El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Re: Contestando a mis amigos...

Re: Contestando a mis amigos...

Ya se ha explicado mucho aquí en los epígrafes anteriores que Dios lo anunció con Isaías, que Ciro lo haría el decreto, pero que no salió hasta Artajerjes.
Pues esa "explicación" aquí expresada por ti y demás esbirros del adventismo es una explicación despreciable y mentirosa, y no hay razón alguna para admitirla por "mucho" que se repita. La reedificación de Jerusalén empezó con Ciro, no con Artajerjes. Si hubiese empezado con Artajerjes, Hageo no habría tenido razones para quejarse de las casas lujosas que se habían hecho los habitantes de Jerusalén (Hag. 1:1-4). Eso pasó más de 50 años antes del reinado de Artajerjes.

La evidencia de esto es que Cristo se encontró con Poncio Pilato en el período de su gobernato (del 26 DC., al 36 DC.,) [bla, bla, bla]
Infeliz, eso no es evidencia de NADA, por cuanto las 70 semanas no hablan de los tiempos de Jesús de Nazaret.

Los que destruyen el templo son los romanos enviados por el César, y se define que es "el pueblo de un príncipe que ha de venir" quienes efectivamente destruyeron la ciudad y el santuario en el año 70 DC., definiendo el rechazo y la muerte del Mesías, la misma razón por la que se anuncia su muerte por el ángel y Cristo mismo lo dijo llorando sobre la ciudad, que mataba a sus profetas y apedreaba a los que les eran enviados.
(Mateo 24:37-39.) La casa quedaría desolada (verso 38) y hasta hoy, y hasta el fin del conflicto lo estará. (Daniel 9:26.) No será otra véz reedificada terrenalmente como lo aplican los de la doctrina del rapto secreto. Será desolada hasta que lo vean venir otra véz. (Mateo 24:39.)
Ni una, infeliz. Las 70 semanas empiezan hacia el año 654, pocos años antes de que Manasés se arrepintiese en Babilonia de sus pecados, entre los que estaba el asesinato de Isaías, que consignó el decreto divino de la reedificación de Jerusalén. El ungido de Jehová (Ciro) nació aproximadamente siete hebdómadas más tarde, más o menos a la vez que Daniel era llevado cautivo a Babilonia. La restauración de Jerusalén la decretó, tal como Dios anunció, gracias a Ciro. Hubo dificultades en dicha reconstrucción, fundamentalmente en el templo y en los muros de la ciudad, que no se completaron hasta los tiempos de Nehemías en 444 a.C. Esdras no recibió el encargo de edificar Jerusalén, ni podría haberlo recibido, por cuanto la ciudad ya estaba edificada (sin muros). Y Esdras viajó en 458 a.C., no en 457 a.C. Y el otoño de 457 a.C. NO PINTA NADA EN TODO ESTO. La muerte del ungido tuvo lugar el año 171 a.C., y no fue Jesús de Nazaret, sino el sumo sacerdote Onías III. La devastación durante media semana tuvo lugar entre 167 y 164 a.C., momento en que el templo fue purificado del sacrilegio de Antíoco Epífanes.
Mira cualquier comentario bíblico, infeliz. Viene en todos. Y léete Daniel 11:21 y siguientes, donde se detalla la carrera infame de Antíoco Epífanes.
 
Re: Cirenio, Judas el galileo y el Censo...

Re: Cirenio, Judas el galileo y el Censo...

Otro puntito que enmarca la aparición de Cristo en el período de Poncio Pilato […]

Cuanto digas en ese sentido es irrelevante, Laodicea. Las 70 semanas no tienen NADA que ver con Jesús de Nazaret. No hablan de él ni serruchándolas.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Parece que los ASD no quieren entender pues como dije, no me interesa si los cómputos cuadran o no cuadran; me interesa saber lo que los ASD creen de Dios y Su Palabra.


ASÍ DICE JEHOVÁ: Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos".

