Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

3 Mayo 2007
19.292
16
2Pedro 3:10-12
El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.
Puesto que todas estas cosas han de disolverse así, ¿cómo conviene que seáis en vuestra santa conducta y en la piedad,
esperando y acelerando la venida del Día de Dios, en el que los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán?


No habrá una resurrección del cuerpo, lo que resucita es el espíritu.

Eclesiastés 9:5 dice claramente que EL CUERPO NO VOLVERÁ A TENER PARTE EN LO QUE SE HACE BAJO EL SOL.

Eclesiastés 9:5-6
Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria.
Se acabaron hace tiempo su amor, su odio y sus celos, y no tomarán parte nunca jamás en todo lo que pasa bajo el sol.


Aquí hay otra evidencia de la desaparición física de nuestro querido planeta hogar:

Apocalipsis 20:11-12
Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro.
Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.


La gente ESTARÁ DE PIE ANTE UN TRONO, INMATERIALMENTE ya que no existe tierra donde posarse.

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

2Pedro 3:10-12
El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.
Puesto que todas estas cosas han de disolverse así, ¿cómo conviene que seáis en vuestra santa conducta y en la piedad,
esperando y acelerando la venida del Día de Dios, en el que los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán?


No habrá una resurrección del cuerpo, lo que resucita es el espíritu.

Eclesiastés 9:5 dice claramente que EL CUERPO NO VOLVERÁ A TENER PARTE EN LO QUE SE HACE BAJO EL SOL.

Eclesiastés 9:5-6
Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria.
Se acabaron hace tiempo su amor, su odio y sus celos, y no tomarán parte nunca jamás en todo lo que pasa bajo el sol.


Aquí hay otra evidencia de la desaparición física de nuestro querido planeta hogar:

Apocalipsis 20:11-12
Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro.
Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.


La gente ESTARÁ DE PIE ANTE UN TRONO, INMATERIALMENTE ya que no existe tierra donde posarse.

Saludos
Los elementos al que hace referencia estos textos, no se destruirán, simplemente serán cambiados de forma. Al Igual que nosotros.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

A ver si alguien más se anima a contestar, especialmente Testigos de Jehová y Adventistas.
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

por lo poco que entiendo del tema y por lo que he leido creo que este mundo sera consumido completamente.
apocalisis 21:1 "Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, por que el primer cielo y la primera tierra habian pasado y el mar ya no existia mas"

osea que todo lo que es actualmente sera destruido y del cielo descendera la nueva Jerusalen.
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

Originalmente enviado por Caminante_7

2Pedro 3:10-12
El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.
Puesto que todas estas cosas han de disolverse así, ¿cómo conviene que seáis en vuestra santa conducta y en la piedad,
esperando y acelerando la venida del Día de Dios, en el que los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán?


No habrá una resurrección del cuerpo, lo que resucita es el espíritu.

Eclesiastés 9:5 dice claramente que EL CUERPO NO VOLVERÁ A TENER PARTE EN LO QUE SE HACE BAJO EL SOL.
En el diluvio la tierra quedó cubierta completamente como era al principio, por agua.
Pedro dice que va a suceder algo similar pero con fuego, la tierra será una bola de fuego, me hago la idea de lava volcánica cubriendo toda la tierra, lago de fuego, según las escrituras.

Lo que resucita es la persona, aunque con un cuerpo incorruptible

Una persona que muere no vuelve a tener parte en lo que sucede en esta tierra hasta que resucite.

Eclesiastés 9:5-6
Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria.
Se acabaron hace tiempo su amor, su odio y sus celos, y no tomarán parte nunca jamás en todo lo que pasa bajo el sol.


Aquí hay otra evidencia de la desaparición física de nuestro querido planeta hogar:
No Caminante_7, aquí hay evidencia que la vida en este planeta un día terminará mas no el planeta en si, por eso leemos: por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua; 7pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos (2 P 3.6-7).
Antaño perecieron los impios (no la tierra) por el agua si bien Noe y familia permanecieron en esta tierra. Los impios volverán a desaparecer con la venida de Cristo puesto que "es necesario que todos los hombres mueran", y luego, después de mil años resucitarán para recibir el castigo con fuego (lago de fuego o infierno), mas los justos no estarán en esta tierra, pues, en la venida de Cristo -sucedida mil años antes- habían resucitado y junto con los justos vivos habián sido llevados al reino de los cielos, Jn 14:1-3

Apocalipsis 20:11-12
Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro.
Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.


La gente ESTARÁ DE PIE ANTE UN TRONO, INMATERIALMENTE ya que no existe tierra donde posarse.
El cielo y la tierra que hoy conocemos huyeron de su presencia sin dejar rastro, debe entenderse que desde el trono blanco, para los santos que están con Cristo, la tierra no es visible. Si hoy tu pudieras trasladarte a otra galaxia, por la ventana verías "desaparecer" poco a poco la tierra, te daría la sensación de que está huyendo de ti.

Aquí vemos el juicio que se llevará a cabo a los impíos que permanecen muertos en la tierra desolada y vacía (Isa. 24). El que están delante del trono blanco no quiere decir que es en una forma presencial, pues basta los libros. Si el nombre (no hace falta su presencia) de ellos no consta en el libro de la vida sufrirán la muerte eterna en el lago de fuego. Para que sufran el castigo del lago de fuego tienen que resucitar y eso sucederá en la segunda resurrección - la primera fue la de los justos en la venida de Cristo-, resucitan en la tierra que quedó sin vida y hecha un caos por las plagas, cuando Cristo vino mil años antes, y es en ese momento, en que se enciende el lago de fuego, Apo 20:7-9

Te lo ha dicho un adventista que te saluda.
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

por lo poco que entiendo del tema y por lo que he leido creo que este mundo sera consumido completamente.
apocalisis 21:1 "Entonces vi un cielo nuevo y una tierra nueva, por que el primer cielo y la primera tierra habian pasado y el mar ya no existia mas"

osea que todo lo que es actualmente sera destruido y del cielo descendera la nueva Jerusalen.

Tomado del comentario adventista:

Nuevo.
Gr. kainós, "nuevo" en calidad, en contraposición con lo que está gastado o arruinado. La palabra "nuevo" aparece dos veces en este versículo, y en am bas es traducción de kainós. Neós, que también se traduce como "nuevo" en el NT (Mat. 9: 17; 1 Cor. 5: 7; Col. 3: 10; etc.), se refiere a algo nuevo en el tiempo. Con la palabra kainós, Juan quizá quiso destacar que los cielos nuevos y la tierra nueva serán creados con los elementos purificados de los cielos antiguos y de la antigua tierra, y que por lo tanto serán nuevos en calidad, diferentes. Los cielos nuevos y la tierra nueva son, pues, una re-creación, una formación nueva hecha con elementos que existen, y no una creación de la nada. Cf. 2 Ped. 3: 13.

