“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

-Siendo que a la muerte ambos hablan de partir, como quien va de viaje, se sabe que este comienza y sigue hasta arribar al destino deseado. Siempre que se parte, se deja o abandona algo. En los dos casos es obvio que se trata del cuerpo. Ellos no hablan del día de la resurrección, pues su buena esperanza era el estar con Cristo, no dos milenios después sino inmediatamente ¡igual al hoy de Lc 23:43!
Ellos no dicen que al instante de morir, estarán con Cristo, pues la esperanza del cristiano no está centrada en la muerte sino en la resurrección. Que ellos no mencionen la resurrección en los textos citados, no significa que ellos ignoraran el orden de los acontecimientos. Por ejemplo Pablo dice que habrá resurrección así de justos como de injustos Hechos 24:15, Sin embargo eso no significa que ambos grupos resucitaran en el mismo instante, sino que habrá un Inter entre ambas resurrecciones.
 
Primero responde a mi aporte y no actúes como chapulín.
Desgraciadamente así actúan varios; les digo una cosa, la ignoran y salen con otra cosa.
Hacen lo que tú
(Cita un mensaje mío en que haga tal cosa)
Es que lo que dices no tiene que ver con el hilo del diálogo
(Cita un mensaje mío en que haga tal cosa)
Sigues sin entender, pues no se menciona que el hombre de esta parábola haya estado muerto.
Claro, cuando se te dice: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?, tu piensas que al llevarse el alma de ese infeliz, al día siguiente va al mercado por provisiones
Así actúan a los que se les dice una cosa y salen con otra
(No se menciona que haya muerto)
El texto es claro: Esta noche vienen... no es en otra noche ni en otro día
¿Vale la pena continuar?
¿Cómo se llama esta actitud, aparte de ser una cobardía eludir la respuesta y conclusión correcta?
Lo veremos en el próximo capítulo
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Hacen lo que tú
(Cita un mensaje mío en que haga tal cosa)
Es que lo que dices no tiene que ver con el hilo del diálogo
(Cita un mensaje mío en que haga tal cosa)

Claro, cuando se te dice: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?, tu piensas que al llevarse el alma de ese infeliz, al día siguiente va al mercado por provisiones
Así actúan a los que se les dice una cosa y salen con otra
(No se menciona que haya muerto)
El texto es claro: Esta noche vienen... no es en otra noche ni en otro día
¿Vale la pena continuar?
¿Cómo se llama esta actitud, aparte de ser una cobardía eludir la respuesta y conclusión correcta?
Lo veremos en el próximo capítulo
Y que probaste respecto al alma (psuje) ?
 
Entendí que acordé a tu forma de discernir el ser humano es solo carne, osea algo material que se puede ver a simple vista y basas ese entendimiento en génesis.
El ser humano es carne, pero por otros textos, sabemos que está activada por el aliento de vida. Génesis 2:7.
el relato también menciona que en ese ser material formado de la tierra, Dios pone algo ,propio de el, una sustancia a la que llama halito de vida y es en ese momento y no antes que ese cadáver llega a tener movimiento..​
Lo de sustancia es tuyo, pues el texto no lo dice.
pusiste que existe una muerte física y otra espiritual, pero en ese caso que seria el espíritu si en genesis solo menciona tierra y hálito de vida?​
Aliento de espíritu de vida. Génesis 7:22,23.
al padre lo menos que le interesa de nosotros es la parte material de nuestro ser.
A Dios le interesa el ser completo incluido el cuerpo, pues sin cuerpo no hay ser.
 
Ellos no dicen que al instante de morir, estarán con Cristo, pues la esperanza del cristiano no está centrada en la muerte sino en la resurrección. Que ellos no mencionen la resurrección en los textos citados, no significa que ellos ignoraran el orden de los acontecimientos. Por ejemplo Pablo dice que habrá resurrección así de justos como de injustos Hechos 24:15, Sin embargo eso no significa que ambos grupos resucitaran en el mismo instante, sino que habrá un Inter entre ambas resurrecciones.
-En los textos que presenté ni por asomo el tema es la primera resurrección de los bienaventurados, sino en ambos casos la pronta expectativa de Pablo y Pedro por partir. El primero dice que "el tiempo de mi partida está cercano" (2Tim 4:6) y el segundo que "...en breve debo abandonar el cuerpo" (2Pe 1:14). Así como el "partir y estar con Cristo" (Flp 1:23) es una secuencia inmediata también lo es el abandono del cuerpo. Al leer estos pasajes podrás comprobar que las cosas son tal cual las decimos.
 
