La triste realidad es que es cierto: En el Talmud se hacen menciones sobre Cristo que pueden ser ofensivas y de desprecio al Señor. En el Talmud de Babilonia, Sanedrín 67a, a parte de otras secciones, aparece la leyenda de Yeshu Ben Pandera. Esta leyenda indica que este individuo, Yeshu, era un hombre muy versado en la Torá, tanto así que los maestros y líderes judíos lo convirtieron en maestro y rabino.
Un día, Yeshu Ben Pandera tuvo acceso al lugar santísimo del Templo y robó el Nombre de Dios con su pronunciación correcta. Con ese nombre el fue entonces capaz de comenzar a hacer milagros. El problema no fueron los milagros, sino que él se atribuyó el poder a si mismo. Esto causó que las autoridades religiosas lo acusaran de blasfemo e infiel. Entonces fue enjuiciado y condenado a morir. Fue colgado en un madero, con un letrero sobre su cabeza que detallaba su delito. Allí murió.
Un detalle particular de la historia es que Yeshu Ben Pandera era hijo de una mujer judía llamada Miriam, quien había tenido una relación impropia con un soldado romano llamado Pantera (de ahí que Yeshu se le llame "Ben Pandera", o hijo de Pantera).
Esta historia, aunque nunca se dice en el Talmud que es sobre Jesús de Nazaret, si hace alusión a El. Miriam era el nombre judío de la verdadera madre de Jesús. El que se diga que tuvo amoríos con un romano sería la explicación de por qué estaba embarazada antes de casarse con José. También el nombre "Yeshu" es la forma Aramea en que muy seguramente llamaban a Jesús en sus días, pues el nombre "Yeshua" o "Yehoshua" no era muy usado, y en el arameo no pronuncian la "a" del final de Yeshua. Por tanto, a Jesús le llamaban "Yeshu."
La propia tradición hebrea defiende que este Yeshu Ben Pandera es Jesús de Nazaret. Así lo aprendí en la sinagoga jasídica.
Bendiciones.