¿Qué parte de esto no entienden? Yo veo claramente que Dios dijo que CIRO (no Artajerjes ni Darío ni Fulano de tal) iba a CUMPLIR TODO LO QUE ÉL QUERÍA al decir a Jerusalén: SERÁS EDIFICADA.

Yo creo que la Palabra de Dios es 100% segura.

Nuevamente tengo que preguntarles: ¿creen que Dios se equivocó o creen que Ciro ordenó la edificación de Jerusalén?

¿Creen que Dios mintió?

¿Creen que se equivocó o mintió cuando ASEGURÓ que Ciro cumpliría TODO lo que Él quería al decir a Jerusalén: SERÁS EDIFICADA y al templo: SERÁN PUESTOS TUS CIMIENTOS?

¿Por qué no contestan los supuestos paladines de la verdad?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Tu no quieres que te contesten de la Palabra de Dios, sino lo que quieren leer tus ojos y escuchar tus oidos.

Esa no es repuesta. Yo pregunto porque, según ustedes, la Palabra de Dios no es válida ya que Isaías 44:28 ASEGURA que Ciro hará todo lo que Dios quiera al decir a Jerusalén: SERÁS EDIFICADA.

¿A quién debo creer, a Dios o a los ASD que aseguran que Ciro no hizo todo lo que Dios dijo que iba a hacer?

Tomo la oportunidad para decirte que los ASD predican con el mismo espíritu que predicaron los pioneros de la IASD: Un espíritu contrario a la Palabra de Dios cuando dijo: Mat 24:36 "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre."

Está demás señalar cuál fue el resultado: Varios grandes chascos... lo mismo ocurrirá si sigues ignorando la Palabra de Dios.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Está demás señalar cuál fue el resultado: Varios grandes chascos... lo mismo ocurrirá si sigues ignorando la Palabra de Dios.

Los judios quedaron chasqueados al ver la llegada de un Mesia sufriente (Cordero) y no un Mesias libertador (Leon). Los discipulos quedaron chasqueado cuando Jesus fue crucificado y murio. Los chasco no empezaron en 1844.

Mi respuesta la puedes leer en el mensaje #89
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Los judios quedaron chasqueados al ver la llegada de un Mesia sufriente (Cordero) y no un Mesias libertador (Leon). Los discipulos quedaron chasqueado cuando Jesus fue crucificado y murio. Los chasco no empezaron en 1844.

Debes ir un poco más atrás...al comienzo; cuando Dios dijo "pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: "No comeréis de él, ni lo tocaréis, para que no muráis". y la serpiente le dijo a Eva: "No moriréis".

¿Quién habló con la verdad? ¿Dios o la serpiente?

De igual forma, Dios dijo que nadie sabe el día y la hora de la venida de Jesús pero Miller dijo "viene entre el 21 de abril 1843 y el 21 de abril 1844" y luego los Mileritas dijeron "viene el 22 de octubre de 1844".

¿Quién habló con la verdad? ¿Dios o los Mileritas?

Dios también ASEGURÓ que Ciro iba a hacer TODO lo que Él quería al decir a Jerusalén: "Serás edificada" y al templo: "Serán puestos tus cimientos". Pero tú dices que Ciro no hizo lo que Dios quería...

¿Quién habla con la verdad? ¿Dios o Misael74?

Ezr 6:14 Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.

¿Qué fue lo que edifiaron por orden del Dios de Israel y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes?

Sobre el mensaje #89, esta fue tu "respuesta":

"¿Sólo lees de la Biblia lo que te conviene? ¿Acaso los otros dos decretos (Darío y Artajerjes) se lo inventó la IASD?"

Dado que la Biblia dice "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén" y dado que la orden fue dada por Dios y mandato de Ciro (profetizado por Isaías), de Darío y de Artajerjes, ¿por qué, según tú, la orden de Dios no cuenta? ¿Por qué, según tú, el mandato de Ciro no cuenta?

Antes que me vengas con el cuento de que Esdras 6 se refiere a la reconstrucción del Templo... ¿me podrías indicar que orden de reconstrucción del templo dio Artajerjes?

