar a Satanás? De ser así, debemos entender que, al experimentar el deseo, ya había pecado.

Jesús no experimentó tales deseos porque eso era contrario a su naturaleza humana santa. Sus tentaciones no consistían en incitarlo a hacer lo malo, ya que él no tenía inclinación a lo malo. Sus tentaciones lo incitaban a usar sus poderes para escapar de la repugnancia que le causaba el pecado y aliviar sus sufrimientos, con lo que estaría llendo en contra de la voluntad de su Padre. Su naturaleza santa repudiaba el contacto con el pecado y Satanás lo sabía. Lo obstinaba y lo mortificaba para que desistiera de su misión.

Fíjate en Mt. 16:21-23. Pedro fue un agente de Satanás en esa ocasión. ¿Qué buscaba Satanás? Que Jesús se compadeciera de si mismo y que abandonara su misión de salvar al hombre. Que considerara la magnitud de sus sufrimientos para amedrentarlo, a fin de que no llegara hasta la cruz. ¿Por qué no falló Jesús? ¿Por qué era Dios? No, amigo. Él no vivió como Dios. Vivió como hombre. Y como hombre, dependió en todo momento de su Padre para vencer. Dios nunca lo abandonó, ni lo abandonaría; y Jesús lo sabía.

Contestando tu pregunta, debes entender que la Biblia no dice que fue tentado pero no pecó como diciendo que había alguna posibilidad; eso, Marlon, lo añades tú.

La palabra "tentado" significa:

G3985
πειράζω
peirázo
de G3984; probar (objectivamente) i.e. esfuerzo, escudriñar, incitar, disciplinar:-examinar, intentar, tentador, tentar.

Satanás probó a Jesús SIENDO 100% DIOS y COMPROBÓ (y nos prueba) lo que la Palabra de Dios dice sobre el caracter de Jesús: Es INMUTABLE.

Elg, te repito: algo inherente a la humanidad es el libre albedrío. Y el uso del libre albedrío conlleva la posibilidad de fallar. Por otro lado, toda prueba lleva a dos posibles resultados: se aprueba o se reprueba.

Jesús era un hombre 100%, lo que nos dice que poseía libre albedrío y por ende la posibilidad de fallar. Si sus pruebas no conllevaban la posibilidad de fallar, entonces no eran pruebas (tentaciones) ni él estaría siendo 100% humano. ¿Crees que Jesús fue 100% humano?

Satanás no probó (tentó) a Dios. Probó a Jesús. En su divinidad, Cristo no podía ser tentado. Pero en su humanidad sí. Y Satanás sabía como tentarle para hacerle caer.

OK. Ahora haz el mismo ejercicio con esta "tentación":

Mat 4:9 y le dijo: --Todo esto te daré, si postrado me adoras.

¿Estás diciendo que Jesús tenía "el deseo interno" de adorar a Satanás?

Lo mismo con los demás ejemplos incluyendo el que diste: ¿Estás diciendo que Jesús tenía "el deseo interno" de ir en contra de Su voluntad? De ser así, Jesús ya había pecado. ¿No crees?

La última tentación del desierto fue un intento desesperado del diablo para hacerle caer. No había podido con las dos anteriores, y con cada tentación Jesús se fortalecía. Un cristiano bien instruido, sin ser Jesús, no habría tenido tenido dificultades para superar esa prueba. Esa fue la tentación menos difícil para Jesús. Con ella Satanás no apeló a su naturaleza santa, sino a su deseo de recuperar el mundo para Dios. Le ofreció lo que vino a rescatar sin necesidad de pasar por la cruz. Pero al hacerlo se quitó la máscara. Jesús conocía las Escrituras y sabía que él único que merece adoración es Dios, como lo sabe cualquier creyente promedio.