Pasaron.
En lo que se refiere a su condición anterior desfigurada. Lo que era perfecto cuando salió de las manos del Creador, que fue calificado como "bueno en gran manera" (Gén. 1: 31), ha sido terriblemente desfigurado por el pecado, y no puede permitirse que continúe así a través de la eternidad.

El mar ya no existía más.
Es decir, los mares como los conocemos ahora no existirán en la nueva creación. Algunos insisten en que este "mar" simboliza a pueblos, naciones y lenguas (cf. cap. 17: 15); pero si así fuera, entonces los cielos y la tierra necesariamente tendrían que ser también simbólicos. Juan simplemente está afirmando que los cielos, la tierra y los mares ya no existirán como los conocemos ahora.

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

En el diluvio la tierra quedó cubierta completamente como era al principio, por agua.


Dios no creó una tierra inhundada en agua. Creó tierra seca. Después del KATABOLÉ (la rebelión y el derribamiento de Satanás en el mundo de entonces), la tierra "llegó a ser" una ruina indistinguible.

Ver archivos adjuntos.


Pedro dice que va a suceder algo similar pero con fuego, la tierra será una bola de fuego,

Esto no está escrito.


Lo que resucita es la persona, aunque con un cuerpo incorruptible


Has hablado bien, RESUCITA (presente!). No: "resucitará" (futuro)



Una persona que muere no vuelve a tener parte en lo que sucede en esta tierra hasta que resucite.


Hasta que resucite y vuelva a la vida en esta tierra nuevamente. Pero el creyente ya está con Cristo, esperando esa Primera Resurrección:


1Co 15:44 σπειρεται 4687:V-PPI-3S está siendo sembrado σωμα 4983:N-NSN cuerpo ψυχικον 5591:A-NSN físico εγειρεται 1453:V-PPI-3S está siendo levantado σωμα 4983:N-NSN cuerpo πνευματικον 4152:A-NSN espiritual ει 1487:COND si εστιν 1510:V-PAI-3S es σωμα 4983:N-NSN cuerpo ψυχικον 5591:A-NSN físico εστιν 1510:V-PAI-3S es και 2532:CONJ también πνευματικον 4152:A-NSN espiritual





Antaño perecieron los impios (no la tierra) por el agua si bien Noe y familia permanecieron en esta tierra. Los impios volverán a desaparecer con la venida de Cristo puesto que "es necesario que todos los hombres mueran", y luego, después de mil años resucitarán para recibir el castigo con fuego (lago de fuego o infierno), mas los justos no estarán en esta tierra, pues, en la venida de Cristo -sucedida mil años antes- habían resucitado y junto con los justos vivos habián sido llevados al reino de los cielos, Jn 14:1-3

Esto tampoco está escrito y es un "enseñanza" puramente Adventista.

Está escrito que Cristo vendrá con sus santos glorificados:

1Th 3:13 para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.



Bíblia Amplificada:

1Th 3:13 So that He may strengthen and confirm and establish your hearts faultlessly pure and unblamable in holiness in the sight of our God and Father, at the coming of our Lord Jesus Christ (the Messiah) with all His saints (the holy and glorified people of God)! Amen, (so be it)!



1Th 3:13 para que Él fortalezca y afirme y establezca vuestros corazones irreprensiblemente puros en santidad delante de nuestro Dios nuestro y Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo (el Mesías) con todos Sus santos (el santo y glorificado pueblo de Dios)


Te lo ha dicho un adventista que te saluda.


Un adventista que tristemente, no nos ha traído la Palabra de Dios, sino una "enseñanza" puramente "adventista", la cual debe ser rechazada porque no es Palabra de Dios. No está escrito que los que han muerto están en un hueco, ni que Dios es un Dios de muertos, ni que la tierra será destruída por fuego, ni que no habrá nadie en ella durante el Milenio.


Luis Alberto42
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

El cielo y la tierra que hoy conocemos huyeron de su presencia sin dejar rastro, debe entenderse que desde el trono blanco, para los santos que están con Cristo, la tierra no es visible. Si hoy tu pudieras trasladarte a otra galaxia, por la ventana verías "desaparecer" poco a poco la tierra, te daría la sensación de que está huyendo de ti.

Aquí vemos el juicio que se llevará a cabo a los impíos que permanecen muertos en la tierra desolada y vacía (Isa. 24).

Si la tierra desaparece sin dejar rastro, (pues desapareció en un remolino - enrrollada como un pergamino), ese juicio se realiza sin pisar los pies la tierra, es decir en un plano inmaterial, lo cual nos lleva necesariamente a deducir que es el espíritu y no el cuerpo el que es juzgado, y que la vida eterna es espiritual pues, ya no hay donde existir físicamente.


Además, en el supuesto negado que la vida continuase en la tierra, ¿donde cabrían tantas personas? ¿me lo puede explicar? Hoy tenemos 6 mil millones de habitantes en el planeta, sumemos eso a todos los abortos, y a todos los que han muerto a través de la historia, ¿cuantos serían? ¿40 mil millones?

¿Donde los metemos?

Y no hemos contado aun que el fin del mundo no ha ocurrido, suponga usted que ocurra en 300 años, para ese entonces supongo que habrán 15 mil millones de seres habitando la tierra o más.

Eso contrasta con esta declaración de Jesús:

Jua 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.


Uno no puede preparar más moradas donde no queda espacio, estas moradas son espirituales no físicas, además contundentemente el Señor afirma que la tierra pasará, caducará, dejará de ser:

Luc 21:33 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.


Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

Originalmente enviado por Caminante_7:

Si la tierra desaparece sin dejar rastro, (pues desapareció en un remolino - enrrollada como un pergamino), ese juicio se realiza sin pisar los pies la tierra, es decir en un plano inmaterial, lo cual nos lleva necesariamente a deducir que es el espíritu y no el cuerpo el que es juzgado, y que la vida eterna es espiritual pues, ya no hay donde existir físicamente.
A veces me parece que solo se quiere probar el conocimiento del otro y no aprender y aceptar lo que la biblia dice, mas todo sea hecho por los que leen aunque no participen.
Deduces que el cuerpo no es juzgado, pero Jesús dijo: Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. (Mt 5.30).

