¿Una vez salvo siempre salvo?

20 Abril 2004
2
0
Saludos a todos.
Antes que nada déjenme decirles que, a pesar de no ser cristiano, me interesa conocer cómo son los cristianos evangélicos y sus creencias.
Ahora deseo que me respondan una duda: ¿La doctrina del "una vez salvo siempre salvo" es bíblica? Puesto que se supone que una persona convertida a Cristo se vuelve sodomita, criminal, ociosa, etc. ¿sigue salva?
Agradecería mucho sus respuestas.
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Si se vuelve sodomita o criminal o cualquier otro pecado yo dudaría de su salvación (por sus frutos lo conocereis)

La Salvación conlleva conceptos muy interesantes que puede aprender de la sana doctrina biblica y te hablara de algunos de ellos los cuales nos dan la seguridad de la salvación y que esta nunca se pierde.

La base es el nuevo testamento, ya que el antiguo se cubrian los pecados con la sangre de machos cabrios y en el NT son quitados totalmenente con la sangre de Jesus, el verdadero cordero de DIOS.

Veamos, el primer concepto: la redención y la obra expiatoria de Jesús. La sangre de Jesus nos redime de toda falta y es esta nuestra verdadera expiación de todas nuestras culpas. En hebreo nos menciona que el sacrificio de la cruz se hizo una sola vez y para siempre y que no podemos volver a sacrificar a Jesús, así que la salvación se dá una sola vez. (hebreos 9 y 10, menciono los capitulos para que los analices en su contexto que es la mejor forma de interpretar versículos doctrinales)

El segundo es la Justificación, romanos nos menciona que por la muerte de cristo hemos sido justificados una vez y para siempre. La justificación es la acción legal de DIOS que, siendo culpables de toda culpa, nos dá el perdón y nos libera de esta culpa de pecado. (es de aclarar que en la ley romana no se podía volver a juzgar a una persona por el mismo delito si habia sidos justificada de este) aunque seamos pecadores porque justo no hay ni uno solo Jesús con su muerte expiatoria, nos dá el perdon de pecado (ojo no de pecados) por medio de la justificación.

Tercero, la adopción: una vez perdonados, nos volvemos coherederos con Cristo en la familia del Padre y nos adopta como sus hijos, legalmente si un padre adopta a un hijo, este se vuelve su hijo para siempre y no puede romper la adopción. DIOS nos hace sus hijos por medio de la adopción y nos hace coparticipes con su pueblo al ser injertados en el olivo silvestre (si se corta el injerto se puede traer parte del olivo natural según la botanica) somo de la familia de DIOS y nuestro Padre celestial no nos despreciará.

Cuarto, Debemos Santificarnos, esto es apartarnos del pecado, esta obligación viene en el paquete y si no lo hacemos, entonces quedaría en tela de juicio nuestra salvación y nuestro testimonio... Quizá somos salvos pero nuestra vida fuera un perfecto fracaso y, será acaso que un DIOS SANTO permitirá que su hijo ande en constante rebeldía a su mandamiento? lo más seguro es que no y,si es su hijo, lo más seguro es que lo lleve a su presencia como muchos casos se han dado en la vida.

DIOS es un DIOS SANTO y nada inmundo puede estar en su presencia, ni en su cuerpo, que es la iglesia dando un testimonio no de oveja sino de carnero. al final lo separará.

Hay muchos concepto de la seguridad de la salvación, pero lo mejor es que estudies muy bien este tema a la luz de la palabra de DIOS no sacando textos fuera de contextos analiza una capitulo o varios (inclusive un libro completo por ejemplo en los libros de Hebreos o romanos no se pueden esturiar los versiculos fuera de su contexto) y busca y escrudriña la sana doctrina.

Que DIOS te Bendiga
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Aporte ¿La salvación... puede perderse?


¿La salvación... puede perderse?

Pues yo tengo un Buen Pastor que es Jesucristo que siempre esta al cuidado de sus ovejas que ha comprado con precio de sangre.

Aquellos que tengan otro pastor ó un mal pastor que DESCUIDE sus ovejas claro que han de perderse.

Yo tengo como Señor un JESUS que CUMPLE TOTALMENTE LA VOLUNTAD DEL PADRE.

JESUS: Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: QUE TODO LO QUE ME DIERE, NO PIERDA YO NADA, sino que lo resucite en el día postrero. Juan 6:39

Alla aquellos que tengan un jesus que no cumpla la voluntad del Padre o un jesus que sea un mal pastor.........

Una oveja del Señor, nunca podra perderse,pues esta en la Mano del Hijo y en la Mano del Padre y nadie las puede arrebatar de ahi.

Si hay millares de gente que se dice cristiana y que no ha conocido de Cristo aun.
En la iglesia del Señor crecen juntos el TRIGO (ovejas/hijos de Dios) y la CIZAÑA(cabritos, falsos creyentes) y ambos son MUY MUY PARECIDOS, pero al final cuando cada uno de su FRUTO se vera la diferencia.

Al ser salvo venimos a hacer LIBRES DEL PECADO, y SIERVOS (por amor) DE CRISTO; lo cual no significa un LIBERTINAJE (andando nuevamente en pecado).


Juan1513
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Si, una vez salvo, siempre salvo. Y les dire por que: Por que una vez que conocimos a Dios Padre por Jesucristo y recibimos el Esp. Santo, somos hechos hijos de Dios y Dios como buen Padre, jamas condenaria al infierno a algunos de sus hijos. Siempre enseña que los condenados son aquellos que nunca conocio. A mas que hay que hacer buenas obras una vez salvo, eso no es argumento para decir que nuestra salvacion tambalea pues esta arraigada en Cristo Jesus y no en nuestras pobres obras, las cuales son fruto visible de nuestra fe.
Por lo tanto los Hijos de Dios somos los herederos de sus moradas celestiales y ante los pecados cometidos aqui el aqui nos castigara para enderezarnos y quizas no seremos muy apremiados pero la salvacion es una vez y para siempre.
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

stwilly dijo:
Si, una vez salvo, siempre salvo. Y les dire por que: Por que una vez que conocimos a Dios Padre por Jesucristo y recibimos el Esp. Santo, somos hechos hijos de Dios y Dios como buen Padre, jamas condenaria al infierno a algunos de sus hijos. Siempre enseña que los condenados son aquellos que nunca conocio. A mas que hay que hacer buenas obras una vez salvo, eso no es argumento para decir que nuestra salvacion tambalea pues esta arraigada en Cristo Jesus y no en nuestras pobres obras, las cuales son fruto visible de nuestra fe.
Por lo tanto los Hijos de Dios somos los herederos de sus moradas celestiales y ante los pecados cometidos aqui el aqui nos castigara para enderezarnos y quizas no seremos muy apremiados pero la salvacion es una vez y para siempre.


Amen, la salvacion no esta sostenida por nuestras obras. Sino, ya todos la hubieramos perdido.

La Salvacion es por Gracia y se mantiene por Gracia.

No tenemos ningun merito como hombres de que gloriarnos, ni porque nos esforzamos por alcanzar una salvacion que nunca podriamos alcanzar, ni porque nos esforzamos por mantener una salvacion que nos es imposible mantener.

Juan1513
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Creo que no se le ha contestado la pregunta a Explorador. El planteó en caso de que una vez aceptado a Cristo, se cometa un pecado como el de homicidio, violación, etc.
Como cristianos tenemos claro que somos salvos por medio de la fe, y como se suele decir tambíen que por sus frtuos los conocereis. Pero, no sería la primera vez en la historia de la humanidad que una persona salva pueda llegar a cometer un pecado mortal por diferentes factores.
Yo creo en ese caso que si la persona luego de haber cometido el pecado, se arrepiente de sus actos de corazón y se confiesa, Dios en su infinita misericordia lo perdonaría.

Deseo que se responda con sinceridad. Ahora bien, creo de todas formas que algunos se equivocan -como todos- pero como dice el usuario Juan 1513
Al ser salvo venimos a hacer LIBRES DEL PECADO, y SIERVOS (por amor) DE CRISTO; lo cual no significa un LIBERTINAJE (andando nuevamente en pecado).
Tu crees que no cometes ningún pecado?
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Mi hermano en Cristo Hernan dice:
Creo que no se le ha contestado la pregunta a Explorador. El planteó en caso de que una vez aceptado a Cristo, se cometa un pecado como el de homicidio, violación, etc.
Como cristianos tenemos claro que somos salvos por medio de la fe, y como se suele decir tambíen que por sus frtuos los conocereis. Pero, no sería la primera vez en la historia de la humanidad que una persona salva pueda llegar a cometer un pecado mortal por diferentes factores.
Yo creo en ese caso que si la persona luego de haber cometido el pecado, se arrepiente de sus actos de corazón y se confiesa, Dios en su infinita misericordia lo perdonaría.

Deseo que se responda con sinceridad. Ahora bien, creo de todas formas que algunos se equivocan -como todos- pero como dice el usuario Juan 1513
Al ser salvo venimos a hacer LIBRES DEL PECADO, y SIERVOS (por amor) DE CRISTO; lo cual no significa un LIBERTINAJE (andando nuevamente en pecado).
Tu crees que no cometes ningún pecado?

Concuerdo con hernan de qe si un "salvo" peca mortalmente, Dios lo llega a perdonar, si Dios lo perdono siendo esclavo del pecado, cuanto mas lo perdonara siendo hijo de Dios...
Priemro quiero aclarar desde mi punto de vista:

1.- PECADO = MUERTE
Romanos 3: 23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
2.- TODOS PECAMOS
1 Juan 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
3.- CONFESAR NUESTRO PECADO = PERDON, LIMPIOS DE TODA MALDAD.
9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad
4.- NO VOLVER A PRACTICAR EL PECADO
Juan 8:11 Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.


Como creyentes hemos de caer, pero no debemos de consentir estar gozandonos en nuestros pecados, pues si practicamos el pecado somos del diablo.

Desde otra perspectiva el hijo prodigo, se fue de la casa del padre, pero nunca dejo de ser hijo y "volvio en si" y regreso a la casa de su Padre , Él cual llego al encuentro del hijo con los brazos abiertos.

Hernan dice: Tu crees que no cometes ningún pecado?

Esta es mi respuesta personal, 1 Juan 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

Por lo tanto no puedo decir que no hay pecado en mi, porque lo que quiero hacer no lo hago, y lo que no quiero hacer eso hago, mas en Cristo somos mas que vencedores!!........
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

mi opinion es que nadie deberia hablar de que si alguien es salvo o no lo es.nadie puede ganar la salvacion, dice la palabra que es por gracia de dios y no por obras humanas, la salvacion dios nos la regala cuando le acectamos como unico salvador.

asi que si dios te ha regalado la salvacion, no tienes por que tener temor de perderla, pero eso si, siempre que permanezcas en los caminos del señor,
y no te apartes de el,
1 por que una cosa es que cometas algun pecado como humanos que somos,
(que si te arrepientes dios te perdona) abogado tenemos, a jesucristo

2y otra cosa es que te aprobeches de la gracia para pecar deriveradamente.
(hebreos 10:26) por que si pecaremos voluntariamente despues de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda mas sacrificios por los pecados. si no una horrenda expectacion de juicio, y de hervorde fuego que ha de devorar a los adversarios.

ha si que la pregunta que haces ¿una vez salvosiempre salvo? es si, si permaneces en los caminos del señor, pero si haces lo que quieres no, no que el señor te la quite, si no que tu te apartas de ella.

luego aparte de la pregunta quisiera decirte algo. dice la palabra de dios:
busca el reino de dios y su justicia y todas las demas cosas seran por añadidura.

creo que antes de saber si la salvacion se pierde o no, ¿no deverias acercate a dios y experimental tu mismo lo que es la salvacion? medita en esto.
espero que te alla servido de ayuda y de vendicion. que dios te vendiga
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Una mala interpretacion de

Una vez salvo siempre salvo.

Es que la persona que lo interpreta erroneamente para su vida puede caer en el "libertinaje"......, lo cual no es fruto del Espiritu.

El FRUTO(uno) del Espiritu Santo es:

Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

hablando de que una Oveja se DESVIE...y por lo tanto se aleje del camino del Señor...., creo que el Señor Jesus como Buen Pastor que es, ha de ir a buscar Su Oveja hasta que la Encuentre y la vuelva a traer al camino del Señor. De ello tengo certeza, JESUS NO HA DE PERDER NADA DE LO QUE ES DE EL.
JESUS: Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: QUE TODO LO QUE ME DIERE, NO PIERDA YO NADA, sino que lo resucite en el día postrero. Juan 6:39

Asi que la salvacion es dada por gracia y se mantiene por gracia y por amor del Señor hacia nosotros.

Creo que todo aquel que desprecia(eternamente) la sangre de Cristo no ha de ser salvo.

