Pregunta para los que usan la fé

Re: Pregunta para los que usan la fé

Saludos:

Creo que el aumento en el cristianismo al que te refieres, se debe a que un emperador romano, ni me acuerdo cual, se convirtió al cristianismo,

En realidad fue antes. Cuando Constantino promovió el cristianismo en el imperio los cristianos ya representaban una mayoría a pesar de que habían sido perseguidos por los emperadores anteriores.


Pero, ¿y qué si otra religión tuvo un crecimiento rápido? ¿te vas a convertir a esa religión por eso? Supongo que no, entonces ese no es un argumento válido.

En realidad el argumento no es el crecimiento númerico de un sector religioso, sino lo que éste crecimiento prueba. Te decía que los seguidores de Jesucristos crecieron desde Jerusalem (donde también fueron segregados) hasta varias partes de las ciudades gentiles sin importarles el riesgo motivados por el hecho innegable de la resurrección de Jesucristo. Es posible alegar sugestión, pero piensa en los enemigos. Los enemigos de la naciente iglesia hubieran presentado tempranamente (una semana después) que el alegato era falso, tan sólo presentando el cuerpo del supuesto mesías. Pero no lo hicieron. Argumentaron que los discipulos lo habían robado. ¿Puedes imaginar a cada uno de los discipulos muriendo de formas atroces por un engaño que ellos mismos perpetraron?

Que estés bien.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Saludos:

Esteban Días:

La diferencia es que Platón no dicen que haya hecho nada sobrenatural. Si yo te digo que puedo correr, me crees, pero si te digo que puedo volar, no.

Si no me equivoco lo de Platón lo mencioné en razón de la existencia física de Jesucristo, no en su divinidad. Porque en tus aportes no terminas por definirte si crees o no en la historicidad de Jesucristo. Entonces, mi argumento nada tiene que ver con lo milagroso que se dice de Jesucristo, sino con el hecho de que existio.

No puedo concluír que el relato sea falso, al igual que cualquier otro relato similar y de hace tanto tiempo. Pero por sus características sobrenaturales, y por su falta de evidencia, puedo creer que probablemente sea falso.

Es interesante que la negativa que tienes para aceptar los relatos acerca de Jesucristo sea un prejuicio contra lo sobrenatural. El simple hecho de que no se puedan reproducir algunos eventos que se le atribuyen al Señor Jesucristo no prueba que éstos no hayan ocurrido. Pero finalmente insisto que la resurrección se vuelve elemental para que aceptemos las demás cosas que se dicen del Señor.


Sin embargo, ustedes sí están creyendo que es verdadero. Ésto es algo de lo que en otro momento me gustaría abrir un hilo aparte: el argumento "demuestrame que algo no existe" no es motivo para creer que sí existe. Pasa lo mismo con la mayoría de las cosas sobrenaturales.

Si en realidad quieres ser racional tendrías que admitir que el argumento es válido, quisa no para afirmar la existencia de algo, sino al menos para no desecharla como imposible.

Piensa en el Dios Thor, el Dios o uno de los dioses de los vikingos. Ellos creían que los rayos los producía Thor, pegando con un enorme martillo sobre las nuves. Y si tu les decías: "yo no creo en Thor", ellos te respondían: "pues bien, entonces demuestrame que Thor no existe". Y en esa épcoa, no hubieses podido probar que los rayos los producía otra cosa. Pero ese no era motivo para creer que Thor sí existía.

Para ellos sí, para nosotros no. Pero a través de los años Thor a quedado atrás, no así Jesucristo.

Alguien que cree en los duendes te diría: "demuestrame que los duendes no existen", y no se lo puedes demostrar. Pero de ninguna manera ese es un motivo para creer que los duendes sí existen.

Tienes razón, no es prueba para afirmar su existencia, pero si la otra persona no puede responder al argumento entonces no debería tampoco negar la existencia, sino dejar abierta la posibilidad.

Y ustedes creen que esos milagros sí ocurrieron, que su Dios sí existe, que el cielo sí existe, que el infierno sí existe, etc.

Entonces, si no puedes demostrar lo contrario al menos tienes que admitir la posibilidad. Por eso es imposible hablar de un ateismo radical, más bien sucede que algunos se vuelven fanáticos de la razón y hacen del prejuicio contra lo sobrenatural una cualidad inherente al ser humano de forma arbitraria.

Que estés bien.

saludos cordiales.[/QUOTE]
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

El propio Pablo lo plantio de ésta manera:

"Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados."1 Corintios 15:16-17

El mismo Pablo esta admitiendo que la fe en Cristo pudiera no tener sentido en la medida que Cristo no haya resucitado. En ese comentario Pablo esta planteandole a la razon la creencia de la resurreccion de Cristo, creando de esta manera un dilema con el asunto de la resurreccion.

