El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

El tiempo se ha cumplido...

El tiempo se ha cumplido...

Cuando Jesús envió a los 12 apóstoles, "les dió instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel." (Mateo 10:5-6.)

No significaba que no había amor en el corazón del Salvador por toda la humanidad; lejos de nosotros pensar así tan radical y frívolo y calculador como interpretan aquí muchos las cosas de Dios. Todo lo contrario, Cristo amó a la mujer Sirofenicia y le concedió el milagro de sanarle a su hija, aun cuando para probarla, le dijo: "Deja primero que se sacien los hijos, porque no está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los perrillos." (Marcos 7:27.)

El Señor destaca que "primero" era el mensaje de Dios para los judíos, por la dureza del corazón de la humanidad, para que en ese orden, la nación que profesaba conocerlo le recibiera, pero ni aun viniendo a lo suyo, fue recibido, no lo recibieron, fue rechazado y condenado a la cruz.

La mujer sirofenicia tuvo fe, y por esa fe alcanzó la sanidad de su hija, lo cual muchos judíos no podían recibir por su maldad.
Ella se humilló con fe y dijo: "Sí, Señor; pero aun los perrillos, debajo de la mesa, comen de las migajas de los hijos. Entonces le dijo: Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija. Y cuando llegó ella a su casa, halló que el demonio había salido, y a la hija acostada en la cama. (Marcos 7:28-30.)

Cuando oyó la fe del centurión romano que clamaba por la sanidad de su siervo explicando que ni era necesario que Cristo fuera a verlo en persona, que tan sólo diera la orden, Jesús exclamó: "Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe." (Lucas 7:9.) Y entonces agregó: "Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abrahán e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. Entonces dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora. (Mateo 8:11-13.) Por eso dijo Gabriel que después de que se le quitara la vida, El haría quitar entonces el sacrificio y la ofrenda y así, confirmaría el Pacto a "muchos", porque vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán en el reino de Dios.

Ya cercano el fin de su ministerio terrenal, cuando los griegos lo buscaron por medio de Felipe, Jesús dijo: "Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado." (Juan 12:23.) Pero entonces notemos como les habla a los judíos que oyeron allí mismo la voz de Dios desde el cielo en el templo, y sin embargo siguieron rechazándolo: "Aún por un poco está la luz entre vosotros; andad entre tanto que tenéis luz, para que no os sorprendan las tinieblas, porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va. Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz. Estas cosas habló Jesús, y se fue y se ocultó de ellos." (Juan 12:35-36.)

Terriblemente, la nación casi toda lo rechazó, solamente quedó un remanente, un grupo acusado de engañados y de ser engañadores, pues lo proclamaron rey, y lo que recibieron fue un gran chasco; Judas lo vendió, Pedro lo negó y para tapar más las cosas, se robaron el cuerpo de Jesús en la noche, de acuerdo al testimonio de varios soldados y de las autoridades de la nación judía. Solamente el Testimonio del Espíritu Santo podía ahora salvar a la iglesia y su mensaje. La iglesia comenzaría pura, tenían que quedar sólo aquellos que realmente buscaran a Dios con corazones puros y llenos de genuino amor; por eso dejaría que se chasquearan, para levantar varones y mujeres humildes, sinceros, dispuestos a recibir el poder del Espíritu Santo como fue el caso de Esteban Su Testigo.

Al iniciar su ministerio entre los judíos, Cristo declaró: "El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y creed en el evangelio." (Marcos 1:15.)

Al acercarse el final de su obra terrenal declaró con lágrimas, llorando por Su pueblo: "¡Oh, si también conocieses, a lo menos este día, lo que es para tu paz! Mas ahora está encubierto de tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación." (Lucas 19:41-44.)

El tiempo de las 70 semanas se cumplió en el año 34 DC., con el apedreamiento de aquel siervo de Dios que testificara con gran poder la venida del Espíritu y la Promesa del retorno de Jesús por segunda véz.
De esto hablaré en el próximo epígrafe, cómo fue que los judíos rechazaron el mensaje, y tuvo que ser depositado a otros que dieran sus frutos. Dios me los siga bendiciendo hermanos y amigos.
 
Otro detalle...

Otro detalle...

Notemos que Cristo al mencionar el tiempo de la visitación de la nación judía, anuncia entonces la destrucción del templo y la ciudad por los romanos enviados por el César, tal como lo une Gabriel en el libro de Daniel capítulo 9, al dar la profecía de las 70 semanas. Todo se cumpliría a causa del rechazo y la muerte del Mesías como lo anunció el ángel del Señor.
 
Tardes proféticas

Tardes proféticas

La expresión "tardes y mañanas" es lo que está escrito para referirse a un día. No existe la expresión "tarde profética". No hay día sin su tarde y su mañana, así que no indica Dios que contemos solamente con la tarde o que la dividamos para hacerla "profética" en ninguna parte.

La Biblia NO me pide que separa la tarde de la mañana y que entonces, la haga profética. Lo que La Palabra de Dios dice es: "Y fue la tarde y la mañana" un día. Por eso bien se puede decir: 2,300 días.

Dios usó la expresión: "tardes y mañanas" (un día total) para hacernos recordar que El es el Dios de la semana de la creación, y Dios del Séptimo Día, cuando iniciaron esos espacios del tiempo, ordenados por El. Por eso se usa el cómputo con la cifra del número 7, porque ese Dios verdadero del Día de reposo es quien da la profecía.

Por eso, Dios une nuevamente a Daniel 8 con Daniel 9, usando ahora la expresión: "semanas" o sea, (7 tardes y mañanas o siete días), porque va ligado un cómputo de la profecía de un capítulo con el otro. Dios siempre revela así la profecía en el libro de Daniel, de manera historicista, no preterista (hacia el pasado) ni futurista, sino, historicista, un suceso detrás del otro. Por eso también la similitud de las expresiones tanto en Daniel 8 como en el capítulo 9.

La interpretación es día por año como ya lo he probado, pues el mismo ángel en Daniel 8 al iniciar a explicar la visión, declara que "es para el tiempo del fin" para el "el fin de la ira" y "para muchos días. (Daniel 8:14; 16-17; 19; 26.)

Así aparece la misma expresión en Daniel 7 y su interpretación de día por año, se aplica a el Anciano "de días". Pregunto ahora: ¿Puede haber un anciano de días literales? En tal caso, sería un niño al contarle los "días" de forma literal. La misma expresión está aplicada en Daniel 8 y 9. Anciano de días significa, de años, o sea, que pasaron muchos días, tal como lo dice el ángel en Daniel 8:26: "es para muchos días." y luego declara que esos días llegan hasta "el tiempo del fin." No son literales las tardes y las mañanas de la visión de Daniel 8:14.

Hipócritas ignorantes....Bien profetizó Dios de vosotros: Erráis porque desconocéis Las Escrituras y el poder de Dios. Sabremos bien quienes son ahora los infelices de acuerdo a Dios y no a los hombres. Bienaventurados los que oyen las palabras de esta profecía. Probaré que Cristo estaba sabido y enterado que todo lo que ocurrió en su ministerio era la etapa final de las 70 semanas, o sea, la última semana profética. Dios me los bendiga aun a los ignorantes. La paz de Cristo para todos.
 
Re: El tiempo se ha cumplido...

Re: El tiempo se ha cumplido...

[bla, bla, bla]El tiempo de las 70 semanas se cumplió en el año 34 DC., con [bla, bla, bla]

Bueno, infeliz, ahora solo te queda demostrar (que no es lo mismo que decir) la supuesta realidad de que las 70 semanas tengan que ver con la época de Jesús, y, después, la realidad de los supuestos hitos del 457, 408, 27, 31 y 34. Es intútil que te esfuerces, chiquitín. De tu tesis no queda ni el polvo. Por más que la repitas, no la vas a resucitar.
 
