Unas palabras de Bonhoeffer

11 Diciembre 2001
382
0
Estimados ami@s, después de unos problemas técnicos, aquí estoy de vuelta.

Quería compartir con vosotros unas palabras de Bonhoeffer y unas reflexiones propias.

"Se han realizado muchos intentos por eliminar a Cristo de la actual vida del espíritu; de hecho, lo más seductor de estos intentos es que parece como si Cristo fuese colocado por ellos en el lugar correcto, en el lugar digno de él. Se define a Cristo según categorías estéticas como genio religioso, se dice que es el más grande de los maestros éticos, se admira su camino hacia la muerte como un heroico sacrificio por sus ideas.Sólo hay una cosa que no se hace: no se le toma en serio, es decir, uno no pone el centro de su vida en relación con la pretensión de Cristo de decir y ser la revelación de Dios; se mantiene una distancia entre uno mismo y las palabras de Cristo y no se permite que tenga lugar ningún encuentro serio. Naturalmente, yo puedo vivir con Jesús o sin él, si lo considero como genio religioso, como maestro ético, -de la misma manera que, después de todo, también puedo vivir sin Platón o sin Kant-, todo esto sólo tiene un significado relativo.
Sin embargo, si en Cristo hubiera algo que pretendiera tomar mi vida por entero con toda la seriedad de que es Dios en persona el que aquí habla, y que sóloen Cristo se hizo presente una vez la palabra de Dios, entonces Cristo no tiene un significado relativo sino absolutamente urgente. Es cierto que aún soy libre para decir "sí" o "no" pera esta opción ya no me es indiferente. Entender a Cristo significa comprender esta pretensión: tomar en serio a Cristo significa tomar en serio su absoluta pretensión de exigir la decisión del hombre."

Escritos Esenciales de Dietrich Bonhoeffer, Ed. Sal Terrae (Extracto de un sermón pronunciado en Barcelona en 1.928)


¿Cuántas veces he pensado seriamente en el amor de Dios por mí? ¿He reflexionado sobre el Pasión de Jesús y su Resurreción?
Para mí la "religión" era una especia de máquina expendedora espiritual, a la que, mediante la introducción de las monedas (oraciones) adecuadas ella me proveería de lo que necesitaba para satisfacer mi ego mundano. Pero cuando empiezas a mirar de verdad[B/] la naturaleza de tu vida y del mundo que te rodea, ese misma realidad ya no te satisface. Espiritualmente empiezas a morir puesto que ignoras tu propio espíritu y le niegas la Luz: son las patadas tu espíritu agonizante las que te despiertan y empiezas a hacerte preguntas en serio: ¿Y si Dios existe y tiene una voluntad determinada para mí? ¡Ah, entonces todo cambia! Yo no soy el centro del universo, en realidad soy un minúsculo planeta que gira alrededor de Dios, que ha salido de Dios, que algún día se reintegrará a él. ¿Y si además Dios ama tanto a sus criaturas, que se encarnó, anduvo con nosotros, nos curó, nos consoló y fue crucificado por nosotros para el perdón de los pecados? ¡Qué tonto! He vivido ignorante del hecho central de mi vida: ser hijo de Dios y que mi Padre tiene un plan para mí No he olvidado que Jesucristo resucitó, por tanto, , el gran miedo que nos acosa a los mortales, la muerte, dejará de tener poder sobre mí, sabré que al final del valle de la muerte, empieza la tierra prometida y la verdadera vida: sin miedo, sin dolor, sin odio.... Solo Amor.


Paz y bien.
 
¡¡¡ Excelente ermitaño !!!


Estoy leyendo "Etica" , de Bonhoeffer también, la verdad es que la biografía de este teologo protestante que murió tan joven es impresionante, nos dejó un excelente legado, que muchos harían bien el leer y meditar.



:corazon:
 
Gracias y bendiciones, ermitaño.

En pocas palabras nos has dado lo que realmente es la esencia del cristianismo. Esto es lo que da sentido al "ser de un mismo sentir".

Este sentir lo encontramos en personas y no en Instituciones y siempre es fruto del contacto personal con Jesús. Sin el Yo y Jesus no puede existir el yo y mis hermanos, porque solo es posible la auténtica hermandad mediante la fe en Cristo. Es decir, sólo él nos hermana mediante nuestra vinculación con él.