En algun momento de su vida cristiana Pablo tuvo que haberse preguntado lo siguiente: ¿Puede un muerto resucitar? Yo digo que el tuvo que haberse hecho esa pregunta porque en ese comentario casi lo esta expresando.

En otras palabras ese comentario de Pablo echa por tierra la fe del cristianismo porque esta creando un dilema con la resurrecion de Cristo. Tal parece que Pablo vivio su periodo cristiano muy confundido.

¿Alguien tiene algo que aportar?

Saludos.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Que tal Lucrecio, un saludo.

El mismo Pablo esta admitiendo que la fe en Cristo pudiera no tener sentido en la medida que Cristo no haya resucitado. En ese comentario Pablo esta planteandole a la razon la creencia de la resurreccion de Cristo, creando de esta manera un dilema con el asunto de la resurreccion.

En algun momento de su vida cristiana Pablo tuvo que haberse preguntado lo siguiente: ¿Puede un muerto resucitar? Yo digo que el tuvo que haberse hecho esa pregunta porque en ese comentario casi lo esta expresando.

En otras palabras ese comentario de Pablo echa por tierra la fe del cristianismo porque esta creando un dilema con la resurrecion de Cristo. Tal parece que Pablo vivio su periodo cristiano muy confundido.

¿Alguien tiene algo que aportar?

En primer lugar, deberías leer y entender los pasajes y el contexto, luego hablar. Pablo aquí no está poniendo en duda la resurrección, sino defendiendo su veracidad mediante tres medios: El mensaje del Evangelio (1 Corintios 15:1-4), el testimonio de los testígos de la resurrección (vs. 7-11) y un ad hominen no falaz (vs. 12-19), consistente en llevar la posición de los detractores a sus consecuencias lógicas (mediante una cadena de deducciones), sacando conclusiones que los mismos oponentes rechazarían (vs. 13-19).

Pablo está impresionado de que algunos que se digan cristianos niegen la resurrección de los muertos (vs. 12), a pesar de que el mismo Evangelio contiene entre sus proposiciones tal aserción (vs. 4), lo cual implíca que estos detractores estan cayendo en contradicción y en absurdo.

Pablo en ningún momento pone en duda la veracidad del hecho histórico de la resurrección sino todo lo contrario, es decir, está impresionado de que estos personajes sean capaces de poner en duda tal evento (del cual Pablo fue testigo, vs. 8) y aún así insistir en llamarse a sí mismos cristianos, lo cual implica una contradicción estúpida. Esto se nota claramente por el tono de la pregunta retórica que hace en el vs. 12 "Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?"; ¿Cómo es posible que entre uds. haya algunos que caigan en tamaña estupidéz? ¿Cómo es posible que alguien que dice creer el Evangelio (el cual dice que Cristo resucitó de los muertos) ande diciendo que los muertos no resucitan? Pablo está impresionado de la necedad de aquellos que se dicen creyentes en el Evangelio mientras a la vez niegan la resurrección.

Por lo tanto, contrario a lo que dices, este pasaje que objetas no da indicio alguno de que Pablo dudase de la resurrección. Él no se andaba preguntando si era verdad o no, y vemos esto claramente en su propio ministerio, llevando el Evangelio y sufriendo por él.

Pablo no está admitiendo nada ni dudando de nada, sino que eres tú el que cargas a su favor cosas que él en ningún momento dijo ni siquiera por implicancia.

Dios te guarde...
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Que tal Arquímides, un saludo.

Supongo que estaremos todos de acuerdo en que mediante la fé, es posible creer en cosas falsas.

Si bien en la superficie estoy deacuerdo, es decir es posible tener fe en cosas falsas, me imagino que tu intención es echarle la culpa a la fe por tal cosa, cuando la culpa es del pecador irracional que pone su fe en objetos falsos.

Si eso es lo que piensas, entonces ya partes mal.

Alguien podría tener fé de que existen los unicornios, y supongo que estaremos de acuerdo en que los unicornios no existen, no?

¿Y porqué no? ¿Cómo sabes que no existen? Habla por tí mismo, no por todos.

Por mi parte, por más que en mi opinión totalmente injustificada piense que los unicornios no existen, llegar a aseverar que no existen de manera definitiva y absoluta implicaria ir más allá de mis propios límites, debido a que carezco de Omnisciencia y Omnipresencia. Por esto, finalmente respondo que no se si los unicornios existen o no.

Sin embargo, la existencia o no existencia de los unicornios es totalmente irrelevante al momento de proclamar y defender mi posición, y de existir verdaderamente, fueron creados y estan totalmente bajo el control soberano del Dios de las Escrituras.

Este es un interesante planteamiento epistemológico que debieras meditar ¿Cómo sabes que es verdad que los unicornios no existen? Un ad populum no te va a ayudar a responder esta pregunta.