Re: Otro detalle...

Re: Otro detalle...

Notemos que Cristo al mencionar el tiempo de la visitación de la nación judía, anuncia entonces la destrucción del templo y la ciudad por los romanos enviados por el César, tal como lo une Gabriel en el libro de Daniel capítulo 9, al dar la profecía de las 70 semanas. Todo se cumpliría a causa del rechazo y la muerte del Mesías como lo anunció el ángel del Señor.

Je, je, je. ¿Dónde habla Gabriel de "los romanos", infeliz? El ángel intérprete de Daniel 11 sí habla de ellos de un versículo: Daniel 11:30, según la Septuaginta, pero de lo que tú afirmas, mintiendo, no hay nada en la Biblia, chiquitín.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

La expresión "tardes y mañanas" es lo que está escrito para referirse a un día.
Bueno, pequeñuelo, a mí me parece que cuando la Biblia se quiere decir "día" se dice "día", ¿no? Pero, resulta, pillín, que tú nos quieres engañar como si tuviéramos algún tipo de tara como las que tú padeces. Porque nos vienes con el cuento infecto de que "tardes y mañanas" se refiere a "día", pero tú no quieres que creamos que son días, sino OTRA COSA MUY DISTINTA, ¿verdad? ¡Hasta dónde llega la maldad y la farsa de la gentuza de la secta adventista!

No existe la expresión "tarde profética".
Como tampoco existe la expresión "día profético", más que en la mente corrupta de adventistas mentirosos.

La Biblia NO me pide que separa la tarde de la mañana y que entonces, la haga profética. Lo que La Palabra de Dios dice es: "Y fue la tarde y la mañana" un día. Por eso bien se puede decir: 2,300 días.
No señor. En hebreo Daniel 8:14 la expresión ereb boqer es SINGULAR. Hace de adjetivo. Falta un sustantivo implícito. Y, por lo tanto, tú no tienes ningún derecho, infeliz, a convertir 2300 tardes y mañanas en 2300 días, porque un conjunto de 2300 unidades de tardes y mañanas no forma 2300 días, sino 1150. Funciona así: 1 tarde, 1 mañana, 2 tardes, 2 mañanas y así sucesivamente. ¡Y no me lo compares con los 40 días y 40 noches. Cuarenta días y cuarenta noches no son lo mismo que "40 días y noches", pues estos son justamente la mitad.

Dios usó la expresión: "tardes y mañanas" (un día total) para hacernos recordar que El es el Dios de la semana de la creación
En absoluto, infeliz. La referencia a las tardes y mañanas no es a Génesis, sino a Levítico: al culto continuo que se realizaba en el santuario israelita todas las tardes y todas las mañanas.

Dios siempre revela así la profecía en el libro de Daniel, de manera historicista, no preterista (hacia el pasado) ni futurista, sino, historicista, un suceso detrás del otro.
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Tu "comentario" es demasiado ignorante. No sabes ni lo que es el historicismo.

La interpretación es día por año como ya lo he probado
No has probado nada, infeliz. ¿Día por año? ¿O año por día? ¿Dónde predice la Biblia que algo fuera a durar X días y dónde confirma la Biblia que ese algo durara X años, pobrecito? ¿No dijo Dios que los israelitas iban a vagar por el desierto 40 años? ¿Y no vagaron 40 años? ¿Dónde está el día por año, infeliz? ¡Sera año por año!

Pregunto ahora: ¿Puede haber un anciano de días literales? En tal caso, sería un niño al contarle los "días" de forma literal. La misma expresión está aplicada en Daniel 8 y 9. Anciano de días significa, de años, o sea, que pasaron muchos días
Payasadas, infeliz. Los días de la vida de Jacob fueron muchos años, pues los años están llenos de días. ¿Qué paridas dices? ¿No hubo muchos días en la vida de Matusalén? Je, je, je.

Hipócritas ignorantes
Pfffffffffff. ¡Mira quién fue a hablar de hipocresía y de ignorancia! ¿Qué pasó, chiquitín? ¿Qué hiciste con el versículo del otoño de 457 a.C.? ¿Se te cayó por el camino? ¡Corre a buscarlo, a ver si lo encuentras! Je, je, je.

Probaré que Cristo estaba sabido y enterado que todo lo que ocurrió en su ministerio era la etapa final de las 70 semanas, o sea, la última semana profética.
Je, je, je. Tendrás que buscar alguna cita de las 70 semanas en el NT. ¡Buena suerte en tu búsqueda, infeliz!

Dios me los bendiga aun a los ignorantes.
Bueno, pequeñuelo, es lógico que pidas la bendición de algún dios sobre la gente de tu secta (los ignorantes). No parece que reciban mucha.

En fin, infeliz, cuando quieras nos presentas lo del otoño de 457 a.C. Realmente, lo necesitas como el comer. Je, je, je.
 
El tiempo se ha cumplido...Segunda Parte.

El tiempo se ha cumplido...Segunda Parte.

Cotinuando con los comentarios del epígrafe # 201, necesitamos repasar:

1. Envió a los 12 y les dijo que no fueran a los gentiles, ni a ciudad de samaritanos, sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

2. Sin embargo, amó a muchos no israelitas, sanó a la hija de la mujer sirofenicia que era atormentada por un demonio, y recalcó con ella que primero el pan era para los hijos y no estaba bien dejar de dárselo a ellos para darlo a los "perrillos" (gentiles como les llamaban los judíos)
Ella se humilló y su fe alcalzó el milagro y la bendición de Cristo.

3. Sana al siervo del centurión y declara que ni aun en Israel ha encontrado tanta fe como en el romano, y entonces profetiza que "muchos" vendrán del oriente y el occidente y estarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de Dios, pero que los hijos del reino serán echados fuera a las tinieblas.

4. También cuando llegaron los griegos a buscarle en el templo, declara que la hora de que el Hijo del Hombre sea glorificado ha llegado y entonces les dice a los judíos que aun por un poco de tiempo le queda la luz, que la crean para ser hijos de luz; con eso se aparta de ellos y se esconde.

5. Cristo declaró al comienzo de su ministerio: "El tiempo se ha cumplido" y luego casi al terminar su obra terrenal, llorando por Jerusalén, le predice la destrucción del templo y la ciudad y añade que ocurrirá, "por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación. Se refiere a las 70 semanas.

Sigamos...

Cuando anuncia la destrucción nuevamente a sus discípulos en Lucas 21, dice:

"Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están escritas." (Lucas 21:20-22.)

Al decir: "todas las cosas que están escritas" y mencionar que es un castigo o retribución su "destrucción" Jesús se refiere directamente a las palabras de Gabriel 9:26: "y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones (desolaciones)." (Daniel 9:26.)

Por eso al irse, les dijo: "He aquí vuestra casa os es dejada desierta (devastada, desolada, vacía). Porque os digo que desde ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor. (Mateo 23:38-39.)

Cristo sabía que su ministerio era la última semana de las 70 semanas para su pueblo, como nación judía.

Lucas 21:24 = "Caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.

Estos "tiempos de los gentiles" los explicaré con detalle en otro epígrafe, pero lo he escrito ahora para destacar que efectivamente para Cristo, hay un tiempo de visitación para la nación judía, y habrían tiempos de los gentiles, cosas que no debemos ignorar, pues en Daniel 9 se nos dice que ese tiempo de los judíos son las 70 semanas.