Que el Señor prospere tu caminar.
 
Tobi, Maripaz... me alegro que os haya gustado el aporte. Como firmabas antes Maripaz, "Los errores son míos, los aciertos del Señor".

Cierto que D. Bonhoeffer tiene algo que me conmueve, y pienso como Tobi que hay personas que llegan a traspasar la mera adscripción a una Iglesia o grupo y que su experiencia es muy profunda precisamente porque nace de un encuentro personal, de una situación extraordinariamente íntima y, por tanto, muy humana.


Paz y bien.
 
Hermoso mensaje.

Hermoso mensaje.

Muy hermoso tu mensaje, Ermitaño, escrito por Bonhoeffer; y tu reflexión, maravillosa.
Bendiciones , amigo.

Gracias, Maripaz, por recomendar esa link de la Web sobre Bonhoeffer( que en mi ignorancia, no sabía nada de el), pero te prometo que voy a empezar a leer, porque me gustó mucho el mensaje de ermitaño. Mi Señor Jesús te bendiga.

Tobi, estoy de acuerdo contigo. “ El mismo sentir” no lo encontramos en instituciones, solo en Jesús, pues nos une su amor y su bondad; y aunque tengamos pequeñas diferencias con nuestros hermanos, nada nos separa. Mi Jesús te siga iluminado en tu conocimiento, Tobi, para que sigas compartiéndolo con nosotros.Amen.

Conocer de verdad a Jesucristo, es una experiencia inolvidable, por esto el que lo encuentra, jamás lo abandona.
 
Re: Hermoso mensaje.

Re: Hermoso mensaje.

Originalmente enviado por: Paula A.
Muy hermoso tu mensaje, Ermitaño, escrito por Bonhoeffer; y tu reflexión, maravillosa.
Bendiciones , amigo.

Gracias, Maripaz, por recomendar esa link de la Web sobre Bonhoeffer( que en mi ignorancia, no sabía nada de el), pero te prometo que voy a empezar a leer, porque me gustó mucho el mensaje de ermitaño. Mi Señor Jesús te bendiga.

Tobi, estoy de acuerdo contigo. “ El mismo sentir” no lo encontramos en instituciones, solo en Jesús, pues nos une su amor y su bondad; y aunque tengamos pequeñas diferencias con nuestros hermanos, nada nos separa. Mi Jesús te siga iluminado en tu conocimiento, Tobi, para que sigas compartiéndolo con nosotros.Amen.

Conocer de verdad a Jesucristo, es una experiencia inolvidable, por esto el que lo encuentra, jamás lo abandona.

¡Hola, Paula!
Hace mucho tiempo me dedique a comparar lo que se llaman "nuestras diferencias" y con el máximo de objetividad posible descubrí dos cosas. En primer lugar que son cosas sin la menor relevancia y que el mismo Pablo dijo de ellas que "nadie nos podía juzgar por ellas" Rom. 14:4-9; Col. 2:16. A eso le podemos añadir "formas de bautizar" y un largo etc.
La segunda cosa que detecté es que muchas de estas prácticas son, algunas de ellas, una especie de herencia no superada de procedencia histórica y eso solo el tiempo lo irá puliendo. La iglesia de Cristo sigue siendo edificada y cualquier material empleado en este edificación seguirá siendo pulido por su Edificador.
Así, todas nuestras prácticas y creencias deben tener una sola dirección: Jesucristo. En eso estriba el ser de "un mismo sentir"
Que el Señor de nuestra fe te bendiga, Paula.
 
...

"Tú, que castigas y perdonas los pecados,
¡Oh Dios, yo he amado a este pueblo!
Me basta haber llevado su deshonra y su carga...
Y haber visto luego su salvación.
Sosténme, ahora: Mis fuerzas declinan.
¡Oh Dios fiel! Prepara mi sepultura..."


Bonhoeffer
 
Gracias, Paula. Me alegra mucho que hayas descubierto a Bonhoeffer, espero que te sirva tanto como a mí. Es una maravilla cuando a través del foro, conocemos, ampliamos, y nos edificamos, bonita palabra esta.

48Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca. 49Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa.
Lc 6,48-49


Cavando y ahondando en nosotros mismos nos liberamos de superficialidades, de cosas aprendidas que ocultan nuestra verdadera naturaleza:

2Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, 3y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. 4Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. 5Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.
Mt. 18, 2-5


Y vamos vislumbrando nuestra verdadera naturaleza de hijos de la Luz.