Además, en el supuesto negado que la vida continuase en la tierra, ¿donde cabrían tantas personas? ¿me lo puede explicar? Hoy tenemos 6 mil millones de habitantes en el planeta, sumemos eso a todos los abortos, y a todos los que han muerto a través de la historia, ¿cuantos serían? ¿40 mil millones?

¿Donde los metemos?

Y no hemos contado aun que el fin del mundo no ha ocurrido, suponga usted que ocurra en 300 años, para ese entonces supongo que habrán 15 mil millones de seres habitando la tierra o más.
No se a que diosa humana sigues pues el Dios que conozco lo puede hacer.
Desde luego que tu no sabes dónde meterlos, pero ¿quién te dio esa tarea?

Eso contrasta con esta declaración de Jesús:

Jua 14:2 En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.


Uno no puede preparar más moradas donde no queda espacio, estas moradas son espirituales no físicas, además contundentemente el Señor afirma que la tierra pasará, caducará, dejará de ser:
¡Vaya, ya dijiste a Dios incapaz!

La tierra dejará de ser como es ahora. Quita solo la mitad de la superficie de los mares y verás que hay más que suficiente tierra para más gente. Si yo te doy una solución ¡qué no hará Dios!.

Luc 21:33 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Si pasan las palabras de Dios, la tierra pasará; ¿crees que la palabra de Dios pasará?, El dice que no, por lo tanto tampoco la tierra pasará, será recreada, transformada.

Saludos.
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

A veces me parece que solo se quiere probar el conocimiento del otro y no aprender y aceptar lo que la biblia dice, mas todo sea hecho por los que leen aunque no participen.
Deduces que el cuerpo no es juzgado, pero Jesús dijo: Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. (Mt 5.30).

La diferencia en probar conocimientos con lo que yo hago, es que soy consecuente con lo que la Cristiandad ha venido sosteniendo por todos estos siglos, usted parece seguir las interpretaciones de una profetiza de menos de 200 años.


No se a que diosa humana sigues pues el Dios que conozco lo puede hacer.
Desde luego que tu no sabes dónde meterlos, pero ¿quién te dio esa tarea?

Claro que lo puede hacer porque DIOS ES ESPÍRITU Y QUIERE ADORADORES EN ESPÍRITU NO EN CARNE. (Juan 4:23-24)


La tierra dejará de ser como es ahora. Quita solo la mitad de la superficie de los mares y verás que hay más que suficiente tierra para más gente. Si yo te doy una solución ¡qué no hará Dios!.

En esa tierra no existirán mares, Apocalipsis 21:1, ¿como pues se cumplirá el ciclo hidrológico?

¿Es que ese nuevo hombre no beberá agua?

¿Es que esa vegetación nueva no necesitará irrigación?

Absurdo.


Si pasan las palabras de Dios, la tierra pasará; ¿crees que la palabra de Dios pasará?, El dice que no, por lo tanto tampoco la tierra pasará, será recreada, transformada.

NO, la Biblia no dice eso, no así, lo que dice es que EL CIELO Y LA TIERRA ALGÚN DÍA CADUCARÁN pero las promesas de Dios no, pues el espíritu vive eternamente para disfrutarlas.

Nosotros no quedaremos en este mundo, sino que seremos ESPIRITUALES como los ángeles del cielo, no nos casaremos PUES SEREMOS ANDRÓGINOS COMO ELLOS.

Lucas 20:34-36
Jesús les respondió: "Los de este mundo se casan, hombres y mujeres,
pero los que sean juzgados dignos de entrar en el otro mundo y de resucitar de entre los muertos, ya no toman marido ni esposa.
Además ya no pueden morir, sino que son como ángeles. Son también hijos de Dios, por haber nacido de la resurrección.



En una ocasión el apóstol responde QUE NO ES EL CUERPO FÍSICO EL QUE VA A RESUCITAR:

1Corintios 15:35-37
Algunos dirán: ¿Cómo resurgen los muertos? ¿Con qué clase de cuerpo vuelven?
¡Necio! Lo que tú siembras debe morir para recobrar la vida.
Y lo que tú siembras no es el cuerpo de la futura planta, sino un grano desnudo, ya sea de trigo o de cualquier otra semilla.


1Corintios 15:40 Y si hablamos de cuerpos, el resplandor de los "cuerpos celestes" no tiene nada que ver con el de los cuerpos terrestres.

Lo que resucita NO TIENE CARNE NI SANGRE:

1Corintios 15:50 Entiéndanme bien, hermanos: lo que es carne y sangre no puede entrar en el Reino de Dios. En la vida que nunca terminará no hay lugar para las fuerzas de descomposición.

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

La diferencia en probar conocimientos con lo que yo hago, es que soy consecuente con lo que la Cristiandad ha venido sosteniendo por todos estos siglos, usted parece seguir las interpretaciones de una profetiza de menos de 200 años.
Saludos
En post anterior dijiste que el cuerpo no es juzgado y Jesús dice que si, pues lo tuyo por siglos ha sido error, ninguna profetiza se inventó ésto: Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. (Mt 5.30). y tu dijiste:

Si la tierra desaparece sin dejar rastro, (pues desapareció en un remolino - enrrollada como un pergamino), ese juicio se realiza sin pisar los pies la tierra, es decir en un plano inmaterial, lo cual nos lleva necesariamente a deducir que es el espíritu y no el cuerpo el que es juzgado, y que la vida eterna es espiritual pues, ya no hay donde existir físicamente.
, ¿de qué te sirve una creencia milenaria si es mentira y la actualizas hoy?.

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

En post anterior dijiste que el cuerpo no es juzgado y Jesús dice que si, pues lo tuyo por siglos ha sido error, ninguna profetiza se inventó ésto: Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. (Mt 5.30). y tu dijiste:

, ¿de qué te sirve una creencia milenaria si es mentira y la actualizas hoy?.

Saludos

En realidad no dice "Infierno" sino "Gehenna" un quemadero en Ben Hinnon donde se castigaban a los peores criminales incinerándolos vivos.

Jesús hace la analogia del infierno con la Gehenna.

La diferencia es que en el infierno el suplicio no es temporal, sino eterno.

Isaias 66:24 Y en saliendo, verán los cadáveres de aquellos que se rebelaron contra mí; su gusano no morirá, su fuego no se apagará, y serán el asco de todo el mundo.

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

En realidad no dice "Infierno" sino "Gehenna" un quemadero en Ben Hinnon donde se castigaban a los peores criminales incinerándolos vivos.

Jesús hace la analogia del infierno con la Gehenna.