Juan1513
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Amigos:

El tratamiento mas completo sobre el tema, verso por verso, fue escrito por Robert Shank en su libro "Life in the Son". También escribió otro llamado "Elect in the Son" que examina la doctrina calvinista de la predestinación.

La verdad sobre ambos asuntos, "una vez salvos, salvos para siempre" y "predestinados para la salvación" es muy simple: LA BIBLIA SE CONTRADICE SOBRE AMBOS TEMAS. Hay montones de textos que enseñan una cosa mientras que otro montón enseña lo contrario. Asi que cada quien toma lo que le conviene.

Saludos cordiales,

Armando Ortega.
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Hola a todos los que leen este mensaje
Es la primera vez que entro a este foro y en mi opinion creo que es salvo todo aquel Cristiano que Ama a Dios y al Projimo y todo lo que haga lo fundamente en el AMOR siendo de cualquier nominacion. " ...Como puedes decir que amas a Dios que no ves, si no amas akl projimo que si ves" (Disculpen pero no me se los versiculos)
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Armando Ortega dijo:
Amigos:

El tratamiento mas completo sobre el tema, verso por verso, fue escrito por Robert Shank en su libro "Life in the Son". También escribió otro llamado "Elect in the Son" que examina la doctrina calvinista de la predestinación.

La verdad sobre ambos asuntos, "una vez salvos, salvos para siempre" y "predestinados para la salvación" es muy simple: LA BIBLIA SE CONTRADICE SOBRE AMBOS TEMAS. Hay montones de textos que enseñan una cosa mientras que otro montón enseña lo contrario. Asi que cada quien toma lo que le conviene.

Saludos cordiales,

Armando Ortega.

¿¿ En que se contradice ???

Gracias...

Juan1513
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Juan1513 dijo:
Mi hermano en Cristo Hernan dice:

Desde otra perspectiva el hijo prodigo, se fue de la casa del padre, pero nunca dejo de ser hijo y "volvio en si" y regreso a la casa de su Padre , Él cual llego al encuentro del hijo con los brazos abiertos.

Hernan dice: Tu crees que no cometes ningún pecado?

Esta es mi respuesta personal, 1 Juan 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.

Por lo tanto no puedo decir que no hay pecado en mi, porque lo que quiero hacer no lo hago, y lo que no quiero hacer eso hago, mas en Cristo somos mas que vencedores!!........
Bien, en lo referente a lo del hijo prodigo, el padre dice "MI HIJO QUE ESTABA MUERTO..." ¿captas el mensaje?

Con respecto a Juan 1:10. Versiculo tremendamente mal usado, favorito de la casta religiosa para justificar sus actos.

En lugar de justificar con 1 jn 1:10, mejor lee 1 jn 2:4-6. A que cosas no? 2 versiculos apuntando a diferentes puntos? utilizaré el que mas me convenga?

Si lo pones en contexto, 1jn 1:10 se refiere a un estado pre-Salvación, en donde nadie puede decir que no ha pecado, incluso en romanos tambien esta escrito "por cuantos todos pecaron...".
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Tuco.NET dijo:
Bien, en lo referente a lo del hijo prodigo, el padre dice "MI HIJO QUE ESTABA MUERTO..." ¿captas el mensaje?

Juan1513: Si, todos hemos estado como el hijo prodigo, estabamos MUERTOS en espiritu y vivos en la carne, como zombis, pero al creer en Jesucristo hemos vuelto a vivir, hemos nacido de nuevo, hemos sido hechos NUEVAS CREATURAS. ¿captas Nuevas Creaturas? ¿Captas Hijos de Dios?
¿Que eres?


Con respecto a Juan 1:10. Versiculo tremendamente mal usado, favorito de la casta religiosa para justificar sus actos.

En lugar de justificar con 1 jn 1:10, mejor lee 1 jn 2:4-6. A que cosas no? 2 versiculos apuntando a diferentes puntos? utilizaré el que mas me convenga?

Juan1513:
1 Juan 2:4-6


Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. 3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. 4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él;

Amen y Amen, toda oveja a de seguir a Jesus = Guardar sus mandamientos.

Si lo pones en contexto, 1jn 1:10 se refiere a un estado pre-Salvación, en donde nadie puede decir que no ha pecado, incluso en romanos tambien esta escrito "por cuantos todos pecaron...".

Juan1513: AMen, TODOS HEMOS PECADO, Todos, Excepto Jesucristo.


¿Que es lo que no crees de una ves salvo siempre salvo?

Juan1513
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

Definiciones y orígenes de
“Una vez salvo, siempre salvo”


--Dan Corner--




Si alguna vez ha discutido la doctrina de la seguridad eterna con sus proponentes, probablemente ha notado que hay algunas personas que tratan de hacer una distinción entre ésta y la perseverancia de los santos y algunos que no. Los que hacen tal distinción son a veces repelidos por que alguien se atreva a tratar de igualar la seguridad eterna con la doctrina calvinista de la perseverancia de los santos:

La doctrina calvinista de la perseverancia de los santos, por tanto, no ha de ser confundida con la doctrina moderna de la “seguridad eterna.” Los proponentes de esta doctrina, la cual a menudo encapsulan en la frase hecha “una vez salvo, siempre salvo,” aseveran que una decisión por Cristo fija nuestro destino eterno sin importar cuál pueda ser nuestra conducta subsiguiente. En este sentido, entonces, la seguridad eterna enseña una salvación no histórica: nuestro estado eterno no es afectado por acontecimientos históricos, habiendo sido fijado por nuestra decisión por Cristo. La doctrina de la perseverancia de los santos, en contraste, es una afirmación acerca de la historia. La verdadera conversión será demostrada a través de acontecimientos subsiguientes. <SUP>1</SUP>



A la inversa, otros rechazan la perseverancia de los santos en favor de la seguridad eterna: </FONT>



La Biblia enseña la eterna seguridad del creyente nacido de nuevo y yo creo en ella. El hombre que ha confiado en Jesucristo tiene vida eterna y nunca perecerá. Pero la eterna seguridad del creyente no depende de su perseverancia. </FONT>No conozco un solo versículo de la Biblia que diga nada acerca de los santos perserverando [sic], pero hay varios versículos bíblicos que mencionan el hecho de que los santos han sido preservados. La perseverancia es una cosa. La preservación es otra. No. Los santos no perseveran; son preservados... De modo que discrepo con todos los cinco puntos del calvinismo como Juan Calvino lo enseñó. <SUP>2</SUP>



El quinto y último (gracias a Dios) punto del sistema calvinista es la Perseverancia de los Santos. Este último punto es a menudo confundido con la doctrina de la seguridad eterna o “una vez salvo, siempre salvo.” Pero tal no es el caso, pues ambos no tienen conexión alguna ....</FONT> Como los otros “puntos,” la Perseverancia de los Santos es a veces llamada por otros nombres para añadir al confuso laberinto calvinista de la terminología TULIP. Algunos prefieren “perseverancia final,” aludiendo al significado subyacente al quinto punto. Otros recomiendan la “perseverancia de Dios” ya que “la perseverancia de los santos depende de la perseverancia de Dios.” La mayoría, sin embargo, están unidos en una cosa: que no es lo mismo que la seguridad eterna. No solamente algunos calvinistas se ofenden por el término, sino que hasta admiten que “debiera ser obvio que la doctrina calvinista de la perseverancia de los santos no es la misma cosa que ‘una vez salvo, siempre salvo.’” No obstante, algunos calvinistas que reconocen las implicaciones arminianas del término perseverancia lo cambian al escritural preservación; empero sus descripciones de su operación son las mismas que las de sus compañeros. Esto nos trae al punto de discriminación entre sistemas tan diametralmente opuestos como la Perseverancia de los Santos y la seguridad eterna. (cursivas suyas).</FONT> <SUP>3</SUP>



La misma doctrina, nombres diferentes

Empero hay aún otros partidarios que admiten prontamente que la seguridad eterna, la perseverancia de los santos y “una vez salvo, siempre salvo” son en esencia la misma cosa. El maestro reformado Steve Brown sostiene esta opinión: </FONT>



La doctrina es llamada por los bautistas, seguridad eterna o una vez salvo siempre salvo. Aquellos de nosotros que somos reformados la llamamos la perseverancia de los santos. Pero queremos decir la misma cosa. Y la doctrina establece que una vez que usted es salvo, siempre está salvo, que Dios le sostiene, que usted perseverará hasta el fin.</FONT> <SUP>4</SUP>



Muchos otros han dicho cosas similares:</FONT>



Charles Ryrie:</FONT>



.... seguridad eterna, preservación y perseverancia en realidad todas enseñan la misma conclusión final (a saber, que el verdadero creyente no perderá su salvación).</FONT> <SUP>5</SUP>



David J. Engelsma:</FONT>



La doctrina de la perseverancia de los santos, o “seguridad eterna,” como algunos la llaman, se sigue de la verdad de la gracia irresistible.</FONT> <SUP>6</SUP>



Los editores del libro de Pink: </FONT>



El libro ha sido titulado La seguridad eterna porque ese es el nombre dado hoy a la doctrina de la que trata este libro. Pero históricamente la doctrina era llamada Perseverancia de los Santos, y Pink mismo prefería este título. Pero sea que se la llame Seguridad Eterna o Perseverancia de los Santos, es la misma doctrina que ha sido sostenida a través de los años (las cursivas son de ellos).</FONT> <SUP>7</SUP>



Harold Camping:</FONT>



¿Puede uno perder la propia salvación? ... Veamos si podemos descubrir la enseñanza bíblica respecto del tema de la seguridad eterna, la cual es a veces llamada la perseverancia de los santos.</FONT> <SUP>8</SUP>



W. Boyd Hunt:</FONT>



... perseverancia se usa no en su sentido ordinario sino en un sentido técnico, para la doctrina calvinista de que Dios preserva hasta la salvación final a cada uno de los elegidos que Él llama y regenera. Popularmente expresado, esta es la doctrina de “Una vez salvo – siempre salvo.”</FONT> <SUP>9</SUP>



Arthur C. Custance:</FONT>



La Perseverancia de los Santos denota lo que hoy es comunmente referido como la eterna seguridad del creyente. Una expresión más adecuada podría ser la “Preservación de los Santos” ya que esto es más precisamente lo involucrado. La seguridad del creyente está ligada con la soberanía de Dios, la inmutabilidad de su propósito, y la constancia de su beneplácito. Es la fidelidad del Señor Jesucristo y no la fidelidad del creyente lo que garantiza esta seguridad. Ahora estos Cinco Puntos forman una unidad orgánica, un único cuerpo de verdad. Se basan en dos presuposiciones que la Escritura apoya abundantemente. La primera presuposición es la completa impotencia del hombre, y la segunda es la absoluta soberanía de la gracia de Dios. Todo lo demás se sigue (cursivas suyas).</FONT> <SUP>10</SUP>



Walter A. Elwell:</FONT>



Perseverancia ... el verbo es frecuente, siendo traducido “continuó diligentemente”, “dedicado,” “constante,” y la idea de persistencia, continuar, paciente aguante ocurre muy a menudo.... </FONT>Sobre tales reaseguros podría basarse no solamente el aliento sino una doctrina de la seguridad eterna de cada creyente – “una vez cristiano, siempre cristiano.” </FONT> <SUP>11</SUP>



Esta es la perspectiva desde la cual este libro está escrito, esto es, que la doctrina de la seguridad eterna, la perseverancia de los santos, o Una Vez Salvo, Siempre Salvo todas significan lo mismo. Reducidas a su forma más simple estas enseñanzas dicen todas lo mismo, esto es, que una vez que una persona ha sido salvada, siempre permanecerá salvada. De aquí en más la sigla UVSSS se referirá a esta enseñanza.</FONT>



Varias descripciones y definiciones de UVSSS

Las descripciones de los términos son muy importantes. Debajo hay varias definiciones de esta doctrina, de diferentes fuentes. </FONT>

Charles Stanley: </FONT>



La seguridad eterna es aquella obra de Dios en la cual él garantiza que el don de la salvación, una vez recibido, se posee para siempre y no puede perderse.</FONT> <SUP>12</SUP>



Charles C. Ryrie: </FONT>



Seguridad eterna. La obra de Dios que garantiza que el don de Dios (la salvación), una vez recibido, se posee para siempre y no puede perderse (cursivas suyas).</FONT> <SUP>13</SUP>



R. T. Kendall: </FONT>



Quienquiera que una vez cree verdaderamente que Jesús fue resucitado de entre los muertos, y confiesa que Jesús es Señor, irá al cielo cuando muera. “Una vez salvo, siempre salvo” significa que tal persona no puede perder su salvación. Se sigue, entonces, que irá al cielo cuando muera. Es una promesa absoluta exigible [sic]. No estamos diciendo una vez salvo, siempre obediente. No estamos diciendo una vez salvo, siempre perfecto. No estamos diciendo una vez salvo, siempre piadoso. Es una vez salvo, siempre salvo (cursivas suyas).</FONT> <SUP>14</SUP>



