El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Lee este versícuo: " Congregaos y meditad, oh nación sin pudor (gente no amable), antes que pára (tenga efecto) el decreto, y el día se pase como el tamo; antes que venga sobre vosotros el furor de la ira de Jehová, antes que el día de la ira de Jehová venga sobre vosotros." Sofonías 2: 1,2.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


Ahora lee esto:

1Ch 1:20 Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-mavet, Jera,
1Ch 1:21 Adoram, Uzal, Dicla,
1Ch 1:22 Ebal, Abimael, Seba,
1Ch 1:23 Ofir, Havila y Jobab; todos hijos de Joctán.

¿Viste?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

Ahora lee esto:

1Ch 1:20 Joctán engendró a Almodad, Selef, Hazar-mavet, Jera,
1Ch 1:21 Adoram, Uzal, Dicla,
1Ch 1:22 Ebal, Abimael, Seba,
1Ch 1:23 Ofir, Havila y Jobab; todos hijos de Joctán.

¿Viste?

Respondo: ¡Claro que veo!.

¡Qué quedaste con la boca abierta!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Respondo: ¡Claro que veo!
¡Qué quedaste con la boca abierta!

¡Así es! ¡Y tú te quedaste con el pico cerrado pues no tienes forma de refutar lo que se ha expuesto en este tema en contra de la absurda interpretación de tu secta! :Carcajada
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Y nosotros enn el derecho de refutar sus falsedades, ¿no te parece justo? Por favor, señala cuáles son esas enseñanzas.


Eres o te haces?

En repetidas veses se a demostrados las enseñanzas que la IASD predica carente de toda verdad bíblica, no es necesario mensionarlo ya que tu perfectamente sabes cuales son. No somos campana para andar repitiendo una y otra vez para que después se hagan los locos.
Recuerda que no estas tratando con tarados, asi que por favor, sea más serio en sus aportaciones, por que a decir verdad hay algunos de ustedes, que dan verguenza ajena de toda la basura que postean, (al que le calce el poncho, que se lo ponga)

Saludos

G@TO

ex adventista
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estimado ernesto gil. Saludos cordiales.

Tú dices:

¡Así es! ¡Y tú te quedaste con el pico cerrado pues no tienes forma de refutar lo que se ha expuesto en este tema en contra de la absurda interpretación de tu secta! :Carcajada

Respondo: No te olvides que el dicho dice: ¡En boca cerrada no entran moscas!, y al parecer éstas te llenaron la panza.

Es fácil refutar las mentiras y tonterías que traen los detractores y agentes del enemigo de las almas y de Dios, como tú y los seguidores del príncipe de las tinieblas, ya que se caen sólos en sus argumentos vacíos y poco creibles.

El capítulo nueve de Daniel fue escrito durante el reinado de Darío el
Medo, hijo de Asuero, alrededor del 539/538 a.C. (1). Daniel comenzó el
capítulo nueve con una preocupación sobre el número de los años que
habrían de cumplirse sobre las ruinas de Jerusalén: setenta años (9:2).

Alrededor de doce años antes, durante el tercer año del reinado
de Belsasar, 551/550 a.C. (2), Daniel tuvo una visión que contenía dos
elementos: visión (8:1-12) y audición (8:13,14). Daniel 8:2 dice: "miré
durante la visión (Heb. CHATZON) y me vi en Susa. El versículo tres
comienza diciendo: "Alcé los ojos y miré, y vi..." Luego en los
versículos siguientes se utilizan los verbos: "vi" (8:4,7), "visto"
(8:6). Esta primera visión fue percibida por los ojos, fue algo que
Daniel pudo contemplar: un carnero, un macho cabrío y un cuerno
pequeño. Lo mismo ocurre en el capítulo siete donde la palabra hebrea
"CHATZON" identifica la visión de las cuatro bestias (vers. 1,2,7,13 y
15) que Daniel vio en visión.

Continuará...
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Continuación...


El segundo elemento tuvo que ver con una conversación que Daniel escuchó (Daniel 8:13,14). Un santo preguntaba al otro que por cuanto tiempo duraría la visión del continuo abolido y la iniquidad asoladora puesta allí y del santuario y del ejército pisoteados. Esta conversación tenía que ver con la obra del cuerno pequeño que Daniel habia visto en visión, previo a esta audición. El otro santo respondió: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado" (Reina-Valera, 1977) (2a).

A esta audición se le llama "MAR'EH" en el texto original Hebreo: "La visión [MAR'EH] de las tardes y manañas que se te ha referido es verdadera...(Daniel 8:26 p.p.) y luego se refiere a la visión en general como "CHATZON", al decir: "y tu guarda la visión [CHATZON], porque es para días lejanos" (Daniel 8:26 u.p.).

Continuará...
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Continuará...

La palabra "MAR'EH" aparece noventa veces en el Antiguo Testamento y se traduce como visión, aparición, aspecto, vista, semblante y apariencia, siendo
vista y apariencia las más usadas (3). Por su parte, la otra palabra para visión, que se utiliza en el capítulo ocho de Daniel, "CHATZON", aparece treinta y cinco veces en el Antiguo Testamento y se traduce en cada caso como, visión (4). En Daniel capítulo ocho, "MAR'EH" identifica la audición que Daniel tuvo, dentro de la visión (CHATZON) del carnero, del macho cabrío y del cuerno pequeño.

En Ezequiel 8:4 se hace referencia a la visión (MAR'EH) que Ezequiel había visto en el campo. Tal visión se encuentra en Ezequiel 3:22-27, donde realmente lo que Ezequiel tuvo fue una audición. Dios le llamó al campo y le dijo: "hablaré contigo" y entonces Dios le indicó a Ezequiel que el sellaría sus labios para que no le hablara al pueblo rebelde. Lo dejaría mudo por un tiempo. Otro ejemplo del uso de "MAR'EH" se encuentra en Genesis 46:2 donde dice: "Y habló Dios a Israel en visiones [MAR'EH] de noche, y dijo: Jacob, Jacob. Y el respondió: Heme aquí." Dios le indicó a Jacob que no temiera descender a Egipto, porque allí Dios haría de él una gran nación (vers. 3).