Lo único que demustran esas palabras es el gran sufrimiento de Cristo pero no demuestra que Él pudo haber arruinado el plan de salvación. Ese, Marlon, es el punto. Sabemos que Cristo nunca dejó de ser Dios y por ende podemos concluír que Él nunca iba a cambiar. Jesús pudo haber vivido mil millones de años de sufrimiento y nunca hubiese cambiado.

Sigues viendo al Jesús humano, más como Dios que como hombre, siendo que él vino acá y vivió como hombre. No como Dios.

¿No le estaba permitido ser 100% Dios? ¿No le estaba permitido ser Quien ERA? ¿No le estaba permitido aborrecer el pecado? ¿Cómo propones eso?

No es que no le estaba permitido ser Dios. Lo que no le estaba permitido era usar sus poderes divinos para escapar de la tentación y aliviar sus sufrimientos. Y tampoco es que no le estaba permitido como si alguien se lo negara, sino que ÉL MISMO había renunciado temporalmente al uso de sus poderes en virtud de su misión.

Por supuesto que aborrecía el pecado, y precisamente esa era la ventaja de Satanás. Por allí lo azuzaba para que fallara en su misión.

No Marlon, le enfrentó como Dios hecho carne y por ende sufrió pero en ningún momento puedes encontrar algún texto que diga que pudo haber fracasado. ¿Tienes algún texto que diga o insinúe tal cosa?

Mateo 26
41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Palabras de Jesús.

Lucas 22
44 Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.

Dame un solo texto que diga que Jesús se despojó de Su "infalibilidad".

Filipenses 2
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,

7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;

2 Corintios 8
9 Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.

Me gustaría que ampliaras un poco más la idea de "dependió en todo momento de Su Padre" y que en especial lo expliques a la luz de este texto:

Juan 5:19 ...Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.

Dependió en todo momento de su Padre:
He. 5
7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.

Marcos 1
35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.

Mateo 26
39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.

Al decir "conocimiento experimental de la tentación que como Dios no lo podía tener" me parece que estás diciendo que Dios no es omnisciente.

No. No estoy diciendo que no sea omnisciente, sino que su conocimiento de la tentación era teórico, no experimental. Y no sólo de la tentación, sino también del dolor, el sufrimiento, la angustia, el llanto por dolor, etc. Todas realidades humanas que no afectan a Dios.

Jesús experimentó hambre, humillación, injusticia, dolor, sufrimiento pero no experimentó el deseo de hacer el mal.

Estamos de acuerdo.

Veamos Marlon: Dios, ¿no peca porque ejerce Sus poderes Divinos contra Satanás o porque Él no actúa en contra de Su Caracter?

Jesús, no pecó porque cualquier pecado es una acción contra la Naturaleza Divina de Jesús.

Jesús no falló, porque se sometió a su Padre y resistió al diablo. Y el diablo huía de él.

Fíjate que Jesús amó tanto a esas personas (que queremos que los parta un rayo) que vino a morir por ellos (nosotros). Marlon, creo que estás humanizando a Dios pues Sus pensamientos no son como los nuestros.

Yo no lo estoy humanizando, hermano. !Él se humanizó¡

La Biblia dice que Jesús es Dios así que no puedes inferir que la Divinidad de Jesús fue opacada por Su humanidad o que Su Divinidad no estaba presente en el momento de la tentación.

Y la Biblia dice que vivió e hizo frente a la tentación como hombre, ya que padeció y agonizo bajo el peso de ella. Tal cosa no es posible para Dios. sólo para los seres humanos.

Y sí, su humanidad veló su divinidad. Isaías 53:2

Mat 4:10 Entonces Jesús le dijo:
--Vete, Satanás, porque escrito está: "Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás".
Mat 4:11 El diablo entonces lo dejó, y vinieron ángeles y lo servían.

No veo que haya usado su poder allí. Mas bien hizo uso de la palabra de Dios que tiene poder para resistir al diablo. Tú y yo también podemos vencer por medio de esa Palabra.