Vic Lockman:</FONT>



Aquellos que verdaderamente se arrepienten de sus pecados y confían en la muerte expiatoria de Cristo serán mantenidos en la fe por el poder de Dios. Es como si hubiesen abordado un tren sin paradas</FONT>con rumbo al cielo. </FONT>¡Este tren de fe puede pasar por lugares oscuros y peligrosos, pero nunca dejará bajar antes de su glorioso destino a una persona que tiene una reserva!</FONT> <SUP>15</SUP>



H. A. Ironside:</FONT>



Cuando hablamos de la seguridad eterna del creyente, ¿qué queremos decir? Queremos decir que una vez que un pobre pecador ha sido regenerado por la Palabra y el Espíritu de Dios, una vez que ha recibido una nueva vida y una nueva naturaleza y ha sido hecho participante de la naturaleza divina, una vez que ha sido justificado de toda acusación ante el trono de Dios, es absolutamente imposible que tal hombre pueda jamás ser de nuevo un alma perdida.</FONT> <SUP>16</SUP>



David N. Steele y Curtis C. Thomas:</FONT>



La doctrina de la perseverancia de los santos no sostiene que todos quienes profesan la fe cristiana tienen certidumbre del cielo. Son los santos – aquellos que son separados por el Espíritu – quienes perseveran hasta el fin. Son los creyentes – aquellos a quienes les es dada verdadera fe viva en Cristo – quienes están seguros e idemnes en Él. Muchos que profesan creer caen, pero no caen de la gracia pues nunca estuvieron en la gracia. Los verdaderos creyentes caen en tentaciones, y cometen pecados graves, pero estos pecados no les hacen perder su salvación ni los separan de Cristo (cursivas suyas).</FONT> <SUP>17</SUP>



James Montgomery Boice: </FONT>



... gracia perseverante. Significa que Dios perseverará con aquellos a quienes él ha llamado a la fe en Cristo de modo que ninguno se perderá y que, porque él persevera con ellos, ellos también perseverarán, resistiendo y venciendo al mundo, a la carne, y al diablo, y así estando preparados para Jesús cuando él venga por ellos (cursivas suyas).</FONT> <SUP>18</SUP>



June Hunt:</FONT>



¿Qué es exactamente la seguridad eterna? Es la doctrina que los cristianos auténticos permanentemente poseen vida perdurable basados solamente en el don de la salvación dada por Dios ... Ahora entienda que la seguridad eterna es ciertamente una enseñanza. Es una doctrina principal de la iglesia que enseña que los cristianos permanentemente poseen vida perdurable basada solamente en el don de la salvación dada por Dios.</FONT> <SUP>19</SUP>



Adrian Rogers:</FONT>



Estamos hablando acerca de una persona que ha recibido a Cristo en su corazón por fe, quien se ha tornado un participante de la naturaleza divina, quien ha nacido dos veces, quien ha recibido el nuevo nacimiento. Esta persona nunca, nunca jamás puede volver a ser de nuevo un alma perdida.</FONT> <SUP>20</SUP>



John MacArthur:</FONT>



El punto no es que Dios garantice seguridad a todo el que diga que acepta a Cristo, sino que aquellos cuya fe es genuina probarán que su salvación es segura por perseverar hasta el fin en el camino de justicia (cursivas suyas).</FONT> <SUP>21</SUP>



Robert Thieme, Jr.:</FONT>



Permanecer en la gracia tiene que ver con la seguridad eterna. La seguridad eterna, entonces, es la inquebrantable relación con la integridad de Dios. Ni Dios, ni un hombre ni un ángel puede destruir la relación que comienza en la salvación. No hay pecado que podamos cometer. No hay actividad de nuestra parte que pueda neutralizarla o destruirla. Es algo que tenemos permanente y perfectamente tanto ahora como para siempre.</FONT> <SUP>22</SUP>



A. A. Hodge:

¿Cuál es la doctrina escritural concerniente a la perseverancia de los santos? “Ellos a quienes Dios ha aceptado en su amado, llamados efectivamente y santificados por su Espíritu, no pueden ni total ni finalmente caer del estado de gracia; sino que ciertamente perseverarán en éste hasta el fin, y serán eternamente salvos.”—“Confesión de fe,” Cap. xvii.; “Catecismo Mayor,” Pregunta 79 (cursivas suyas).</FONT> <SUP>23</SUP>



Dos posiciones dentro de UVSSS

De todas estas definiciones, uno debiera tener un entendimiento claro de lo que es la enseñanza de UVSSS. Antes de que prosigamos hacia el origen de UVSSS, es necesario establecer otro punto vital. Hay dos posiciones dentro de la teología de UVSSS. </FONT>

La primera posición, de aquí en adelante referida como la posición extrema, es abrazada por maestros tales como Charles Stanley y Charles Ryrie. Su posición declara que luego de un momento de fe salvadora tal persona podría hasta tornarse un incrédulo, pero aún permanecería salvado. </FONT>

La otra posición, de aquí en adelante referida como la posición moderada, es diseminada por John MacArthur y otros quienes especialmente suscriben la Confesión de Westminster. La posición moderada de UVSSS establece que una fe verdadera y salvadora durará para siempre. En otras palabras, un creyente verdadero no puede tornarse un incrédulo. La posición moderada también tiende a negar el concepto de cristianos carnales que es abrazado por la posición extrema de UVSSS.</FONT>

</FONT>

El origen de UVSSS

UVSSS puede fácilmente remontarse a Juan Calvino (1509-1564) desde el Sínodo de Dort bajo la descripción de la perseverancia de los santos. Pero ¿sabía usted que ella, y otros puntos del calvinismo, pueden trazarse hasta más de mil años antes hasta Agustín de Hipona (354-430)?</FONT>



Este fue el tema en torno del cual Agustín estructuró su pensamiento durante la última mitad de su ministerio literario. Como él lo dijo: “Cualesquiera personas que son a través de las riquezas de la gracia divina exentas de la sentencia original de condenación son indudablemente traídas para oír el Evangelio, y cuando lo oyen son provocadas a creerlo, y son hechas asimismo persistir hasta el fin en la fe que obra por el amor, y si en cualquier tiempo se extraviasen, son recuperadas y enderezadas de nuevo.” Aquí están la Elección y la seguridad eterna. </FONT> <SUP>24</SUP>



Como consecuencia Agustín escribió dos tratados: el primero fue titulado Sobre la predestinación de los santos y el segundo Sobre el don de la perseverancia. En el primero, Agustín reafirmaba que la Predestinación no es en modo alguno basada en un mérito previsto en los elegidos. Todos los esfuerzos de un hombre con su propia fuerza para alcanzar santidad de vida aparte de la presencia del Espíritu Santo morando en él son en vano, y Agustín explicó por qué es así. En el segundo tratado Agustín mostró que la Perseverancia de los Santos, con lo cual significaba (en terminología moderna) la seguridad eterna del creyente, no depende de las buenas obras del creyente individual que pudieran resultar de su conversión, sino enteramente de la constancia e inmutabilidad del escoger electivo de Dios (cursivas suyas).</FONT> <SUP>25</SUP>



Desde Agustín esta doctrina [la perseverancia de los santos] ha servido como la estructura teológica dentro de la cual los teólogos han luchado con la pregunta de si uno permanece en la salvación y cómo. Agustín intodujo la idea de un donum perseverantiae: como un don divino, la perseverancia de los santos en la gracia era cierta. Calvino posteriormente fue el campeón de la doctrina al afirmar la perseverancia de los creyentes a través del poder y la fidelidad de Dios. Las confesiones reformadas, en particular los Cánones de Dort, enfáticamente adoptaron la perseverancia de los santos al negar que ellos pudiesen total o finalmente caer (cursivas suyas).</FONT> <SUP>26</SUP>



Las enseñanzas específicas de Agustín sobre la perseverancia, en parte, son como sigue: </FONT>



Hablamos de aquella perseverancia por la cual uno persevera hasta el fin. Si esta es dada, uno persevera hasta el fin; y si uno no persevera hasta el fin, no fue dada ... Ya que nadie tiene perseverancia hasta el fin a menos que de hecho persevere hasta el fin, muchos pueden tenerla y nadie puede perderla. No ha de temerse que cuando un hombre haya perseverado hasta el fin pueda surgir algún mal en él de modo que no persevere hasta el fin. Este don de Dios, por tanto, puede obtenerse por súplica; pero cuando ha sido dado, no puede perderse por contumacia (puntos suspensivos suyos).</FONT> <SUP>27</SUP>



Mira ahora cuán extraño a la verdad es negar aquella perseverancia hasta el fin de esta vida que es un don de Dios, ya que Él mismo pone fin a esta vida cuando quiere, y si Él le pone fin antes de una caída inminente, hace a un hombre perseverar hasta el fin. Pero más maravilloso y más evidente para los fieles es la longanimidad de Dios, al dar esta gracia hasta a los infantes en quienes no hay, a esa edad, obediencia a la cual pudiera ser dada.</FONT> <SUP>28</SUP>



¡Según la historia de la iglesia, entonces, la enseñanza de UVSSS y el calvinismo básico comenzaron con Aurelio Agustín, del siglo V!</FONT>



Por ejemplo, las doctrinas básicas de la posición calvinista habían sido vigorosamente defendidas por Agustín contra Pelagio durante el siglo V.</FONT> <SUP>29</SUP>



¿Cómo entonces difirió Juan Calvino de Agustín en su influencia sobre UVSSS? </FONT>



En algunos ámbitos se está tornando popular afirmar que la verdadera fe cristiana se resuelve en el sistema de pensamiento que ha llegado a ser conocido – correcta o erróneamente – como calvinismo. Se nos dice que lo que creemos – si creemos como debiéramos – ha de identificarse con una enseñanza desarrollada primero por San Agustín y luego más completamente sistematizada por Juan Calvino.</FONT> <SUP>30</SUP>



Respecto a las doctrinas de la caída, de la depravación total, la esclavitud de la voluntad humana, la soberanía de la gracia salvadora, el obispo de Hipona y el pastor de Ginebra están esencialmente de acuerdo; el primero [Agustín] tiene el mérito de la prioridad y originalidad; el segundo [Calvino] es más claro, más fuerte, más lógico y riguroso, y por lejos superior como exegeta.</FONT> <SUP>31</SUP>



La historia de la Iglesia declara que Agustín fue el originador y desarrollador de UVSSS y otras enseñanzas calvinistas relacionadas, como la elección, sobre las cuales descansa. Juan Calvino sistematizó lógicamente la teología de Agustín.</FONT>



Aurelio Agustín de Hipona (354-430)

Ya que la elección y UVSSS pueden ser trazados hacia atrás hasta Agustín de Hipona, “el Doctor de la Gracia,”<SUP>32</SUP> uno debiera naturalmente preguntarse quién era él y qué más enseñó. ¿Era sólido en su entendimiento de la Escritura o estaba en un error doctrinal extremo? Necesitamos especialmente saber lo que él enseñó acerca de la salvación. Examinemos esto y de este modo seremos capaces de calibrar su entendimiento espiritual. Antes de que examinemos esto, aquí hay alguna información personal acerca de él. </FONT>

Agustín nació en 354 en Numidia. En 371, a los 17 años de edad, fue a Cartago para proseguir estudios retóricos más avanzados. En 372 tuvo un hijo llamado Adeodato, nacido de una concubina. En 374 se unió a la secta maniquea pero la abandonó en 383. Obtuvo un puesto como maestro de retórica en 383 y quedó muy impresionado por la predicación de Ambrosio. En el otoño de 386 se retiró para prepararse para el bautismo, el cual recibió en abril de 387.</FONT> <SUP>33</SUP>



Por casi tres años Agustín vivió una vida monástica en Tagaste. Fue durante este tiempo que Adeodato murió. En 391 Agustín fue ordenado al sacerdocio por el obispo Valerio de Hipona. Poco antes de su muerte en 395, Valerio, junto con Megalio de Calama y Primas de Numidia, consagró a Agustín co-obispo de Hipona, en cuya sede le sucedió Agustín plenamente en ese mismo año. Si no me equivoco este es el primer registro de lo que podría llamarse un obispo coadjutor con derecho de sucesión.</FONT> <SUP>34</SUP>



Las enseñanzas y prácticas de Agustín

La mayoría de la gente puede ser sorprendida al enterarse de que Agustín hizo más que desarrollar las enseñanzas básicas del calvinismo. Como católico, también fue muy influyente en su propia religión: </FONT>



Agustín, quien perteneció él mismo por nueve años a la secta maniquea, y fue maravillosamente convertido por la gracia de Dios a la iglesia católica, sin la más leve presión desde afuera ....</FONT> <SUP>35</SUP>