De hecho, supongo que ustedes creeran que el resto de las religiones están equivocadas.

No 'creemos', en el sentido en que entiendes esta palabra, que el resto de las religiones están equivocadas, estamos seguros de ello.

Por ejemplo, ustedes creen que los musulmanes están equivocados, si no lo creyeran, serían musulmanes. Y los musulmanes (como todas las religiones) llegaron a creer lo que creen mediante la fé. Igual que ustedes, tienen fé, tienen su libro sagrado, dicen haber precensiado milagros, rezan, tienen templos etc. y estamos todos de acuerdo en que están equivocados.

Al igual que tú, tienen fe en lo que creen, es decir, confían en que el objeto de la fe de ellos es verdadero.

Básicamente eso es la fe: asentir intelectualmente como verdadera una proposición.

Si bien se que ellos están equivocados, al igual que tú, eso no implíca que no tengan razones (por más erroneas y falaces que sean) para creer lo que creen.

Si ustedes están utilizando el mísmo método que todas las demás religiones (la fé), ¿qué los hace pensar que ustedes sí están acertados y todo el resto de las religiones están equivocadas? Si todos utilizaron el mísmo método: la fé. ¿Tienen fundamentos para creer que con el mismo método, todas las demás religiones se equivocaron y ustedes no?

En primer lugar, no dejas claro a que te refieres con 'fe' y que es eso de que la 'fe' es un 'método'. La 'fe' no es un 'método' (según la definición de la palabra 'método'), sino que la fe es simplemente tener por verdadero lo que se cree. Yo tengo fe en que 2+2 da como resultado 4, es decir, tengo por verdadero (a la luz de la razón) que 2+2 da por resultado 4.

En segundo lugar, veo que tienes una confusión entre la fe y su objeto: El creer y lo que se está creyendo. Tomando el mismo ejemplo de arriba, la fe sería la convicción y la certeza de que 2+2 da por resultado 4, mientras que el objeto de aquella fe es la proposición (no estoy seguro de estar utilizando bien en este caso esta palabra) 2+2=4. Alguien podría creer (por más absurdas que sean sus razones) que 2+2 da como resultado 3, algo que podemos rechazar como falso debido a su incapacidad de justificarse a sí mismo.

De lo anterior se desprende que el valor de la fe proviene de su objeto. Podemos decir que en los dos ejemplos de arriba, ambos tenian la misma fe en lo que creian, es decir lo tenían por verdadero, pero vemos que es en sus objetos donde radica la diferencia esencial. La diferencia entre la fe que salva y la fe que no salva radica en sus objetos y no en sí mismas.

Ahora puedo responder lo que preguntas. Básicamente creemos que nosotros estamos en lo correcto y el resto está en error debido a la imposibilidad de lo contradictorio. El fundamento de la fe Cristiana es el axioma 'La Bíblia es la Palabra de Dios', el cual es evidente por sí mismo. Por lo tanto, debido a que el objeto de nuestra fe es epistemológicamente veraz, infalible, coherente e inerrante (porque es la Palabra de Dios), todo aquello que contradiga lo dicho en las Escrituras es por necesidad lógica es falso (Josué 1:7-8; Salmo 119:86,140,142,151,160; Mateo 12:30; 22:29; Juan 14:6; 17:17).

De lo anterior podemos decir que, entonces, no tiene sentido alguno poner a las ciencias como juezas sobre la veracidad de las Escrituras, como si la Palabra de Dios estuviera sometida a la autoridad de las ciencias empíricas, que a la vez son lógicamente falaces e incapaces de revelarnos verdad alguna. Al contrario, son las Escrituras las que deben juzgar a las ciencias. Si la ciencia dice algo que contradice a las Escrituras, entonces es la ciencia la que debe revisar sus conclusiones y corregirlas, no las Escrituras.

CONCLUSIÓN: La trillada respuesta a la pregunta ¿Cómo sabes que es verdad lo que dices?, es decir, el clásico 'Porque la Bíblia lo dice', es cierta.

Dios te guarde...
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Saludos Lucrecio:

El mismo Pablo esta admitiendo que la fe en Cristo pudiera no tener sentido en la medida que Cristo no haya resucitado. En ese comentario Pablo esta planteandole a la razon la creencia de la resurreccion de Cristo, creando de esta manera un dilema con el asunto de la resurreccion.

En algun momento de su vida cristiana Pablo tuvo que haberse preguntado lo siguiente: ¿Puede un muerto resucitar? Yo digo que el tuvo que haberse hecho esa pregunta porque en ese comentario casi lo esta expresando.

En otras palabras ese comentario de Pablo echa por tierra la fe del cristianismo porque esta creando un dilema con la resurrecion de Cristo. Tal parece que Pablo vivio su periodo cristiano muy confundido.