Según el Comentario Bíblico Adventista: "la palabra jazon [CHATZON] proviene de un verbo que significa percibir con visión interior" (5). Daniel
utilizó frecuentemente las palabras: "CHATZON", "MAR'EH" y "CHELMA' "-[CHELEM] (sueño) , para referirse a los mensajes divinos. Ambas palabras hebreas se traducen como visión, pero al parecer, "MAR'EH" apunta especificamente a una sección de dicha visión: la audición.

Según el Rabino Hersh Goldwurm, en Daniel 9:23 la visión (MAR'EH) que Gabriel le explicó a Daniel se refería a la visión del capítulo ocho y se denomina en los versículos 16-26 como "MAR'EH" (5a ). Según este erudito Hebreo la “MAR'EH”que Gabriel le explicó a Daniel fue la sección de las tardes y mañanas que Daniel no entendía en el capítulo ocho y no la profecía de los setenta años de cautividad predichos por Jeremías. Lo cierto es que el capítulo ocho termina con una preocupación de tiempo profético. Daniel no entendía la "MAR'EH" (según Daniel 8:27, lo referente a las tardes y mañanas). Daniel decidió continuar con su relato profético mientras repasaba la profecía de Jeremías concerniente a los 70 años de cautiverio babilónico.

Continuará...
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Continuación...

Alguien pudiera alegar que habían pasado alrededor de doce años entre el
capítulo ocho y el capítulo nueve. Por lo tanto, Daniel no estaba pensando en la profecía del capítulo ocho, sino en los setenta años de cautividad babilónica, que muy pronto llegarían a su fín. Lo cierto es que Daniel entendía muy bien la profecía de Jeremías. El capítulo nueve comienza con la misma preocupación de tiempo profético que termina el capítulo anterior. Luego de revisar lo escrito por Jeremías, Daniel comezó a orar y a interceder por su pueblo. Dios envió a Gabriel nuevamente, para que le explicase la visión (MAR'EH) a Daniel. En el capítulo nueve de Daniel no hay otra "MAR'EH" (visión), por lo tanto la única visión a la que se refiere Gabriel tiene que ser necesariamente la "MAR'EH" de las tardes y mañanas con la que Daniel cerró el capítulo anterior. La visión que Daniel no entendió fue la referente a las
tardes y mañanas. Daniel sabía que los setenta años de cautividad estaban llegando a su fin y entonces decidió en ese momento continuar con la redacción de su libro. La palabra hebrea "MAR'EH" definitivamente es la conección entre ambos capítulos. El capítulo ocho termina diciendo que Daniel no entendía la "MAR'EH" (8:27) y en el capítulo nueve, Gabriel vino a explicarle la "MAR'EH" (9:23).

Gabriel comienza la explicación de la visión diciendo: "Setenta semanas están
determinadas sobre tu pueblo y tu santa ciudad, para acabar con las prevaricaciones y poner fin al pecado, y expíar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al santo de los santos."

Estas setenta semanas han sido interpretadas por numerosos intérpretes bíblicos, como semanas de años (6). La palabra hebrea que se traduce por determinadas es "NeCHTHaK" (de “CHATHAK”), y según Gesenio, se traduce como cortar, dividir, decretar o determinar (7). Este hecho implica que estas setenta semanas de años son cortadas o sacadas de un período mayor. Tal período no pueden ser los setenta años de cautividad, ya que ese es un período menor.

Continuará...
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Continuación...

El punto de partida

El siguiente versículo provee el punto de partida para dicho período
profético. Daniel 9:25 dice: “Sabe, pues y entiende, que desde la
salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el
Mesías Príncipe habrá siete semanas y sesenta y dos semanas; se volverá
a edificar la plaza y el muro, pero esto en tiempos angustiosos”
(Reina-Valera, 1977) (8).

Varios decretos se mencionan en el libro de Esdras. Un decreto es una ordenanza, o, edicto promulgado por la autoridad civil u otra autoridad . El primer decreto mencionado por Esdras fue el de Ciro. "En el primer año de Ciro, rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, movió Jehová el espíritu de Ciro, rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito, por todo su reino diciendo: Así ha dicho Ciro, rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los
reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá. Quién de vosotros pertenezca a su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén, que está en Judá, y edifique la casa de Jehová, Dios de Israel, el Dios que habita en Jerusalén. Y a todo el que haya quedado, en cualquier lugar donde more, ayúdenle los hombres de su lugar con plata, oro, bienes y ganados, además de ofrendas voluntarias para la casa de Dios, la cual está en Jerusalén" (Esdras 1:1-4).

El decreto de Ciro, rey de Persia, autorizó la reconstrucción del templo de Jerusalén, que había sido destruido por los babilonios en el 586 a.C. (9). Ciro mismo pregonó el edicto (Esdras 1:1). Aunque en Isaias 44:28 se profetizó que Ciro reconstruiría la ciudad y el templo, el decreto de Ciro se circunscribió a la reconstrucción del templo solamente. En Esdras 2:1-62 se menciona el grupo que salió de Babilonia hacia Jerusalén para comenzar la reconstrucción del templo. "Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los del pueblo, los cantores, los porteros y los sirvientes del templo en sus ciudades; y todo Israel en sus ciudades" (2:70). Zorobabel y Josué, junto con sus hermanos, reconstruyeron el altar y ofrecieron holocaustos a Jehová: los de la mañana y los de la tarde (3:3).
Celebraron la fiesta de los Tabernáculos conforme al rito, el continuo, las lunas nuevas y todas las fiestas solemnes de Jehová (3:4,5).

Era el mes séptimo y desde el primer día ofrecieron holocaustos a Jehová, pero los cimientos del templo no habían sido echados (3:6). Al segundo año de su llegada, por orden de Zorobabel y de Josué, se activó la obra de la casa de Jehová (3:8). Los israelitas trabajaron al son de la música y de los cantos que ejecutaban los levitas. No se podía distinguir el sonido de los gritos de alegría, del sonido del llanto, porque clamaba el pueblo con gran júbilo (3:10-13).

Cuando los enemigos de Jehová se enteraron que los venidos de la cautividad
reedificaban la casa de Dios, se acercaron a Zorobabel y a los jefes de las casas paternas. Les pidieron permiso para unirse al grupo de trabajadores. Zorobabel y los demás rehusaron su ayuda, lo cual les enfureció a tal punto, que se dedicaron a entorpecer la reconstrucción(4:1-5).