Pero en su discusión de cómo se salva el hombre, Agustín enfatizó tanto la iglesia como una institución visible con el credo, sacramentos y ministerio verdaderos, que la iglesia romana lo considera el padre del eclesiasticismo romano..</FONT> <SUP>36</SUP>



Ningún otro padre podría haber actuado más beneficiosamente sobre el catolicismo de la edad media....</FONT> <SUP>37</SUP>



Como administrador, predicador, controversista, corresponsal y escritor, Agustín trabajó para defender y difundir la religión católica.</FONT> <SUP>38</SUP>



Agustín fue decididamente católico en la doctrina de la iglesia y del bautismo, y en los puntos cardinales de la ortodoxia latina.</FONT><SUP>39</SUP>

Conocer los hechos antes mencionados acerca de Agustín nos ayudará a entender mejor sus enseñanzas específicas.</FONT>



Agustín enseñó que solamente los católicos heredarán la vida eterna

Sara dijo: “Expulsa a la esclava y a su hijo; pues el hijo de una esclava no será heredero con mi hijo Isaac.” Y la Iglesia dice: “Expulsa las herejías y a sus hijos; pues los herejes no serán herederos con los católicos.” Pero ¿por qué no serán herederos? ¿No son nacidos de la simiente de Abraham? ¿Y no tienen el bautismo de la Iglesia? Ellos tienen el bautismo, y esto haría de la simiente de Abraham un heredero, si el orgullo no les excluyera de la herencia. Por la misma palabra, por el mismo sacramento nacisteis vosotros, pero no vendréis a la misma herencia de vida eterna, a menos que retornéis a la Iglesia católica.</FONT> <SUP>40</SUP>



Agustín persiguió herejes

La opinión de Agustín mencionada arriba le llevó a su persecución de herejes: </FONT>



Después de la proscripción de los donatistas por ley en 412, Agustín añadió a sus argumentos que justificaban la persecución la afirmación de que la coerción en este mundo salvaría a los herejes del castigo eterno en el próximo. “No hay salvación fuera de la iglesia,” una doctrina predicada por Agustín en 418 en su sermón dirigido a la gente de la iglesia de Cesarea (Cap. 6), implicaba un derecho de convertir forzosamente o de otro modo a los oponentes de la iglesia. Los precedentes establecidos en la controversia donatista por Agustín pasaron al arsenal de la iglesia católica durante la Edad Media y hasta el tiempo de la Reforma. Las cruzadas albigenses de 1212 y 1226-1244 presenciaron terribles masacres en centros como Béziers y Carcasone, donde la herejía florecía. En 1244 los defensores del último bastión abigense [sic], Monte Seguro, fueron quemados vivos por sus enemigos victoriosos. [Véase Cátaros]. Más de un siglo y medio después, en 1415, el mismo castigo le fue inflingido a Juan Hus en Praga.</FONT> <SUP>41</SUP>



Como un teólogo católico del siglo V, tampoco debiéramos sorprendernos demasiado por otras opiniones de Agustín:</FONT>



Regeneración bautismal</FONT>



... él no se amedrenta de consignar niños no bautizados a la condenación misma, aunque suaviza al máximo este terrorífico dogma, y reduce la condenación al mínimo de castigo o la privación de la bienaventuranza.</FONT> <SUP>42</SUP>



San Agustí [sic] expresamente asigna todos los niños no bautizados que mueren en la infancia a la condenación eterna. . . .</FONT> <SUP>43</SUP>



Agustín dijo que los infantes son “regenerados por el bautismo aparte de la fe de ellos.”</FONT> <SUP>44</SUP>



Bautismo, penitencia y la mesa del Señor

Somos limpiados solamente una vez por el bautismo; por la oración somos limpiados diariamente. Pero no cometas aquellos pecados en consideración de los cuales serías separado del Cuerpo de Cristo; ¡ni pensarlo! Pues aquellos a quienes ves haciendo penitencia han cometido crímenes, ya sea adulterio o algunas otras enormidades: es por esto que están haciendo penitencia. Si sus pecados fuesen leves, la oración diaria bastaría para borrarlos. En la Iglesia, por tanto, hay tres formas en que los pecados son perdonados: en el bautismo, en la oración, y en la mayor humildad de la penitencia; empero Dios no perdona pecados excepto a los bautizados.</FONT> <SUP>45</SUP>



Es una cosa excelente que los cristianos púnicos no le llamen al bautismo mismo nada sino salvación, y al sacramento del Cuerpo de Cristo nada sino vida. ¿De dónde deriva esto, excepto de una antigua y, como yo supongo, apostólica tradición, por la cual las Iglesias de Cristo sostienen inherentemente que sin el bautismo y la participación en la mesa del Señor es imposible para ningún hombre alcanzar ya sea el reino de Dios o la salvación y la vida eterna? Este es el testimonio de la Escritura también.</FONT> <SUP>46</SUP>



Penitencia y reconciliación

.... que si un hombre, acusando a su esposa de adulterio, la mata, este pecado, ya que está concluido y no perdura en él, si es cometido por un catecúmeno, es absuelto en el bautismo; y, si es hecho por uno que está bautizado, es sanado por la penitencia y la reconciliación. ¿O es que habremos de declarar, entonces, que el adulterio, cometido sin duda si se toma otra esposa mientras la esposa adúltera todavía vive, no es adulterio?</FONT> <SUP>47</SUP>



María, una virgen perpetua

Los herejes llamados antidicomaritas son aquellos que contradicen la perpetua virginidad de María, y afirman que después de que nació Cristo ella se unió como uno con su esposo.</FONT> <SUP>48</SUP>



¡Por favor note que, de acuerdo con la descripción de Agustín de un hereje de lo precedente, múltiples millones de cristianos en nuestro día hubieran sido considerados lo mismo por él! Ya que él persiguió a los herejes en parte por causa de una falsa interpretación de Lucas 14:23, <SUP>49</SUP> los mismos cristianos en nuestro día hubiesen sido perseguidos por él, si hubieran vivido bajo su influencia. ¡Estimado lector, si eres un real cristiano, esto también te hubiera incluido a ti!</FONT>



María fue sin pecado

Agustín creía que la madre del Cristo sin pecado nunca había cometido un pecado actual.</FONT> <SUP>50</SUP>



El purgatorio

Leemos en los libros de los Macabeos que se ofreció sacrificio por los muertos. Pero aun si no se hallase en ninguna parte de los escritos del Antiguo Testamento, la autoridad de la Iglesia universal, la cual es clara en este punto, es de un peso no pequeño, donde en las oraciones del sacerdote derramadas al Señor Dios en Su altar la recomendación de los muertos tiene su lugar.</FONT> <SUP>51</SUP>



El hombre que ha cultivado aquella remota tierra y quien ha obtenido su pan por su gran trabajo es capaz de soportar este trabajo hasta el fin de esta vida. Después de esta vida, sin embargo, no es necesario que sufra. Pero el hombre que quizás no ha cultivado la tierra y ha permitido que ella sea avasallada con zarzas tiene en esta vida la maldición de su tierra en todas sus obras, y después de esta vida tendrá ya sea fuego purgatorio o castigo eterno.</FONT> <SUP>52</SUP>



Aunque ella jamás había leído una línea de San Agustín, y probablemente nunca oyó siquiera su nombre, empero desde el inextinguible anhelo de su corazón y los inerradicables instintos de su naturaleza humana, ella conoció su enseñanza, que “hay algunos que han partido de esta vida, no tan malos como para ser considerados indignos de misericordia, ni tan buenos como para ser acreedores de felicidad inmediata.”</FONT> <SUP>53</SUP>



Uno de los incidentes más conmovedores que han llegado a nosotros de los escritos de los Padres sobre este tema es de la pluma de San Agustín, quien vivió a comienzos del siglo V. Este obispo erudito relata que cuando su madre agonizaba, ella le hizo este último pedido: “Pon este cuerpo en cualquier parte; que su cuidado en ningún modo te perturbe. Esto solamente pido de ti, que me recuerdes en el altar del Señor, dondequiera que estés.” La memoria de aquel pedido extrajo de su hijo esta ferviente oración: “Yo, por tanto, oh Dios de mi corazón, ahora Te imploro por los pecados de mi madre. Óyeme a través de la medicina de las heridas que colgó del madero ... Pueda ella, entonces, estar en paz con su marido ... E inspira, mi Señor ... a tus siervos, mis hermanos, a quienes con voz y corazón y pluma yo sirvo, para que tantos como lean estas palabras puedan recordar en tu altar a Mónica, Tu sierva...” En este incidente se refleja la costumbre universal de la Iglesia primitiva de orar por los muertos como asimismo su creencia en un estado llamado purgatorio.</FONT> <SUP>54</SUP>



El milenio

... muchos cristianos no concuerdan con la igualación de Agustín del milenio con el presente período de la iglesia.</FONT> <SUP>55</SUP>



El purgatorio, los sacramentos y el milenio

A pesar de estos valores permanentes, Agustín trajo algunos errores a la corriente del pensamiento cristiano. Él ayudó a desarrollar la doctrina del purgatorio con todos sus males concurrentes. Enfatizó tanto el valor de los dos sacramentos que la doctrina de la regeneración bautismal y la gracia sacramental fueron resultados lógicos de sus opiniones. Su interpretación del milenio como la era entre la encarnación y el segundo advenimiento de Cristo en la cual la iglesia habría de conquistar al mundo llevó al énfasis romano en la Iglesia de Roma como la iglesia universal destinada a traer a todos a su redil y a la idea del postmilenialismo.</FONT> <SUP>56</SUP>



Otras enseñanzas católicas de Agustín

Agustín enseñó que los once libros de los Apócrifos son parte del canon. <SUP>57</SUP> Además de eso, también llamó a los santos nuestros intercesores <SUP>58</SUP> y promovió la adoración de María. Con respecto a esta última, leemos:</FONT>



Él fue el primero en dar una definición clara y fija del sacramento como un signo visible de una gracia invisible, basado en la disposición divina; pero no sabe nada del número de siete; esta fue una sanción muy posterior. En la doctrina del bautismo es enteramente católico, aunque en contradicción lógica con su dogma de la predestinación; pero en la doctrina de la santa comunión él permanece, como sus predecesores Tertuliano y Cipriano, más próximo a la teoría calvinista de una presencia y disfrute espirituales del cuerpo y la sangre de Cristo. También contribuyó a promover, al menos en sus escritos posteriores, la fe católica en milagros, y la adoración de María; aunque él exceptúa a la Virgen solamente del pecado actual, no del original, y, con toda su reverencia por ella, nunca la llama madre de Dios.</FONT> <SUP>59</SUP>



De todos sus errores doctrinales, Aurelio Agustín estuvo más importantemente equivocado acerca de la doctrina principal de toda la Escritura – cómo ser salvo. Por tanto, ya que el plan de salvación de Agustin no es un real plan de salvación en absoluto, tanto éste como Agustín mismo serían por ello condenados bajo Gálatas 1:8,9 por Pablo:</FONT>



Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡Que caiga bajo maldición! (Nueva Versión Internacional). </FONT>


¡La implicación de esta Escritura es que Calvino obtuvo el fundamento de sus enseñanzas de un hombre no salvado quien estaba por tanto entenebrecido en su entendimiento espiritual (Efesios 4:18)! Agustín, entonces, era espiritualmente incapaz de entender correctamente la Escritura. Esta es la única conclusión a la que podemos llegar cuando nos damos cuenta de que la Biblia es entendida espiritualmente (Salmo 19:99,100; Mateo 13:10-15; 11:25; Juan. 8:43; 1 Corintios 2:14). </FONT>

De todo esto, debiera ser evidente cómo debemos evaluar las siguientes descripciones de él:</FONT>



... uno de los más iluminados testigos de la verdad .... </FONT> <SUP>60</SUP>



... San Agustín, el digno sucesor de Pablo....</FONT> <SUP>61</SUP>



Entre Pablo y Lutero la iglesia no tuvo otro de mayor estatura moral y espiritual que Agustín.</FONT> <SUP>62</SUP>



Uno debe también preguntarse cómo sus escritos pudieron ser tan exaltados por los Reformadores:</FONT>



Los Reformadores colocaron sus escritos segundos sólo con respecto a la Biblia y los realistas escolásticos le siguieron en muchas de sus ideas.</FONT> <SUP>63</SUP>



De hecho, Calvino llamó a Agustín:</FONT>



... el mejor y más fiel testigo de toda la antigüedad.</FONT> <SUP>64</SUP>



La influencia religiosa de Agustín

Respecto de las enseñanzas católicas de Agustín en general, leemos: </FONT>



Sir Robert Anderson, en LA BIBLIA O LA IGLESIA, declara que casi todos los errores prevalentes en el romanismo pueden ser remontados hasta Agustín. Dice: “La Iglesia romana fue moldeada por Agustín en la forma que ha mantenido desde entonces. De todos los errores que los siglos posteriores desarrollaron en la enseñanza de ella raramente habrá alguno que no pueda hallarse embrionariamente en sus escritos” (mayusculas suyas).</FONT> <SUP>65</SUP>