-En los textos que presenté ni por asomo el tema es la primera resurrección de los bienaventurados, sino en ambos casos la pronta expectativa de Pablo y Pedro por partir. El primero dice que "el tiempo de mi partida está cercano" (2Tim 4:6) y el segundo que "...en breve debo abandonar el cuerpo" (2Pe 1:14). Así como el "partir y estar con Cristo" (Flp 1:23) es una secuencia inmediata también lo es el abandono del cuerpo. Al leer estos pasajes podrás comprobar que las cosas son tal cual las decimos.
El ser es uno y si el cuerpo se queda, entonces el ser deja de ser. Por lo tanto el ser estará con Cristo, pero hasta la segunda venida de Cristo.
Sin resurrección el ser no existe.
 
El ser es uno y si el cuerpo se queda, entonces el ser deja de ser. Por lo tanto el ser estará con Cristo, pero hasta la segunda venida de Cristo.
Sin resurrección el ser no existe.
-Cada individuo o persona humana es única en sí misma, pero: "...todo vuestro ser -espíritu, alma y cuerpo-..." (1Ts 5:23). Si el cuerpo se queda, solo se queda, sin la persona que lo habitó; pero la persona misma, hasta el día de la resurrección sigue sin él, penando en el infierno o ya gozando del cielo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Efe-E-Pe
-Cada individuo o persona humana es única en sí misma, pero: "...todo vuestro ser -espíritu, alma y cuerpo-..." (1Ts 5:23). Si el cuerpo se queda, solo se queda, sin la persona que lo habitó; pero la persona misma, hasta el día de la resurrección sigue sin él, penando en el infierno o ya gozando del cielo.
Lo que le agregas, no está en el texto, pues Dios creo al hombre como un ser completo y nada de que trajo a una persona de alguna otra parte para habitar en un cuerpo.
Si al ser completo le quitas el cuerpo, entonces ya no es un ser.
 
Es más fácil correr que admitir que contradices a lo dicho por Pablo en 1 Corintios 15:54.

La contradicción es producto de tu incredulidad, como la incredulidad de los TTJJ.

Por eso dije y repito, el debate se terminó contigo. Deja de insistir; no refutaste nada.
 
Lo que le agregas, no está en el texto, pues Dios creo al hombre como un ser completo y nada de que trajo a una persona de alguna otra parte para habitar en un cuerpo.
Si al ser completo le quitas el cuerpo, entonces ya no es un ser.
-Pablo nada escribiría agregando, omitiendo o alterando la Palabra de Dios aprendida y revelada. Pedro tampoco. La cercana partida de los apóstoles con el abandono de sus cuerpos se dio a poco de escribir la última epístola. Te empecinas en explicar las epístolas a la luz del Génesis cuando son ellas las que bien alumbran nuestra lectura del Antiguo Testamento. Si al ser completo le quito el cuerpo, es porque la persona murió y ya no se mantiene en él. Ningún muerto permanece adherido a su cadáver. Si así fuera, la muerte sería la más asquerosa perspectiva que tenemos por delante ¡gusanos que nos roen!
 
  • Like
Reacciones: Jima40
SeriesBiblicas dijo:

Cuando en el viejo testamento los creyentes que perecían iban a la ensenada de Abraham ¿les hacían un juicio o estaban todos mezclados santos con impíos y demonios? ¿o directamente dices que la biblia miente y nadie estuvo en la ensenada de Abraham?

Hombre, cuando mueras tendrás que rendir cuentas.

Te guste o no.

Muchos creyentes siguen doctrinas de demonios, y además creen que son salvos y no iran a juicio.
Pero NO respondiste, lo cual demuestra que sabes que estas regando mentiras, pero vas pa lante y sin miedo a las consecuencias.

Algo que admiro de los Judíos que condenaron a Jesús es que al menos sabían reconocer cuando les decían una verdad teológica directa y entendían que NO podían responder....pero, esta generación enarbolan el error y van arreando con los faroles, orgullosos de ir equivocados y sacando pecho, son increíbles, instrumentos ciegos de su propia destrucción.

45 Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo?
46 Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más.


Al menos tenían la integridad de no tergiversar la palabra por un asunto de ego, no como tu.
 
Si al ser completo le quito el cuerpo, es porque la persona murió y ya no se mantiene en él.
El hombre es un ser y si le quitas el cuerpo ya no es un ser. Además me parece que tienes un enredo, pues dices que la persona que murio ya no se encuentra en el cuerpo. Entonces lo que tú supones que va de inmediato al cielo es una persona muerta ?
Ningún muerto permanece adherido a su cadáver.
Creo que ni debí hacer la pregunta anterior, pues aquí confirmas que lo que se va al instante al cielo es algo muerto.
Si así fuera, la muerte sería la más asquerosa perspectiva que tenemos por delante ¡gusanos que nos roen!
Así es, por eso Lázaro a los cuatro días de muerto ya estaba descompuesto y olía; y precisamente por eso se hace necesaria la resurrección y de ahí al cielo.
Te empecinas en explicar las epístolas a la luz del Génesis cuando son ellas las que bien alumbran nuestra lectura del Antiguo Testamento.
Creo a lo escrito en Génesis porque es palabra de Dios, además hablando de la resurrección, Pablo En 1 Corintios 15:45 se refiere a Génesis 2:7 diciendo: “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adan alma viviente”. Como puedes ver Pablo no corrige a Moisés diciendo que Dios colocó a una persona para que habitara en el cuerpo que recién había formado. En cambio tú dices qué hay una persona que habita en el cuerpo.
 