Otro punto: ¿Qué te hace pensar que la reconstrucción del templo no tiene que ver con la edificaciónm y restauración de Jerusalén?
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Esa no es repuesta. Yo pregunto porque, según ustedes, la Palabra de Dios no es válida ya que Isaías 44:28 ASEGURA que Ciro hará todo lo que Dios quiera al decir a Jerusalén: SERÁS EDIFICADA.

¿A quién debo creer, a Dios o a los ASD que aseguran que Ciro no hizo todo lo que Dios dijo que iba a hacer?

Tomo la oportunidad para decirte que los ASD predican con el mismo espíritu que predicaron los pioneros de la IASD: Un espíritu contrario a la Palabra de Dios cuando dijo: Mat 24:36 "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre."

Está demás señalar cuál fue el resultado: Varios grandes chascos... lo mismo ocurrirá si sigues ignorando la Palabra de Dios.

Hermano Elg, ya se ha dicho en varios epígrafes que la obra sí se inició con Ciro, y que fue edificada, pero concluir que la orden salieran con él, hace contradicciones en la llegada del Mesías.

1.- Si ya estaba edificada, no habrían entonces necesidad de dos decretos más. (Darío y Artajerjes.) Ya lo expliqué en los epígrafes, no lo ha leído mi hermano querido, pero aquí se lo menciono. Artajerjes no recibe noticias de que SE VA A EDIFICAR, sino que edificando, los judíos pueden ser un problema...MANDO PARAR LA EDIFICACION, o sea, no estaba aun terminada, no se cumplia. Aunque Ciro la iniciara, note que si Artajerjes la mandara a parar, no se cumpliría la restauración. Desde la salida de la orden para restaurar y edificar es el dicho.

2.- Si ponemos el inicio del cómputo con el primer decreto y no con el tercero que fue el decisivo y final, no llegamos a Cristo con Pilato, sino unos 50 años antes de que lo narrado por La Biblia ocurriera.

Gracias mi hermano, Dios me lo bendiga. Con esto queda dado por contestada su inquietud de mi parte amado hermano. La paz de Cristo para usted y los suyos.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Debes ir un poco más atrás...al comienzo; cuando Dios dijo "pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: "No comeréis de él, ni lo tocaréis, para que no muráis". y la serpiente le dijo a Eva: "No moriréis".

¿Quién habló con la verdad? ¿Dios o la serpiente?

De igual forma, Dios dijo que nadie sabe el día y la hora de la venida de Jesús pero Miller dijo "viene entre el 21 de abril 1843 y el 21 de abril 1844" y luego los Mileritas dijeron "viene el 22 de octubre de 1844".

¿Quién habló con la verdad? ¿Dios o los Mileritas?

Dios también ASEGURÓ que Ciro iba a hacer TODO lo que Él quería al decir a Jerusalén: "Serás edificada" y al templo: "Serán puestos tus cimientos". Pero tú dices que Ciro no hizo lo que Dios quería...

¿Quién habla con la verdad? ¿Dios o Misael74?

Ezr 6:14 Así, los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron la obra, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.

¿Qué fue lo que edifiaron por orden del Dios de Israel y por mandato de Ciro, de Darío y de Artajerjes?

Sobre el mensaje #89, esta fue tu "respuesta":

"¿Sólo lees de la Biblia lo que te conviene? ¿Acaso los otros dos decretos (Darío y Artajerjes) se lo inventó la IASD?"

Dado que la Biblia dice "desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén" y dado que la orden fue dada por Dios y mandato de Ciro (profetizado por Isaías), de Darío y de Artajerjes, ¿por qué, según tú, la orden de Dios no cuenta? ¿Por qué, según tú, el mandato de Ciro no cuenta?

Antes que me vengas con el cuento de que Esdras 6 se refiere a la reconstrucción del Templo... ¿me podrías indicar que orden de reconstrucción del templo dio Artajerjes?

Otro punto: ¿Qué te hace pensar que la reconstrucción del templo no tiene que ver con la edificaciónm y restauración de Jerusalén?