La diferencia es que en el infierno el suplicio no es temporal, sino eterno.

Isaias 66:24 Y en saliendo, verán los cadáveres de aquellos que se rebelaron contra mí; su gusano no morirá, su fuego no se apagará, y serán el asco de todo el mundo.

Saludos
Estás milenariamente equivocado, los judíos no tenían santa inquisición como la IC, la cual si quemaba a los "herejes" vivos; en Ben Hinnon se quemaba la basura y si se arrojaba a algún cuerpo, este era un cadáver.

Sea infierno o Gehenna, temporal o no, lo cierto es que dijiste que el castigo no es al cuerpo y Jesús te desmintió totalmente.

Los cadáveres con gusanos son cuerpos materiales y tu aseguras que el castigo es al espíritu y no al cuerpo. ¿Cómo es posible que los impíos resuciten y se castigue solo su espíritu?....¿Cómo quemas un espíritu que tiene gusanos?....¡No me digas que los cadáveres y gusanos de los injustos son espirituales!.

Tu mismo te metes en tu propio laberinto.
Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

2Pedro 3:10-12
El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.
Puesto que todas estas cosas han de disolverse así, ¿cómo conviene que seáis en vuestra santa conducta y en la piedad,
esperando y acelerando la venida del Día de Dios, en el que los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán?


No habrá una resurrección del cuerpo, lo que resucita es el espíritu.

Eclesiastés 9:5 dice claramente que EL CUERPO NO VOLVERÁ A TENER PARTE EN LO QUE SE HACE BAJO EL SOL.

Eclesiastés 9:5-6
Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria.
Se acabaron hace tiempo su amor, su odio y sus celos, y no tomarán parte nunca jamás en todo lo que pasa bajo el sol.


Aquí hay otra evidencia de la desaparición física de nuestro querido planeta hogar:

Apocalipsis 20:11-12
Luego vi un gran trono blanco, y al que estaba sentado sobre él. El cielo y la tierra huyeron de su presencia sin dejar rastro.
Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.


La gente ESTARÁ DE PIE ANTE UN TRONO, INMATERIALMENTE ya que no existe tierra donde posarse.

Saludos

caminate este planeta sera destruido
pero primero reinara el SEÑOR por 1000 años en esta tierra
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

Estás milenariamente equivocado, los judíos no tenían santa inquisición como la IC, la cual si quemaba a los "herejes" vivos; en Ben Hinnon se quemaba la basura y si se arrojaba a algún cuerpo, este era un cadáver.

Sea infierno o Gehenna, temporal o no, lo cierto es que dijiste que el castigo no es al cuerpo y Jesús te desmintió totalmente.

Los cadáveres con gusanos son cuerpos materiales y tu aseguras que el castigo es al espíritu y no al cuerpo. ¿Cómo es posible que los impíos resuciten y se castigue solo su espíritu?....¿Cómo quemas un espíritu que tiene gusanos?....¡No me digas que los cadáveres y gusanos de los injustos son espirituales!.

Tu mismo te metes en tu propio laberinto.
Saludos

El Señor habla usando símiles para ser entendido, en ningún momento EL dijo que el castigo fuese al cuerpo, de hecho aquí está claro:

Lucas 12:4-5
"Os digo a vosotros, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después de esto no pueden hacer más.
Os mostraré a quién debéis temer: temed a Aquel que, después de matar, tiene poder para arrojar a la gehenna; sí, os repito: temed a ése.


Ahora, ¿Que importa un cadáver a la brasa? ¿acaso duele algo?, aqui se habla de un castigo peor que la muerte física, quemar un cadáver de alguien en "inconsciencia total" no representa ninguna tortura o castigo.

Además no puede ser que la "gehenna" del valle Ben Hinnon sea el castigo eterno preparado para el diablo y sus ángeles:

Mateo 25:41 Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.

Los perdidos le harán compañia al diablo, y el diablo no está precisamente en "inconsciencia total" ¿o sí?

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

¿Qué dice el Credo de la Iglesia?

Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo.

Nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso.
Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia católica
la comunión de los santos, el perdón de los pecados,
la resurección de la carne y la vida eterna. Amén


¿Qué enseña el catecismo?

PRIMERA PARTE
LA PROFESIÓN DE LA FE

SEGUNDA SECCIÓN:
LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA

CAPÍTULO TERCERO
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

ARTÍCULO 11
"CREO EN LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE"

988 El Credo cristiano –profesión de nuestra fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, y en su acción creadora, salvadora y santificadora– culmina en la proclamación de la resurrección de los muertos al fin de los tiempos, y en la vida eterna.

989 Creemos firmemente, y así lo esperamos, que del mismo modo que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos, y que vive para siempre, igualmente los justos después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado y que El los resucitará en el último día (cf. Jn 6, 39-40). Como la suya, nuestra resurrección será obra de la Santísima Trinidad:

Si el Espíritu de Aquél que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, Aquél que resucitó a Jesús de entre los muertos dará también la vida a vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que habita en vosotros (Rm 8, 11; cf. 1 Ts 4, 14; 1 Co 6, 14; 2 Co 4, 14; Flp 3, 10-11).

990 El término "carne" designa al hombre en su condición de debilidad y de mortalidad (cf. Gn 6, 3; Sal 56, 5; Is 40, 6). La "resurrección de la carne" significa que, después de la muerte, no habrá solamente vida del alma inmortal, sino que también nuestros "cuerpos mortales" (Rm 8, 11) volverán a tener vida.

991 Creer en la resurrección de los muertos ha sido desde sus comienzos un elemento esencial de la fe cristiana. "La resurrección de los muertos es esperanza de los cristianos; somos cristianos por creer en ella" (Tertuliano, res. 1.1):

¿Cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe... ¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos como primicias de los que durmieron (1 Co 15, 12-14. 20).

I La resurrección de Cristo y la nuestra

Revelación progresiva de la Resurrección

992 La resurrección de los muertos fue revelada progresivamente por Dios a su Pueblo. La esperanza en la resurrección corporal de los muertos se impuso como una consecuencia intrínseca de la fe en un Dios creador del hombre todo entero, alma y cuerpo. El creador del cielo y de la tierra es también Aquél que mantiene fielmente su Alianza con Abraham y su descendencia. En esta doble perspectiva comienza a expresarse la fe en la resurrección. En sus pruebas, los mártires Macabeos confiesan:

El Rey del mundo a nosotros que morimos por sus leyes, nos resucitará a una vida eterna (2 M 7, 9). Es preferible morir a manos de los hombres con la esperanza que Dios otorga de ser resucitados de nuevo por él (2 M 7, 14; cf. 7, 29; Dn 12, 1-13).