Notemos que se menciona la destrucción del templo y la ciudad en Daniel 9:26, y las mismas palabras las aplicó Cristo en Lucas 21:20-24. Comienza a profetizar con la frase: "Cuando viéreis" porque los primeros cristianos verían la ciudad rodeada de ejércitos; esa sería la seña para ellos huir a los montes. La misma frase la utiliza en Mateo 24:15, al anunciar las señales del tiempo del fin, y de su venida, o "el fin del siglo" como le preguntaron sus discípulos, tal como Gabriel declaró a Daniel en el capítulo 8, que la visión era para el tiempo del fin. Ahora les dice: "cuando veáis" en el lugar santo la abominación desoladora predicha por el profeta Daniel. y entonces enfatiza: "El que lee, entienda." Para Cristo, el estudio del libro de Daniel es parte de las señales del tiempo del fin. El mismo Dios le dijo al profeta que las palabras estaban selladas para el tiempo del fin (Daniel 12:9.) La abominación desoladora está señalada hacia el futuro por Jesús Mateo 24:15, y no con Antíoco Epífanes en el pasado con un cómputo de días literales. Es una profecía del tiempo del fin. El mismo ángel reiterando el cumplimiento de este libro sellado hasta este tiempo, pero abierto ahora para nosotros, declara: "No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca." (Apocalipsis 22:10.)
Por eso, al anunciar las señales finales, menciona el libro de Daniel como parte de la aplicación Nuevo Testamentaria.

Como hemos visto, si están contempladas las 70 semanas en el ministerio de Cristo en la tierra; la sabiduría de Dios decidió no destacarlas abiertamente a aquella generación, ni explicarlas en los evangelios, porque la iglesia sabía y sabe hasta hoy que a nosotros nos es dado conocer los misterios del reino de los cielos, pero a los que están fuera no, por la maldad de su corazón. "No déis lo santo a los perros" (los de afuera, los perros estarán fuera) dijo el Señor.

Por eso no se les habla abiertamente de ello, solo para quienes lo podían recibir. Lo mismo ocurrió al final de los 2,300 días en 1844 DC., solamente quienes creemos en las promesas y no las cuestionamos en su sencilla llegada, las recibiremos.

Explicaré como ya dije anteriormente, la muerte de Esteban y el año 34 DC., en el próximo epígrafe, lo tenemos pendiente. Dios me los bendiga.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

ASÍ DICE JEHOVÁ: Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos".

¿Qué parte de esto no entiendes? Yo veo claramente que Dios dijo que CIRO (no Artajerjes ni Darío ni Fulano de tal) iba a CUMPLIR TODO LO QUE ÉL QUERÍA al decir a Jerusalén: SERÁS EDIFICADA.

Nuevamente tengo que preguntarte: ¿crees que Dios se equivocó o crees que Ciro ordenó la edificación de Jerusalén?

Quien ordenó la edificación de Jerusalen fue Dios y no Ciro. Lea el contexto.

Isaías 44:26 dice: "Yo, el que despierta la palabra de su siervo, y cumple el consejo de sus mensajeros; que dice a Jerusalén: Serás habitada; y a las ciudades de Judá: Reconstruidas serán, y sus ruinas reedificaré;"

Es Dios quién dice que Jerusalén será habitada. Y después lo dice otra vez en el texto que usted utiliza.

Isaías 44:28 dice: "que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén [Jehová dice]: Serás edificada; y al templo: Serás fundado."

Dirá usted que estoy tergiversando el texto, pero no es así.

La versión Dios Habla Hoy lo traduce de esta manera:

"Yo le digo a Ciro: 'Tú eres mi pastor, tú harás todo lo que yo quiero'; y le digo [Jehová dice] a Jerusalén: 'Tú serás reconstruída'; y al templo [Jehová dice]: 'Se pondrán tus cimientos' "

Como verá usted, esta parte de la Biblia no dice que Ciro dirá de Jerusalén: Serás reconstruída.

Vealo acá, versión de Las Américas:

El que dice [Jehová dice] de Ciro: ``El es mi pastor, y él cumplirá todos mis deseos, y dice [Jehová dice] de Jerusalén:``Será reedificada, y al templo[Jehová dice]: ``Serán echados tus cimientos.

Está claro que Dios utilizó a Ciro para dejar libre al pueblo de Israel, Dios tocó su corazón. Lo utilizó para que decretara la reconstrucción del templo, algo que no ocurrió en sus días, puesto que Darío tuvo que decretarlo nuevamente. Sin embrago, Dios no lo utilizó para la reeconstrucción de la ciudad.
 
Apedriamiento de Esteban...Año 34 DC. Primera Parte.

Apedriamiento de Esteban...Año 34 DC. Primera Parte.

La nación judía en su mayoría, rechazó al Salvador. Jesús les dio la promesa del Espíritu a sus discípulos y se entregó por amor en la cruz, muriendo para salvarnos de nuestros pecados. El velo del templo se rasgó de arriba hacia abajo, el sistema de ritos que señalaban el gran sacrificio verdadero, caducó. Un número de santos resucitaron para confirmar la salvación cumplida en Cristo. Jesús resucitó y apareció a los escogidos, aquellos que perseveraron.
La iglesia fue bautizada por El Espíritu Santo, Pedro recibió las llaves del reino de los cielos para abrir la puerta del evangelio tanto a judíos como a gentiles; fue el primero en abrir la puerta a los conversos en Pentecostés, su discurso alcanzó en el poder de Cristo como a 3 mil almas ese día.

Luego Pedro le abrió la puerta a los gentiles, cuando entró a la casa de Cornelio, el centurión romano; al revelarle Dios en visión que somos limpios en la gracia de Cristo como gentiles, en los cuatro extremos de la tierra. Por eso el lienzo venía atado por las cuatro puntas. "Lo que Dios limpió, no lo llames tú común." Le dijo la voz.
A Daniel le dijo: "Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero los entendidos comprenderán." (Daniel 12:10.)

Pedro explicó el significado de la visión:

Hechos 10: 28 = "Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo"

Hechos 10:34 = "Entonces Pedro, abriendo su boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia."

Un poco antes de este acontecimiento, La Biblia nos narra:

Hechos 8:5 = Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo."

Durante el ministerio de Cristo en la última de las 70 semanas de Daniel 9:24-27, Jesús envió a 12 apóstoles y también a 70 discípulos. Los doce por las tribus, los 70 por el tiempo predicho por el ángel, las 70 semanas.

Mateo 10:5 = "A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel."

Pero entonces, pregunto: ¿Cuándo ocurrió el cambio que vemos con Pedro y Cornelio, y Felipe en Samaria? Todo comenzó con la muerte de Esteban.

Los apóstoles pidieron elegir a 7 diáconos (servidores) para ayudar en la repartición diaria a las viudas y las mesas de la iglesia; con el fin de poder ellos ocuparse enteramente en la obra de la proclamación evangélica.
Eligieron a "siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría" (Hechos 6:3.) Entre ellos estaba "Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo", "lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo." (Hechos 6:5;8.)

Jesús había dicho: "El que quiera hacerse grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. (Marcos 10:43-45.)

Este espíritu de servicio y amor estaba en el siervo de Cristo. Sus palabras eran las de su Maestro: "Cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo." (Marcos 13:11.)

Lucas 21:14-15 = "Proponed en vuestros corazones no pensar antes cómo habéis de responder en vuestra defensa; porque yo os daré palabra y sabiduría, la cual no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan."