Esta oposición de los enemigos del pueblo de Dios, dio comienzo en los días
de Ciro y continuó hasta los días de Artajerjes I. Esdras 4:1-5 relata dicha oposición durante los reinados de Ciro y de Darío. Esdras 4:6-23 es un paréntesis que muestra la oposición contra el pueblo de Dios durante el período de los reyes persas Asuero y Artajerjes I (10). Los enemigos del pueblo de Dios escribieron una carta al rey Artajerjes I, donde afirmaban que los judíos venidos del cautiverio edificaban una ciudad rebelde y mala y levantaban los muros y reparaban los fundamentos. El rey envió una respuesta a estos enemigos de Israel exprezando su desición de paralizar la obra. Tan pronto como la copia de la carta del rey Artajerjes I fue leída delante de Rehum, de Simsay y de sus compañeros, estos se fueron apresuradamente a Jerusalén y "les hicieron cesar con poder y violencia" (4:23). Este acto demuestra que el edicto del rey no era puesto en vigor mientras este no fuese entregado a sus destinatarios. Solo entonces se podría ejecutar la orden.

Varios años mas tarde durante el mes de Quisleu, en el año veinte, estando Nehemías en Susa, al servicio del rey, Hanani, su hermano le llevó malas noticias desde Jerusalén. Le dijo que el remanente que quedaba en Jerusalén estaba muy mal, que el muro de Jerusalén había sido derribado y sus puertas quemadas a fuego (Nehemias 1:1-3). Esta destrucción fue obra de los enemigos de Israel, luego que los judíos dieron comienzo a la reconstrucción de la ciudad por mandato de Artajerjes I. Tan pronto como estos enemigos del pueblo de Dios recibieron la carta del rey paralizando la obra, actuaron con gran violencia, quemando y destruyendo lo que se había construido hasta
entonces. Este hecho indica que el decreto inicial de Artajerjes en el 457 a.C. autorizaba a Esdras a reconstruir la ciudad y a levantar los muros. No solamente eso, en Esdras 9:9 dice: “Porque siervos somos, mas en nuestra servidumbre, no nos ha desamparado nuestro Dios, sino que inclinó sobre nosotros su misericordia delante de los reyes de Persia, para que se nos diese vida para levantar la casa de nuestro Dios y restaurar sus ruinas y darnos protección en Judá y en Jerusalén.” La
palabra hebrea “GADER” significa muro. La versión Reina Valera, Revisión 1977, traduce esta palabra como “protección”. Según el versículo anterior, en los días de Esdras se estaba reconstruyendo la ciudad y el muro. Esdras 4:24 indica que como resultado de la oposición de los enemigos del pueblo de Dios durante el reinado de Ciro, la obra quedo suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío, rey de Persia. Hageo quién fue contemporaneo de Zorobabel y de Josué, no estaba muy contento con lo que estaba ocurriendo en Jerusalén. El recibió palabra de Jehová para Zorobabel y para Josué. Les dijo: "¿Es para vosotros tiempo para habitar en vuestras casas atesonadas mientras esta casa está en ruinas?...subid al monte, y traed madera, y
reedificad la casa..."(Hageo 1:4,8). El pueblo se había dedicado a construir sus viviendas y a decorarlas y pusieron en segundo lugar la reconstrucción del templo. Luego del llamado de Hageo, el pueblo bajo la dirección de Zorobabel y de Josué comenzó a reedificar la casa de Dios en Jerusalén."

Continuará...
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Continuación...

Los enemigos del pueblo de Dios, encabezados por Tatnay, gobernador del otro lado del río, entorpecieron la reconstrucción. Tatnay y sus compañeros enviaron una carta al rey Darío poniendo en duda la autorización dada a los judíos para edificar la casa y para levantar sus muros (5:6-9). Darío ordenó buscar en la casa de los archivos en Babilonia la orden dada por Ciro. El edicto de Ciro fue encontrado en Ebactana. El rey lo leyó y luego le ordenó a Tatnay y a sus compañeros que se retirasen de allí, que permitiesen que se continuara la obra y que proveyeran lo necesario para la reconstrucción y el culto. Tatnay y sus compañeros hicieron lo que el rey había ordenado al pie de la letra (6:1-13). El templo fue terminado el tercer día del mes de Adar, durante el sexto año del rey Darío. Ese año fue el 516 a.C., setenta años luego de la destrucción del templo de Jerusalén por Nabucodonosor en el 586 a.C. (11). La casa fue dedicada y los levitas establecieron sus turnos de servicio en la casa de Jehová (6:16-18). Luego celebraron la Pascua (6:19-22).

En el séptimo año del rey Artajerjes I, Esdras subió de Babilonia y el rey le concedió todo lo que él pidió (7:1-6). El rey Artajerjes I le entregó una carta a Esdras donde el rey exprezaba lo siguiente: "Artajerjes, rey de reyes, a Esdras, sacerdote y escriba erudito en la ley del Dios del cielo: Paz. Por mí es dada orden que todo aquel en mi reino, del pueblo de Israel y de sus sacerdotes y levitas, que quiera ir contigo a Jerusalén, vaya. Porque de parte del rey y de sus siete consejeros eres enviado a inspeccionar Judea y Jerusalén conforme a la ley de tu Dios que está en tu mano; y a llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros voluntariamente ofrecen al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén, y toda la plata y el oro que halles en toda la provincia de Babilonia, con las ofrendas voluntarias del pueblo y de los
sacerdotes, que voluntariamente ofrezcan para la casa de su Dios, la cual está en Jerusalén. Comprarás, pues, diligentemente con este dinero becerros, carneros, y corderos, con sus ofrendas y sus libaciones, y los ofreceras sobre el altar de la casa de vuestro Dios, la cual está en Jerusalén. Y lo que a ti y a tus hermanos os parezca hacer de la otra plata y oro, hacedlo conforme a la voluntad de Dios...Y todo lo que se requiere para la casa de tu Dios, que te sea necesario dar, lo darás de la casa de los tesoros del rey. Y por mí, Artajerjes rey, es dada la orden a todos los tesoreros que están al otro lado lel río, que todo lo que os pida el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, se le conceda prontamente...Y tu Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores que gobiernen a todo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que no las conoce, las enseñarás. Y cualquiera que no cumpla la ley de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado prontamente, sea a muerte, a destierro, a pena de multa, o prisión" (7:12-26).

Continuará...
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Continuación...