¿Alguien tiene algo que aportar?

Saludos.

Una carta (epístola) entre otras cosas, tiene un tema que la origina; es el caso de la carta a los corintos. ¿Estaba Pablo dilucidando filosóficamente las posibilidades de la resurrección? Para dar una respuesta correcta debemos tomar en cuenta la carta misma como contexto. Considera lo siguiente:

Despues de haberles dado el argumento de los testigos presenciales de la resurrección de Jesús (1 Corintios 15:1-11) hace la siguiente demanda:

"Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?" (v.12)

Como puedes darte cuenta algunos de los que estaban en la iglesia comenzaron a dudar de la resurrección de los muertos, pero no Pablo.
De manera que la palabras que compartí en el post que comentas son una reflexión de parte de Pablo para aquellos que intentaban mantener a la comunidad cristiana sin Cristo resucitado, ¡Es una tontería! En verdad si Cristo no resucitó de nada sirve creer en él. Esa era la conclusión de Pablo para hacerles ver lo torpe que era su pensamiento de querer mantener la comunidad alrededor de un fraude. Por eso más adelante afirma:

"Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho." (v.20)

Pablo no sembró dudas propias, sino que llevó la duda de los corintos a una reflexión que demostrará la necio de sus sospechas.

Bendiciones
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

amigo Arquimedes, creo que noto tal vez un error de tu parte, porque creo que no conoces nada o muy poco de la biblia, o tal vez de otros libros que son sagrados para cada religión, entonces...si no estudias a profundidad cada libro como puedes argumentarle a cada religión? como puedes argumentar cosas contra la biblia si no la conoces? yo no es que sea muy estudiado en religiones pero te puedo hablar sobre las creencias de las religiones más conocidas, pues me he leido muchas partes del Corán, La Torah, La Biblia y algunos otros como el Bhagavat Gita y también algo de la creencia en Krishna....y tal vez puedo dialogar sobre estos temas ya que los conozco, pero si no se conoce del tema "como puedes dialogar sin saber del tema en cuestión"? creo que debes conocer y estudiar mejor la biblia (ya que hablas en este foro con Cristianos en gral) para hablar con propiedad, si quieres no creas en ella como yo no creo en Krishna pero tengo argumentos sacados de su propia creencia, no en base a especulaciones sin fundamento.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Disculpenme, que la verdad es que en este momento no tengo ganas de discutir cada cosa que han dicho.
Solo algunas cosas:

DannyR:
sí conosco la biblia. Nunca la leí entera porque te imaginarás que si yo creo que son cosas falsas, un libro que habla sobre ellas no me parece nada entretenido. Pero te recuerdo que yo fuí católico muchos años. Fuí a un colegio católico en donde tenía clases de religión, vivo en una familia católica (hasta el punto de que a veces me tengo que fumar misas en reuniones familiares), antes iba a misa todos los domingos, tengo biblias en mi casa por cuestiones familiares. Así que conosco la biblia. Ya de paso, me gustaría decir que a demás de que me parece equivocada, hay partes que me parecen maléficas, sobre todo ciertas partes del antiguo testamento.

kimeradrummer:
Yo no creo que 2+2 sea 4 por fé. Yo creo que 2+2 es 4 porque si pongo 2 pelotas, y luego pongo 2 pelotas, y cuento: hay 4 pelotas. Eso no es fé, eso es usar la razón. Yo no tengo fé en la ciencia, yo entiendo la ciencia, la razono.
Respecto a lo de los unicornios, estoy de acuerdo, no podemos probar que los unicornios no existen, podemos suponer que fueron producto de la imaginación de algunas personas, pero no tenemos seguridad total.
En nuestra mente, armamos un modelo de la realidad, incluyendo en él las cosas que creemos que son reales. Por más que no hayamos demostrado que los unicornios no existen, tampoco hay ningún motivo para creer que sí existen, entonces en nuestro modelo de la realidad no incluímos a los unicornios. Eso es no creer en los unicornios, que sería diferente a creer que los unicornios no existen. Y que sería diferente a haber tenido cosas que nos hayan hecho dudar si existen o no, y estemos debatiéndonos entre poner a los unicornios en nuestro modelo de la realidad o no.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