993 Los fariseos (cf. Hch 23, 6) y muchos contemporáneos del Señor (cf. Jn 11, 24) esperaban la resurrección. Jesús la enseña firmemente. A los saduceos que la niegan responde: "Vosotros no conocéis ni las Escrituras ni el poder de Dios, vosotros estáis en el error" (Mc 12, 24). La fe en la resurrección descansa en la fe en Dios que "no es un Dios de muertos sino de vivos" (Mc 12, 27).

994 Pero hay más: Jesús liga la fe en la resurrección a la fe en su propia persona: "Yo soy la resurrección y la vida" (Jn 11, 25). Es el mismo Jesús el que resucitará en el último día a quienes hayan creído en él. (cf. Jn 5, 24-25; 6, 40) y hayan comido su cuerpo y bebido su sangre (cf. Jn 6, 54). En su vida pública ofrece ya un signo y una prenda de la resurrección devolviendo la vida a algunos muertos (cf. Mc 5, 21-42; Lc 7, 11-17; Jn 11), anunciando así su propia Resurrección que, no obstante, será de otro orden. De este acontecimiento único, El habla como del "signo de Jonás" (Mt 12, 39), del signo del Templo (cf. Jn 2, 19-22): anuncia su Resurrección al tercer día después de su muerte (cf. Mc 10, 34).

995 Ser testigo de Cristo es ser "testigo de su Resurrección" (Hch 1, 22; cf. 4, 33), "haber comido y bebido con El después de su Resurrección de entre los muertos" (Hch 10, 41). La esperanza cristiana en la resurrección está totalmente marcada por los encuentros con Cristo resucitado. Nosotros resucitaremos como El, con El, por El.

996 Desde el principio, la fe cristiana en la resurrección ha encontrado incomprensiones y oposiciones (cf. Hch 17, 32; 1 Co 15, 12-13). "En ningún punto la fe cristiana encue ntra más contradicción que en la resurrección de la carne" (San Agustín, psal. 88, 2, 5). Se acepta muy comúnmente que, después de la muerte, la vida de la persona humana continúa de una forma espiritual. Pero ¿cómo creer que este cuerpo tan manifiestamente mortal pueda resucitar a la vida eterna?

Cómo resucitan los muertos

997 ¿Qué es resucitar? En la muerte, separación del alma y el cuerpo, el cuerpo del hombre cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios, en espera de reunirse con su cuerpo glorificado. Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros cuerpos la vida incorruptible uniéndolos a nuestras almas, por la virtud de la Resurrección de Jesús.

998 ¿Quién resucitará? Todos los hombres que han muerto:"los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 29; cf. Dn 12, 2).

999 ¿Cómo? Cristo resucitó con su propio cuerpo: "Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo" (Lc 24, 39); pero El no volvió a una vida terrenal. Del mismo modo, en El "todos resucitarán con su propio cuerpo, que tienen ahora" (Cc de Letrán IV: DS 801), pero este cuerpo será "transfigurado en cuerpo de gloria" (Flp 3, 21), en "cuerpo espiritual" (1 Co 15, 44):

Pero dirá alguno: ¿cómo resucitan los muertos? ¿Con qué cuerpo vuelven a la vida? ¡Necio! Lo que tú siembras no revive si no muere. Y lo que tú siembras no es el cuerpo que va a brotar, sino un simple grano..., se siembra corrupción, resucita incorrupción; ... los muertos resucitarán incorruptibles. En efecto, es necesario que este ser corruptible se revista de incorruptibilidad; y que este ser mortal se revista de inmortalidad (1 Cor 15,35-37. 42. 53).

1000 Este "cómo" sobrepasa nuestra imaginación y nuestro entendimiento; no es accesible más que en la fe. Pero nuestra participación en la Eucaristía nos da ya un anticipo de la transfiguración de nuestro cuerpo por Cristo:

Así como el pan que viene de la tierra, después de haber recibido la invocación de Dios, ya no es pan ordinario, sino Eucaristía, constituida por dos cosas, una terrena y otra celestial, así nuestros cuerpos que participan en la eucaristía ya no son corruptibles, ya que tienen la esperanza de la resurrección (San Ireneo de Lyon, haer. 4, 18, 4-5).

1001 ¿Cuándo? Sin duda en el "último día" (Jn 6, 39-40. 44. 54; 11, 24); "al fin del mundo" (LG 48). En efecto, la resurrección de los muertos está íntimamente asociada a la Parusía de Cristo:

El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar (1 Ts 4, 16).

Resucitados con Cristo

1002 Si es verdad que Cristo nos resucitará en "el último día", también lo es, en cierto modo, que nosotros ya hemos resucitado con Cristo. En efecto, gracias al Espíritu Santo, la vida cristiana en la tierra es, desde ahora, una participación en la muerte y en la Resurrección de Cristo:

Sepultados con él en el bautismo, con él también habéis resucitado por la fe en la acción de Dios, que le resucitó de entre los muertos... Así pues, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios (Col 2, 12; 3, 1).

1003 Unidos a Cristo por el Bautismo, los creyentes participan ya realmente en la vida celestial de Cristo resucitado (cf. Flp 3, 20), pero esta vida permanece "escondida con Cristo en Dios" (Col 3, 3) "Con El nos ha resucitado y hecho sentar en los cielos con Cristo Jesús" (Ef 2, 6). Alimentados en la Eucaristía con su Cuerpo, nosotros pertenecemos ya al Cuerpo de Cristo. Cuando resucitemos en el último día también nos "manifestaremos con El llenos de gloria" (Col 3, 4).

1004 Esperando este día, el cuerpo y el alma del creyente participan ya de la dignidad de ser "en Cristo"; donde se basa la exigencia del respeto hacia el propio cuerpo, y también hacia el ajeno, particularmente cuando sufre:

El cuerpo es para el Señor y el Señor para el cuerpo. Y Dios, que resucitó al Señor, nos resucitará también a nosotros mediante su poder. ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo?... No os pertenecéis... Glorificad, por tanto, a Dios en vuestro cuerpo.(1 Co 6, 13-15. 19-20).

II Morir en Cristo Jesús

1005 Para resucitar con Cristo, es necesario morir con Cristo, es necesario "dejar este cuerpo para ir a morar cerca del Señor" (2 Co 5,8). En esta "partida" (Flp 1,23) que es la muerte, el alma se separa del cuerpo. Se reunirá con su cuerpo el día de la resurrección de los muertos (cf. SPF 28).