Su obra fue de tal magnitud, que "se levantaron unos de la sinagoga llamada de los libertos, y de los de Cirene, de Alejandría, de Cilicia y de Asia, disputando con Esteban. Pero no podían resistir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba." (Hechos 6:9-10.)

Juan 14:23 = "El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

El que hablaba en su siervo Esteban era Cristo por medio de Su Espíritu, Dios se manifestaba en vida y sus obras. La Biblia relata que lo acusaron falsamente para entregarlo a la muerte. Lo llevaron ante el concilio, le interrogaron y entonces ocurrió algo impresionante delante de ellos:

Hechos 6:15 = "Entonces todos los que estaban sentados en el concilio, al fijar los ojos en él, vieron su rostro como el rostro de un ángel."

Hubo una manifestación especial del cielo en ese momento, Esteban abrió su boca ante la pregunta acusadora; ya no era él quien hablaba, era El Espíritu Santo en él. En medio de su glorioso discurso, Dios movió el corazón de su siervo a interrumpir rápidamente con un testimonio directo a los que ya no lo querían oir: "¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres? Y mataron a los que anunciaron de antemano la venida del Justo, de quien vosotros ahora habéis sido entregadores y matadores; vosotros que recibisteis la ley por disposición de ángeles, y no la guardasteis." (Hechos 7:51-53.) En ese momento, llenos de cólera y enfurecidos en sus corazones, crujían los dientes contra él. "Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió. Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles. Y hombres piadosos llevaron a enterrar a Esteban, e hicieron gran llanto sobre él. Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel. Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio. Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo." (Hechos 7:54-60; 8:1-5.)

Aquí se describe claramente, que con la muerte de Esteban, comenzó Dios a dar el mensaje a los samaritanos, cosa que no se hizo antes de su muerte, pues Jesús antes de esto, les dijo: "en ciudad de samaritanos no entréis" (Mateo 10:5) pero ahora vemos a Felipe descender a la ciudad de Samaria y después a Pedro recibiendo la visión de ir al gentil piadoso Cornelio.

La Biblia deja claro que la muerte de Esteban marca el inicio de la proclamación del mensaje a otros pueblos y naciones y lenguas.

Hechos 11:19-21 = "Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecusión que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos. Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús. Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor."

El testimonio de Pablo (su nombre romano) está ligado a la muerte de Esteban cuando era Saulo de Tarso (su nombre judío) su conversión ocurrió durante su persecusión en el mismo año de la muerte de Esteban. Un acontecimiento va ligado al otro en ese tiempo:

Hechos 22:17-21 = "Y me aconteció, vuelto a Jerusalén, que orando en el templo me sobrevino un éxtasis. Y le vi que me decía: Date prisa, y sal prontamente de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio acerca de mí. Yo dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían en ti; y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban. Pero me dijo: Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles."

Como podemos ver, para Pablo, el hecho de ir a predicar a los gentiles por su conversión, está ligado con la muerte de Esteban. Son cosas que van unidas aunque estén diciendo que ocurrieron en diferente año.

Otro punto que quiero destacar es que los cielos se abrieron cuando Jesús fue bautizado, ahora Esteban miró los cielos abiertos, pero con Cristo en el trono Celestial, a la diestra del Padre. Esto mismo fue lo que les dijo Jesús delante del concilio que le condenaba con Caifás, cuando lo puso bajo juramento que dijera si era o no el Hijo de Dios: "Tú lo has dicho; y además os digo, que desde ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del poder de Dios, y viniendo en las nubes del cielo." (Mateo 26:64.) Por esta frase dicha por Cristo, fue que decidieron darle muerte oficialmente como líderes de la nación. Esto fue hecho de noche y a puertas cerradas, por eso se taparon los oídos y crujían los dientes y daban grandes voces arremetiendo contra Esteban; porque sabían que solamente en El Espíritu podía él decir las mismas palabras que Cristo les dijera y por las que lo condenaron a la cruz. Dos cosas se juntaron a la muerte de Esteban y que pasaron en la obra de Jesús:

1. Los cielos se abrieron. Esto ocurrió en el bautismo de nuestro Señor.
2. Lo vió a la diestra del Padre, lo mismo que les dijo Jesús y causó que lo condenaran. Los tres puntos se unieron en el momento de la muerte de Esteban; estos tres puntos, son el cierre de la semana última de las 70: El Bautismo de Cristo con cielos abiertos (27 DC.) y el rechazo de muerte al condenar al Salvador por decir que estaría a la diestra de Dios y que volverá con gran poder y gloria (31 DC.) y entonces las dos cosas manifestadas en el principio y final de Su ministerio, ahora confirmadas en la hora de la muerte de Esteban (34 DC.)

Mateo 26:65-66 = "Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué más necesidad tenemos de testigos? He aquí, ahora mismo habéis oído su blasfemia. ¿Qué os parece? Y respondiendo ellos, dijeron: ¡Es reo de muerte!"

La gloria sea para Dios, voy a compartirles más datos en los próximos epígrafes. Que Dios me los siga llenando de bendiciones.
 
Re: El tiempo se ha cumplido...Segunda Parte.

Re: El tiempo se ha cumplido...Segunda Parte.

"Pero cuando viereis a Jerusalén rodeada de ejércitos, sabed entonces que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos, no entren en ella. Porque estos son días de retribución, para que se cumplan todas las cosas que están escritas." (Lucas 21:20-22.)

Al decir: "todas las cosas que están escritas" y mencionar que es un castigo o retribución su "destrucción" Jesús se refiere directamente a las palabras de Gabriel 9:26: "y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones (desolaciones)." (Daniel 9:26.)
Tu comentario es irrelevante, infeliz. Los autores del NT y el propio Jesús suelen citar pasajes del AT de forma no exegética. Así, con otra alusión a una espada que debía herir a un pastor, aplicado a su persona, el Señor alude a un relato en el que Zacarías habla de FALSOS profetas. También dice que el mensaje inaugural de Isaías (siglo VIII a.C.) tenía cumplimiento entre los propios contemporáneos de Jesús (siglo I d.C.). Así que tu argumentación se desmorona, pobrecito.

Como hemos visto, si están contempladas las 70 semanas en el ministerio de Cristo en la tierra
Ni siquiera eso es como lo cuentas, infeliz. De la abominación desoladora hablan con más claridad otros pasajes, en particular Dan. 11:31, pasaje en el que vemos, además, que el que la pone es EL MISMO que quita los sacrificios y las ofrendas.

la sabiduría de Dios decidió no destacarlas abiertamente a aquella generación, ni explicarlas en los evangelios
Je, je, je. Pues prefieron seguir fiándome de la sabiduría de Dios, que no usa las 70 semanas para nada que tenga que ver con Jesús de Nazaret, que de la de Tertuliano, que se sacó de la manga esa incompetente interpretación.

Por eso no se les habla abiertamente de ello, solo para quienes lo podían recibir. Lo mismo ocurrió al final de los 2,300 días en 1844 DC., solamente quienes creemos en las promesas y no las cuestionamos en su sencilla llegada, las recibiremos.
Je, je, je. Dios no dio ninguna promesa que tenga que ver con el otoño de 457 a.C. (tal fecha no aparece en la Biblia), y tampoco hay nada en la Biblia que hable del 22 de octubre de 1844. Que un grupo de pazguatos diga que tiene fe en las promesas de no sé quién nos da igual a la gente seria. Sabemos que esa pandilla de infelices no puede probar NADA de lo que dicde. Ni 2300 años, ni otoño de 457 a.C., ni nada del 408 a.C., ni bautismo en 27 d.C., ni crucifixión en 31 d.C. ni apedreamiento de Esteban en 34 d.C., ni que la profecía de las 70 semanas tenga que ver con Jesús de Nazaret.