sí conosco la biblia. Nunca la leí entera porque te imaginarás que si yo creo que son cosas falsas
conocer algo es comprender enteramente lo que se conoce, si ya tienes un prejuicio dudo que conozcas la biblia...pues yo no creo en Krishna y leí el libro SOLO para tener argumentos válidos a la hora de debatir con alguién que crea en esto...es claro que también lo leí con prejuicio pero lo leí completo para constatar mi juicio.
Pero te recuerdo que yo fuí católico muchos años. Fuí a un colegio católico en donde tenía clases de religión, vivo en una familia católica (hasta el punto de que a veces me tengo que fumar misas en reuniones familiares), antes iba a misa todos los domingos, tengo biblias en mi casa por cuestiones familiares. Así que conosco la biblia.
vaya!!!! asi que el haber tenido esta vida llena de catolisismo te hizo conocer la biblia! no entiendo, pues una gran mayoria de católicos no saben casi de biblia, más conoce de biblia un evangélico (no soy evangélico)...pues muchos católicos tienen la biblia abierta en su casa pero no la conocen, el haber sido católico no garantiza conocer la biblia (con todo respeto hacía los católicos, sé que si hay algunos que saben) hasta risa me da tu argumento del porque conoces la biblia jejeje
Ya de paso, me gustaría decir que a demás de que me parece equivocada, hay partes que me parecen maléficas, sobre todo ciertas partes del antiguo testamento.
bueno es cuestión de leer y cuestionarlo conciensudamente
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

que pena Sr. Guillermo pero en que parte usted no entendió donde dice "Foro General de Religión En este foro evangélico hablamos sobre religión sin censuras, con personas de todas las religiones y creencias"

Para mí es muy interesante los planteamientos de Arquimedes, si a usted no le gusta pues no se meta en el tema lo que hace es sembrar peleas y no ayuda a la edificación mutua y sincera con Amor y Paz

Si usted se considera un creyente, en que lo edifica un ateo, que a dicho que antes fue creyente (catolico)
Dios le dice en su palabra: Adquiere entendimiento, adquiere sabiduria, escudriñar las escrituras, edificaos los unos a los otros, en el conocmiento y en la sabiduria de el, en que lo edifica un ateo, que antes creyo, y ahora apostata de lo que el un dia creyo. Que es lo que le dice Dios al hombre que un dia creyo en el, y despues se volvio atras, en que edifica el que se vuelve atras, el que habiendo gustado del Don celestial, luego lo rechaza, y ahora se presentan como blancas palomas en diferentes foros a debatir, es tiempo de prestar oidos a espiritus engañadores, o es tiempo de prestar mas atención a lo que dice el Espiritu de Dios. El que no amare a nuestro Señor Jesucristo, sea anatema.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Disculpenme, que la verdad es que en este momento no tengo ganas de discutir cada cosa que han dicho.
Solo algunas cosas:

DannyR:
sí conosco la biblia. Nunca la leí entera porque te imaginarás que si yo creo que son cosas falsas, un libro que habla sobre ellas no me parece nada entretenido. Pero te recuerdo que yo fuí católico muchos años. Fuí a un colegio católico en donde tenía clases de religión, vivo en una familia católica (hasta el punto de que a veces me tengo que fumar misas en reuniones familiares), antes iba a misa todos los domingos, tengo biblias en mi casa por cuestiones familiares. Así que conosco la biblia. Ya de paso, me gustaría decir que a demás de que me parece equivocada, hay partes que me parecen maléficas, sobre todo ciertas partes del antiguo testamento.

kimeradrummer:
Yo no creo que 2+2 sea 4 por fé. Yo creo que 2+2 es 4 porque si pongo 2 pelotas, y luego pongo 2 pelotas, y cuento: hay 4 pelotas. Eso no es fé, eso es usar la razón. Yo no tengo fé en la ciencia, yo entiendo la ciencia, la razono.
Respecto a lo de los unicornios, estoy de acuerdo, no podemos probar que los unicornios no existen, podemos suponer que fueron producto de la imaginación de algunas personas, pero no tenemos seguridad total.
En nuestra mente, armamos un modelo de la realidad, incluyendo en él las cosas que creemos que son reales. Por más que no hayamos demostrado que los unicornios no existen, tampoco hay ningún motivo para creer que sí existen, entonces en nuestro modelo de la realidad no incluímos a los unicornios. Eso es no creer en los unicornios, que sería diferente a creer que los unicornios no existen. Y que sería diferente a haber tenido cosas que nos hayan hecho dudar si existen o no, y estemos debatiéndonos entre poner a los unicornios en nuestro modelo de la realidad o no.