Y con esto, me gustaría que pasaramos al tema que estoy esperando:

¿Crees que, al igual que Jesús podemos vivir una vida sin pecado?
¿Crees que Jesús vino a probar que, al igual que Él, podemos nacer, vivir y morir sin pecado alguno?

1. Sí. Creo que podemos llegar a vivir sin pecar.

2. Nadie puede nacer libre de pecado y vivir por su propia fuerza sin pecar. Pero una vez que recibimos a Cristo, tenemos la obligación de someternos a él CONSTANTEMENTE para vencer el mal.

Entonces cualquier otro "Adán" hubiese podido salvar al hombre... ¿no?

No. Tenía que ser Jesús por 3 razones bíblicas que luego te comentaré. Me falta tiempo ahora y quiero terminar de responderte.

Creo que Adán era perfecto pero, al contrario de Jesús, no era inmutable. Creo que Dios, siendo omnisciente, sabía que Adán iba a pecar lo que indica que el plan de Salvación no era un plan de contingencia.
Creo que Dios puso a Adán y Eva en un lugar perfecto y puso una restricción para que ellos tuviesen libre albedrío.
Creo que Dios permitió que fuesen engañados por Satanás.

Dios previó el pecado de Adán, pero también previó el éxito de Adán. No existe tal cosa como predestinación. No es bíblica esa enseñanza.

Cada quien elige su destino haciendo uso de su libre albedrío. Dios mira los caminos y finales que tenemos delante de nosotros según las desiciones que tomemos. E incluso sabe qué desiciones tomaremos. Pero las desiciones son nuestras y sólo nuestras.

El plan de salvación no se hizo porque el hombre pecaría. Se hizo por si el hombre pecaba.

Espero tus respuestas.

Saludos afectuosos en Cristo Jesús, Elg.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Hermano Marlon...

Si te fijas todo es un "coje bobo" de parte de ELG, ya que su "supuesta contradicción" sobre Ellen White es todo un chasco poco honesto. Puedes leer el mensaje #2 de este mismo epígrafe y verás que no duró mucho su "jueguito".

Dios te bendiga Marlon.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Hermano Marlon...

Si te fijas todo es un "coje bobo" de parte de ELG, ya que su "supuesta contradicción" sobre Ellen White es todo un chasco poco honesto. Puedes leer el mensaje #2 de este mismo epígrafe y verás que no duró mucho su "jueguito".

Dios te bendiga Marlon.

Gracias por tus buenos deseos, hermano humillado. Siempre es un gusto recibir saludos tuyos.

Dios te bendiga a ti también.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Precisamente, elg, ese el problema qe yo veo con tu argumento. Es lo que no me cuadra a la luz de las Escrituras. Tú dices: "Él no dejó de ser Dios" como dando a entender que acá en la tierra él vivió como Dios. Pero si hubiera sido así no podría haber sido tentado ¿Por qué? Porque Dios no puede ser tentado. No habría podido sufrir ¿Por qué? Porque el sufrimiento es una realidad humana, no divina. Y por eso te repito:

La Biblia es clara en que "padeció" bajo la tentación. Si hubiese hecho frente a la tentación como Dios no habría padecido, porque a Dios la tentación no le hace mella. Dios no puede ser tentado. Pero Jesús sí lo fue. Allí está una evidencia de que no hizo frente a la tentación como Dios, sino como humano.

Hola Marlon,

Voy a contestar algunas cosas pues los mensajes se están alargando mucho. Si tú crees que debo contestar algo que pasé de largo, te ruego lo pongas y con gusto lo contestaré.

Cuando digo que Jesús no dejó de ser Dios, no me refiero a que Él vivió como Dios en la tierra sino que Él NO DEJÓ DE SER DIOS.

El las escrituras verás que en varias ocasiones Jesús dijo que Él era Dios:

Juan 10:30 El Padre y yo uno somos.

A lo que los gobernantes judíos contestaron:

" --Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios." (v. 33).

Entonces te pregunto: Jesús, ¿era o no era Dios?