Los decretos de Ciro (Esd. 1:1-4) y de Darío (Esd. 6:1-12) solamente se referían a la recosntrucción del templo. El decreto de Artajerjes dado en el 457 AC, restauró el gobierno civil (Esd. 7:25), que superó a los dos decretos anteriores y que era una de las especificaciones establecidas en Daniel 9:25.

El que lee, que entienda!
 
El gran chasco también será ampliamente explicado aquí

El gran chasco también será ampliamente explicado aquí

Hermanos queridos, todos sabemos y la historia lo confirma, que William Miller predicaba esta profecía, interpretando que Jesús aparecería en las nubes de los cielos a buscar a su pueblo el día 22 de Octubre de 1844, el final de los 2,300 días; se conoce como "la gran desilusión" o el gran chasco. Procuraré terminar y aclarar todos estos puntos pronto para ir luego a este acontecimiento a la luz de La Palabra de Dios. Probaré que aun este chasco era parte elemental del plan y el propósito de Dios, lo haré con La Escritura. Por favor sigan leyendo con calma y orando por este humilde servidor.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Los decretos de Ciro (Esd. 1:1-4) y de Darío (Esd. 6:1-12) solamente se referían a la recosntrucción del templo. El decreto de Artajerjes dado en el 457 AC, restauró el gobierno civil (Esd. 7:25), que superó a los dos decretos anteriores y que era una de las especificaciones establecidas en Daniel 9:25.

El que lee, que entienda!

Yo leo, y entiendo que intentas engañarnos. Y es fácil ver por qué. Tienes la osadía de afirmar, mientiendo que el decreto de Esdras 7 "restauró el gobierno civil (Esd. 7:25)" y que ello "era una de las especificaciones establecidas en Daniel 9:25". A ver, ¿dónde menciona Daniel 9:25 la "restauración del gobierno civil"? ¿Vas a hacerte el loco? Ya leemos, y ya entendemos, y vemos que mientes, como buen adventista.

Más cositas. ¿Los decretos anteriores "solamente se referían a la reconstrucción del templo"? ¿Dónde habla el decreto de Artajerjes de la reconstrucción de la ciudad? ¿Dónde habla de la reconstrucción DE ALGO? Misael se hace el loco. Je, je, je. Ya vamos conociendo el percal.

La ciudad de Jerusalén se empezó a reconstruir nada más que regresaron los primeros repatriados en la época de Ciro y del gobernador Sesbasar y Zorobabel. Sí, pequeñuelos. Los judíos que regresaron con Zorobabel tenían su propio gobierno autónomo, casi un siglo antes de que Artajerjes llegase al poder. Y la ciudad ya estaba tan edificada al comienzo del reinado de Darío (abuelo de Artajerjes) que el profeta Hageo se quejó de tal circunstancia (Hag. 1:1-4).

Otra vez, pequeñuelos, ¿dónde habla la Biblia del otoño de 457 a.C.?
 
El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Hermanos queridos, todos sabemos y la historia lo confirma, que William Miller predicaba esta profecía, interpretando que Jesús aparecería en las nubes de los cielos a buscar a su pueblo el día 22 de Octubre de 1844, el final de los 2,300 días; se conoce como "la gran desilusión" o el gran chasco. Procuraré terminar y aclarar todos estos puntos pronto para ir luego a este acontecimiento a la luz de La Palabra de Dios. Probaré que aun este chasco era parte elemental del plan y el propósito de Dios, lo haré con La Escritura. Por favor sigan leyendo con calma y orando por este humilde servidor.

Veo que algún sujeto con tendencia a la mentira ha cambiado el título original de este tema "El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas" al necio y vano "El gran chasco también será ampliamente explicado aquí". ¿"También"? ¿Cómo que "también"? Todavía no has presentado el inicio mentiroso de las 2300 tardes y mañanas. Ya sabes, toda esa absoluta payasada del otoño de 457 a.C., que no es mencionado en la Biblia. ¿Qué pasa? ¿Vas a seguir vomitando basura adventista aquí, haciéndote el loco?