¿Cual es tu proposito?
¿Desacreditar a nuestro Dios?
¿Levantarte en contra de el?
¿Levantarte en contra de todo lo que se llame Dios?
¿Levantarte en contra de todo lo que rinda servicio y culto a Dios?
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Si usted se considera un creyente, en que lo edifica un ateo, que a dicho que antes fue creyente (catolico)
Dios le dice en su palabra: Adquiere entendimiento, adquiere sabiduria, escudriñar las escrituras, edificaos los unos a los otros, en el conocmiento y en la sabiduria de el, en que lo edifica un ateo, que antes creyo, y ahora apostata de lo que el un dia creyo. Que es lo que le dice Dios al hombre que un dia creyo en el, y despues se volvio atras, en que edifica el que se vuelve atras, el que habiendo gustado del Don celestial, luego lo rechaza, y ahora se presentan como blancas palomas en diferentes foros a debatir, es tiempo de prestar oidos a espiritus engañadores, o es tiempo de prestar mas atención a lo que dice el Espiritu de Dios. El que no amare a nuestro Señor Jesucristo, sea anatema.
estimado Ernesto, sabes que significa la parábola del hijo pródigo? significa que el hijo que YA CONOCIA al padre se pierde, pero que luego se ARREPIENTE y vuelve reconociendo su error y lo mejor de todo: EL PADRE LO ACEPTA HACIENDO FIESTA.....aunque también yo lo veo no solo con un Cristiano, lo veo con cualquier persona de cualquier creencia, hasta del que nació siendo musulmán! el musulmán en mi fé es un hijo perdido que necesita le prediquen para que vuelva a su Padre creador...me comprendes, además...hablando con ateos e inconversos me refuerzo en mi fé, predicandoles sobre el Reino de Dios

si conoces las parabolas sobre el sembrador y las semillas, entenderas que TODO lo que se habla queda grabando en nuestro interior y lo que es verdad irá creciendo y dará sus frutos a su tiempo, pero está en la conciencia de cada persona atea aceptar la verdad o no!... pero ya se le predico la verdad y lo sabe, y esto es como testimonio cuando se presenten delante de Dios...nadie tendrá excusas de decir: no lo sabía!

cual fué la intención de Jesús al reunirse con recaudadores de impuestos y pecadoes? convertirse a ellos ó predicarles sobre el Reino de Dios?

slds y mil bendicones de Yahwéh
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

estimado Ernesto, sabes que significa la parábola del hijo pródigo? significa que el hijo que YA CONOCIA al padre se pierde, pero que luego se ARREPIENTE y vuelve reconociendo su error y lo mejor de todo: EL PADRE LO ACEPTA HACIENDO FIESTA.....aunque también yo lo veo no solo con un Cristiano, lo veo con cualquier persona de cualquier creencia, hasta del que nació siendo musulmán! el musulmán en mi fé es un hijo perdido que necesita le prediquen para que vuelva a su Padre creador...me comprendes, además...hablando con ateos e inconversos me refuerzo en mi fé, predicandoles sobre el Reino de Dios

si conoces las parabolas sobre el sembrador y las semillas, entenderas que TODO lo que se habla queda grabando en nuestro interior y lo que es verdad irá creciendo y dará sus frutos a su tiempo, pero está en la conciencia de cada persona atea aceptar la verdad o no!... pero ya se le predico la verdad y lo sabe, y esto es como testimonio cuando se presenten delante de Dios...nadie tendrá excusas de decir: no lo sabía!

cual fué la intención de Jesús al reunirse con recaudadores de impuestos y pecadoes? convertirse a ellos ó predicarles sobre el Reino de Dios?

slds y mil bendicones de Yahwéh

el hijo que YA CONOCIA al padre se pierde, pero que luego se ARREPIENTE y vuelve reconociendo su error y lo mejor de todo: EL PADRE LO ACEPTA HACIENDO FIESTA.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

el hijo que YA CONOCIA al padre se pierde, pero que luego se ARREPIENTE y vuelve reconociendo su error y lo mejor de todo: EL PADRE LO ACEPTA HACIENDO FIESTA.

Reconociendo su error. Ahora un ateo ex-creyente a entrado al foro, arrepentido, no, a alegrar el corazón del padre, no, a vuelto, aqui esta presente, entristeciendo el corazón del padre, que fiesta hará el padre, si el hijo a vuelto no arrependido, sino ahora hablando en contra de la existencia del padre.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Reconociendo su error. Ahora un ateo ex-creyente a entrado al foro, arrepentido, no, a alegrar el corazón del padre, no, a vuelto, aqui esta presente, entristeciendo el corazón del padre, que fiesta hará el padre, si el hijo a vuelto no arrependido, sino ahora hablando en contra de la existencia del padre.
respeto tu opinión, pero creo que el ingresar en un foro es indicio de algo, tal vez Arquimedes se vaya algun dia de este foro siendo ateo (Dios quiera que no sea así) pero ya la palabra de Dios se siembra en él; ahora, yo pienso que todos los que no creen en Dios tienen toda esta vida para arrepentirse, es desicion de ellos el hacerlo o no! hasta el dia de sus muertes......como el ladrón que estaba al lado de Jesus que fue perdonado...que opinas estimado Ernesto sobre este ladron en la cruz que fué perdonado? me dirás también lo mismo?
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Ya he explicado por qué entré a éste foro, qué pretendo, y no quiero explicarlo de vuelta, pero en resumen, quiero razonar con ustedes. Si les interesa miren que creo que está en "presentación de arquímedes" donde digo por qué he entrado a este foro.
Ustedes siguen insistiendo en que yo quiero creer y esas cosas, que dicho sea de paso, no tendría nada de malo, pero no es así!!!! Justamente, he entrado al foro, porque en este momento de mi vida es cuando he tenido las cosas más claras, y puedo explicarlas!!!