La muerte

1006 "Frente a la muerte, el enigma de la condición humana alcanza su cumbre" (GS 18). En un sentido, la muerte corporal es natural, pero por la fe sabemos que realmente es "salario del pecado" (Rm 6, 23;cf. Gn 2, 17). Y para los que mueren en la gracia de Cristo, es una participación en la muerte del Señor para poder participar también en su Resurrección (cf. Rm 6, 3-9; Flp 3, 10-11).

1007 La muerte es el final de la vida terrena. Nuestras vidas están medidas por el tiempo, en el curso del cual cambiamos, envejecemos y como en todos los seres vivos de la tierra, al final aparece la muerte como terminación normal de la vida. Este aspecto de la muerte da urgencia a nuestras vidas: el recuerdo de nuestra mortalidad sirve también par hacernos pensar que no contamos más que con un tiempo limitado para llevar a término nuestra vida:

Acuérdate de tu Creador en tus días mozos, ... mientras no vuelva el polvo a la tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios que es quien lo dio (Qo 12, 1. 7).

1008 La muerte es consecuencia del pecado. Intérprete auténtico de las afirmaciones de la Sagrada Escritura (cf. Gn 2, 17; 3, 3; 3, 19; Sb 1, 13; Rm 5, 12; 6, 23) y de la Tradición, el Magisterio de la Iglesia enseña que la muerte entró en el mundo a causa del pecado del hombre (cf. DS 1511). Aunque el hombre poseyera una naturaleza mortal, Dios lo destinaba a no morir. Por tanto, la muerte fue contraria a los designios de Dios Creador, y entró en el mundo como consecuencia del pecado (cf. Sb 2, 23-24). "La muerte temporal de la cual el hombre se habría liberado si no hubiera pecado" (GS 18), es así "el último enemigo" del hombre que debe ser vencido (cf. 1 Co 15, 26).

1009 La muerte fue transformada por Cristo. Jesús, el Hijo de Dios, sufrió también la muerte, propia de la condición h umana. Pero, a pesar de su angustia frente a ella (cf. Mc 14, 33-34; Hb 5, 7-8), la asumió en un acto de sometimiento total y libre a la voluntad del Padre.La obediencia de Jesús transformó la maldición de la muerte en bendición (cf. Rm 5, 19-21).

El sentido de la muerte cristiana

1010 Gracias a Cristo, la muerte cristiana tiene un sentido positivo. "Para mí, la vida es Cristo y morir una ganancia" (Flp 1, 21). "Es cierta esta afirmación: si hemos muerto con él, también viviremos con él" (2 Tm 2, 11). La novedad esencial de la muerte cristiana está ahí: por el Bautismo, el cristiano está ya sacramentalmente "muerto con Cristo", para vivir una vida nueva; y si morimos en la gracia de Cristo, la muerte física consuma este "morir con Cristo" y perfecciona así nuestra incorporación a El en su acto redentor:

Para mí es mejor morir en (eis) Cristo Jesús que reinar de un extremo a otro de la tierra. Lo busco a El, que ha muerto por nosotros; lo quiero a El, que ha resucitado por nosotros. Mi parto se aproxima ...Dejadme recibir la luz pura; cuando yo llegue allí, seré un hombre (San Ignacio de Antioquía, Rom. 6, 1-2).

1011 En la muerte Dios llama al hombre hacia Sí. Por eso, el cristiano puede experimentar hacia la muerte un deseo semejante al de San Pablo: "Deseo partir y estar con Cristo" (Flp 1, 23); y puede transformar su propia muerte en un acto de obediencia y de amor hacia el Padre, a ejemplo de Cristo (cf. Lc 23, 46):

Mi deseo terreno ha desaparecido; ... hay en mí un agua viva que murmura y que dice desde dentro de mí "Ven al Padre" (San Ignacio de Antioquía, Rom. 7, 2).

Yo quiero ver a Dios y para verlo es necesario morir (Santa Teresa de Jesús, vida 1).

Yo no muero, entro en la vida (Santa Teresa del Niño Jesús, verba).

1012 La visión cristiana de la muerte (cf. 1 Ts 4, 13-14) se expresa de modo privilegiado en la liturgia de la Iglesia:

La vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y, al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo.(MR, Prefacio de difuntos).

1013 La muerte es el fin de la peregrinación terrena del hombre, del tiempo de gracia y de misericordia que Dios le ofrece para realizar su vida terrena según el designio divino y para decidir su último destino. Cuando ha tenido fin "el único curso de nuestra vida terrena" (LG 48), ya no volveremos a otras vidas terrenas. "Está establecido que los hombres mueran una sola vez" (Hb 9, 27). No hay "reencarnación" después de la muerte.

1014 La Iglesia nos anima a prepararnos para la hora de nuestra muerte ("De la muerte repentina e imprevista, líbranos Señor": antiguas Letanías de los santos), a pedir a la Madre de Dios que interceda por nosotros "en la hora de nuestra muerte" (Ave María), y a confiarnos a San José, Patrono de la buena muerte:

Habrías de ordenarte en toda cosa como si luego hubieses de morir. Si tuvieses buena conciencia no temerías mucho la muerte. Mejor sería huir de los pecados que de la muerte. Si hoy no estás aparejado, ¿cómo lo estarás mañana? (Imitación de Cristo 1, 23, 1).

Y por la hermana muerte, ¡loado mi Señor!
Ningún viviente escapa de su persecución;
¡ay si en pecado grave sorprende al pecador!
¡Dichosos los que cumplen la voluntad de Dios!

(San Francisco de Asís, cant.)

Resumen

1015 "Caro salutis est cardo" ("La carne es soporte de la salvación") (Tertuliano, res., 8, 2). Creemos en Dios que es el creador de la carne; creemos en el Verbo hecho carne para rescatar la carne; creemos en la resurrección de la carne, perfección de la creación y de la redención de la carne.

1016 Por la muerte, el alma se separa del cuerpo, pero en la resurrección Dios devolverá la vida incorruptible a nuestro cuerpo transformado reuniéndolo con nuestra alma. Así como Cristo ha resucitado y vive para siempre, todos nosotros resucitaremos en el último día.

1017 "Creemos en la verdadera resurrección de esta carne que poseemos ahora" (DS 854). No obstante, se siembra en el sepulcro un cuerpo corruptible, resucita un cuerpo incorruptible (cf. 1 Co 15, 42), un "cuerpo espiritual" (1 Co 15, 44).

1018 Como consecuencia del pecado original, el hombre debe sufrir "la muerte corporal, de la que el hombre se habría liberado, si no hubiera pecado" (GS 18).