¡Imagínese, el real originador y desarrollador del calvinismo fue también la persona que moldeó la iglesia Católica Romana! Casi todos los errores prevalentes en el romanismo pueden remontarse hasta Agustín.</FONT>

Primariamente a causa de Juan Calvino, la influencia religiosa de Agustín no fue limitada al romanismo:</FONT>



No solamente pueden casi todos los errores del romanismo ser remontados hasta Agustín, sino el protestantismo también, pues la Reforma, como declaró Warfield, “fue sólo el triunfo final de la doctrina de la gracia de Agustín sobre la doctrina de la Iglesia de Agustín.” El reformado toma los errores de él sobre la elección y el católico romano sus otras herejías, aunque los Reformadores tuvieron algunos de sus errores romanos también.</FONT> <SUP>66</SUP>



Juan Calvino sistematizó las enseñanzas católicas de Agustín



Calvino fue el sistematizador de la doctrina de la Reforma. Su obra mejor conocida y más representativa es la Institución de la religión cristiana. En esta obra y en otras partes, se refiere a Agustín como “el santo padre.”</FONT> <SUP>67</SUP>



La persona que Calvino llama “el santo padre” y cita “mucho más frecuentemente que todos los Padres griegos y latinos combinados” <SUP>68</SUP> enseñó un plan de salvación que hacía la regeneración dependiente del bautismo en agua. Esa misma persona también enseñó el purgatorio, promovió la adoración de María y dijo que solamente los católicos heredarán la vida eterna. </FONT>

Por causa de las enseñanzas de Agustín, algunos sólo pueden dar un “Amén” de corazón a la siguiente afirmación hecha por un proponente de UVSSS que trata de distinguir entre la perseverancia de los santos y la seguridad eterna, por la última de las cuales él contiende: </FONT>



Agustín estaba equivocado sobre el bautismo. Estaba equivocado sobre la filosofia. Estaba equivocado sobre la Iglesia. Él persiguió “herejes.” Estaba equivocado sobre los “sacramentos” y la naturaleza de la Cena del Señor. También estaba equivocado sobre el milenio, la hermenéutica, la resurrección, la seguridad eterna y el matrimonio: ¿POR QUÉ ALGUNO PIENSA QUE ÉL HABRÍA DE ESTAR ACERTADO SOBRE LA ELECCIÓN Y LA PREDESTINACIÓN? (mayúsculas suyas).</FONT> <SUP>69</SUP>



De todo esto, uno debe preguntarse acerca de la espiritualidad de Juan Calvino. Ciertamente Calvino conocía acerca de estas enseñanzas católicas que Agustín abrazó. ¿Cómo entonces pudo estimarlo tan elevadamente a él y a sus escritos? ¿Pudiera ser que Calvino cerró sus ojos al falso evangelio de Agustín porque le gustaba la enseñanza sobre la predestinación que él sostenía? Nadie jamás sabrá por cierto en este lado del Juicio cuál fue la atracción doctrinal específica para Calvino. Pero esto sabemos: ¡Que el originador de UVSSS enseñó un plan de salvación que no traería salvación en absoluto y que Juan Calvino sistematizó e hizo popular las enseñanzas de este hombre que le atraían a él! </FONT>



</FONT>Medite en esto . . .





Cirila, el obispo arriano de Cartago, era un furioso perseguidor y un decidido enemigo de aquellos cristianos que profesaban la fe en su pureza. Persuadió al rey de que éste nunca podría prosperar en sus emprendimientos, o gozar de su reinado en paz, mientras soportara que cualquiera de los cristianos ortodoxos practicasen sus principios; y el monarca, creyendo la predicción, envió por varios de los cristianos más eminentes. Al principio intentó sacarlos de su fe mediante adulación, y sobornarlos con la promesa de recompensas mundanas inmediatas; pero ellos eran firmes y constantes, declarando resueltamente: “No reconocemos sino un Señor y una fe; puedes por tanto hacer cualquier cosa que desees con nuestros cuerpos, pues es mejor que suframos unos pocos dolores temporales que soportar una miseria perpetua.” El rey, estando muy exasperado por esta declaración, los envió a una mazmorra, y ordenó que fuesen engrillados. El carcelero, sin embargo, permitió que sus amigos tuvieran acceso a ellos, por lo cual se tornaron diariamente más confirmados en su resolución de morir por causa de su Redentor. Al oír el rey de la concesión que recibían, se puso extremadamente furioso, y ordenó que estos cristianos fueran puestos a bordo de una nave llena con materiales combustibles, e incendiada. Los nombres de aquellos que sufrieron este cruel procedimiento fueron Rústico, Severo, Liberato, Rogato, Servo, Séptimo y Bonifacio.</FONT> <SUP>70</SUP>



Obviamente, aquellos cristianos primitivos no creían en UVSSS, pues sabían que aún era posible para ellos sufrir una miseria perpetua, lo cual sería imposible de otro modo. </FONT>



Notas Finales <CENTER></CENTER>

<SUP>1</SUP>Stanley J. Grenz, Theology for the Community of God [Teología para la comunidad de Dios] (Nashville, TN: Broadman & Holman Publishers, 1994), p. 593.



<SUP>2</SUP>Curtis Hutson, Why I Disagree With All Five Points of Calvinism [Por qué discrepo con todos los cinco puntos del calvinismo] (Murfreesboro, TN: Sword of the Lord Publishers, 1980), pp. 16, 17.



<SUP>3</SUP>Laurence M. Vance, The Other Side of Calvinism [El otro lado del calvinismo] (Pensacola, FL: Vance Publications, Second Printing, 1994), pp. 325, 326.



<SUP>4</SUP>Steve Brown, Midday Connection, Moody Cassette Ministry, Eternal Security [Seguridad Eterna]. Difundido el 28 de abril de 1993.



<SUP>5</SUP>Charles C. Ryrie, Basic Theology [Teología básica] (Victor Books, Third Printing, 1987), p. 328.



<SUP>6</SUP>David J. Engelsma, A Defense of Calvinism as the Gospel [Una defensa del calvinismo como el Evangelio] (South Holland, IL: The Evangelism Committee, Protestant Reformed Church, Fifth Printing, 1993), p. 10.



<SUP>7</SUP>Arthur W. Pink, Eternal Security [Seguridad eterna] (Grand Rapids, MI: Baker Books, Fourth Printing, 1996), p. 9, foreword.



<SUP>8</SUP>Harold Camping, God’s Magnificent Salvation Plan [El magnífico plan de salvación de Dios] (Oakland, CA: Family Stations, Inc., 1995), p. 65.



<SUP>9</SUP>Basic Christian Doctrines, [Doctrinas cristianas básicas] Edited by Carl F.H. Henry (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1979), p. 234.



<SUP>10</SUP>Arthur C. Custance, The Sovereignty of Grace [La soberanía de la gracia] (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1979), p. 84.



<SUP>11</SUP>Evangelical Dictionary of Theology, [Diccionario evangélico de teología] Edited by Walter A. Elwell (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1984), p. 844.



<SUP>12</SUP>Charles Stanley (Atlanta, GA: In Touch Ministries, 1990), Eternal Security: What Do We Have To Lose? [Seguridad eterna: ¿Qué tenemos que perder?] , cinta de audio #6, MI090.



<SUP>13</SUP>Charles C. Ryrie, So Great Salvation [Tan grande salvación] (Victor Books, 1989), pp. 155, 156.



<SUP>14</SUP>R. T. Kendall, Once Saved, Always Saved [Una vez salvo, siempre salvo] (Chicago: Moody Press, 1985), p. 46.



<SUP>15</SUP>Vic Lockman, Tulip: 5 Things God Wants You To Know, tract [Tulip: 5 Cosas que Dios quiere que sepa, folleto] (Ramona, CA: 1968), p. 10.



<SUP>16</SUP>H. A. Ironside, Eternal Security [Seguridad eterna] (Neptune, NJ: Loizeaux Brothers, Revised Edition, 1986), p. 8.



<SUP>17</SUP>David N. Steele and Curtis C. Thomas, The Five Points of Calvinism [Los cinco puntos del calvinismo] (Phillipsburg, NJ: Presbyterian & Reformed Publishing Co., Reprinted 1984), p. 56.



<SUP>18</SUP>James Montgomery Boice, Amazing Grace [Gracia sorprendente] (Wheaton, IL: Tyndale House Publishers, Inc., 1993), p. 232.



<SUP>19</SUP>June Hunt, You Can Have Assurance of Your Salvation [Usted puede tener reaseguro de su salvación] , casete, propagado la semana del 4 de enero de 1993.



<SUP>20</SUP>Adrian Rogers, How You Can Be Sure You Are Eternally Secure [Cómo puede estar cierto de estar eternamente seguro], cinta de audio RA-1728, parte 1, Jn. 10:27, 1 de agosto de 1993.



<SUP>21</SUP>John F. MacArthur, Jr., The Gospel According to Jesus [El evangelio según Jesús] (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1989), p. 98.



<SUP>22</SUP>R. B. Thieme, Doctrines of Eternal Security, Current Positional Truth [Doctrinas de seguridad eterna, Verdad actual posicional], lección 269-Rom. 8:1, 1977 Romanos, 29 de noviembre de 1977.



<SUP>23</SUP>A. A. Hodge, Outlines of Theology [Bosquejos de teología] (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1972), p. 542.



<SUP>24</SUP>Custance, The Sovereignty of Grace [La soberanía de la gracia], p. 25. Nota: los Padres prenicenos, que vivieron antes que Agustín, rechazaron UVSSS. Véase el Apéndice L



<SUP>25</SUP>Ibid., pp. 36, 37.



<SUP>26</SUP>Judith M. Gundry Volf, Paul and Perseverance [Pablo y la perseverancia] (Louisville, KY: Westminster/John Knox Press, 1990), p. 1.



<SUP>27</SUP>W. A. Jurgens, The Faith of the Early Fathers [La fe de los Padres primtivos], Vol. 3 (Collegeville, MN: The Liturgical Press, 1979), p. 173.



<SUP>28</SUP>Ibid., Vol. 3, p. 175.



<SUP>29</SUP>Steele and Thomas, The Five Points of Calvinism [Los cinco puntos del calvinismo], p. 19.



<SUP>30</SUP>Samuel Fisk, Calvinistic Paths Retraced [Las sendas calvinistas desandadas] (Murfreesboro, TN: Biblical Evangelism Press, 1985), p. 95.



<SUP>31</SUP>Philip Schaff, History of the Christian Church, [Historia de la iglesia cristiana] Vol. VIII (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, Reprinted 1995), pp. 540, 541.



<SUP>32</SUP>The Encyclopedia Americana International Edition [La enciclopedia americana, edición internacional] (Danbury, CT: Grolier Incorporated, 1996), Vol. 2, p. 687.



<SUP>33</SUP>Jurgens, The Faith of the Early Fathers [La fe de los Padres primitivos] Vol. 3, p. 1.



<SUP>34</SUP>Ibid., Vol. 3, p. 1.



<SUP>35</SUP>Schaff, History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], Vol. III, p. 144.



<SUP>36</SUP>Earle E. Cairns, Christianity Through The Centuries [El cristianismo a través de los siglos] (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1981), p. 149.



<SUP>37</SUP>Schaff, History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], Vol. III, p. 1026.



<SUP>38</SUP>The Encyclopedia Americana International Edition [La enciclopedia americana, edición internacional] , Vol. 2, p. 686.



<SUP>39</SUP>Schaff, History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], Vol. III, p. 498.



<SUP>40</SUP>Jurgens, The Faith of the Early Fathers [La fe de los Padres primitivos], Vol. 3, p. 25.



<SUP>41</SUP>The Encyclopedia of Religion, [La enciclopedia de religión], Mircea Eliade, Editor in Chief [Editor general] (New York: Macmillan Publishing Company, 1987), Vol. 11, p. 255.



<SUP>42</SUP>Schaff, History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], Vol. III, p. 836.



<SUP>43</SUP>Ibid., Vol. VIII, p. 556.



<SUP>44</SUP>Evangelical Dictionary of Theology [Diccionario evangélico de teología] p. 107.



<SUP>45</SUP>Jurgens, The Faith of the Early Fathers [La fe de los Padres primitivos], Vol. 3, p. 35.



<SUP>46</SUP>Ibid., p. 91.



<SUP>47</SUP>Ibid., p. 133.



<SUP>48</SUP>Ibid., p. 166.



<SUP>49</SUP>Schaff, History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], Vol. III, p. 144.



<SUP>50</SUP>Cairns, Christianity Through The Centuries [El cristianismo a través de los siglos], p. 160.