Hablan de los ateos como que fuesemos enfermos!!!! Por favor!!!
Yo les podría repetir todo el día: "no se preocupen, ya saldrán de las tinieblas, ya verán la luz de la razón. Esperemos que se vayan de este foro siendo ateos. Han traicionado a la razón!! pero están a tiempo de arrepentirse. No han pensado por ustedes mismos, sino que solo han repetido lo que les ha dicho otra gente! No tienen identidad!" Podría hacer como hizo Guillermo Rodri que me puso una foto de un Chimpanzé con un símbolo de ateísmo. Yo podría hacer lo mismo, pero sería un chimpanzé con una cruz. Les podría decir un montón de cosas, y repetirselas consatntemente, pero ¿creen que estos comentarios llevan a alguna parte? ¿creen que son respetuosos? Yo creo que no.

Saludos cordiales.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Está claro que Guillermo Rodri, con las cosas que dice, tiene total impunidad. Puede romper todas las relgas que nadie le dice nada. Y todavía aprovecha esa impunidad para faltarle el respeto a los de más. De ésto hablaba cuando decía que en algunos foros, los miembros que pertenecen a la creencia del foro tienen impunidad.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Supongo que estaremos todos de acuerdo en que mediante la fé, es posible creer en cosas falsas.
Puede ocurrir, así como algunos creen en la evolución.

Alguien podría tener fé de que existen los unicornios, y supongo que estaremos de acuerdo en que los unicornios no existen, no?.
Estás seguro de eso? Cómo sabes tú que no existen o nunca hayan existido?
En estricto rigor, no puedes estar seguro.


De hecho, supongo que ustedes creeran que el resto de las religiones están equivocadas.
Yo, personalmente, creo que todas las religiones tienen algún grado de error, algunas más que otras, claro.

Por ejemplo, ustedes creen que los musulmanes están equivocados, si no lo creyeran, serían musulmanes. Y los musulmanes (como todas las religiones) llegaron a creer lo que creen mediante la fé. Igual que ustedes, tienen fé, tienen su libro sagrado, dicen haber precensiado milagros, rezan, tienen templos etc. y estamos todos de acuerdo en que están equivocados. Si ustedes ustedes están utilizando el mísmo método que todas las demás religiones (la fé),
¿qué los hace pensar que ustedes sí están acertados y todo el resto de las religiones están equivocadas?
Eso lo podremos saber sólo el último día. A Dios le agrada nuestra fe sincera.
Mientras seamos sinceros y estemos plenamente convencidos de nuestras creencias, habrá esperanza de nosotros.
Rom 14:5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.

Si todos utilizaron el mísmo método: la fé. ¿Tienen fundamentos para creer que con el mismo método, todas las demás religiones se equivocaron y ustedes no?

Dios ve a todos los sinceros de todas las religiones, que quieren conocer la verdad y la buscan perseverantemente. La única verdad es conocer a Dios no a las religiones.
Mat 7:7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
Mat 7:8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.

Rom 1:17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.(B)

Rom 14:23 Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado.



saludos cordiales.

Saludos.
 
Sabiduria pura y fria lógica... Ecxelente...!

Por fe se puede creer en todo, de hecho todos los seres humanos vivien por fe y obran por fe, solo que esa fe, porque lo es, es manipulada en beneficio de intereses.

el que apuesta a la lotería no lo haría si no tuviera fe porque en términos universales la fe es la conviccion de lo que se espera, y quien no este convencido de que va a ganar la loteria, entonces, ¿porqué se arriesga? tiene que obrara algo de fe en ello.

Aquellos que deciden estudiar una carrera si no tuviesen fe no estudiarían porque tienen convicción de lo que se espera y certeza de lo que que no se ve, y ellos espera graduarse y tienen certeza de que haran esta o tal cosa si se graduan, eso es fe en terminos generales.

El problema con¡siste en la dirección hacia donde esa fe apunta. La palabra FE se escribe PISTIS en griego, de alli nuestra palabra PISTA o AUTOIPISTA es decir una vía o medio que nos conduce a tal o cual fin. e insisto en el problma del asunto que estriba en la practica de la cultura heredada y en esa cultura cabe perfectamente cualquier tendencia religiosa que no pasa de ser eso: "CULTURA"

En cuando a desmeritar las escrituras eso si que es un grave error. sería desmeritar un patrimonio cultural de la humanidad y ese patrimonio cultural no tiene la culpa de que muchos desviados culturalmente lo manipulen para obtener prebendas.