Explicaré como ya dije anteriormente, la muerte de Esteban y el año 34 DC., en el próximo epígrafe
Je, je, je. Ya lo "explicaste" con todo el cuento de Claudio y los 17 años. Fue una gran chapuza por tu parte.

Dios me los bendiga.
Dios nos bendice, y por eso precisamente no creemos a propagadores de mentiras como tú.
 
Re: Apedriamiento de Esteban...Año 34 DC. Primera Parte.

Re: Apedriamiento de Esteban...Año 34 DC. Primera Parte.

Durante el ministerio de Cristo en la última de las 70 semanas de Daniel 9:24-27 [bla, bla, bla]
Je, je, je. La Biblia no dice en ningún sitio que el ministerio de Cristo tenga nada que ver con la última de las 70 semanas de Daniel. Eso lo dicen mentirosos como tú. Sin pruebas, no vale nada.

Aquí se describe claramente, que con la muerte de Esteban, comenzó Dios a dar el mensaje a los samaritanos, cosa que no se hizo antes de su muerte
JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Los Evangelios presentan varios ejemplos de predicación del evangelio en Samaria en vida de Jesús (Juan 4), antes de que hubiera diáconos.

, pues Jesús antes de esto, les dijo: "en ciudad de samaritanos no entréis" (Mateo 10:5) pero ahora vemos a Felipe descender a la ciudad de Samaria
Je, je, je. ¡Cómo se nota tu deseo de torcer las Escrituras, chiquitín! No te saldrás con la tuya. En primer lugar, esa instrucción era una instrucción de lo que debían hacer EN VIDA DE Jesús Y PARA UNA MISIÓN CONCRETA. En segundo lugar, mutilas el versículo, que habla de "camino de gentiles". En tercer lugar, sabemos de episodios posteriores en los que el propio Jesús lleva a sus discípulos por villas samaritanas y extranjeras (episodio de la sirofenicia): "Y [Jesús] envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos" (Luc. 9:52).
"Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y Sidón" (Mat. 15:21).

Por mucho que repitas tus mentiras, no prosperarán, infeliz.

Como podemos ver, para Pablo, el hecho de ir a predicar a los gentiles por su conversión, está ligado con la muerte de Esteban. Son cosas que van unidas aunque estén diciendo que ocurrieron en diferente año.
¡Naturalmente que hay una relación entre Pablo y Esteban! Pero ello no prueba que la conversión de Pablo fuese el mismo año que la muerte de Esteban, o el mismo mes, o el mismo día. Eso sí, fue el mismo siglo. Je, je, je.

Otro punto que quiero destacar es [bla, bla, bla]
Nada que tenga que ver con las 70 semanas.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Quien ordenó la edificación de Jerusalen fue Dios y no Ciro. Lea el contexto.
Estoy de acuerdo. Fue Dios. Y, por eso, las 70 semanas empiezan a contar desde el decreto divino, en vida de Isaías.

Dirá usted que estoy tergiversando el texto, pero no es así.
No, ese texto no lo tergiversas. La orden es de Dios, y ahí empiezan a contar las 70 semanas.

La versión Dios Habla Hoy lo traduce de esta manera:

"Yo le digo a Ciro: 'Tú eres mi pastor, tú harás todo lo que yo quiero'; y le digo [Jehová dice] a Jerusalén: 'Tú serás reconstruída'; y al templo [Jehová dice]: 'Se pondrán tus cimientos' "

Como verá usted, esta parte de la Biblia no dice que Ciro dirá de Jerusalén: Serás reconstruída.
No, ahí ya te equivocas completamente. La forma verbal que aparece en hebreo en el segundo "dice" no es personal, sino infinitiva. No puede deducirse del hebreo que el que pronuncia esas palabras sea Dios y no Ciro.

Una traducción literal es esta: "Quien dice de Ciro, mi pastor. Y toda mi delicia él perfecciona para decir de Jerusalén 'Tú eres edificada; y del tempo: 'Tú eres fundado'".

Por supuesto, tu tendencia a la mentira y al mal intenta escamotear que el que ordena la fundación del templo es EL MISMO que ordena la edificación de Jerusalén.

Está claro que Dios utilizó a Ciro para dejar libre al pueblo de Israel, Dios tocó su corazón. Lo utilizó para que decretara la reconstrucción del templo, algo que no ocurrió en sus días
Je, je, je. Esdras 3:7ss habla del comienzo de la reconstrucción del templo en vida de Ciro. Que antes de acabarlo se edificaran casas y que hubiera oposición a la reconstrucción por parte de los samaritanos no quita el hecho de que Ciro autorizó la reconstrucción del templo (que estaba en la ciudad de Jerusalén, no en la luna, como tú) Y DE LA CIUDAD (las casas también estaban en Jerusalén, pequeño guardián de la basura).


Sin embrago, Dios no lo utilizó para la reeconstrucción de la ciudad.
Je, je, je. Sabemos que sí, infeliz, pues las decenas de miles de familias que regresaron no vivían debajo de una parra, ni entre cascotes, sino en las casas que se edificaron. ¿Sabes cómo se llama en español un conjunto grande de viviendas, infeliz? Repite conmigo "ciu-dad". ¡Qué fácil!, ¿eh? A quien sabemos que Dios NO usó para edificar Jerusalén fue a Artajerjes, pues, salvo los muros de la ciudad (en 444, con Nehemías), no consta que Artajerjes autorizase la reedificación de nada en la ciudad ya reedificada de Jerusalén. Vuelve a tu basura, infeliz.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Estoy de acuerdo. Fue Dios. Y, por eso, las 70 semanas empiezan a contar desde el decreto divino, en vida de Isaías.

¿En qué fecha específicamente se dió la orden de parte de Dios?

No, ese texto no lo tergiversas. La orden es de Dios, y ahí empiezan a contar las 70 semanas.

Si la orden Dios es la válida para comenzar la cuenta del periodo de las 70 semanas, ¿por qué la Biblia no da el año para empezar esa cuenta?

Por el contrario, ¿por qué sí da el año en el decreto de Artajerjes?


No, ahí ya te equivocas completamente. La forma verbal que aparece en hebreo en el segundo "dice" no es personal, sino infinitiva. No puede deducirse del hebreo que el que pronuncia esas palabras sea Dios y no Ciro.

Entonces tu eres más erudito que aquellos que tradujeron la versión Dios Habla Hoy, de las Sociedades Bíblicas Unidas, así dice:

"Yo le digo a Ciro: 'Tú eres mi pastor, tú harás todo lo que yo quiero'; y le digo a Jerusalén: 'Tú serás reconstruída'; y al templo: 'Se pondrán tus cimientos' " Is. 44:28

Y más sabio que los que tradujeron la Bíblia de las Américas:

"El que dice de Ciro: 'El es mi pastor, y él cumplirá todos mis deseos', y dice de Jerusalén: 'Será reedificada', y al templo: 'Serás fundado.' "

Je, je, je. Esdras 3:7ss habla del comienzo de la reconstrucción del templo en vida de Ciro.

Yo no he dicho que la construcción del templo no empezó en sus días, lo que quise decir fue que no se terminó, por lo cual Dario tuvo que dar otra orden.

Que antes de acabarlo se edificaran casas y que hubiera oposición a la reconstrucción por parte de los samaritanos no quita el hecho de que Ciro autorizó la reconstrucción del templo (que estaba en la ciudad de Jerusalén, no en la luna, como tú) Y DE LA CIUDAD (las casas también estaban en Jerusalén, pequeño guardián de la basura).