El cuentecito mentiroso de la "justificación" de los disparates de Miller ya lo conocemos. Nos sabemos de memoria las mentiras de la tal White. Que si los apóstoles se llevaron un desengaño cuando Jesús fue crucificado y excusas bobas y estúpidas similares. Y lo de Apocalipsis 10, el librito agridulce. Ya lo sabemos, no te molestes. Eso no se refiere a los milleritas, infeliz. El episodio del librito evoca un episodio similar en Ezequiel 2 y 3, que representaba el llamamiento de Ezequiel al oficio profético. Lógicamente, el episodio de Apocalipsis 10 representa el llamamiento de JUAN para el mismo oficio, ¡NO EL DE MILLER! Y Juan no predijo mentiras como Miller, y, desde luego, no podrás probar que Dios quiso que Miller engañase a decenas de miles de personas y que muchas acabaran arruinadas o en manicomios debido a las locuras de Miller. Eso sí, Miller fui infinitamente más honrado que los adventistas del séptimo día, pues él reconoció finalmente que el "movimiento" que encabezó NO FUE CUMPLIMIENTO de ninguna profecía "EN NINGÚN SENTIDO".

Bueno, ¿qué hay del otoño de 457 a.C.? "Laodicea" se hace el loco y sigue huyendo hacia el precipicio. Tú verás. No llegarás a ningún sitio. Las casas que no tienen cimientos se hunden.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Los decretos de Ciro (Esd. 1:1-4) y de Darío (Esd. 6:1-12) solamente se referían a la recosntrucción del templo.

O sea que, según tú, Dios se equivocó o mintió cuando dijo, a través de Su profeta Isaías:

ASÍ DICE JEHOVÁ: Yo soy el que dice de Ciro: "Es mi pastor y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada, y al templo:Serán puestos tus cimientos".

El decreto de Artajerjes dado en el 457 AC, restauró el gobierno civil (Esd. 7:25), que superó a los dos decretos anteriores y que era una de las especificaciones establecidas en Daniel 9:25.

Supongo que al decir "especificaciones establecidas" te refieres a "restaurar" y "edificar" a Jerusalén. Dime algo, ¿se restauró algo cuando el templo fue edificado?

De todas formas, ya que dices que la restauración comenzó en el 457aC ¿cuándo comenzó la reedificación y quién la ordenó?
 
Las 70 Semanas explicadas en La Biblia. Séptima parte.

Las 70 Semanas explicadas en La Biblia. Séptima parte.

Les saludo nuevamente en el amor de Cristo, paz y verdad para todos. Seguimos con este interesante tema que sé que ha despertado en muchos la necesidad de estudiar más a fondo las profecías del tiempo del fin. Aquí les comparto ahora el año 34 DC., de la semana final que venimos estudiando:

Cuando Pablo narra su conversión, declara que después de vista la visión, pasaron 3 años:

Gálatas 1:15-18 = "Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días"

Pablo sigue narrando que no vio a ningún otro de los apóstoles, ni "era conocido de vista a las iglesias de Judea, que eran de Cristo" solamente oían de su conversión. (Gálatas 1:19-24.)

Entonces agrega:

Gálatas 2:1;9 = "Después, pasados catorce años, subí otra véz a Jerusalén con Bernabé, llevando también conmigo a Tito...y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión"

Este encuentro está registrado también en Hechos 15:2-4.

Contemos entonces:

A 3 años después de su conversión, Pablo mira solamente a Pedro en Jerusalén, y después de otros 14 años se encuentra con la iglesia de Judea en pleno, lo reciben los apóstoles con el donativo de las iglesias de los gentiles.

3 + 14 = 17 años en total después de la visión.

Leamos ahora Hechos 11:28-30 = "Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo."

El emperador Claudio, fue entronizado el 24 de Agosto del año 41 DC., durante su reinado hubo una gran hambre sobre toda la tierra como lo registra La Escritura.