Alguno pudiera alegar que esta carta no contiene instrucciones para reconstruir la ciudad y por lo tanto no es el decreto que contempla Daniel 9:25 como punto de partida para las setenta semanas. Según Angel Manuel Rodríguez: "El decreto de Artajerjes en el 457 a.C. comprendía varios elementos importantes, la mayoría de los cuales no estaban incluidos en los decretos anteriores:
1. concedía permiso a los exiliados para regrezar a Jerusalén;
2. asignaba fondos para el sostenimiento del templo;
3. el templo y su personal quedaban exentos de impuestos;
4. Esdras habría de investigar la situación del pueblo de Judá, posiblemente con el propósito de poner sus vidas en armonía con la ley de Moisés;
5. y él mismo habría de establecer un sistema legal basado en la Tora para todos los judíos de Judea y de la provincia al sur del Eufrates. Este último punto incluía el nombramiento de magistrados y jueces para aplicar la ley." (12).

Este decreto no tenía que ver con la reconstrucción del templo, sino con su
embellecimiento ya que el templo había sido terminado en el 516 a.C. (7:16,20,23). Esdras 4:12 y 9:9 hacen meridianamente claro que el decreto de Artajerjes autorizaba la reedificación de la ciudad, de los muros y el levantamiento de los fundamentos. Además, según Esdras 7:25,26 este decreto autorizaba a los judíos a establecer su propio gobierno como en el pasado. Según Daniel 9:25 esta orden restauraría el gobierno teocrático en jerusalén, como en antaño. La expresión hebrea “LeHaSiB” que se traduce en Daniel 9:25 por restaurar, proviene de la raiz hebrea “SHUB”. Según el Dr. Angel M. Rodríguez, en Daniel el objeto del verbo es la ciudad. El cita 1 Reyes 20:34 donde dice que Ben-Adad restituiría (SHUB, restaurar) a los israelitas las ciudades que su padre tomó del padre de del rey Acab. En este caso restaurar significa devolver las ciudades al dueño original y n o incluye la idea
de reconstrucción porque las ciudades no fueron destruidas. Cita 2 Reyes 14:22 donde Azarías, rey de Judá es descrito como el que reedificó (BANAH) Elat y resttituyó (SHUB) a Judá. Esta cita contiene los dos verbos encontrados en daniel 9:25: reedificar (BANAH) y restaurar (SHUB). El verbo restaurar entonces significa que funcionaría nuevamente como una ciudad gobernada por los israelitas como parte de sus territorios. En otras palabras, Daniel 9:25 señala un tiempo cuando la ciudad sería devuelta a los israelitas para ser gobernada de acuerdo a sus propias leyes como un gobierno teocrático. (12a).

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Lee para que aprendas algo de los que saben.
Ya conocía las tonterías mentirosas que dice tu secta sobre eso. Tristemente para ti, tu copy&paste no aporta nada nuevo, ni nada que sea verdad. Esdras 7 no presenta una orden para edificar Jerusalén. Tampoco habla del otoño y tampoco sus acciones se desarrollan el 457. Así que lo que dijo el hermano gatomarco es verdad, y lo que tú dices es mentira.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

La palabra "MAR'EH" ...

"CHATZON", aparec ...

Bueno, un copy&paste "fino" de la secta adventista. Como todo lo de los adventistas, no tiene ni pies ni cabeza. He encontrado otra fuente más veraz (cosa sencilla) en Internet. Era parte de un reto al sectario Goldstein del adventismo:

"a. Según 8:1s, Daniel tiene una hazon y se ve a sí mismo en Susa, en Elam.
b. En 8:13, Daniel oye que se hace una pregunta sobre la duración de la hazon.
c. En 8:15, inmediatamente antes de que se le conceda una explicación al vidente, Daniel nos dice que trataba de entender la hazon. Su argumento podría ser ligeramente más persuasivo si Daniel hubiese dicho que estaba tratando de entender la mareh; Pero no nos desanimemos todavía, ¿de acuerdo?
d. Daniel debe de haberse regocijado cuando se pronunciaron las palabras de 8:16, pues se le ordenó a Gabriel que le explicara la mareh; al profeta.
e. En 8:17, en cumplimiento preciso de esa orden, Gabriel se acerca a Daniel y le dice que ha venido a hacerle entender la hazon! Obviamente, a menos que Gabriel tuviera serias dificultades para entender las instrucciones que se le habían dado, hazon y mareh; son perfectamente intercambiables! ¿Cómo es que usted no mencionó tales detalles informativos?
f. En Dan. 8:26, el ángel indica que la mareh de las tardes y las mañanas es verdadera y que, en consecuencia, al profeta se le amonesta que selle la hazon. Por alguna razón, la segunda parte de este versículo ha sido dejada en elipsis en su tratamiento de este pasaje. «“La visión [mareh] de las tardes y mañanas que se te ha revelado es verdadera… [sic!] Y yo Daniel me desmayé, y estuve enfermo algunos días; después de lo cual me levanté, y atendí los negocios del rey; pero estaba espantado de la visión [mareh], pero nadie la entendía” (Dan. 8:26, 27)». Dr. Goldstein, la verdad es que usted debería vigilar estas pequeñas omisiones, de lo contrario la gente podría pensar que hay alguna intencionalidad en ignorar evidencia que se le opone.
g. Dan. 8:27 indica que Daniel estaba espantado por la mareh.
h. Dan. 9:21 dice que Daniel había visto a Gabriel antes en la hazon.
i. Como ya hemos visto, en Dan. 9:23 se le dice a Daniel que entienda la mareh y la dabar, ninguna de las cuales contiene una inequívoca referencia al capítulo 8.
j. En 9:24, el ángel explica que las setenta semanas estaban conectadas con el período de sellamiento de la hazon.
k. En 10:1, Daniel dice de sí mismo que había entendido la dabar y la marah. ¿Se refiere esto a Dan. 8 y 9, Dr. Goldstein? ¿Por qué habría de hacerlo?
l. En 10:7s, Daniel dice que él fue el único que vio aquella mar´â, un cognado de marah. Dice que también se asustó y casi se desmayó como resultado de esta marah.
m. En 10:14, el angélico intérprete de Daniel le dice que ha venido a hacerle entender la jazon.
n. En 10:16, Daniel contesta que está muy preocupado por la marah.
o. Finalmente, 11:14 dice que algunos hombres violentos quisieron rebelarse en cumplimiento de la hazon."