Con todo respeto. no es el libro, sino quien lo interpreta, porque libros hay muchos en el mundo que son el centro del pensamiento de grupos religiosos e ideológicos. pero las escrituras poseen grandes verdades que aun hoy en todo el mundo y todas las religiones se desconocen y que son valiosísimas si nos adentramos en ellas con mente amplia y madura.

La escritura enseña que tenemos que tener fe, pero no en la cultura, ni en las religiones, ni en cualquier otra cosa, sino en un hombre, un hombre que dejo un legado único para que la humanidad se encamine en busqueda de LA VERDAD que es lo único trascendental en los seres humanos sea cualfuere su procedencia o cultura sinque esto comprometa o ate las conciencias a postulados religiosos.

La Biblia, no es un legado cultural, la escritura tiene un valor y es del tamaño que tu fe, se la de.

Para quien Dios no es nada, no lo es, y para quien con fe cree, que lo es todo, pues lo es todo.

La religion, no es un asunto de fe, es un asunto de conducta. Religión significa; religar, reunir entorno a unas doctrinas, las cuales deben conducir al individuo, a ser un elemento generoso , de buen jucio y amoroso para con su prójimo.

Todas esas hipotesis, de que la religión, unde al individuo, son sostenidas por quienes culpan de su fracaso a la sociedad o a su comunidad, buscando una explicación a sus reclamos intimos, del porque a ellos les ha ido mal.

La religion, no es una piedra en la espalda, pero tampoco es una catapulta para el éxito económico del individuo, para hacer dinero, se hacen negocios y se emprenden actividades comerciales, la religión, nos religa con un grupo de individuos en preceptos de conducta, que favorece la sana convivencia.

Fe solo en Cristo, lo demas es un éxito humano.
 
Re: Pregunta para los que usan la fé

Saludos Lucrecio:



Una carta (epístola) entre otras cosas, tiene un tema que la origina; es el caso de la carta a los corintos. ¿Estaba Pablo dilucidando filosóficamente las posibilidades de la resurrección? Para dar una respuesta correcta debemos tomar en cuenta la carta misma como contexto. Considera lo siguiente:

Despues de haberles dado el argumento de los testigos presenciales de la resurrección de Jesús (1 Corintios 15:1-11) hace la siguiente demanda:

"Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?" (v.12)

Como puedes darte cuenta algunos de los que estaban en la iglesia comenzaron a dudar de la resurrección de los muertos, pero no Pablo.
De manera que la palabras que compartí en el post que comentas son una reflexión de parte de Pablo para aquellos que intentaban mantener a la comunidad cristiana sin Cristo resucitado, ¡Es una tontería! En verdad si Cristo no resucitó de nada sirve creer en él. Esa era la conclusión de Pablo para hacerles ver lo torpe que era su pensamiento de querer mantener la comunidad alrededor de un fraude. Por eso más adelante afirma:

"Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho." (v.20)

Pablo no sembró dudas propias, sino que llevó la duda de los corintos a una reflexión que demostrará la necio de sus sospechas.

Bendiciones


No, dilusidaba filosóficamente, para nada. Pablo afirmaba el porque de su fe, porque Cristo resucitó.

Si, Cristo no resucitó, vana es nuestra fe, pero velo ahi, predicando siempre al Cristo.

Y en efecto, si no resucitó de nada vale creer. De nada valdría la pena, imaginen, resulta que es mentira, si esto es una anecdota, entonces todo lo sería.

Porque en efecto hay mil pruebas para el que desea creer y ninguna para el que no.

Hace tiempo un amigo, me reclamaba el porque creia en el milagro de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, tiempo despues me contó, el mísmo, un testimonio de una de las participantes de su congregación evangelica, me decia; que la joven iba por la calle de regreso a su casa, ya tarde de su trabajo y vió aún individuo muy próximo, tenia mucho miedo y empezó a orar ayuda al Señor, y llegó a salvo a su casa, me cuenta mi conocido.

Al día siguiente, dice; que la señorita, leyó en el periodico: Violaron a una señora y reconoció al delincuente, en la foto de la noticia. Era el mísmo. que se le habia acercado, adecir de ella, por lo que e sorprendida, de que a ella no la atacara, se dirigió a donde estaba preso, solo para preguntarle, !Por que no la habia atacado a ella? y este le contestó; porque Ud., iba en compañia de dos hombres.

Mi conocido, platicaba eufórico, el testimonio de los supuestos hechos, lo que me parece increible, es que está dispuestos a creer unas cosas y otras no, que absurdo.

Tantas posibilidades de ser ciertas son, la narrativa que me platicó y aqui les narro, como el milagro mariano.