Yo no estoy negando la humanidad de Jesús pero creo que tú niegas Su Divinidad al decir que Él pudo haber pecado.

Tu dices que "Dios no puede ser tentado. Pero Jesús sí lo fue." ¿Dónde dice eso? Te pregunto porque la Biblia dice:

Hechos 5:9 Pedro le dijo: --¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti.

Heb 3:7 Por eso, como dice el Espíritu Santo: "Si oís hoy su voz,
Heb 3:8 no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación, en el díade la tentación en el desierto,
Heb 3:9 donde me tentaron vuestros padres; me pusieron a prueba
y vieron mis obras cuarenta años.


No, Marlon, la Biblia no dice que Dios no puede ser tentado; dice que Dios no puede ser "tentado al mal" o seducido a hacer el mal ya que hacer el mal va totalmente en contra de Su Naturaleza.

Si lees un poco más donde Santiago dijo que Dios no puede ser tentado al mal, verás como él define la tentación:

"Cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido."

Aquí Santiago claramente nos está hablando de nuestra naturaleza pecaminosa; una naturaleza que Jesús no tenía. Solo aquí vemos una gran diferencia entre Jesús y nosotros. ¿Estás de acuerdo? De ser así, ¿por qué crees que EGW dijo lo siguiente?

"En nuestra humanidad, Cristo había de resarcir el fracaso de Adán. Pero cuando Adán fue asaltado por el tentador, no pesaba sobre él ninguno de los efectos del pecado. Gozaba de una plenitud de fuerza y virilidad, así como del perfecto vigor de la mente y el cuerpo. Estaba rodeado por las glorias del Edén, y se hallaba en comunión diaria con los seres celestiales. No sucedía lo mismo con Jesús cuando entró en el desierto para luchar con Satanás. Durante cuatro mil años, la familia humana había estado perdiendo fuerza física y mental, así como valor moral; y Cristo tomó sobre sí las flaquezas de la humanidad degenerada. Únicamente así podía rescatar al hombre de las profundidades de su degradación.
Muchos sostienen que era imposible para Cristo ser vencido por la tentación. En tal caso, no podría haberse hallado en la posición de Adán; no podría haber obtenido la victoria que Adán dejó de ganar. Si en algún sentido tuviésemos que soportar nosotros un conflicto más duro que el que Cristo tuvo que soportar, él no podría socorrernos. Pero nuestro Salvador tomó la humanidad con todo su pasivo. Se vistió de la naturaleza humana, con la posibilidad de ceder a la tentación. No tenemos que soportar nada que él no haya soportado." (DTG)

Y esto:

“Vestido de la humanidad, el Hijo de Dios descendió al nivel de los que deseaba salvar. En Él no había astucia de pecaminosidad; Él fue siempre puro y sin mancha; con todo Él tomó sobre sí nuestra naturaleza pecaminosa. Vistiendo su divinidad con nuestra humanidad, Él pudo asociarse con la humanidad caída, Él buscó redimir para el hombre lo que Adán perdió por causa de su desobediencia” (Review and Herald, 22-8-1907).

Estoy de acuerdo en que Jesús no dejó de ser Dios. Pero en la tierra él no vivió como Dios, sino como humano. Como Dios no habría podido fallar, pero él tomó nuestra naturaleza humana con todos sus riesgos y lmitaciones. Fíjate que dije que tomó nuestra naturaleza humana, no nuestra pecaminosidad. Si hubiera tenido pecaminosidad habría requerido un salvador, al como lo necesitan los pecadores.

Esto es lo que no entiendo pues dices que Jesús no dejó de ser Dios pero que no vivió como Dios... Si quieres decir que la gente no moría cuando lo veía... estoy de acuerdo pero si quieres decir que Jesús no reflejó el caracter de Dios o que Él no fue tan perfecto como Dios, ahí no estoy de acuerdo.