Vemos que la distinción arbitraria que quiere hacer el adventismo entre hazon y mareh es una de las muchas mentiras de esa secta. Afortunadamente, el propio profeta Daniel se encargó de desmentir a esta pandilla de truhanes.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estimado eduardo (el chismoso). Saludos cordiales.

Tú dices:

bla bla bla ............bla.
Vemos que la distinción arbitraria que quiere hacer el adventismo entre hazon y mareh es una de las muchas mentiras de esa secta. Afortunadamente, el propio profeta Daniel se encargó de desmentir a esta pandilla de truhanes.


Continuación...

Alguno pudiera alegar que esta carta no contiene instrucciones para reconstruir la ciudad y por lo tanto no es el decreto que contempla Daniel 9:25 como punto de partida para las setenta semanas. Según Angel Manuel Rodríguez: "El decreto de Artajerjes en el 457 a.C. comprendía varios elementos importantes, la mayoría de los cuales no estaban incluidos en los decretos anteriores:
1. concedía permiso a los exiliados para regrezar a Jerusalén;
2. asignaba fondos para el sostenimiento del templo;
3. el templo y su personal quedaban exentos de impuestos;
4. Esdras habría de investigar la situación del pueblo de Judá, posiblemente con el propósito de poner sus vidas en armonía con la ley de Moisés;
5. y él mismo habría de establecer un sistema legal basado en la Tora para todos los judíos de Judea y de la provincia al sur del Eufrates. Este último punto incluía el nombramiento de magistrados y jueces para aplicar la ley." (12).

Este decreto no tenía que ver con la reconstrucción del templo, sino con su
embellecimiento ya que el templo había sido terminado en el 516 a.C. (7:16,20,23). Esdras 4:12 y 9:9 hacen meridianamente claro que el decreto de Artajerjes autorizaba la reedificación de la ciudad, de los muros y el levantamiento de los fundamentos. Además, según Esdras 7:25,26 este decreto autorizaba a los judíos a establecer su propio gobierno como en el pasado. Según Daniel 9:25 esta orden restauraría el gobierno teocrático en jerusalén, como en antaño. La expresión hebrea “LeHaSiB” que se traduce en Daniel 9:25 por restaurar, proviene de la raiz hebrea “SHUB”. Según el Dr. Angel M. Rodríguez, en Daniel el objeto del verbo es la ciudad. El cita 1 Reyes 20:34 donde dice que Ben-Adad restituiría (SHUB, restaurar) a los israelitas las ciudades que su padre tomó del padre de del rey Acab. En este caso restaurar significa devolver las ciudades al dueño original y n o incluye la idea
de reconstrucción porque las ciudades no fueron destruidas. Cita 2 Reyes 14:22 donde Azarías, rey de Judá es descrito como el que reedificó (BANAH) Elat y resttituyó (SHUB) a Judá. Esta cita contiene los dos verbos encontrados en daniel 9:25: reedificar (BANAH) y restaurar (SHUB). El verbo restaurar entonces significa que funcionaría nuevamente como una ciudad gobernada por los israelitas como parte de sus territorios. En otras palabras, Daniel 9:25 señala un tiempo cuando la ciudad sería devuelta a los israelitas para ser gobernada de acuerdo a sus propias leyes como un gobierno teocrático. (12a).


Veo que ahora estás actuando como "Gundisalvo" pero se te olvidó sacarte el nick de Sylvester, de modo que si a alguien le corresponde pertenecer a la pandilla de truhanes, eres tú.

¿Cómo puede ser engañado tan facilmente el websmaster, por tipos como tú?


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

El decreto de Ciro, rey de Persia, autorizó la reconstrucción del templo de Jerusalén, que había sido destruido por los babilonios en el 586 a.C. (9). Ciro mismo pregonó el edicto (Esdras 1:1). Aunque en Isaias 44:28 se profetizó que Ciro reconstruiría la ciudad y el templo, el decreto de Ciro se circunscribió a la reconstrucción del templo solamente. En Esdras 2:1-62 se menciona el grupo que salió de Babilonia hacia Jerusalén para comenzar la reconstrucción del templo. "Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los del pueblo, los cantores, los porteros y los sirvientes del templo en sus ciudades; y todo Israel en sus ciudades" (2:70).
Bueno, gavialito. Ya vemos que habitaron en sus ciudades, muchos años antes de Artajerjes. De hecho, sabemos que Jerusalén estaba llena de casas lujosas mucho antes de Artajerjes, mucho antes de que acabaran el templo. Entonces, gavialito, no vivían entre cascotes, ni subidos en un ciruelo.

Era el mes séptimo y desde el primer día ofrecieron holocaustos a Jehová, pero los cimientos del templo no habían sido echados (3:6).
En efecto, gavialito. Era el mes séptimo al comienzo de la repatriación, en los días de Ciro y de Zorobabel, hacia el año 537 a.C.

Esta oposición de los enemigos del pueblo de Dios, dio comienzo en los días
de Ciro y continuó hasta los días de Artajerjes I. Esdras 4:1-5 relata dicha oposición durante los reinados de Ciro y de Darío. Esdras 4:6-23 es un paréntesis que muestra la oposición contra el pueblo de Dios durante el período de los reyes persas Asuero y Artajerjes I (10).
Bueno, gavialito, según la loca y mentirosa pitonisa Ellen White, ese Artajerjes de Esdras 4 no es el mismo de Esdras 7, pues se trata del "falso Esmerdis", un "impostor sin escrúpulos" (Profetas y reyes, página 419). Dinos, gavialito, quién miente más, la pitonisa White, el tal Angelito Rodríguez, o gavialito el soplagaitas?

Los enemigos del pueblo de Dios escribieron una carta al rey Artajerjes I, donde afirmaban que los judíos venidos del cautiverio edificaban una ciudad rebelde y mala y levantaban los muros y reparaban los fundamentos.
¿Te refieres, gavialito, a la misma carta que, según la pitonisa farsante Ellen White, eran "acusaciones mentirosas"? ¿Quieres usar "acusaciones mentirosas" para sustentar una supuesta "verdad", gavialito? Eso no está bien, gavialito.