Pablo escribe a los hermanos en Corinto, y les recuerda como es que se reencontró con ellos la primera véz, en 1 Corintios 2:1-5.

2 Corintios 1:15-16 nos revela que el encuentro ocurrió cuando iba a llevar la ayuda a los hermanos por el hambre que había en Judea:

"Con esta confianza quise ir primero a vosotros, para que tuvieseis una segunda gracia, y por vosotros pasar a Macedonia, y desde Macedonia venir otra vez a vosotros, y ser encaminado por vosotros a Judea.

El Apóstol menciona la ofrenda que se venía recogiendo para enviarse a Jerusalén, vuelve a narrar que los vería en ese tiempo y de paso, menciona a los gálatas también bajo el mismo acontecimiento y en el mismo tiempo:

1 Corintios 16:1-5 = "En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia.
Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas. Y cuando haya llegado, a quienes hubiereis designado por carta, a éstos enviaré para que lleven vuestro donativo a Jerusalén. Y si fuere propio que yo también vaya, irán conmigo. Iré a vosotros, cuando haya pasado por Macedonia, pues por Macedonia tengo que pasar."

Notemos que este donativo a los hermanos que padecían en Judea, era recogido en privado, y guardado hasta que llegara Pablo, no es una ofrenda dominical hecha el liturgia para el ministerio, como la quieren colocar algunos teólogos.

Pablo también narra el amor con que las iglesias de Macedonia daban este donativo y les motiva a ellos a dar igual. (2 Corintios 8:1-4; 13-15; 24.)

Entonces, narra un tiempo en el cual tuvo una visión:

2 Corintios 12:1-2 = "Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor. Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo."
Con esto sabemos que la carta fue escrita el mismo año en que viajaría a ver a los corintios para ir a Judea con el donativo a los hermanos. Nos revela que sería un tercer viaje para ellos, en 2 Corintios 13:1.

La iglesia de Corinto estaba apenas recién fundada y los hermanos aun pedían a Pablo orientaciones sobre la manera de conducirse en la vida cristiana. Ya había ocurrido la expulsión de los judíos en Roma y ya estaba el hambre anunciada por Dios en la tierra.

Claudio, a los 9 años de su dominio, en el año 50 DC., expulsó de Roma a los judíos para evitar revueltas. (Flavio Josefo Ant. lud. XIX, 287.)

Hechos 18:1-3 = "Después de estas cosas, Pablo salió de Atenas y fue a Corinto. Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos, y como era del mismo oficio, se quedó con ellos, y trabajaban juntos, pues el oficio de ellos era hacer tiendas."

En ese tiempo fue que Pablo comenzó su ministerio en Corinto. Y en muy poco tiempo, Dios lograba abrir por el poder de Su Espíritu el camino para los gentiles de ese lugar.

Todo tiene armonía y circunda un tiempo posterior, pero muy cercano a la crucifixión de Cristo, al contar los 17 años hacia atrás mencionados en la carta de los Gálatas, o los 14 años mencionados en la carta de los corintios.

Por ejemplo, si contáramos desde el mismo año que Claudio tomó el poder, en Agosto del 41 DC., y retrocedemos 14 años, llegamos al 27 DC., si retrocedemos 17 años, llegaríamos al 24 DC., es demasiado prematuro, es mucho tiempo hacia atrás. ¡Apenas estaría por comenzar el ministerio nuestro Señor en la tierra!

Pero desde que Claudio toma el poder, debemos esperar al menos unos años para llegar al tiempo en que expulsara a los judíos, para que se anunciara esa hambre, luego esperar a que llegara, y también que se recogiera el donativo de parte de los gentiles para los de Judea, y entonces cumplirse la llegada de Pablo; tuvieron que pasar unos pocos años.

Pero notemos que Pablo declara abiertamente a los Gálatas que pasaron 17 años desde su conversión hasta su llegada a Jerusalén, todo esto va en armonía con el año 50 DC., de la histórica expulsión y luego la entrega del donativo por las iglesias de Judea, de parte de las iglesias de Corinto y Galacia ya crecidas.