Sobre estas diferencias que colocas entre Adán y Jesús, nota lo siguiente:

Adán era un ser humano, y su aparición en la tierra fue milagrosa y por intervención divina. Jesús también fue un ser humano y su aparición en la tierra como humano fue milagrosa y por intervención divina. ¿Notas la similitud?

No, ya que la "aparición" de Adán fue, en realidad, una creación mientras que Jesús no fue creado; Él ha existido por siempre.

Hasta entonces la existencia del mal y Satanás era desconocida por nuestros primeros padres. Era de esperar que no sospecharan de la serpiente. Jesús fue enseñado desde niño acerca de la existencia del mal y Satanás.

Yo creo que Jesús conocía el corazón de Satanás... ¿puedes decir lo mismo de Adán?

Adán tenía una naturaleza humana santa. Jesús también. El hecho de que fuera Dios era irrelevante, pues su vida en la tierra debía vivirla como humano. Y en eso procede su comparación con Adán.

Jesús tenía una Naturaleza Divina. Adán no.

Adán fue creado a imagen de Dios. Jesús fue engendrado a semejanza de Adán, por cuanto él consintió en ser también hijo de Adán (Hijo del hombre).

Todo esto se relaciona con lo físico y no lo espiritual ya que Adán no fue creado con una Naturaleza DIVINA y Jesús fue, es y siempre será Dios.

Adán vino de Dios. Jesús también.

Adán fue creado por Dios. Jesús es Dios.

Adán fue un hombre. Jesús también.

Adán fue un hombre. Jesús es el Verbo hecho carne.

Adán no era inmortal. Jesús tampoco. Como hombre Jesús no era inmortal. Dios no muere. Jesús sí murió.

Joh 10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar.
Joh 10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

¿Cómo propones que Jesús mismo volvió a tomar Su vida si supuestamente dejó de existir? Me parece que estás diciendo que por tres días y tres noches (o día y medio) Dios cambió. Por ese lapso la Deidad se componía de El Padre y El Espíritu Santo; el Hijo no existía. ¿Eso crees?

Santiago 2:26 Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, también la fe sin obras está muerta.

¿Crees que el Espíritu de Dios Hijo murió y dejó de existir por un tiempo o crees que el cuerpo de Cristo murió pero Su Espíritu siguió VIVO?

Adán no era inmutable. Puesto que era un hombre podía fallar. Es algo inherente a la naturaleza humana. Jesús fue un hombre y tomó plenamente nuestra naturaleza humana. Por tanto podía fallar.

Y ¿dónde dejas el hecho que Jesús era 100% Dios?

No veo que el texto plantee algún problema a lo que te estoy diciendo sobre la humanidad de Jesús. Ciertamente el Hijo hace lo que el Padre hace, y si te fijas en el contexto hay una sumisión del Hijo al Padre. Jesús vino como humano y como tal se sometió a su Padre. Y como humano, al igual que Adán, sí pudo haber fallado. No me es posible continuar. Pero estoy trabajando sobre el resto. Dios te bendiga grandemente.

Y como Dios, ¿pudo haber fallado o estás diciendo que Él no era Dios?

Me gustaría que contestaras este mensaje antes que conteste los demás.

Saludos y bendiciones.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Hola Marlon,

Voy a contestar algunas cosas pues los mensajes se están alargando mucho. Si tú crees que debo contestar algo que pasé de largo, te ruego lo pongas y con gusto lo contestaré.

Cuando digo que Jesús no dejó de ser Dios, no me refiero a que Él vivió como Dios en la tierra sino que Él NO DEJÓ DE SER DIOS.

El las escrituras verás que en varias ocasiones Jesús dijo que Él era Dios:

Juan 10:30 El Padre y yo uno somos.

A lo que los gobernantes judíos contestaron:

" --Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia, porque tú, siendo hombre, te haces Dios." (v. 33).

Entonces te pregunto: Jesús, ¿era o no era Dios?