Paz y bien para ti, Paula.
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
...

"Tú, que castigas y perdonas los pecados,
¡Oh Dios, yo he amado a este pueblo!
Me basta haber llevado su deshonra y su carga...
Y haber visto luego su salvación.
Sosténme, ahora: Mis fuerzas declinan.
¡Oh Dios fiel! Prepara mi sepultura..."


Bonhoeffer



Gracias Manuel por tu aporte. ¿Podrías darme la referencia del libro a que pertenece este texto? Gracias.

Paz y bien.
 
Breve semblanza de Dietrich Bonhoeffer.
Nacio en Breslau el 4 de Febrero de 1906. En 1923 decide dedicar su vida al Señor mediante el pastorado y para ello cursó estudios superiores en la facultad de teologia de Tübingen. En 1927 presentó su Tesis Doctoral. En el 1928 aceptó el cargo de pastor en la iglesia alemana de Barcelona (España). En el mes de septiembre del 1930 cursó estudos suplmentarios en el Union Theological Seminary de Nueva York, USA. Regreso a Alemania y en el 5 de Abril de 1943 fué detenido por la Gestapo puesto que se enfrentó al Nacional Socialismo de Hitler y el 7 de Febrero de 1945 fué internado en el campo de prisioneros de Buchenwald donde el día 9 de Abril fué ejecutado por las SS en Flossenburg.
Como algunos pastores hicieron pudo haberse callado, pero su conciencia no se lo permitió ante los símbolos paganos del nacismo y denunció a este como anti cristiano advirtiendo al pueblo aleman de aquella falacia hitleriana.
Lo pagó con su vida alcanzando, como los primitivos cristianos la "palma del martirio".
Lo que aquel cristiano escribió y enseñó fué refrendado hasta la muerte y por ello es que su enseñanza va mas alla de una elucubración teológica. Es la experiencia de una vida en comunión con Cristo y una muerte en comunión con la vida. Aquello que escribió perdura y perdurará. Lo que enseñaron sus asesinos ha periclitado y solo queda de ello un recuerdo tenebroso.
Bendiciones en el Cristo que conoció Dietrich Bonhoeffer.
 
Estimado Tobi:


Como algunos pastores hicieron pudo haberse callado, pero su conciencia no se lo permitió ante los símbolos paganos del nacismo y denunció a este como anti cristiano advirtiendo al pueblo aleman de aquella falacia hitleriana.


Como tu dices, muchos callaron o decidieron arrojarse en brazos del nazismo justificándolo mediante una llamada "teología del pueblo" (sic). La Biblia nos advierte de seguir ciegamente a los hombres:

5Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová. 6Será como la retama en el desierto, y no verá cuando viene el bien, sino que morará en los sequedales en el desierto, en tierra despoblada y deshabitada.
Jeremías 17:5

Estas tremendas palabras solo fueron escuchadas por algunos en aquella época oscura, y como bien dices lo pagaron con su vida, alcanzando la palma del martirio.

¿No debería hacernos reflexionar? ¿Por qué algunos se empeñan en semidivinizar a algún hombre? Me refiero al papa, por supuesto... Me temo que mucha gente esta cayendo en una papolatría injustificable en los tiempos que corren. Pienso que la autoridad del Papa tendría que venir dada por su servicio a lo que llamó el Concilio Vaticano II Iglesia peregrina, por su entrega al Evangelio. Es peligro "sacralizar" la historia y las instituciones humanas. Muy peligroso.

Dios nos guíe a todos y te bendiga, Tobi.
 
Aviso a navegantes

Aviso a navegantes

Me refiero al papa en el aporte anterior por que estamos en un foro de religión. Pero el concepto es extensible a todo tipo de adoración idolátrica por cualquier persona y en cualquier campo de la vida.


Y otra aclaración:no estoy comparando al papa con Hitler, ni mucho menos. Como sé como funciona algún demagogo, pues aprovecho para aclararlo por si no lo estaba.



Paz y bien.
 
Re: Aviso a navegantes

Re: Aviso a navegantes

Originalmente enviado por: ermitaño
Me refiero al papa en el aporte anterior por que estamos en un foro de religión. Pero el concepto es extensible a todo tipo de adoración idolátrica por cualquier persona y en cualquier campo de la vida.