¡Del año 34 DC., al año 51 DC., son 17 años! Un año después del decreto de expulsión de Claudio. El mundo era sacudido grandemente por la rapidéz del crecimiento de los cristianos, no duden que en menos de un año ya habían muchos hermanos en Corinto y Galacia.
Todo esto está en completa armonía con el cómputo que señala la muerte de Esteban juntamente con la conversión de Pablo, ocurrieron el mismo año. De esto hablaré en el otro epígrafe. Dios me los bendiga hermanos.
 
El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

Les saludo nuevamente en el amor de Cristo, paz y verdad para todos. Seguimos con este interesante tema que sé que ha despertado en muchos la necesidad de estudiar más a fondo las profecías del tiempo del fin. Aquí les comparto ahora el año 34 DC., de la semana final que venimos estudiando:
El primero que debería estudiar más a fondo eres tú, pues tu presentación es una chapuza grotesca. ¿Qué pasó con el tema de este hilo, que es "El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas". ¿Dónde está el "inicio" del otoño de 457 a.C.?

Cuando Pablo narra su conversión, declara que después de vista la visión, pasaron 3 años: [y bla, bla, bla]
Cálculos vanos e inútiles, infeliz. No tienes forma de determinar si los "tres" y los "cartorce" años siguen cómputos exclusivos o inclusivos. Hay muy poca gente que cree que Cristo pasase 72 horas en la tumba. Dado que unas 36 horas puede ser equivalente a "tres días", es obvio que "tres años" puede ser un año y dos trozos pequeños de otros dos, o sea, año y medio. A partir de ahí, tu simplona ecuación 34 + 3 + 14 = 51 se va a hacer gárgaras. O sea, no has probado que Esteban fuese apedreado el año 34 d.C., como se te adelantó que no podrías.

Todo esto está en completa armonía con el cómputo que señala la muerte de Esteban juntamente con la conversión de Pablo, ocurrieron el mismo año. De esto hablaré en el otro epígrafe. Dios me los bendiga hermanos.
No está en completa armonía con nada, pues te empeñas en propagar una mentira sin fundamento. Lo dicho, infeliz. Tu farsa amorosa se te cae a pedazos. Ni reconstrucción de Jerusalén en el otoño de 457 a.C., ni nada en 408 a.C. Ni bautismo en el otoño de 27 d.C. Ni crucifixión en la primavera de 31 d.C. Ni apedreamiento de Esteban en el año 34 d.C. Todo un puro camelo. Y, además, infeliz, las 70 semanas no son una profecía que hable de Jesús de Nazaret.

Lo dicho, pobrecito. ¿Qué pasó con el "inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas" en el otoño de 457 a.C.? ¿Qué versículo de la Biblia habla del otoño de 457 a.C.? Te harás el loco, continuarás con tu baboso "amor" fingido, pero no podrás llegar a ningún sitio. Tu infecto edificio no tiene base.
 
El cómputo y las referencias...

El cómputo y las referencias...

Como hemos podido palpar, los detalles van a la par del tiempo mencionado por la carta de Pablo a los gálatas, es un mensaje que está dirigido a hermanos nuevos en la fe, los cuales en su época, igual que en la nuestra, sabemos muy bien que 17 años son pues, 17 años...Que ya se quiera presentar otra cosa, y no comprobarlo con La Palabra es otra cosa. La gloria sea, para Dios. Repaso: Desde su conversión, hasta su llegada pública a Jerusalén, poco después de la expulsión de Claudio, nos hace llegar al 34 DC.,

34 DC., + 17 años = 51 Dc., El decreto de expulsión fue en el año 50 DC.,
 
Re: El cómputo y las referencias...

Re: El cómputo y las referencias...