<SUP>51</SUP>Jurgens, The Faith of the Early Fathers [La fe de los Padres primitivos], Vol. 3, p. 154.



<SUP>52</SUP>Ibid., p. 38.



<SUP>53</SUP>John A. O’Brien, The Faith of Millions [La fe de millones], (Huntington, IN: Our Sunday Visitor, Inc., 1974), p. 346.



<SUP>54</SUP>Ibid., p. 341.



<SUP>55</SUP>Cairns, Christianity Through The Centuries [El cristianismo a través de los siglos], p. 16.



<SUP>56</SUP>Ibid., p. 149.



<SUP>57</SUP>Evangelical Dictionary of Theology [Diccionario evangélico de teología], p. 106.



<SUP>58</SUP>Schaff, History of the Christian Church [Historia de la iglesia cristiana], Vol. III, p. 441.



<SUP>59</SUP>Ibid., pp. 1020, 1021.



<SUP>60</SUP>Ibid., p. 1022.



<SUP>61</SUP>Ibid., p. 1026.



<SUP>62</SUP>Cairns, Christianity Through The Centuries [El cristianismo a través de los siglos], p. 149.



<SUP>63</SUP>Elgin Moyer, Wycliffe Biographical Dictionary of the Church [El diccionario biográfico Wycliffe de la iglesia], revisao y ampliado por Earle E. Cairns (Chicago: Moody Press, 1982), p. 22.



<SUP>64</SUP>John Calvin, Institutes of the Christian Religion [Institución de la religión cristiana] (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, Reprinted 1995), translated by Henry Beveridge, 4.24.26.



<SUP>65</SUP>Fisk, Calvinistic Paths Retraced [Las sendas calvinistas desandadas] , p. 95.



<SUP>66</SUP>Vance, The Other Side of Calvinism [El otro lado del calvinismo]. p. 21.



<SUP>67</SUP>C. Norman Sellers, Election and Perseverance [Elección y perseverancia] (Ft. Lauderdale, FL: College Studies Series, 1987), p. 7. ¡La descripción que Jesús dio del Padre celestial (Juan 17:11) es usada por Juan Calvino para un hombre que predicó otro evangelio!



<SUP>68</SUP>Schaff, History of the Christian Church, [Historia de la iglesia cristiana], Vol. VIII, p. 539.



<SUP>69</SUP>Vance, The Other Side of Calvinism [El otro lado del calvinismo], p. 25. Desafortunadamente, el libro de Vance tiene confundidos a algunos arminianos sinceros acerca de lo que él enseña con respecto a la seguridad del creyente. Su posición no escritural es como sigue: Los arminianos están tan equivocados como los calvinistas (p. 331); el arminianismo no es una alternativa aceptable al calvinismo (p. 331); la salvación del Señorío es herejía (p. 338); un momento de fe pasado hace a una persona tan segura como a uno de los miembros de la Trinidad (p. 325); usted puede negar a Cristo, pero él no le negará a usted (p. 348); una prostituta no arrepentida podría ser salvada sobre la base de una pasada decisión por Cristo (p. 336); la regeneración es un cambio inalterable de la muerte espiritual (p. 346).



<SUP>70</SUP>Foxe’s Book of Martyrs [El libro de los mártires de Foxe] ,Marie Gentert King, Editor (Old Tappan, NJ: Fleming H. Revell Company, Seventeenth Printing, 1981), p. 37.
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

<CENTER>Dieciocho Ejemplos Bíblicos

Dan Corner

006.gif


</CENTER>[size=+1]Con gran incredulidad hacia una seguridad condicional, el autor de un folleto escribió:

Muéstrame un hombre en la Escritura que fue salvo y después se perdió[1].​
La siguiente sección citará dieciocho ejemplos como ese de la Escritura dos del Antiguo Testamento y dieciséis del Nuevo Testamento.

Saúl

De todo Israel, Dios mismo escogió a Saúl para ser el líder sobre su heredad (1 Samuel 10:1 compare 9:16,17). Ya que más tarde aprendemos que Dios rechazó al hermano mayor de David (Eliab) para ser rey porque tenía una condición equivocada en su corazón (1 Samuel 16:6,7 compare 17:28), ¿no estamos seguros en decir que Dios tiene que haber escogido a Saúl para ser rey sobre la base de que su corazón tenía la condición adecuada? ¡Es también inconcebible que Dios hiciera que su profeta ungiera a un hombre no salvo para que fuera el rey de su pueblo!



La Escritura declara que Saúl, en sus primeros días, tenía el Espíritu de Dios sobre él con poder (1 Samuel 10:10). Sin embargo, más tarde Dios dice de este mismo hombre:
Me pesa haber puesto por rey a Saúl porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras (1 Samuel 15:11 VRV).​
Saúl volvió sus espaldas a Dios. ¿No indica esto claramente que Saúl estaba con Dios antes de ese punto? Muy pronto después Saúl dejó de seguir al Señor, y leemos:

El Espíritu de JEHOVA se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de JEHOVA (1 Samuel 16:14 VRV).​
Después de esto leemos sobre el decaer espiritual de Saúl. Su celo hacia David (1 Samuel 18:7-9) le llevó a otros pecados, incluyendo múltiples intentos para asesinar a David (y aun sobre la vida de Jonatán, el propio hijo de Saúl). Ver 1 Samuel 18:11, 19:10, 20:33.



Saúl también ordenó injustamente el asesinato de 85 que vestían el efod de lino e hirió a filo de espada a Nob, el pueblo de los sacerdotes con sus hombres, mujeres, niños e infantes (1 Samuel 22:18,19). La Biblia declara que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él (1 Juan 3:15, VRV).

A pesar de todo esto, algunos aun piensan que Saúl fue salvo hasta el final de su vida ya que Samuel, quien murió salvo, le dijo:
Y JEHOVA entregará a Israel también contigo en manos de los filisteos; y mañana estaréis conmigo, tú y tus hijos ... (1 Samuel 28:19, VRV )[2]​
Es necesario hacer notar dos puntos en conjunto con ese verso. Primero, citar 1 Samuel 28:19 es comenzar muy tarde en el pasaje. Debemos empezar la cita en el verso 16:

Entonces Samuel dijo ¿Y para qué me preguntas a mí, si Jehová se ha apartado de ti y es tu enemigo? Jehová te ha hecho como dijo por medio de mí; pues Jehová ha quitado el reino de tu mano y lo ha dado a tu compañero, David. Como tú no obedeciste a la voz de Jehová, ni cumpliste el ardor de su ira contra Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy. Y Jehová entregará a Israel también contigo en manos de los filisteos; y mañana estaréis conmigo, tú y tus hijos; y Jehová entregará también al ejército de Israel en mano de los filisteos (VRV).​
En ese punto en el tiempo, Dios se ha convertido en enemigo de Saúl. De acuerdo a Hebreos 10:27, fuego hirviente consumirá a los enemigos de Dios. ¡Saúl sólo tenía un día para vivir, aun así nunca se arrepintió! De hecho, él tomó su propia vida (1 Samuel 31:4). Así que desde 1 Samuel 15:11 hasta el mismo final de su vida, Saúl nunca se tornó a Dios. Por tanto, es imposible que él hubiera escapado el fiero tormento más allá de la tumba, ya que murió siendo un enemigo de Dios.



Segundo, ¡mucha gente fracasa en entender que en los días del profeta Samuel, la gente justa e injusta iba al Hades (o Seol)! Esto se muestra gráficamente en Lucas 16:19-31. Ahí vemos a Abraham el justo y a Lázaro en un lugar de contentamiento y separados por un golfo intransitable del rico, una persona judía que murió en sus pecados y necesitando arrepentimiento. Ese mismo hombre impenitente estaba en un fiero tormento. A la luz de esto, el justo Samuel pudo decir que el injusto Saúl estará conmigo, queriendo decir que él estaría muerto y en el Hades. Pero de acuerdo a otra evidencia de la Escritura, él estaría en el fuego al otro extremo del golfo donde el profeta Samuel estaba.

Saúl es claramente un ejemplo de una persona que una vez siguió a Dios (1 Samuel 15:11), pero que después se apartó al punto en que se convirtió en enemigo de Dios (1 Samuel 2816) y cometió autoasesinato (1 Samuel 31:4,5).

En otras palabras, la Escritura declara que Saúl total y finalmente se apartó de la fe, ¡a pesar de cuánto contradiga eso la Confesión de Westminster[3] y a algunos maestros de UVSSS. Salomón

Salomón es un ejemplo de una persona que caminó con Dios por décadas. ¡Sin embargo, en sus últimos años, el se apartó de Dios y nunca regresó atrás!

Y se enojó Jehová contra Salomón, por cuanto su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces, y le había mandado acerca de esto, que no siguiese a dioses ajenos; más él no guardó lo que le mandó Jehová (1 Reyes 11:9,10, VRV).​
Este mismo hombre tuvo un comienzo poco común con el Señor. Dios le dio una sabiduría increíble para gobernar a Israel y más aun le dio riquezas y honor (1 Reyes 3:12,13). Él también tuvo el privilegio único de construir el Templo. Cuando él terminó su oración al dedicar el Templo, bajó fuego desde el cielo:

Cuando Salomón acabó de orar, descendió fuego de los cielos, y consumió el holocausto y las víctimas; y la gloria de Jehová llenó la casa. Y no podían entrar los sacerdotes en la casa de Jehová, porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová (2 Crónicas 7:1,2, VRV).​
En realidad Salomón vio a Dios dos veces (1 Reyes 119), y fue usado para escribir parte de la Biblia. Sin embargo, luego de que este hombre caminó fielmente con Dios por décadas, según envejeció sus mujeres le pervirtieron el corazón de modo que él siguió a otros dioses (1 Reyes 11:4, NVI). ¡Imagínense eso! La verdadera adoración y sacrificio se ofreció a Dios en el Templo que Salomón construyó, sin embargo este mismo hombre fue influenciado adversamente a ir en pos de dioses paganos debido a sus esposas paganas. (¡Gente soltera, recuerden a Salomón y estén advertidos! Cásense solamente en el Señor. Vea también Nehemías 13:26.)



¡El corazón de Salomón se apartó de Dios hacia la idolatría. Ni en el libro de Eclesiastés ni en algún otro lugar de la Biblia hay rastro de prueba que diga que él se volvió a Dios. ¡Ninguno! Si la gente de SSS piensa que lo hay, entonces dejen que ellos provean un capítulo específico y verso que claramente lo diga. Ellos llevan la carga de la prueba para demostrar que Salomón regresó a Dios, pero es imposible probar esto.

Previo a que el corazón de Salomón se apartara de Dios nosotros leemos:
Él será quien me construya un templo. Él será para mí como un hijo, y yo seré para él como un padre. Yo afirmaré para siempre el trono de su reino Israel (1 Crónicas 22:10, NVI).​
Esas fueron las palabras dichas a David por un profeta de Dios en relación con Salomón. Por lo tanto, en un punto, Dios fue el padre espiritual de Salomón y Salomón fue el hijo de Dios. Aun así, a pesar de todo esto él fue advertido que si abandonaba a Dios, Dios lo rechazaría para siempre:

Si lo buscas, te permitirá que lo encuentres; si[4] lo abandonas, te rechazará para siempre (1 Crónicas 28:9, NVI).​
Es desafortunado, la Escritura demuestra que esta advertencia contra la apostasía no previno que ocurriera.



¡Debido a que Salomón abandonó a Dios, Dios fue fiel a su advertencia y de igual manera lo rechazó para siempre! La fidelidad pasada de Salomón y sus servicios al SEÑOR, como hijo de Dios, no tuvieron ningún peso en lo que Dios le haría si él abandonaba a Dios. Tampoco iba a prevenir esto el hecho de que Dios estaba amándolo (2 Samuel 12:24,25; Nehemías 13:26). En otras palabras, en el SEÑOR no hay antigüedad o seguridad para ningún santo que abandone a Dios por la idolatría.

Los defensores de SSS escriben sobre Salomón:
Sobre el destino de Salomón descansa tal nube y silencio que muchos hombres concluyen que él se perdió por otro lado están aquellos que no creen que él cayó tanto como para perder el favor de Dios y perecer eternamente.[5]​
Pero los últimos detalles de la vida de Salomón son mucho más claros de lo que algunos quisieran pensar. Es deplorable, Salomón nunca se arrepintió, porque él trató de impedir la voluntad de Dios al intentar asesinar a Jeroboam, el escogido de Dios para regir a las diez tribus que él iba a arrebatar de su mano (1 Reyes 11:31). Como consecuencia, Jeroboam escapó de Jerusalén a Egipto hasta la muerte de Salomón.