Y otra aclaración:no estoy comparando al papa con Hitler, ni mucho menos. Como sé como funciona algún demagogo, pues aprovecho para aclararlo por si no lo estaba.



Paz y bien.

Tus dos último aportes me han hecho reflexionar, ermitaño.
Me he preguntado. ¿Que es lo que puede inducir a alguien a buscar la "adoración" a un ser humano, ya sea un Hitler, un papa, un Stalin un Franco o demás?
La sociología nos muestra que muchos seres humanos estan siempre dispuestos a renunciar a su libertad por la seguridad.

Tambie las Sagradas Escrituras nos muestran los mismo en el relato del Exodo. Aquel pueblo liberado por Dios de la esclavitud egipcia jamas fueron un pueblo realmente libre. Seguian teniendo mentalidad de esclavos y en dirversas ocasiones mostraron el deseo de seguridad por encima de su libertad. Añoraban las "ollas egipcias". De aquí que fuese necesario un peregrinar durante cuarenta años en el desierto a fin de que muriesen todos puesto que un pueblo con semejante mentalidad no era apto para formar un nación. Sus hijos nacidos en libertad tambien en el desierto serían, y fueron, capaces.

En el plano espiritual ocurre lo mismo. La fe en Cristo para muchos no es suficiente y no lo es porque tampoco es fe, solo es una creencia. Entonces buscan su seguridad en alguien que ademas de lider religioso, sea una persona tangible, algo real e investido de todos los realces comprensibles a la mentalidad humana. De aquí la necesidad de una elaborada puesta en escena del "lider" religioso de turno. Las más teatrales puestas de escena son sin duda las de la opera, pero ninguna opera tiene la magnificencia de las que se verifican en la Capilla Sixtina.
(Lo mismo ocurría con las puestas en escena del Nacional Socialismo Hitleriano cuyo principal actor era el mismo Hitler, y es eso si son comparables)

En cambio la fe "es un salto en el vació" (no recuerdo quien hizo esta definición, mia no es, aunque la suscribo) Y un salto en el vacio es prescindir de todo tipo de seguridad humana. Es saltar porque soy libre de hacerlo o no. Pero mi Dios y Señor me dicen salta porque lo que tu ves como un abismo es un salto a la vida. En este saltar no hay ni el más pequeño asomo de teatralidad toda vez que cada uno salta desde su más recóndita intimidad.

Este fué el salto que dió D. Bonhoeffer.

Que el Señor nos llene de fe.
 
...AMEN Y OUCH....!

Gracias Tobi y ermitaño....!

En Cristo

Luman

Tobi:

Buen tema para un nuevo epigrafe hno. puedes seguir desafiandonos por favor.
 
La fe en Cristo para muchos no es suficiente y no lo es porque tampoco es fe, solo es una creencia. Entonces buscan su seguridad en alguien que ademas de lider religioso, sea una persona tangible, algo real e investido de todos los realces comprensibles a la mentalidad humana. De aquí la necesidad de una elaborada puesta en escena del "lider" religioso de turno.


Tobi




¡¡¡ Excelente Tobi !!! :corazon:


Yo añado, que un líder nos exime muchas veces de nuestras propias responsabilidades o ejercicio de dones: desde una simple visita a un enfermo, o tomar una decisión espiritual importante consultando al Señor.
 
Gracias, Tobi

Gracias, Tobi

Tambie las Sagradas Escrituras nos muestran los mismo en el relato del Exodo. Aquel pueblo liberado por Dios de la esclavitud egipcia jamas fueron un pueblo realmente libre. Seguian teniendo mentalidad de esclavos y en dirversas ocasiones mostraron el deseo de seguridad por encima de su libertad. Añoraban las "ollas egipcias". De aquí que fuese necesario un peregrinar durante cuarenta años en el desierto a fin de que muriesen todos puesto que un pueblo con semejante mentalidad no era apto para formar un nación. Sus hijos nacidos en libertad tambien en el desierto serían, y fueron, capaces.


Me has hecho reflexionar profundamente con este párrafo: ahora creo ver un sentido nuevo a la tribulación y a los desiertos personales que hay que atravesar.



Dios te bendiga, Tobi.