Amigo Elg. !Claro que era Dios¡ Nunca he negado eso. Pero como ser humano que era en esta tierra sometió su Deidad a los intereses del plan de salvación. No hizo uso de sus poderes para escapar de la tentación ni para aliviar sus sufrimientos. Creo que ya te había dicho eso.

Mira, no sé si has escuchado de los atributos comunicables y no comunicables de Dios. Los atributos comunicables de Dios tienen que ver con su carácter: amor, misericordia, justicia, bondad, santidad, etc. Son comunicables porque Dios otorga esos dones a sus criaturas.

Los atributos no comunicables de Dios tienen que ver con su poder: Omnisapiencia, omnipresencia, omnipotencia, inmortalidad en sí mismo, etc. Son no comunicables porque esos atributos no pertenecerán jamás a los seres creados.

Bueno, como ser humano, Jesús reflejó a la perfección los atributos comunicables de Dios. Nadie más en el universo podía revelar el carácter de Dios como Jesús. Pero ¿Qué en cuanto a los poderes divinos del Hijo? No los usó en esta tierra para su propio beneficio salvo en aquellas ocasiones en que los necesitó para ayudar a otros, o cumplir con su misión. Mientras estuvo en esta tierra, él practicamente se despojó de esos "atributos"

Yo no estoy negando la humanidad de Jesús pero creo que tú niegas Su Divinidad al decir que Él pudo haber pecado.

Elg, el hecho de que haya podido fallar no es negar su divinidad. Es resaltar su humanidad. Porque mientras estuvo en esta tierra, eso es lo que fue: un humano. Es cierto que no cualquier humano, pero él tomó nuestra humanidad con sus debe y sus haberes. Y el libre albedrío es parte esencial de la humanidad. Es nuestra esencia. La capacidad de decidir entre esto o aquello.

Tu dices que "Dios no puede ser tentado. Pero Jesús sí lo fue." ¿Dónde dice eso? Te pregunto porque la Biblia dice:

Hechos 5:9 Pedro le dijo: --¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti.

Heb 3:7 Por eso, como dice el Espíritu Santo: "Si oís hoy su voz,
Heb 3:8 no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación, en el díade la tentación en el desierto,
Heb 3:9 donde me tentaron vuestros padres; me pusieron a prueba
y vieron mis obras cuarenta años.


No, Marlon, la Biblia no dice que Dios no puede ser tentado; dice que Dios no puede ser "tentado al mal" o seducido a hacer el mal ya que hacer el mal va totalmente en contra de Su Naturaleza.

Si lees un poco más donde Santiago dijo que Dios no puede ser tentado al mal, verás como él define la tentación:

"Cada uno es tentado, cuando de su propia pasión es atraído y seducido."

Aquí Santiago claramente nos está hablando de nuestra naturaleza pecaminosa; una naturaleza que Jesús no tenía. Solo aquí vemos una gran diferencia entre Jesús y nosotros. ¿Estás de acuerdo?

Es exactamente lo que quise decir, elg: Dios no puede ser tentado al mal. Es decir, Satanás no se va a acercar a él a insinuarle que haga algo en contra de su naturaleza o que consienta en algún acto maligno. Dios está muy por encima del alcance de la tentación ¿Cierto? Pero cuando Jesús se encarnó, Satanás sí se le acercó para tentarlo a que hiciera algo que fuera en contra de la voluntad de su Padre. Lo tentó para que fallara. Si hubiese vivido como Dios (haciendo uso libremente de sus poderes para escapar de la presión de la tentación), la tentación no le hace mella. No hubiera padecido como la Biblia dice que padeció.
 
Re: Respuestas sectarias sobre contradicciones de EGW (#1)

Aquí Santiago claramente nos está hablando de nuestra naturaleza pecaminosa; una naturaleza que Jesús no tenía. Solo aquí vemos una gran diferencia entre Jesús y nosotros. ¿Estás de acuerdo?