Como hemos podido palpar, los detalles van a la par del tiempo mencionado por la carta de Pablo a los gálatas, es un mensaje que está dirigido a hermanos nuevos en la fe, los cuales en su época, igual que en la nuestra, sabemos muy bien que 17 años son pues, 17 años...Que ya se quiera presentar otra cosa, y no comprobarlo con La Palabra es otra cosa. La gloria sea, para Dios. Repaso: Desde su conversión, hasta su llegada pública a Jerusalén, poco después de la expulsión de Claudio, nos hace llegar al 34 DC.,

34 DC., + 17 años = 51 Dc., El decreto de expulsión fue en el año 50 DC.,

Je, je, je. Tus 17 años son un espejismo. Para Dios toda la gloria, pero no por tus 17 años inventados. ¿Qué pasa con el otoño de 457 a.C.? Ni flores, ¿verdad?
 
Re: El cómputo y las referencias...

Re: El cómputo y las referencias...

Tus 17 años son un espejismo.

Efectivamente, los 17 años de "Laodicea" son un puro invento. Ni siquiera el comentario "bíblico" de su secta recoge tal periodo. Aunque, naturalmente, dicho "comentario" da por sentado (sin probarlo) que Esteban murió el año 34, dicho comentario data la conversión de Pablo en el año 35, y su estancia de tres años en Arabia entre 35 y 38 de nuestra era. Ninguna de esas fechas puede demostrarse. El final de los catorce años de Gálatas 2:1 el CBA lo sitúa en el año 49, posible fecha del concilio de Jerusalén (véase tomo 6 en inglés, pp. 101, 102). A ver como salen las cuentas de "Laodicea" 49 - 17 = ¿¿34?? ¿Fin de las 70 semanas? Un puro cuento chino. Un cuento muy malo. Apto únicamente para nulidades matemáticas del nivel de William Miller y sujetos por el estilo.

O sea, "Laodicea", tu "final" no es el final, y el inicio tampoco es el inicio. Tu mentira está al descubierto.
 
Re: El inicio de las 2,300 Tardes y Mañanas

O sea que, según tú, Dios se equivocó o mintió cuando dijo, a través de Su profeta Isaías:

¿Según yo? ¿O según lo que interpretaste de mi comentario?


Lee lo que dice Esdras 6:14:"Y los ancianos de los judíos edificaban y prosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, y terminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia."

Hubieron tres decretos, y los tres cumplieron cada uno el propósito de Dios. No solo Ciro como has querido presentar siempre.


¿Acaso no cree que fueron tres decretos? ¿Crees que solamente fue Ciro quien cumplió la orden de Dios?

Los decretos de Ciro (Esd. 1:1-4) y de Darío (Esd. 6:1-12) solamente se referían a la recosntrucción del templo. El decreto de Artajerjes dado en el 457 AC, restauró el gobierno civil (Esd. 7:25), que superó a los dos decretos anteriores y que era una de las especificaciones establecidas en Daniel 9:25.
 
El Comentario Bíblico Adventista

El Comentario Bíblico Adventista

El Comentario Bíblico sitúa el año 49 DC., para el concilio de Judea, como un dato de referencia, un comenterio, no como una autoridad; repito: Es un "comentario" no una regla de fe. (Tomo 6 CBA 304, 942.) Cuando te conviene que aparezca algo comentado como una autoridad bíblica, no tienes problemas en aplicarla, ¿no dudaste en usarla no es así? También se han usado en la IASD varias versiones de La Reina Valera de diferentes años, de diferentes casa publicadoras que sitúan diferente los años cronológicos de las cartas de Pablo, es solamente como una referencia, pues no son exactos los datos porque no se presentan como una autoridad. Se coloca en algunas de ellas: "Escrita alrededor del año..." Lo mismo se hizo en el comentario bíblico. Lo que sí veremos como autoridad aquí, una y otra véz y en diferentes ángulos, serán tres puntos: 1)- La orden de Artajerjes en Otoño del 457 AC., 2)- El apedreamiento de Esteban en el 34 DC., y 3)- el cumplimiento de los 2,300 años en Otoño de 1844. Dios me los siga bendiciendo de acuerdo a Su Palabra, que la paz de Cristo siga en los corazones de sus hijos.