Por esto Salomón procuró matar a Jeroboam, pero Jeroboam se levantó y huyó a Egipto, a Sisac rey de Egipto, y estuvo en Egipto hasta la muerte de Salomón (1 Reyes 11:40, VRV).​
¡Si Salomón se hubiera arrepentido después de su intento contra Jeroboam hubiera sido seguro regresar, pero él no estaba seguro mientras Salomón estuviera vivo y Jeroboam lo sabía! Ya que Salomón murió en tal estado espiritual y el Apóstol Juan escribe que ningún homicida tendrá vida eterna (1 Juan 3:15), entonces nosotros sólo podemos concluir que Salomón murió en una condición espiritual perdida. En Revelación 21:8 Dios también indica a dónde irán los idólatras no arrepentidos y los asesinos al lago de fuego.



Por lo tanto, no hay nube o silencio sobre el destino de Salomón, como dicen algunos, excepto para aquellos que rehusan aceptar la evidencia obvia de la Escritura en favor de alguna confesión o doctrina hecha por hombres.

Aun más, decir que Salomón no cayó como para perder el favor de Dios y perecer eternamente es como decir que uno puede ser un idólatra no arrepentido (y homicida) que no irá al lago de fuego, lo que es claramente un antitésis de lo que Dios dice (Revelación 21:8).

Esta información sobre Salomón, quien totalmente y finalmente cayó fuera de la fe, también muestra que ciertos versos del Antiguo Testamento que alegadamente muestran que el creyente es [incondicionalmente] guardado por el Señor han sido interpretados incorrectamente. De forma usual, se citan los versos de Salmos 37:24,28.[6] Robert Morey es otro defensor de SSS que hace la misma interpretación incorrecta del Antiguo Testamento.[7] Si esas Escrituras realmente enseñan que nosotros estamos guardados por el Señor incondicionalmente, ¿por qué esto no obró para Salomón? ¡El libre albedrío del hombre y las responsabilidades humanas después de su salvación tienen que ejercer un rol en que la persona sea guardada por el Señor, como el ejemplo de Salomón demuestra si el libre albedrío del hombre no pudo entonces Salomón hubiera permanecido fiel, aun cuando Dios no quiere que nadie perezca y él nunca falla!

La vida de Salomón (así como la de Saúl) también refuta un concepto diferente sostenido por los maestros de SSS (forma moderada) como lo que es enseñado por Kennedy:
Esa persona puede caer en pecado ocasionalmente, pero él no vivirá en ese pecado (itálicas son suyas).[8]​
Luego de que él se apartara de Dios, Salomón, al igual que Saúl, continuó viviendo en pecado hasta el final de su vida natural. Por lo tanto, las aseveraciones dogmáticas sobre lo contrario tienen que ser rechazadas:

Nadie puede señalar a alguien que indiscutiblemente fue un creyente verdadero y quien permanentemente fue apóstata.[9]​
Aquellos que Creyeron por un Tiempo

Jesús comunicó los secretos del reino a los salvos mediante parábolas (Mateo 13:11-15; Lucas 8:9,10). Algunas de estas parábolas son muy destructivas para SSS, especialmente la llamada Parábola del Sembrador la cual se encuentra en todos los tres evangelios sinópticos (Mateo 13:3-9 compare con 13:18-23; Marcos 4:3-8 compare con 4:14-20 y Lucas 8:5-8 compare con 8:11-15).



Esta parábola es sólo una de dos para las cuales el Señor ofrece una interpretación. (La otra parábola que el Señor interpreta es la Parábola de la Cizaña).

En la Parábola del Sembrador, el Señor habló de cuatro tipos de personas que han escuchado la Palabra de Dios. De estos cuatro tipos:

Tipo A nunca se salva la semilla nunca produce una planta.

Tipo B es el que enfatizaremos en detalle, aquellos sobre la roca.

Tipo C es la persona que escucha la palabra de Dios, pero su productividad hacia Dios es ahogada por los espinos las preocupaciones de su vida y el engaño de la riqueza.

Sólo la persona Tipo D tiene un corazón parecido al buen terreno que produce cosecha cien, sesenta o treinta veces sobre lo que fue sembrado.

En referencia a la persona Tipo B que fue mencionada en la Parábola del Sembrador, Jesús dijo en Lucas 8:13:
Los que están sobre las piedras son los que reciben la palabra con alegría cuando la oyen, pero no tienen raíz. Éstos creen por algún tiempo, pero se apartan cuando llega la prueba (NVI).​
¿Por qué Jesús dijo que ellos no tienen raíces? ¿Qué quiso decir Jesús con cayeron? ¿Qué es el tiempo de la prueba? ¿Qué significa creer por algún tiempo?



Vamos a contestar estas preguntas en orden inverso. Primero, creer por un tiempo tiene que significar que la persona que oye la palabra de Dios (también llamada el mensaje sobre el reino, Mateo 13:19) ciertamente y genuinamente tuvo fe salvadora. Nosotros tenemos que concluir esto ya que la vida se produjo en este tipo de persona por la palabra de Dios a través de su fe personal, a diferencia del Tipo A que nunca creyó y como consecuencia nunca fue salvo. En referencia al Tipo A, Jesús dijo:
Los que están junto al camino son los que oyen, pero luego viene el diablo y les quita la palabra del corazón, no sea que crean y se salven (Lucas 8:12, NVI).​
La palabra de Dios (semilla) nunca produjo vida en la forma de una planta para el Tipo A porque esta persona nunca creyó. Si esa persona hubiera creído hubiera sido salvo. Pero este no es el caso para la persona Tipo B.



La persona Tipo B escucha la palabra y la recibe con regocijo (Mateo 1320). Además, no puede haber una duda legítima de que este tipo de persona crea o no, ya que Jesús claramente indicó que este tipo de persona creyó, a diferencia del Tipo A. Él dijo que ellos creerían por algún tiempo.[10] ¡Por favor note que el Señor usó la misma palabra griega (pisteuo) en Lucas 8:13 para creer que la que usó en el verso 12 en el cual la persona Tipo A no tenía salvación!

Aun más, con relación a la persona Tipo B, ese dura sólo por poco tiempo (Mateo 13:21). Así que, otra vez, había una vida espiritual verdadera en ese tipo de persona, pero no continuó, de acuerdo a Jesús. Esta es la interpretación de Jesús de la parábola. ¡Por lo tanto, no está abierta a otra posible interpretación! Así que, el hombre tenía fe personal la cual produjo vida espiritual por un periodo de tiempo. Si tal persona hubiera muerto físicamente mientras estaba todavía creyendo y antes de apartarse, hubiera entrado en el reino de Dios.

¿Qué es el tiempo de la prueba? La respuesta puede ser encontrada en Mateo 13:21:
Cuando surgen problemas o persecución a causa de la palabra, en seguida se aparta de ella (NVI).​
En otras palabras, la molestia y persecución por vivir de acuerdo a la voluntad divina causó que la persona Tipo B dejara de creer, lo cual como consecuencia terminó su vida espiritual. Esto se demuestra por la planta que se seca y muere. Para comenzar, no es que la persona nunca creyera, pero la molestia y la persecución debido a la palabra afectó adversamente a este tipo de persona para que no continuara creyendo y se mantuviera vivo. Entonces, la molestia y la persecución debido a la fe verdadera siempre vendrá hacia aquellos que creen. Pablo está de acuerdo:

Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución (2 Timoteo 3:12 VRV).​
Estimado lector, si usted es un verdadero Cristiano, la persecución le llegará como una prueba. De acuerdo a Lucas 8:13, la persecución por vivir de acuerdo a la voluntad divina es su tiempo de prueba. Esto puede venir en forma de burla o al ser excluido por otros (Lucas 6:22,23). Pero cuando llega, no importa su forma, no deje que le destruya espiritualmente como ha destruido a muchos.



¿Qué significa apartarse? Si lo comparamos con Lucas 8:6 a 8:13, notaremos que Jesús dijo las plantas se marchitaron cuando ellos cayeron. En otras palabras, cuando las plantas se marchitaron (o murieron) fue que la gente cayó. ¡Nosotros no podemos morir a menos que primero tengamos vida! Por lo tanto, de acuerdo a las enseñanzas de Jesús, uno tiene que ser salvo primero antes de que pueda caer.

También, la misma palabra griega traducida como marchitado en Lucas 8:6 es usada en Juan 15:6 lo cual es lo que pasa a las ramas que son cortadas de la Viña. Jesús nos dio ambos pasajes y usó esta palabra con el mismo sentido en esto dos lugares para querer decir morirse espiritualmente, lo cual él expresó como caer en Lucas. Otra vez, esto ocurre cuando una persona deja de creer. Así que es claramente posible perder la fe completamente, aunque SSS niega esto:
Aun más, la pérdida completa de fe es solamente una teoría. Dados los propósitos declarados de Dios en la vida del creyente, nosotros no pensamos que sea una posibilidad genuina.[11]​
Para finalizar, en Marcos 4:17 y Juan 16:1, Jesús usó la palabra skandalizo, la cual la NVI traduce como flaquean. La última referencia estuvo dirigida claramente a los que fueron salvos:

Todo esto les he dicho para que no flaquee su fe (Juan 16:1 NVI).​
Así que lo que nosotros leemos de la persona Tipo B en la Parábola del Sembrador en Marcos 4:17 es lo que Jesús enseñó más tarde que posiblemente le pueda ocurrir a los verdaderos Cristianos, a saber ¡a sus discípulos!



Esta es una refutación clara y poderosa del Señor Jesús mismo a lo que fue escrito por Juan Calvino (John Calvin), quien negó que un Cristiano pudiera apartarse:
Aun más, no se puede dudar, que desde que Cristo ora por todos los elegidos, pide por ellos lo mismo que pidió por Pedro que su fe no fracase (Lucas xxii. 32) Por tanto inferimos, que no hay ningún peligro de que puedan caer ...[12]​
¿Qué quiso decir Jesús con ellos no tienen raíz? (La traducción al inglés del NASB dice no tendrán raíz firme, itálicas son suyas). Para entender lo que el Señor quiso decir con esto, tenemos que observar que hubo una verdadera planta que brotó rápidamente. Después de un período de tiempo, esa misma planta murió. En otras palabras, la planta no resistió. Esto se asemeja al tipo de creyente que después de su regeneración no continúa con el Señor. Esto es lo que el Señor quiso decir con ellos no tienen raíz.



Los defensores de SSS usualmente se refieren a Mateo 13:20 excluyendo totalmente a Lucas 8:13 y tratan de forzar una interpretación consistente con su doctrina para aquellos en la roca, esto es, ellos dicen que este tipo de persona sólo tuvo una fe falsa o temporera que nunca fue genuina.

Es crítico saber que para los defensores de SSS, una fe temporera significa una que nunca produjo regeneración. Como ya hemos probado, la vida espiritual existió por un tiempo en esas personas. Por lo tanto, pasaron de la muerte a la vida, y luego otra vez a la muerte como lo demuestra la semilla produciendo vida que más tarde murió al punto de la incredulidad.

No hay manera de saber cuánta gente que hemos observado personalmente en nuestra generación que fueron verdaderamente salvos, cayeron luego ante nuestros propios ojos, de acuerdo a las enseñanzas de Jesús. Por supuesto, para proteger a SSS esto se niega categóricamente con un simple, para comenzar nunca fueron salvos. Aun cuando es cierto que algunos nunca fueron salvos, como el Tipo A en la parábola, o aquellos mencionados en Mateo 7:21-23, la persona Tipo B se salva, pero no continúa creyendo (manteniéndose vivo espiritualmente). Por tanto, esta respuesta de SSS no aplica aquí.

Parece que Pablo tenía una preocupación divina en mente con lo que le pasaría a la persona Tipo B cuando él escribió:
Así que le enviamos a Timoteo, hermano nuestro y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo, con el fin de afianzarlos y animarlos en la fe para que nadie fuera perturbado por estos sufrimientos. Ustedes mismos saben que se nos destinó para esto, pues cuando estábamos con ustedes les advertimos que íbamos a padecer sufrimientos. Y así sucedió. Por eso, cuando no pude soportarlo más, mandé a Timoteo a indagar acerca de su fe, no fuera que el tentador los hubiera inducido a hacer lo malo y que nuestro trabajo hubiera sido en vano (1 Tesalonisences 3:2-5, NVI).​
A propósito, para ser una persona Tipo D (la que tiene un buen corazón que produce cosecha por la palabra de Dios), usted necesita: (1) soportar los problemas y la persecución por vivir devotamente; y



(2) no permitir que las preocupaciones de la vida, riquezas, placeres y deseos por otras cosas ahoguen su productividad (Marcos 4:19, Lucas 8:14).

Lucas 8:15 es más claro en describir la persona Tipo D:
Pero la parte que cayó en buen terreno son los que oyen la palabra con corazón noble y bueno, y la retiene; y como perseveran, producen una buena cosecha (NVI).​
La palabra perseverando implica adversidad. Pablo fue un ejemplo de este tipo de persona. Él enfrentó mucha adversidad (2 Corintios 6:4-10, 11:23-27, etc.) pero se mantuvo fiel a Dios.