Elg, como te he dicho anteriormente, creo que Jesús no tenía una naturaleza pecaminosa. Ya hemos dejado en clara que Jesús no tenía tendencia alguna a hacer lo malo, como nosotros los sees humanos pecaminosos.

Pero creo que tú no me has entendido en algo: Jesús vino como ser humano, y en su humanidad tenía una naturaleza santa. Una cosa es "naturaleza humana santa" y otra muy distinta es "naturaleza divina". ¿No lo crees?

Jesús era Dios. Pero al encarnarse consintió en ser hombre. Al vivir en la tierra lo hizo como hombre. ¿Tenía divinidad? !Claro¡ Él era Dios. Pero al vivir como hombre su divinidad estaba dormida, velada, oculta, inactiva. Como ser humano, se deleitaba en Dios por su "naturaleza santa". Es en eso en lo que Jesús y Adán eran idénticos: ambos tenía "naturaleza humana santa".

De ser así, ¿por qué crees que EGW dijo lo siguiente?

"En nuestra humanidad, Cristo había de resarcir el fracaso de Adán. Pero cuando Adán fue asaltado por el tentador, no pesaba sobre él ninguno de los efectos del pecado. Gozaba de una plenitud de fuerza y virilidad, así como del perfecto vigor de la mente y el cuerpo. Estaba rodeado por las glorias del Edén, y se hallaba en comunión diaria con los seres celestiales. No sucedía lo mismo con Jesús cuando entró en el desierto para luchar con Satanás. Durante cuatro mil años, la familia humana había estado perdiendo fuerza física y mental, así como valor moral; y Cristo tomó sobre sí las flaquezas de la humanidad degenerada. Únicamente así podía rescatar al hombre de las profundidades de su degradación.
Muchos sostienen que era imposible para Cristo ser vencido por la tentación. En tal caso, no podría haberse hallado en la posición de Adán; no podría haber obtenido la victoria que Adán dejó de ganar. Si en algún sentido tuviésemos que soportar nosotros un conflicto más duro que el que Cristo tuvo que soportar, él no podría socorrernos. Pero nuestro Salvador tomó la humanidad con todo su pasivo. Se vistió de la naturaleza humana, con la posibilidad de ceder a la tentación. No tenemos que soportar nada que él no haya soportado." (DTG)

Y esto:

“Vestido de la humanidad, el Hijo de Dios descendió al nivel de los que deseaba salvar. En Él no había astucia de pecaminosidad; Él fue siempre puro y sin mancha; con todo Él tomó sobre sí nuestra naturaleza pecaminosa. Vistiendo su divinidad con nuestra humanidad, Él pudo asociarse con la humanidad caída, Él buscó redimir para el hombre lo que Adán perdió por causa de su desobediencia” (Review and Herald, 22-8-1907).

Elg, estoy plenamente de acuerdo con los textos que citaste. No entiendo muy bien qué quieres que te responda, pero si te refieres a eso de cómo puede decir la hermana que fue puro y sin mancha, y al mismo tiempo decir que tenía naturaleza pecaminosa, te explico que naturaleza pecaminosa acá no se refiere a "tendencia a hacer el mal", sino más bien "naturaleza débil, caída, carente de fuerzas". Jesús vino con los pensamientos, intenciones y deseos de Adán antes de la caída, pero con el cuerpo y las debilidades físicas y en el ambiente de pecado propios de la época en la que apareció.

Esto es lo que no entiendo pues dices que Jesús no dejó de ser Dios pero que no vivió como Dios... Si quieres decir que la gente no moría cuando lo veía... estoy de acuerdo pero si quieres decir que Jesús no reflejó el caracter de Dios o que Él no fue tan perfecto como Dios, ahí no estoy de acuerdo.