1019 Jesús, el Hijo de Dios, sufrió libremente la muerte por nosotros en una sumisión total y libre a la voluntad de Dios, su Padre. Por su muerte venció a la muerte, abriendo así a todos los hombres la posibilidad de la salvación.

Inés
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

¿Qué nos enseño la cátedra de Pedro cuando la ocupaba JPII?

Veamos:

Espiritualización y divinización del hombre en la futura resurrección de los cuerpos (9.XII.81)

1. En la resurrección... ni se casarán ni se darán en casamiento, sino que serán como ángeles en el cielo' (Mt 22, 30; análogamente Mc 12, 25). 'Son semejantes a los ángeles e hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección' (Lc 20, 36). Tratemos de comprender estas palabras de Cristo referentes a la resurrección futura, para sacar de ellas una conclusión sobre la espiritualización del hombre diferente de la que se da en la vida terrena. Se podría hablar aquí incluso de un sistema perfecto de fuerzas en las relaciones recíprocas entre lo que en el hombre es espiritual y lo que es corpóreo. El hombre 'histórico', como consecuencia del pecado original, experimenta una imperfección múltiple de este sistema de fuerzas, que se manifiesta en las bien conocidas palabras de San Pablo: 'Siento otra ley en mis miembros que repugna a la ley de mi mente' (Rom 7, 23).

El hombre 'escatológico' estará libre de esa 'oposición'. En la resurrección, el cuerpo volverá a la perfecta unidad y armonía con el espíritu: el hombre no experimentará más la oposición entre lo que en él es espiritual y lo que es corpóreo. La 'espiritualización' significa no sólo que el espíritu dominará al cuerpo, sino, diría, que impregnará plenamente al cuerpo y que las fuerzas del espíritu impregnarán las energías del cuerpo.

2. En la vida terrena, el dominio del espíritu sobre el cuerpo y la simultánea subordinación del cuerpo al espíritu, como fruto de un trabajo perseverante sobre sí mismo, puede expresar una personalidad espiritualmente madura; sin embargo, el hecho de que las energías del espíritu logren dominarlas fuerzas del cuerpo, no quita la posibilidad misma de su recíproca oposición. La 'espiritualización' a la que aluden los evangelios sinópticos (Mt 22, 30; Mc 12, 25; Lc 20, 3435) en los textos aquí analizados está ya fuera de esta posibilidad. Se trata, pues, de una espiritualización perfecta, en la que queda completamente eliminada la posibilidad de que 'otra ley luche contra la ley de la... mente' (Cfr. Rom 7, 23). Este estado, que como es claro se diferencia esencialmente (y no sólo en grado) de lo que experimentamos en la vida terrena, no significa, sin embargo, 'desencarnación' alguna del cuerpo ni, consiguientemente, una 'deshumanización' del hombre. Más aún, significa, por el contrario, su 'realización' perfecta. Efectivamente, en el ser compuesto, psicosomático, que es el hombre, la perfección no puede consistir en una oposición recíproca del espíritu y del cuerpo, sino en una profunda armonía entre ellos, salvaguardando el primado del espíritu. En el 'otro mundo', este primado se realizará y manifestará en una espontaneidad perfecta, carente de oposición alguna por parte del cuerpo. Sin embargo, esto no hay que entenderlo como una 'victoria' definitiva del espíritu sobre el cuerpo. La resurrección consistirá en la perfecta participación, por parte de todo lo corpóreo del hombre, en lo que en él es espiritual. Al mismo tiempo consistirá en la realización perfecta de lo que en el hombre es personal.

3. Las palabras de los sinópticos atestiguan que el estado del hombre en el 'otro mundo' será no sólo un estado de perfecta espiritualización, sino también de fundamental 'divinización' de su humanidad. Los 'hijos de la resurrección' como leemos en Lucas 20, 36 no sólo 'son semejantes a los ángeles', sino que también 'son hijos de Dios'. De aquí se puede sacar la conclusión de que el grado de espiritualización, propia del hombre 'escatológico', tendrá su fuente en el grado de su 'divinización', incomparablemente superior a la que se puede Conseguir en la vida terrena. Es necesario añadir que aquí se trata no sólo de un grado diverso, sino, en cierto sentido, de otro género de 'divinización'. La participación en la naturaleza divina, la participación en la vida íntima de Dios mismo, penetración e impregnación de lo que es esencialmente humano por parte de lo que es esencialmente divino, alcanzará entonces su v vértice, por lo cual la vida del espíritu humano llegará a una plenitud tal que antes le era absolutamente inaccesible. Esta nueva espiritualización será, pues, fruto de la gracia, esto es, de la comunicación de Dios en su misma divinidad, no sólo al alma, sino a toda la subjetividad psicosomática del hombre. Hablamos aquí de la 'subjetividad' (y no sólo de la 'naturaleza') porque esa divinización se entiende no sólo como un 'estado interior' del hombre (esto es, del sujeto), capaz de ver a Dios 'cara a cara', sino también como una nueva formación de toda la subjetividad personal del hombre a medida de la unión con Dios en su misterio trinitario y de la intimidad con El en la perfecta comunión de las personas. Esta intimidad con toda su intensidad subjetiva no absorberá la subjetividad personal del hombre, sino, al contrario, la hará resaltar en medida incomparablemente mayor y más plena.

4. La 'divinización' en el 'otro mundo' indicada por las palabras de Cristo aportará al espíritu humano una tal 'gama de experiencias' de la verdad y del amor, que el hombre nunca habría podido alcanzar en la vida terrena. Cuando Cristo habla de la resurrección, demuestra al mismo tiempo que en esta experiencia escatológica de la verdad y del amor, unida a la visión de Dios 'cara a cara' participará también, a su modo, el cuerpo humano. Cuando Cristo dice que los que participen en la resurrección futura 'ni se casarán ni serán dadas en matrimonio' (Mc 12, 25), sus palabras como ya hemos observado antes afirman no sólo el final de la historia terrena, vinculada al matrimonio y a la procreación, sino también parecen descubrir el nuevo significado del cuerpo. En este caso, es quizá posible pensar a nivel de escatología bíblica en el descubrimiento del significado 'esponsalicio' del cuerpo, sobre todo como significado 'virginal' de ser, en cuanto al cuerpo, varón y mujer? Para responder a esta pregunta que surge de las palabras referidas por los sinópticos, conviene penetrar más a fondo en la esencia misma de lo que será la visión beatífica del Ser divino, visión de Dios 'cara a cara' en la vida futura. Es preciso también dejarse guiar por esa 'gama de experiencias' de la verdad y del amor que sobrepasa los límites de las posibilidades cognoscitivas y espirituales del hombre en la temporalidad, y de la que será partícipe en el 'otro mundo'.