Evidentemente, los que subieron a Jerusalén, los jefes de las casas paternas, los sacerdotes y levitas, tuvieron que construir algunas casas para vivir, no obstante, eso no significa que la ciudad fue reconstuída, ni el muro.
Daniel 9: 25 habla de edificar Jerusalén; habla de edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.

Para el tiempo de Artajerjes todavía la ciudad ni el muro estaban edificadas, así dice Esdras 4:12, 13

"Sea notorio al rey, que los judíos que subieron de ti a nosotros vinieron a Jerusalén; y edifican la ciudad rebelde y mala, y levantan los muros y reparan los fundamentos. Ahora sea notorio al rey, que si aquella ciudad fuere reedificada, y los muros fueren levantados, no pagarán tributo, impuesto y rentas, y el erario de los reyes será menoscabado."

Por lo cual Artajerjes no permitió, por el momento, que se edificaran.


Más adelante, según el libro de Nehemías, cuando por fin el muro fue construído, aún así las casas no habían sido edificadas, leelo:

"Luego que el muro fue edificado, y colocadas las puertas, y fueron señalados porteros y cantores y levitas," Neh. 7:1

"Porque la ciudad era espaciosa y grande, pero poco pueblo dentro de ella, y no había casas reedificadas." Neh. 7:2


Evidentemente, según Hageo, habían algunas casas edificadas; era necesario para que se alojaran los que subieron a construir el templo. Y más adelante, eran necesarias para los que edificarían la ciudad.

Tú no puedes agarrar un texto (Hageo 1: 1-4) para demostrar, dogmáticamente, una idea que contradice el resto de la Bíblia.

La reconstrucción de la ciudad con su muro comenzó en días de Artajerjes.


Je, je, je. Sabemos que sí, infeliz, pues las decenas de miles de familias que regresaron no vivían debajo de una parra, ni entre cascotes, sino en las casas que se edificaron. ¿Sabes cómo se llama en español un conjunto grande de viviendas, infeliz?

Una casa aquí y otra allá no conforman una ciudad fortificada con muros y gobernantes.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Una casa aquí y otra allá no conforman una ciudad fortificada con muros y gobernantes.

Pero ese es el punto... ¿Cuándo se da la orden para reconstruir y edificar a Jerusalén? ¿En el 457aC que se traduce a 80 años después que 50,000 Israelitas fueron a Jerusalén por orden de Dios y mandato de Ciro a edificar a Jerusalén y fundir los cimientos del templo? ¿En el 457 que se traduce a casi 60 años después que se terminó la construcción del templo y se llevó a cabo su dedicación?

Ezr 6:14 Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.

No "el guardian", el texto es claro: La orden fue dada por Dios y Ciro, Darío y Artajerjes la llevaron a cabo. Entonces vuelvo a preguntar:

¿Cuándo se da la orden para reconstruir y edificar a Jerusalén?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

¿En qué fecha específicamente se dió la orden de parte de Dios?
La registra Isaías, así que sabemos que fue en vida de Isaías. La tradición judía afirma unánimamente que Isaías fue asesinado por el malvado rey Manasés, y sabemos por Crónicas que Manasés se arrepintió de todas sus maldades durante su cautividad en Babilonia, adonde fue transportado por el rey de Asiria. Y sabemos que Babilonia fue conquistada por los asirios en 648 a.C. Por ello, la prisión de Manasés no puede ser muy anterior a 647 a.C. De ello, cabe deducir que el asesinato de Isaías no pudo ser posterior a 647. Dado que Isaías no da la fecha de la revelación que tuvo de Dios en cuanto a la reedificación de Jerusalén, una fecha razonable con lo que sabemos es 654 a.C., que es justamente 490 años antes de la purificación del santuario (164 a.C.) en Hanukkah, y precisamente medio siglo antes del nacimiento de Ciro, el ungido de Yahveh (Isa. 45:1), el que había de ordenar la restauración del templo, de Jerusalén y las demás poblaciones de Judea.

Si la orden Dios es la válida para comenzar la cuenta del periodo de las 70 semanas, ¿por qué la Biblia no da el año para empezar esa cuenta?
¿Por qué habría de dar el año? La Biblia no se suele preocupar de tales cosas. Por ejemplo, todavía no sabemos a ciencia cierta en qué año nació Jesús.

Por el contrario, ¿por qué sí da el año en el decreto de Artajerjes?
No, no da el año de ningún decreto de Artajerjes. Da el año DEL VIAJE autorizado por el decreto. Y ese viaje tuvo lugar desde el inicio de la primavera hasta el primer día del segundo mes del verano del séptimo año de Artajerjes, que cayó en 458 a.C. (no 457). Pero el decreto es anterior a la partida, de modo que pudo haberse emitido en 459 a.C. o incluso antes. La Biblia no da el año de ese decreto. Ese decreto no autorizó la reedificación de nada. Y no entró en vigor en el otoño de 457 a.C.

Entonces tu eres más erudito que aquellos que tradujeron la versión Dios Habla Hoy
¡A mí qué me cuentas! Leo hebreo. ¿Qué sugieres que los traductores de las versiones que tú elijas son más eruditos que los traductores de otras versiones? Je, je, je.

La NVI lo traduce así:
"Yo afirmo que Ciro es mi pastor,
y dará cumplimiento a mis deseos;
dispondrá que Jerusalén sea reconstruida,
y que se repongan los cimientos del templo."

Yo no he dicho que la construcción del templo no empezó en sus días, lo que quise decir fue que no se terminó, por lo cual Dario tuvo que dar otra orden.
Sí, dio la orden de que no se molestase a los judíos, de modo que pudiesen terminar lo ya autorizado por Ciro.

Evidentemente, los que subieron a Jerusalén, los jefes de las casas paternas, los sacerdotes y levitas, tuvieron que construir algunas casas para vivir, no obstante, eso no significa que la ciudad fue reconstuída, ni el muro.
Daniel 9: 25 habla de edificar Jerusalén; habla de edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.
¡Claro! Volvieron de Babilonia con Ciro, iniciaron la reconstrucción inmediatamente y hubo tiempos angustiosos desde Ciro en adelante. ¿Cuál es el problema?

Para el tiempo de Artajerjes todavía la ciudad ni el muro estaban edificadas, así dice Esdras 4:12, 13

"Sea notorio al rey, que los judíos que subieron de ti a nosotros vinieron a Jerusalén; y edifican la ciudad rebelde y mala, y levantan los muros y reparan los fundamentos. Ahora sea notorio al rey, que si aquella ciudad fuere reedificada, y los muros fueren levantados, no pagarán tributo, impuesto y rentas, y el erario de los reyes será menoscabado."
Je, je, je. Según la pluma mentirosa de Ellen White, esos eran "informes mentirosos" enviados por los samaritanos al "falso Esmerdis", un "impostor sin escrúpulos", que reinó antes de Darío (el abuelo de Artajerjes). Véase Patriarcas y profetas, p. 419. Dime si estás dispuesto a denunciar las afirmaciones de Ellen White como un fraude y un engaño. Si no estás dispuesto, entonces te tendrás que comer tu argumento.

Por lo cual Artajerjes no permitió, por el momento, que se edificaran.
Las leyes de Media y Persia no eran susceptibles de abrogación. ¿Permitió Artajerjes la reconstrucción de un muro, luego se desdijo y luego volvió a desdecirse? Va a ser que no.