El rey envió una respuesta a estos enemigos de Israel exprezando su desición de paralizar la obra. Tan pronto como la copia de la carta del rey Artajerjes I fue leída delante de Rehum, de Simsay y de sus compañeros, estos se fueron apresuradamente a Jerusalén y "les hicieron cesar con poder y violencia" (4:23). Este acto demuestra que el edicto del rey no era puesto en vigor mientras este no fuese entregado a sus destinatarios. Solo entonces se podría ejecutar la orden.
No, gavialito. No demuestra tal cosa. Demuestra que ese "Artajerjes" (el "falso Esmerdis" según tu pitonisa, gavialito) PROHIBIÓ que siguiese adelante una reconstrucción de una reconstrucción que, según "acusaciones mentirosas" (palabras de tu pitonisa, gavialito) se estaba haciendo un muro ilegal.

Varios años mas tarde durante el mes de Quisleu, en el año veinte, estando Nehemías en Susa, al servicio del rey, Hanani, su hermano le llevó malas noticias desde Jerusalén. Le dijo que el remanente que quedaba en Jerusalén estaba muy mal, que el muro de Jerusalén había sido derribado y sus puertas quemadas a fuego (Nehemias 1:1-3). Esta destrucción fue obra de los enemigos de Israel, luego que los judíos dieron comienzo a la reconstrucción de la ciudad por mandato de Artajerjes I.
Bueno, gavialito. La palabra de embusteros como Rodríguez o como tú no tiene peso. Es menester, gavialito, que encuentres ese "mandato de Artajerjes I" para la "recontrucción de la ciudad". Te recuerdo, gavialito, que, según la farsante pitonisa White, Esdras 4 no habla de Artajerjes I, sino el "falso Esmerdis", un "impostor sin escrúpulos" (como tú, gavialito).

Tan pronto como estos enemigos del pueblo de Dios recibieron la carta del rey paralizando la obra, actuaron con gran violencia, quemando y destruyendo lo que se había construido hasta
entonces. Este hecho indica que el decreto inicial de Artajerjes en el 457 a.C. autorizaba a Esdras a reconstruir la ciudad y a levantar los muros.
Bueno, gavialito. Para tu desgracia, sabemos que la pitonisa White afirma que el Artajerjes de Esdras 4 es el "falso Esmerdis". Ya sabes, gavialito, "un impostor sin escrúpulos". Así que no, el cuentecito mentiroso de Rodríguez no cuela.

No solamente eso, en Esdras 9:9 dice: “Porque siervos somos, mas en nuestra servidumbre, no nos ha desamparado nuestro Dios, sino que inclinó sobre nosotros su misericordia delante de los reyes de Persia, para que se nos diese vida para levantar la casa de nuestro Dios y restaurar sus ruinas y darnos protección en Judá y en Jerusalén.” La
palabra hebrea “GADER” significa muro.
Bueno, gavialito. El pasaje habla de "protección EN JUDÁ y en Jerusalén. Cuando alguno de tus arqueologuitos de tu sectita encuentre restos de un GADER alrededor de "Judá", no dejes de avisarnos, gavialito.

La versión Reina Valera, Revisión 1977, traduce esta palabra como “protección”. Según el versículo anterior, en los días de Esdras se estaba reconstruyendo la ciudad y el muro.
Bueno, gavialito. Va a ser que no, si el GADER es un muro alrededor de Jerusalén, también es un muro alrededor de Judá.

Esdras 4:24 indica que como resultado de la oposición de los enemigos del pueblo de Dios durante el reinado de Ciro, la obra quedo suspendida hasta el segundo año del reinado de Darío, rey de Persia. Hageo quién fue contemporaneo de Zorobabel y de Josué, no estaba muy contento con lo que estaba ocurriendo en Jerusalén. El recibió palabra de Jehová para Zorobabel y para Josué. Les dijo: "¿Es para vosotros tiempo para habitar en vuestras casas atesonadas mientras esta casa está en ruinas?...subid al monte, y traed madera, y
reedificad la casa..."(Hageo 1:4,8). El pueblo se había dedicado a construir sus viviendas y a decorarlas y pusieron en segundo lugar la reconstrucción del templo.
Efectivamente, gavialito. Había muchísimas casas lujosas en la ciudad de Jerusalén a comienzos del reinado del abuelo de Artajerjes I. Ya sabes, gavialito, en la ciudad de Jerusalén. Una ciudad con edificaciones, gavialito.

Luego del llamado de Hageo, el pueblo bajo la dirección de Zorobabel y de Josué comenzó a reedificar la casa de Dios en Jerusalén."
Así es, gavialito. Primero, las casas de la ciudad. Después el templo. ¡Está claro, gavialito! El mayor número de edificaciones (casas) de la ciudad de Jerusalén se hicieron durante los reinados de Ciro y Cambises. El templo se acabó en los días de Darío I. ¡Está clarísimo, gavialito!

Recuerda, gavialito, que sabemos que tu pitonisa farsante White, dijo que el Artajerjes de Esdras 4 fue "el falso Esmerdis", un "impostor sin escrúpulos". Dinos, gavialito, ¿estás de acuerdo en que ese "Artajerjes" es "el falso Esmerdis" o la "luz menor" no andaba muy fina cuando escribió eso? ¿Nos lo aclaras, gavialito?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Veo que ahora estás actuando como "Gundisalvo" pero se te olvidó sacarte el nick de Sylvester, de modo que si a alguien le corresponde pertenecer a la pandilla de truhanes, eres tú.

¿Cómo puede ser engañado tan facilmente el websmaster, por tipos como tú?
¿Qué dices, gavialito? Sylvester está aquí. Muy bueno el pegadito de Gundisalvo. Parece que ha desbaratado tu embuste perfectamente, gavialito. Por cierto, gavialito, ¿qué pasó con el "falso Esmerdis" del que habla tu pitonisa en el libro "Patriarcas y profetas"? Ya sabes, el tipo ese que era, según ella, del gremio tuyo y de ella, pues lo llama un "impostor sin escrúpulos". Venga, gavialito, acláranos ese detalle tan sabrosón.

Y, oye, gavialito, intanta echarle una mano al probrecito Laodicea, que anda por ahí como alma en pena buscando que su papito lo consuele para ver si vuelve a enviarnos otra babosada cotándonos lo mucho que nos quiere. ¿Tú también nos quieres, gavialito? ¿Nos vas a presentar algún pasaje bíblico que mencione el otoño de 457 a.C., gavialito? ¿A qué viene tanta timidez, gavialito?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Veo que ahora estás actuando como "Gundisalvo" pero se te olvidó sacarte el nick de Sylvester, de modo que si a alguien le corresponde pertenecer a la pandilla de truhanes, eres tú.