5. Esta 'experiencia escatológica' del Dios viviente concentrará en sí no sólo todas las energías espirituales del hombre, sino que al mismo tiempo le descubrirá, de modo vivo y experimental, la 'comunicación' de Dios a toda la creación, y en particular al hombre; lo cual es el 'don' más personal de Dios en su misma divinidad al hombre; a ese ser que desde el principio lleva en sí la imagen y semejanza de El. Así, pues, en el 'otro mundo', el objeto de la 'visión' será ese misterio escondido desde la eternidad en el Padre, misterio que en el tiempo ha sido revelado en Cristo para realizarse incesantemente por obra del Espíritu Santo; ese misterio se convertirá, si nos podemos expresar así, en el contenido de la experiencia escatológica y en la 'forma' de toda la existencia humana en las dimensiones del 'otro mundo'. La vida eterna hay que entenderla en sentido escatológico, esto es, como plena y perfecta experiencia de esa gracia (chairas) de Dios, de la que el hombre se hace partícipe, mediante la fe, durante la vida terrena, y que, en cambio, no sólo deberá revelarse a los que participarán del 'otro mundo' en toda su penetrante profundidad, sino ser también experimentada en su realidad beatificante.

Suspendemos aquí nuestra reflexión, centrada en las palabras de Cristo relativas a la futura resurrección de los cuerpos. En esta 'espiritualización' y 'divinización', de las que el hombre participará en la resurrección, descubrimos en una dimensión escatológica las mismas características que calificaban el significado 'esponsalicio' del cuerpo; las descubrimos en el encuentro con el misterio del Dios viviente, que se revela mediante la visión de El 'cara a cara'.

Pueden leer más aquí.
http://www.archimadrid.es/princi/princip/otros/docum/magigle/jpablo/cateq/resu.htm#S3

Bendiciones. Inés
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

Los "hijos de la resurrección" no sólo son semejantes a los ángeles sino que son hijos de Dios y participan de la divinización del Cuerpo de Cristo.

¿Qué sentido tendría comer la Carne y beber la Sangre del Santo Sacrificio sino para participar de la divinización de la naturaleza humana que ocurrió en la Resurrección de Jesús?

¿Para que tendría que haberse Dios encarnado y resucitado?

¿Acaso necesitaría Dios tener un cuerpo glorioso cuando a El pertenece toda la Gloria?

¿Qué nos recuerda en el Señor en la Verdadera Vida en Dios?

"Transfiguraré vuestros miserables cuerpos en unas copias de Mi Cuerpo glorioso, entonces veréis un nuevo cielo y brotará una nueva tierra". (VVeD24.10.91")

"Bendita de Mi Alma, permíteme ahora utilizar tu mano de nuevo. Continuaré hablando a las naciones a través de tu boca, y para alentarte les revelaré Mi Santo Rostro, de vez en cuando, y en ti también revelaré a tu sociedad tu cuerpo glorioso. Estos dones son ofrecidos por Mi Padre que te ama por amarme. Mostraré a tu sociedad el brillo de tu cuerpo glorioso, 2 ése que es imperecedero... Para mostrarte Mi camino hacia Mi Reino permíteme santificarte. 3 "(VVeD 13.10.1994)


"-Señor, una vez me dijo un sacerdote que después de Tu muerte y ser sepultado, Tu Cuerpo se desintegró en el aire, y por eso no pudieron encontrarte. En otras palabras, este sacerdote negaba Tu Resurrección.

-Vassula, ellos están falseando Mi Palabra, Yo he resucitado, no Me he desintegrado. Mi cuerpo ha resucitado.

-Señor, ¿me lo estás contando en símbolos? ¿o me estás realmente diciendo que Tú has resucitado de verdad con Tu Cuerpo?

-Hija, te he hablado literalmente, Mi Cuerpo ha resucitado. Diles que están deformando Mi Palabra para complacer a la capacidad de comprensión humana. Yo soy Omnipotente" (VVeD - 8.07.87)
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

El Padre James le preguntó a Jesús a través de Vassula si le dolían las heridas aun y el le respondió que EL es solo Espíritu y que sufre dolores equivalentes pero del corazón.

Porque...

Juan 4:23-24
Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.
Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad."


El cuerpo glorificado es Espíritu.

Saludos
 
Re: Si el universo entero será destruido, no habrá Paraíso Terrenal..

Claro que a Jesús le dice a Vassula que no le duelen la heridas en Su Cuerpo resucitado y glorificado sino en el Espíritu que comparte con nosotros.

El Cuerpo de Cristo glorificado tiene dotes como la IMPASIBILIDAD. Dote que compartirá con todos los que se salven y sean resucitados en Ese Cuerpo. La impasibilidad de los cuerpos luego de la resurrección es una gracia que hace que no puedan padecer ninguna molestia ni sentir dolor ni incomodidad alguna, pues nada les podrá causar daño, ni el rigor del frío ni la fuerza del calor, ni absolutamente nada.

Respecto a esto nos enseña el Apóstol Pablo:

1 Co 15, 42 "Pues así en la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, y se resucita en incorrupción".

Y nos dice el Profeta Isaías:

Isa 49, 10 "No padecerán hambre ni sed, ni les afligirá el viento solano ni el sol"

Y enseña san Juan:

Apocalipsis 7, 16 "Ya no tendrán hambre, ni tendrán ya sed, ni caerá sobre ellos el sol, ni ardor alguno"

El motivo de haberla llamado "impasibilidad" mas bien que incorrupción fue para significar lo que es propio de los cuerpos gloriosos; por que la impasibilidad no es común con los condenados, cuyos cuerpos, aunque sean incorruptibles después de la resurrección, pueden, no obstante ser atormentados de varios modos:

Mat 13, 50 "y los arrojarán al horno de fuego; allí habrá llanto y crujir de dientes"

Job 14, 22 "sólo él siente los dolores de su carne, sólo sobre sí llora su alma".

Isa 66, 24 "y al salir verán los cadáveres de los que se rebelaron contra mí, cuyo gusano nunca morirá y cuyo fuego no se apagará, y serán horror a toda carne".

No has oído la oración de la Misericordia que Jesús le enseñó a rezar a Santa Faustina: Padre Eterno te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Espíritu y la Divinidad de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, por el perdón de nuestros pecados y del mundo entero....

Inés