Más adelante, según el libro de Nehemías, cuando por fin el muro fue construído, aún así las casas no habían sido edificadas, leelo:

"Luego que el muro fue edificado, y colocadas las puertas, y fueron señalados porteros y cantores y levitas," Neh. 7:1
Payasadas ignorantes. Ya lo había leído, y, a diferencia de ti, sé lo que significa. Cuando se hacían murallas alrededor de un núcleo poblacional antiguo, parte de las mismas estaba separada del casco viejo, y había una zona sin edificación. Pasó en Babilonia con la ampliación de la muralla hecha por Nabucodonosor. Tú me pides que lea, y leo. Si yo te pido lo mismo, ¿te harás el loco? ¿Qué significa esto?
En el año segundo del rey Darío, en el mes sexto, en el primer día del mes, fue dirigida esta palabra de Jehová, por medio del profeta Hageo, a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, el Sumo sacerdote: «Así ha hablado Jehová de los ejércitos: Este pueblo dice: "No ha llegado aún el tiempo, el tiempo de que la casa de Jehová sea reedificada"». Entonces llegó esta palabra de Jehová por medio del profeta Hageo: «¿Es acaso para vosotros tiempo de habitar en vuestras casas artesonadas, mientras esta Casa está en ruinas? (Hag. 1:1-4).

¿Había casas o no había casas lujosas, y muchas, en Jerusalén al comienzo del reinado de Darío, abuelo de Artajerjes? ¡Había tantas que la situación generó una queja del profeta! Así que no había casas, ¿eh, guardián de la basura? Los de la calaña de tu secta siempre quieren torcer las Escrituras.

Evidentemente, según Hageo, habían algunas casas edificadas; era necesario para que se alojaran los que subieron a construir el templo. Y más adelante, eran necesarias para los que edificarían la ciudad.
Je, je, je. ¿"Algunas casas edificadas"? ¿Para meter a decenas de miles de personas? ¿Algunas casas? ¡Querrás decir muchísimos cientos o varios miles de casas! Son más de "algunas". Y dices que esas "algunas" casas eran para que se alojaran "los que subieron a construir el tempo". Je, je, je. Y esos miles de casas, ¿qué eran? ¿Una colonia de pólipos? ¿Una colmena de abejas? ¿No se llama "ciudad" a un conjunto grande de casas? En España es precisamente el nombre que recibe. Y dices que, después de construir esas casas llegaron otros ¿a construir una ciudad? ¿Dónde la construyeron? ¿Cuándo la construyeron? ¿Cómo la construyeron? ¡Si ya estaba construida, chiquitín!

Tú no puedes agarrar un texto (Hageo 1: 1-4) para demostrar, dogmáticamente, una idea que contradice el resto de la Bíblia.
Je, je, je. Que contradiga tus mentiras mentirosas no quiere decir, infeliz, que contradiga al resto de la Biblia. La Biblia no enseña que Artajerjes ordenase la reedificación de la ciudad de Jerusalén. Esa es una mentira de los adventistas. Hageo no contradice nada que diga la Biblia sobre Artajerjes, pero contradice, lógicamente, la mentira de los adventistas. Y, naturalmente que puedo usar a Hageo contra la doctrina malvada de tu secta. Tú dices, sin ninguna prueba que Artajerjes ordenó la reedificación de Jerusalén. Yo sé que es mentira porque Hageo (o Dios mismo) estimó oportuno quejarse a sus conciudadanos porque se dieron mucha prisa en construirse lujosas mansiones en Jerusalén, mientras que abandonaron la obra de construcción del templo.

La reconstrucción de la ciudad con su muro comenzó en días de Artajerjes.
Mentira, infeliz. Preséntame un solo versículo de la Biblia en el que figure una autorización de Artajerjes para construir algo en Jerusalén que no sea el muro. Y esa autorización no entró en vigor en el otoño de 457 a.C., sino en el año 444 a.C., con Nehemías.

Una casa aquí y otra allá no conforman una ciudad fortificada con muros y gobernantes.
Je, je, je. Jerusalén tenía un gobernante autóctono desde los tiempos de Ciro. Se llamó Zorobabel y Sesbasar. Y no era una casa aquí y otra allí. Y te recuerdo, infeliz, que Daniel 9:25 no dice "Desde que Jerusalén se acabe de construir y desde que tenga gobernantes y jueces", sino "Desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén..." ¿Dio Artajerjes una palabra para restaurar y edificar Jerusalén? No pudo darla, pues Jerusalén ya existía como ciudad mucho tiempo antes. ¿Qué rey dio la autorización para edificar Jerusalén, empezando con el templo? ¡Ciro, sin duda alguna! Artajerjes no autorizó anda de eso. Y los gobernantes también los puso Ciro.

Tu doctrina corrupta está muerta, infeliz.
 
Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Con el apedreamiento de Esteban, se desató "una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles." (Hechos 8:1.)

Saulo perseguía atrozmente a los creyentes, tal como lo describe después de su conversión: "Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y entregando en cárceles a hombres y mujeres; como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén también a los que estuviesen allí, para que fuesen castigados." (Hechos 22:4-5.)

"Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras." (Hechos 26:11.)

Estuvo presente en la lapidación de Esteban, guardaba las ropas de los que lo mataban, consintió en su martirio.

Narro todo esto, porque Dios es amor y misericordia, El no mira las apariencias, sino el corazón. (1 Samuel 16:7.)

Con la muerte de Esteban, la iglesia sufrió una terrible y gran pérdida; era un varón lleno de poder y de gracia y del Espíritu Santo, servidor de todos y proclamador de Cristo,
El diablo se llenó de alegría con la muerte de Esteban, era el primer mártir de la era cristiana, un hijo de Dios sacrificado por el odio y el rechazo del pueblo llamado a recibir la verdad. Pero poco le duraría la risa al enemigo de Dios: Allí mismo estaba guardando las ropas de los asesinos, uno que llegaría a cumplir el propósito de Dios para llevar el mensaje a los gentiles. Desde ese momento, Saulo se empañó más en perseguir a los cristianos, para sofocar su conciencia; escuchó con asombro a Esteban pedir perdón por los que lo mataban, lo impactó la fe del mártir y cómo mencionaba con sus labios en su oración de rodillas, mientras moría apedreado diciendo: "Señor Jesús, recibe mi espíritu" (Hechos 7:59.) Esas palabras no se apartaron de su mente.

Por eso cuando se le apareció Jesús en la visión celestial, y le dijo: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón." Saulo se acordó que este es el Nombre que Esteban invocaba y el que él había odiado y perseguido.

La manifestación de Cristo a Saulo revela que El se puede revelar a aquellos que lo pueden recibir. Saulo se arrepintió de todo su corazón y llegó a ser el Apóstol Pablo. El Señor no se le apareció así al Sanedrín ni al pueblo judío, es evidente que no es por parte de Dios que esto no ocurre, sino por la dureza del corazón humano. La nación judía en su terquedad y en su tradición, rechazaron al Hijo de Dios, y el mensaje ahora sería proclamado a los gentiles por medio de este escogido del Cielo.

Pablo mismo confiesa esto a los gálatas diciendo: "Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre" (Gálatas 1:15-16.)

Cuando Ananías recibió la orden de ir a ungir a Pablo y restaurarle, este santo le consultó a Jesús sobre el odio que Saulo tenía contra la iglesia, pero entonces el Señor le dijo: "Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre." (Hechos 9:15-16.)

Cuando Ananías se encontró con él, le dijo: "El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. Porque serás
 
Re: Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Re: Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Con el apedreamiento de Esteban [bla, bla, bla]

Ya, y todo esto de Esteban, ¿qué tiene que ver con el año 34 d.C.? ¿Por qué no con el 33, el 35 o el 36? ¿Y qué pinta Esteban en la profecía de las 70 semanas? ¿Qué dice Daniel sobre Esteban?
 
Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Con el apedreamiento de Esteban, se desató "una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles." (Hechos 8:1.)

Saulo perseguía atrozmente a los creyentes, tal como lo describe después de su conversión: "Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y entregando en cárceles a hombres y mujeres; como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén también a los que estuviesen allí, para que fuesen castigados." (Hechos 22:4-5.)

"Y muchas veces, castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y enfurecido sobremanera contra ellos, los perseguí hasta en las ciudades extranjeras." (Hechos 26:11.)

Saulo estuvo presente en la lapidación de Esteban, y guardaba las ropas de los que lo mataban, consintiendo en su martirio. (Hechos 7:58; 22:19-20.)

Narro todo esto, porque Dios es amor y misericordia, y El no mira las apariencias, sino mira el corazón. (1 Samuel 16:7.)

Con la muerte de Esteban, la iglesia sufrió una terrible y gran pérdida; era un varón lleno de poder y de gracia y del Espíritu Santo, servidor de todos y proclamador de Cristo, Su testigo.

El diablo se llenó de alegría con la muerte de Esteban, era el primer mártir de la era cristiana, un hijo de Dios sacrificado por el odio y el rechazo del pueblo llamado a recibir la verdad. Pero poco le duraría la risa al enemigo de Dios: Allí mismo estaba guardando las ropas de los asesinos, uno que llegaría a cumplir el propósito de Cristo para llevar el mensaje a los gentiles. Desde ese momento, Saulo se empañó más en perseguir a los cristianos, para sofocar su conciencia; escuchó con asombro a Esteban pedir perdón por los que lo mataban, y le impactó la fe del mártir y cómo invocaba con sus labios en su oración de rodillas al Salvador, mientras moría apedreado diciendo: "Señor Jesús, recibe mi espíritu" (Hechos 7:59.) Esas palabras no se apartaron jamás ya de su mente.

Por eso cuando se le apareció Jesús en la visión celestial, y le dijo: "Yo soy Jesús, a quien tú persigues; dura cosa te es dar coces contra el aguijón." Saulo se acordó que este es el Nombre que Esteban invocaba mientras lo mataban, y el que él había odiado y perseguido, se dió cuenta que estaba acestando golpes contra la Palabra cumplida, contra los propósitos de Dios; mas ahora le escuchaba con humillación y temor.

La manifestación de Cristo a Saulo enseña que El se puede revelar a aquellos que lo quieren y pueden recibir. Saulo se arrepintió de todo su corazón y llegó a ser el Apóstol Pablo. El Señor no se le apareció así al Sanedrín ni al pueblo judío, es evidente que no es por parte de Dios que esto no ocurre, sino por la dureza del corazón humano. Lo mismo pasa aquí con los que hablan tan livianamente en contra de los hijos de Dios en este foro. "A mí me lo hicisteis" les dirá el Señor en aquel día.

La nación judía en su terquedad y en su tradición, rechazaron al Hijo de Dios, y el mensaje ahora sería proclamado a los gentiles por medio de este escogido del Cielo. Es tan claro y evidente esto en La Escritura hermanos.

Con el apedreamiento de Esteban, Dios trajo la conversión de Pablo y el mensaje ya no quedó más para el pueblo judío exclusivamente. Ahora sería proclamado con gran poder a nosotros, los gentiles. Las 70 semanas terminaron en ese tiempo, y el rechazo de la nación, matando al primer mártir y persiguiendo a la iglesia, terminó así, el tiempo de la visitación solamente para ellos. Jesús mismo se aparece a Saulo y lo envía a los gentiles. El Pacto ahora sería proclamado a todas las naciones.

Pablo mismo confiesa esto a los gálatas diciendo: "Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre" (Gálatas 1:15-16.)

Cuando Ananías recibió la orden de ir a ungir a Pablo y restaurarle, este santo le consultó a Jesús sobre el odio que Saulo tenía contra la iglesia, pero entonces el Señor le dijo: "Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre." (Hechos 9:15-16.)

Cuando Ananías se encontró con él, le dijo: "El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca. Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has vistoy oído. Ahora, pues, ¿Por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre." (Hechos 22:14-16.)
En ese entonces, Saulo tiene una visión y el Señor le dijo: "Date prisa, y sal prontamente de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio acerca de mí...Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles." (Hechos 22:18;22.)

¡El mismo Jesús en persona, aparece a Saulo para enviarlo a los gentiles! Algo irrefutable y establecido desde los cielos. ¿Cómo entonces se ponen aquí a mencionar otra cosa? Que si se predicaba antes a los samaritanos y a los gentiles durante las 70 semanas, eso es un hecho. Pero el mensaje y el Pacto aun eran exclusivos para el pueblo judío como nación.
Por eso Cristo no los envió a los samaritanos ni a los gentiles a los 12 ni a los 70. Por eso puso a prueba a la mujer sirofenicia y al centurión romano. Pero la fe de aquellos como también la de los griegos que le buscaban y de tantos miles que ya oían de El, y el rechazo de aquellos que profesaban guardar las verdades divinas, abrió el camino a nosotros en este tiempo para recibir a nuestro Salvador y entrar en la Promesa dada a Abrahán, como hijos de la fe. Este es el inicio del tiempo de los gentiles, el cual explicaré en otro epígrafe; procuremos pues ser hallados en el injerto de Dios, no sea que seamos cortados como lo fue la rama natural. (Romanos 11:17-29.)
 
Re: Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

Re: Apedreamiento de Esteban...Año 34 DC. Segunda Parte.

[bla, bla, bla]¡El mismo Jesús en persona, aparece a Saulo para enviarlo a los gentiles! Algo irrefutable y establecido desde los cielos. ¿Cómo entonces se ponen aquí a mencionar otra cosa?
JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
¿Qué dijo Jesús a Pablo de las 70 semanas, infeliz? Que tú inventes que porque Pablo fue enviado a los gentiles, ello tiene algún impacto en la exégesis de Daniel 9 es una cuestión que debieras consultar con algún psiquiatra, pues la Biblia no insinúa tal cosa, pequeñuelo.

Que si se predicaba antes a los samaritanos y a los gentiles durante las 70 semanas, eso es un hecho.
¿Cómo va a ser un hecho que se predicase a samaritanos o gentiles durante las 70 semanas? ¿Dónde dice la Biblia tal disparate?

Por eso Cristo no los envió a los samaritanos ni a los gentiles a los 12 ni a los 70.
Payasadas de un inepto. El NT no insinúa en ningún lugar que eso tenga algo que ver con las 70 semanas. Que a tu secta le interese que así fuera no hace que sea realidad, infeliz.

Este es el inicio del tiempo de los gentiles, el cual explicaré en otro epígrafe; procuremos pues ser hallados en el injerto de Dios, no sea que seamos cortados como lo fue la rama natural. (Romanos 11:17-29.)
Francamente, no estás para explicar nada. Tu "aportación" ha sido un despropósito detrás de otro. Tu estructura no tiene ni cimientos, ni paredes, ni techo, ni nada. ¡No tienes ni planos! Solo vendes aire rancio.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Si la orden Dios es la válida para comenzar la cuenta del periodo de las 70 semanas, ¿por qué la Biblia no da el año para empezar esa cuenta?

Por el contrario, ¿por qué sí da el año en el decreto de Artajerjes?

Aunque me parece muy mal que pienses que la orden de Dios no es la válida, quiero hacerte dos preguntas sobre el año en que supuestamente sale la orden de Artajerjes:

¿En qué año salió la orden y dónde menciona la Biblia dicho año?