Déjese usted de payasadas. Si no le ha gustado lo dicho por el profeta Daniel con respecto a las palabras hazon y mareh, le toca aguantarse. El propio profeta ha desmentido las mentiras de su secta. ¿A quién se va a quejar usted? Quéjese a Elena White, a ver si se comunica con usted en un sueño para orientarlo. Ya puesto, le pregunta lo del Smerdis ese que ha dicho Silvestre.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estimado eduardito martínez r (el chismoso). Saludos cordiales.

Si hay algo que escribiste y que te identifica completamente es: "impostor sin escrúpulos" Tus diferentes nicks te identifican como tal y tu lengua te delata.

En tu actuar como Pelagio sabes que lo tuyo no pega, y menos como el chismoso que eres, tu sabes ahora que el decreto de Artajerjes entró en vigor en "otoño del 457 a. C."

Sabemos, a diferencia de tí, que los primeros tres decretos que completaron la construcción del templo (Esdras 6:14,15) y que prepararon el camino para la proclamación de la reconstrucción de la ciudad y de los muros, es el evento que debe establecer la fecha del comienzo de los 2300 años proféticos de Daniel 8:14, por el hecho de que el ángel dijo a Daniel, “sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén... se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos". (Dn. 9:25) y no la orden de construir el templo.

Además, el decreto de Artajerjes para participar en la construcción del templo (Esdras 6:14) no es el mismo, porque el edificio del templo fue terminado durante el reinado de Darío (Esdras 7:15), y Esdras dice que “pasadas estas cosas” (Esdras 7:1), es decir, después de la terminación del templo, el rey proclamó: “Y por mí, Artajerjes rey, es dada orden a todos los tesoreros que están al otro lado del río, que todo lo que os pida el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, se le conceda prontamente". (Esdras 7:21).

Por lo tanto, el decreto del año 457 A.C. en el séptimo año del reino de Artajerjes el rey, el cual no fue expedido para la construcción del templo, sino para la construcción de la ciudad y el muro, y también para embellecer la casa de Dios que había sido terminada algunos años antes del decreto mencionado arriba, y antes de la expedición de Esdras y Nehemías, quienes ejecutaron el mandamiento del rey, es la fecha del comienzo de los 2300 días de Dn. 8:14.


¡Más claro que el agua!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

tu sabes ahora que el decreto de Artajerjes entró en vigor en "otoño del 457 a. C."
¿Que yo sé qué? ¿Cómo podría yo saber una cosa que no es cierta? No, gavialito, eso no lo "sabe" nadie porque es mentira. Ya sabes, gavialito, cuando quieras nos presentas un decreto de Artajerjes dado a Esdras que autorice la edificación de Jerusalén. Y nos presentas un pasaje de la Biblia que mencione el otoño de 457 a.C. ¿Sí?

¡Ah! Y no se te olvide, gavialito, darnos tu opinión sobre lo dicho por tu pitonisa en cuanto a que el Artajerjes de Esdras 4 era "el falso Esmerdis", un "impostor sin escrúpulos".

Por lo tanto, el decreto del año 457 A.C. en el séptimo año del reino de Artajerjes el rey, el cual no fue expedido para la construcción del templo, sino para la construcción de la ciudad y el muro
Bueno, gavialito, pues no se te olvide presentar un decreto de "457 A.C." "expedido para la construcción de la ciudad y el muro", porque el de Esdras 7 no fue expedido para ninguna de esas cosas, y tampoco fue expedido en 457 a.C., gavialito.

¡Más claro que el agua!
Pues sí, está muy claro, gavialito. Esdras 7 no autoriza la edificación de ninguna ciudad, y no se menciona el otoño de ningún año, ni tiene nada que ver con el año 457 a.C. Bueno, gavialito, ¡ya sabes! Tienes que presentarnos un pasaje de la Biblia en el que Artajerjes I autorice que Esdras edifique la ciudad de Jerusalén. Tienes que presentarnos un pasaje de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C. ¡Y no se te olvide glosarnos lo dicho por la pluma mentirosa de tu pitonisa en cuanto a que el Artajerjes de Esdras 4 era el "falso Esmerdis"! Venga, gavialito, ¿nos lo explicas?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Alguno pudiera alegar que esta carta no contiene instrucciones para reconstruir la ciudad y por lo tanto no es el decreto que contempla Daniel 9:25 como punto de partida para las setenta semanas.

¿Todavía tienes la poca vergüenza de decir "pudiera alegar"? ¿Acaso no se ha alegado esto desde un principio?

Según Angel Manuel Rodríguez: "El decreto de Artajerjes en el 457 a.C. comprendía varios elementos importantes, la mayoría de los cuales no estaban incluidos en los decretos anteriores:
1. concedía permiso a los exiliados para regrezar a Jerusalén;

Obviamente este no es uno de esos elementos ya que la Palabra de Dios nos dice que Su Unigido Ciro iba a ordenar la construcción de los cimientos del templo y la edificación de la ciudad. Y en el decreto de Ciro vemos que él concede permiso a los exiliados para regresar a Jerusalén.

2. asignaba fondos para el sostenimiento del templo;

Obviamente este no es uno de esos elementos ya que Darío hizo lo mismo.

3. el templo y su personal quedaban exentos de impuestos;

Este elemento no es relevante ya que Dan 9:25 no dice "Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para exonerar de impuestos al personal del templo...".

4. Esdras habría de investigar la situación del pueblo de Judá, posiblemente con el propósito de poner sus vidas en armonía con la ley de Moisés;

Este elemento no es relevante ya que Dan 9:25 no dice "Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para poner las vidas de los Israelitas en armonía con la ley de Moisés...". De todas formas los Israelitas ya habían comenzado a poner sus vidas en armonía con la ley de Moisés mucho antes del 7mo año de Artajerjes:

Ezr 3:1 Cuando llegó el séptimo mes, [año 538aC] y ya establecidos los hijos de Israel en las ciudades, se congregó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén.
Ezr 3:2 Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac, con sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel, con sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés, varón de Dios
Ezr 3:3 Colocaron el altar firme sobre su base, porque tenían miedo de la gente de la región, y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, los holocaustos de la mañana y de la tarde.
Ezr 3:4 Celebraron asimismo la fiesta solemne de los Tabernáculos, como está escrito, y los holocaustos cotidianos, según el rito de cada día;
Ezr 3:5 además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, todas las fiestas solemnes de Jehová, todo sacrificio espontáneo y toda ofrenda voluntaria a Jehová.
Ezr 3:6 Desde el primer día del séptimo mes comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová, aunque los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía.