No quiero decir que él no reflejó el carácter de Dios. Es que no hay que ser Dios para hacer eso. Y sí, estamos de acuerdo en que fue perfecto. Pero lo que en realidad quiero decir es que, como humano, no ejerció los poderes dvinos que poseía, naturalmente, en su favor. ¿Por qué hago tanto énfasis en eso? Porque sí él hubiese usado sus poderes divinos para escapar de la tentación, NO HABRÍA PADECIDO. NO HABRÍA SUFRIDO. Y esa no era la voluntad de Dios. Cristo debía ser el "varón de dolores" para llegar a ser "misericordioso y fiel sumo sacerdote" ¿Lo puedes ver? El uso de sus poderes divinos en su favor para aliviar el peso de la tentación o mitigar sus sufrmientos era contrario al plan de salvación. No debía hacerlo. Debía sufrir como humano. ¿Estás de acuerdo?

No, ya que la "aparición" de Adán fue, en realidad, una creación mientras que Jesús no fue creado; Él ha existido por siempre.

Pero es que no ves a Jesús como humano. No puedes dejar de verlo como Dios. Dime, ¿Cómo apareció Jesús en la tierra? ¿No fue por medio de un nacimiento milagroso?

Yo creo que Jesús conocía el corazón de Satanás... ¿puedes decir lo mismo de Adán?

Creo que Jesús no tuvo más ventaja que Adán para hacerle frente a Satanás. Al fin y al cabo era un humano igua que él.

Jesús tenía una Naturaleza Divina. Adán no.

Te pregunto: ¿Jesús no tenía una naturaleza humana santa como la de Adán?

Todo esto se relaciona con lo físico y no lo espiritual ya que Adán no fue creado con una Naturaleza DIVINA y Jesús fue, es y siempre será Dios.

Nuevamente: ¿Jesús tenía una naturaleza humana santa como la de Adán?

Adán fue creado por Dios. Jesús es Dios.

El hombre que nos metió en el pecado fue creado por Dios. El hombre que nos redimió también. Lucas 1:35

Adán fue un hombre. Jesús es el Verbo hecho carne.

¿Jesús no fue hombre?

Joh 10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar.
Joh 10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.

¿Cómo propones que Jesús mismo volvió a tomar Su vida si supuestamente dejó de existir? Me parece que estás diciendo que por tres días y tres noches (o día y medio) Dios cambió. Por ese lapso la Deidad se componía de El Padre y El Espíritu Santo; el Hijo no existía. ¿Eso crees?

Santiago 2:26 Así como el cuerpo sin espíritu está muerto, también la fe sin obras está muerta.

¿Crees que el Espíritu de Dios Hijo murió y dejó de existir por un tiempo o crees que el cuerpo de Cristo murió pero Su Espíritu siguió VIVO?

No sé como percibas la existencia del hombre. Para mi "espíritu" es el aliento de Dios que permite que existamos como seres conscientes. Fíjate que siempre he dicho que Jesús era un hombre y que como tal podía morir ¿Crees eso? ¿O me equivoco? El hombre Jesús murió. Creo que la Biblia afirma eso.

Lucas 23:46
"Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró".

¿Tú crees que no murió?

Y ¿dónde dejas el hecho que Jesús era 100% Dios?

Elg, durante su lapso terrenal Jesús CONSINTIÓ en ser hombre tomando sobre sí nuestra naturaleza humana con todos sus pasivos, excepto la tendencia al mal. El que fuera Dios no niega el hecho de que sometiera su divinidad a su humanidad en aras del plan de salvación.

Y como Dios, ¿pudo haber fallado o estás diciendo que Él no era Dios?

Nadie está diciendo que no era Dios, apreciado hermano. Pero creo que no puedes ver que él vino a la tierra, no a vivir como Dios, sino como hombre. Un hombre santo que, para poder ser el sacrificio perfecto, debía mantenerse en santidad hasta el momento de su muerte, cosa que Satanás intentó que no lograra. Y siendo que era humano poseía LO QUE TODO HUMANO POSEE: LA POSIBILIDAD DE FALLAR. LIBRE ALBEDRÍO.