Última edición:
El hombre es un ser y si le quitas el cuerpo ya no es un ser. Además me parece que tienes un enredo, pues dices que la persona que murio ya no se encuentra en el cuerpo. Entonces lo que tú supones que va de inmediato al cielo es una persona muerta ?

Creo que ni debí hacer la pregunta anterior, pues aquí confirmas que lo que se va al instante al cielo es algo muerto.

Así es, por eso Lázaro a los cuatro días de muerto ya estaba descompuesto y olía; y precisamente por eso se hace necesaria la resurrección y de ahí al cielo.


Creo a lo escrito en Génesis porque es palabra de Dios, además hablando de la resurrección, Pablo En 1 Corintios 15:45 se refiere a Génesis 2:7 diciendo: “Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adan alma viviente”. Como puedes ver Pablo no corrige a Moisés diciendo que Dios colocó a una persona para que habitara en el cuerpo que recién había formado. En cambio tú dices qué hay una persona que habita en el cuerpo.
-"Ser" o "estar" son dos verbos castellanos para lo que en otros idiomas solamente hay una forma. Si una persona muere, deja de ser un "ser vivo", ya sea que esté en el cielo o el infierno, aunque su cuerpo yazga en la tumba. El caso es, que aunque separado de su cuerpo, el individuo humano estar está, sea en un lugar o el otro, aunque no es ya un ser vivo conforme a la vida natural que antes conoció; lleva una existencia sensible y consciente.

-Al cielo -o al infierno- no va "algo muerto" sino personas reales que efectivamente murieron, pero en su alma y espíritu siguen siendo ellos mismos faltándoles solo el cuerpo que en vida habitaron.

-Lázaro mismo, al cuarto día, olía feo pero él no lo percibía, pues se hallaba muy lejos de su cadáver.

-Pablo y Pedro eran personas estando en el cuerpo, y no dejaron de serlo al abandonarlo.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Al cielo -o al infierno- no va "algo muerto" sino personas reales que efectivamente murieron, pero en su alma y espíritu siguen siendo ellos mismos faltándoles solo el cuerpo que en vida habitaron.

Lázaro mismo, al cuarto día, olía feo pero él no lo percibía, pues se hallaba muy lejos de su cadáver.

Lo que me pregunto, es qué clase de seres serán levantados en el juicio...

¿Zombis? No lo creo :)
 
-"Ser" o "estar" son dos verbos castellanos para lo que en otros idiomas solamente hay una forma.
El ser de Génesis 2:7 y 1 de Tesalonisenses 5:23 no es sinónimo de estar, en estos textos se refiere a la definicion 3 de la RAE en el sentido de haber o existir.
Si una persona muere, deja de ser un "ser vivo", ya sea que esté en el cielo o el infierno, aunque su cuerpo yazga en la tumba.
Te sigues enredando, pues vuelves a decir que lo que se va al cielo no es un ser vivo.
El caso es, que aunque separado de su cuerpo, el individuo humano estar está, sea en un lugar o el otro, aunque no es ya un ser vivo conforme a la vida natural que antes conoció; lleva una existencia sensible y consciente.
El individuo es la persona integral y no una parte de la misma.
-Al cielo -o al infierno- no va "algo muerto" sino personas reales que efectivamente murieron, pero en su alma y espíritu siguen siendo ellos mismos faltándoles solo el cuerpo que en vida habitaron.
Si al ser le falta el cuerpo el ser ya no es todo vuestro ser 1 Tesalonises 5:23.
-Lázaro mismo, al cuarto día, olía feo pero él no lo percibía, pues se hallaba muy lejos de su cadáver.
No estaba lejos, Lázaro estaba en la tumba y por eso Jesús le dijo: “Lázaro ven fuera”.
-Pablo y Pedro eran personas estando en el cuerpo, y no dejaron de serlo al abandonarlo.
Te contradices con lo siguiente.
Si el cuerpo se queda, solo se queda, sin la persona que lo habitó;
El relato de la creación no refiere que Dios haya traído de alguna parte una persona para habitar en un cuerpo.