[año 515aC]
Ezr 6:21 Comieron los hijos de Israel que habían regresado del cautiverio con todos aquellos que se habían apartado de las inmundicias de las gentes de la tierra para buscar a Jehová, Dios de Israel.
Ezr 6:22 Durante siete días celebraron con regocijo la fiesta solemne de los Panes sin levadura, por cuanto Jehová los había alegrado, y había dispuesto el corazón del rey de Asiria favorablemente hacia ellos, a fin de fortalecer sus manos en la obra de la casa de Dios, del Dios de Israel.

5. y él mismo habría de establecer un sistema legal basado en la Tora para todos los judíos de Judea y de la provincia al sur del Eufrates. Este último punto incluía el nombramiento de magistrados y jueces para aplicar la ley." (12).

Este elemento no es relevante ya que Dan 9:25 no dice "Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para nombrar magistrados y jueces para aplicar la ley...".

Este decreto no tenía que ver con la reconstrucción del templo, sino con su
embellecimiento ya que el templo había sido terminado en el 516 a.C. (7:16,20,23).

O sea que, este decreto no tiene que ver con "la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén".

Esdras 4:12 y 9:9 hacen meridianamente claro que el decreto de Artajerjes autorizaba la reedificación de la ciudad, de los muros y el levantamiento de los fundamentos.

Isaías 44:28, Esdras 1:1 y Hageo 1:4 hacen "meridianamente claro" que el decreto de Ciro autorizaba la restauración y edificación de Jerusalén".

Además, según Esdras 7:25,26 este decreto autorizaba a los judíos a establecer su propio gobierno como en el pasado. Según Daniel 9:25 esta orden restauraría el gobierno teocrático en jerusalén, como en antaño. La expresión hebrea “LeHaSiB” que se traduce en Daniel 9:25 por restaurar, proviene de la raiz hebrea “SHUB”. Según el Dr. Angel M. Rodríguez, en Daniel el objeto del verbo es la ciudad. El cita 1 Reyes 20:34 donde dice que Ben-Adad restituiría (SHUB, restaurar) a los israelitas las ciudades que su padre tomó del padre de del rey Acab. En este caso restaurar significa devolver las ciudades al dueño original y n o incluye la idea
de reconstrucción porque las ciudades no fueron destruidas. Cita 2 Reyes 14:22 donde Azarías, rey de Judá es descrito como el que reedificó (BANAH) Elat y resttituyó (SHUB) a Judá. Esta cita contiene los dos verbos encontrados en daniel 9:25: reedificar (BANAH) y restaurar (SHUB). El verbo restaurar entonces significa que funcionaría nuevamente como una ciudad gobernada por los israelitas como parte de sus territorios. En otras palabras, Daniel 9:25 señala un tiempo cuando la ciudad sería devuelta a los israelitas para ser gobernada de acuerdo a sus propias leyes como un gobierno teocrático. (12a).

Veamos el significado de la palabra "shub":

H7725
שׁוּב
shub
raíz primaria; volverse (de aquí, alejarse) transitivo o intr., literalmente o figurativamente (no necesariamente con la idea de volver al punto de partida); generalmente retirarse; a menudo adverbio de nuevo:-apaciguar, apartar, aplacar, arrepentirse, calmar, cambiar, cesar, compensar, conducir, confortar, contar, contrarrestar, convertir, corresponder, decrecer, dejar, descargar, desistir, despedir, desviar, detener, devolver, discurrir, enderezar, engañar, entrar, entretener, envainar, esconder, estorbar, girar, giro, huir, impedir, indemnización, ir, levantar, llamar, llevar, meter, mitigar, negar, nuevo, paga, pagar, pago, poner, principio, quebrantar, quitar, recaer, recapacitar, rechazar, recobrar, recompensar, recuperar, referir, reflexionar, refrigerio, regresar, reposo, resarcir, rescatar, resistir, responder, restablecer, restaurador, restaurar, restituir, retirar, retractar, retraer, retroceder, revocar, revolver, tomar, torcer, traer, trasladar, venir, vez, volver, vuelta.

Veamos como lo traduce la versión Nacar-Colunga:

Dan 9:25 Sabe, pues, y entiende que desde la salida del oráculo sobre el retorno y edificación de Jerusalén hasta un ungido príncipe habrá siete semanas, y en sesenta y dos semanas se reedificarán plaza y foso en la angustia de los tiempos.

Encontramos la misma palabra "shub" en estos versículos:

Ezr 2:1 Estos son los hijos de la provincia que regresaron del cautiverio, aquellos que Nabucodonosor, rey de Babilonia, había llevado cautivos a Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad.

Isa 44:22 Yo deshice como a una nube tus rebeliones y como a una niebla tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te redimí".

Isa 44:23 Cantad loores, cielos,porque Jehová lo hizo; gritad con júbilo,profundidades de la tierra. Prorrumpid, montes, en alabanza, y el bosque y todo árbol que hay en él, porque Jehová redimió a Jacob y en Israel será glorificado.

Isa 44:24 Así dice Jehová, tu Redentor, que te formó desde el vientre:
"Yo Jehová, que lo hago todo, que despliego yo solo los cielos, que extiendo la tierra por mí mismo;

Isa 44:25 que deshago las señales de los adivinos y enloquezco a los agoreros; que hago volver atrás a los sabios y desvanezco su sabiduría.

Lee detenidamente lo que sigue:

Isa 44:26 Yo soy el que despiertala palabra de su siervo y lleva a cabo el plan de sus mensajeros; el que dice a Jerusalén: "Serás habitada", y a las ciudades de Judá: "Serán reconstruidas y reedificaré sus ruinas".

Isa 44:27 Yo soy el que dice a las profundidades:"¡Secaos! ¡Yo haré secar tus ríos!"

Isa 44:28 Yo soy el que dice de Ciro:"Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos"".