Demas

Demas era el compañero de viaje del Apóstol Pablo (Colosenses 4:14, Filemón 24). Ellos trabajaron juntos, soportando varios problemas y persecución, para extender el reino de Dios. Esto habla bien de Demas en ese momento, pues Pablo era muy selectivo y cuidadoso con quien él laboraba para el Señor. Esto es aparente ya que el rechazó a Juan (también llamado Marcos) por su pasada infidelidad. (Hechos 15:37-41).



Sin embargo, en la última carta de Pablo antes de su martirio, él le informó a Timoteo sobre el siguiente cambio en Demas:
Pues Demas, por amor a este mundo, me ha abandonado y se ha ido a Tesalónica (2 Timoteo 4:10, NVI).​
La traducción expandida de Wuest lee:

Demas me defraudó, habiendo puesto un gran valor en esta era presente y por tanto llegó a amarla.​
Esta traducción claramente indica que cuando Demas partió del lado de Pablo:



(1) Él amaba este mundo lo que le causó abandonar a Pablo [¡El griego demuestra que aquello que Demas comenzó a amar es aquello de lo cual Satanás es dios! (2 Corintios 4:4)!]

(2) Él no amaba el mundo de esta manera en el principio de su vida Cristiana. En otras palabras, la condición de su corazón fue diferente en el momento en que Pablo escribió su última carta. Es aparente que Demas no guardó su corazón (Proverbios 4:23). De alguna manera él fue engañado lo que naturalmente afectó su comportamiento.

Al recordar todo esto sobre Demas, deje que la Escritura le hable a usted sobre él de una manera más extensa:
No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre (1 Juan 2:15, NVI).​
La seriedad de no amar al Padre es evidente desde Santiago 1:12, 2:5 y Juan 5:42. En otras palabras, esto refleja que uno no se salva cuando uno no ama al Padre. Demas degeneró a este estado.



Efesios 2:1,2 continúa diciendo:
Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.​
La palabra traducida corriente (aion) es la misma paalbra encontrada en 2 Timoteo 4:10, lo que es también lo que Demas llegó a amar. ¡La palabra traducida mundo (kosmos) es la misma palabra encontrada en 1 Juan 2:15.



Santiago 4:4 suplementa todo esto al añadir:
¡Oh gente adúltera! ¿No saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Si alguien quiere ser amigo del mundo se vuelve enemigo de Dios (NVI).​
Santiago estaba, en parte, escribiendo a un grupo de adúlteros espirituales. (Compare esto con Jeremías 3:20 y Ezequiel 6:9.) Note que Santiago declara que uno puede convertirse en un enemigo de Dios [otra vez].



Otras traducciones similares dicen:
¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios (VRV).​
Una persona es salva o no es salva; está con Jesús o en contra de él; es un hijo de Dios o un enemigo de Dios. Ahora bien, para que uno se convierta en un enemigo de Dios tiene que implicar que, justo antes de su condición espiritual era un hijo de Dios. No hay otra condición espiritual en la cual estar. ¡Santiago 4:4, por tanto, significa que los tales van desde enemigos de Dios hasta hijos de Dios a enemigos de Dios otra vez! Hebreos 10:27 le añade a esto diciendo:

... el fuego ardiente que ha de devorar a los enemigos de Dios (NVI).​
Así que si uno se convierte en un enemigo de Dios desde su condición espiritual previa siendo salvo, entonces no puede volver a ser salvo otra vez y el fuego ardiente está esperándole, a menos que se arrepienta.



Santiago cita en una forma condensada lo que le ocurrió a Demas, esto es, un cristiano puede llegar a amar al mundo y demostrarse a sí mismo que ya no es salvo. Esta es la respuesta también para aquellos que dicen, basado en el Antiguo Testamento, que Cristo está casado con el reincidente pero fallan en decir:
Y vio también que yo había repudiado a la apóstata Israel, y que le había dado carta de divorcio por todos los adulterios que había cometido (Jeremías 3:8, NVI).​
[/size]
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

<CENTER>Dieciocho Ejemplos Bíblicos

Dan Corner

006.gif
</CENTER>[size=+1]El Hijo Pródigo

El Hijo Pródigo claramente también refuta ambos cabos de SSS. En Lucas 15:11-32, nosotros aprendemos que el más joven de los dos hijos deseó partir de la presencia del Padre y estar con las prostitutas. Después de gastar todo su dinero y estar en gran angustia, volvió a sus sentidos (v. 17). Entonces él se apartó de sus pecados (se arrepintió), estuvo dispuesto a admitir que había pecado y volvió a la presencia del Padre para trabajar (o servirle) a él. Esto resultó en una fiesta de celebración. El Padre dijo:

Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado (v. 23, 24 NVI).​
De las enseñanzas de Jesús nosotros aprendemos que:



  1. Un verdadero hijo del Padre puede morir espiritualmente y perderse debido al pecado.
  2. Ningún hombre arrebató al Pródigo de la mano de su Padre, pero el Padre dejó que él fuera hacia su propio daño espiritual, aun hasta llegar al lugar donde él se perdió.
  3. El padre no golpeaba al Pródigo como para causar su muerte física antes de que se perdiere espiritualmente.
  4. El Pródigo fue sellado hasta el día de la redención, como otros hijos de Dios, pero aun murió y se perdió espiritualmente debido a su vida desordenada y de inmoralidad sexual.
  5. El amor del Padre por su hijo no previno que se muriera espiritualmente y se perdiera en el pecado.
  6. El Padre siempre se mantuvo fiel, pero aun así el pecado llevó al hijo de Dios a la muerte.
  7. El Padre no lo dejó o abandonó, pero él fue el que dejó y abandonó al Padre. El Padre lo dejó ir.
  8. Después que él se arrepintió, él volvió a vivir otra vez, lo que implica que su condición espiritual fue como sigue vivo espiritualmente luego muerto o perdido espiritualmente luego otra vez vivo espiritualmente.

El punto importante que el Padre estaba enfatizando en los versos 24 y 32 fue el cambio de rumbo completo de la condición espiritual del Pródigo, ahora que estaba arrepentido. Él fue de la muerte a la vida otra vez lo que se iguala en la misma oración a ir de lo perdido a lo encontrado. Por tanto, hay una gran razón para regocijarse sobre tal pecador que se arrepiente, como ya se ha mencionado previamente dos veces separadas en este mismo capítulo.

Esto también demuestra que él fue salvo otra vez mediante el arrepentimiento después que él se perdió. De manera similar, Romanos 11:23 dice:
Y ellos dejan de ser incrédulos, serán injertados, porque Dios tiene poder para injertarlos de nuevo (NVI).​
En contraste con estas Escrituras SSS enseña en una manera que no está de acuerdo con las Escrituras lo siguiente:

En ningún lugar la Escritura habla de una persona que fuera salva dos veces[13].​
El Pródigo estaba espiritualmente vivo cuando él estaba en la presencia del Padre, en ambas ocasiones antes y después de su vida desordenada (v. 13). Cuando estaba viviendo desordenadamente, él estaba muerto espiritualmente y perdido en sus pecados.



Quizás las palabras vivo otra vez son muy reveladoras. La palabra griega anazao de la cual vivo otra vez surge se encuentra cinco veces en el Nuevo Testamento en estos dos versos ya citados, Romanos 7:9, 14:9 y Revelación 20:5. Significa vivir otra vez o revivir.[14]

Esto se ve fácilmente en Romanos 14:9, "... Cristo murió y volvió a vivir ...." Aquí se declara que la condición física del Señor fue de la vida a la muerte [en la cruz] a la vida otra vez [cuando se levantó de la tumba].

De manera similar, la condición espiritual del Pródigo fue de la muerte a la vida [cuando estaba con las prostitutas] a la vida otra vez [cuando regresó de la presencia del Padre].

En nuestro tiempo muchos enseñan y creen sinceramente que lo más que uno puede perder mediante el pecado después de la salvación original es el gozo de la salvación, el compañerismo con el Padre, recompensas espirituales, posiciones en el reino, etc. ¡Sin embargo, Jesús enseñó algo diferente! El Señor enseñó que la condición de vida espiritual del Pródigo degeneró en muerte lo mismo que para todas las personas antes de la salvación inicial (Efesios 2:1).

Lo que le ocurrió al Pródigo es lo opuesto a lo que ocurrió en el punto inicial de la salvación (Juan 5:24). Jesús enseñó allí que nosotros pasamos de muerte a vida, ¡pero el Señor también enseñó que pasamos de vida a muerte (Lucas 15:24, 32)!

De la misma manera, Pablo informó a los cristianos después de su salvación inicial, que:
Si ustedes viven conforme a ella, morirán; pero si por medio del Espíritu dan muerte a los malos hábitos del cuerpo, vivirán (Romanos 8:13, NVI).​
Esto es lo que le pasó al Pródigo. Él murió espiritualmente porque él escogió, mediante su propio libre albedrío, vivir de acuerdo a la naturaleza pecaminosa.



Lucas 15:13 declara que la vida desordenada caracterizó su comportamiento cuando estuvo muerto y perdido espiritualmente en sus pecados inconfesos y sin arrepentirse. La palabra vida desordenada (asotos) viene de la palabra griega que significa exceso, como se encuentra en Efesios 5:18:
No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu (VRV).​
Así que la conducta del Pródigo, como lo implica Lucas 15:13, incluía borracheras y otros excesos que van con esa clase de vida pecaminosa. De todas maneras, esto sería una presunción segura, especialmente porque él gastó su dinero con prostitutas (Lucas 15:30). Por tanto, entre otros pecados dolorosos, los pecados del Pródigo fueron la inmoralidad sexual y probablemente las borracheras también ¡dos asesinos espirituales rampantes en nuestro día también! Pablo escribió sobre estos pecados y otros similares en Gálatas 5:19-21 y 1 Corintios 6:9,10. El primer pasaje, escrito a los Cristianos en forma de advertencia lee:

Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; idolatría y brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos y envidia; borracheras, orgías, y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios (NVI).​
Note, a diferencia de lo que algunos de los maestros de SSS dicen, basado en una interpretación errónea de Colosenses 2:13, que los pecados futuros del Pródigo no fueron perdonados automáticamente, ¡porque si lo hubieran sido, fuera imposible que ellos le ocasionaran la muerte y pérdida de su condición espiritual!



Otros dicen del Pródigo, Él todavía era un hijo cuando estaba con las prostitutas. Pero los tales parecen olvidar que un hijo espiritual de Dios no puede estar muerto y perdido espiritualmente como lo está el Pródigo en este punto. ¡Si el Pródigo hubiera muerto en ese punto en el tiempo, él hubiera ido al fuego eterno!

De alguna manera, cuando Hal Lindsay estaba comentando sobre el Pródigo, él citó erróneamente Lucas 15:24,32 presentando algo diferente a lo que el Señor enseñó, lo cual también es consistente con SSS:
Y el hecho que el padre diga de su hijo que él estaba muerto y ahora está vivo, estaba perdido y ahora fue hallado demuestra que estaba ocurriendo un cambio muy radical en la relación de estos dos. El cambio que estaba ocurriendo se llama reconciliación.[15]

¡Lindsey omitió las palabras de Lucas 15:24 otra vez e insertó la palabra ahora! Al comienzo de este libro, él declara A menos que sea designado de otra manera, las citas de la Escritura son de la Nueva Biblia Estándar Americana (New American Standard Bible, NASB). Esto es lo que uno lee cuando uno verifica Lucas 15:24 en dicha versión de la Biblia, según se lee en esta traducción del inglés:

Porque este hijo mío muerto era, y ha vuelto a la vida otra vez; estaba perdido, y ha sido encontrado. Y comenzaron a regocijarse.​
Por favor note la diferencia entra la cita de Lindsey y lo que la NASB dice realmente. Al remover las palabras otra vez e insertar la palabra ahora se oculta el hecho de que el Pródigo estaba espiritualmente vivo antes de morirse espiritualmente y perderse mediante el pecado.



¡De acuerdo a las enseñanzas de Jesús, el pecado puede traer la muerte espiritual! Vea también Marcos 9:43-48 donde Jesús enseñó que el pecado personal siempre puede ser la causa de ir al fuego eterno que no se apaga.

No hay antigüedad con Dios. ¡Lo que cuenta es la condición espiritual final! Usted tiene que soportar hasta el final de su vida para entrar al reino de Dios. Usted tiene que continuar creyendo en Jesús o perderse.

Para repasar, el Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32) demuestra el alcance completo del poder destructor del pecado en la vida de un hijo de Dios, los roles claves que juegan el libre albedrío y la responsabilidad humana, el límite del poder protector ofrecido por el sello del creyente, etc. Todo esto fue enseñado por Cristo mismo.

Judas Iscariote

En una ocasión, Judas Iscariote fue un apóstol (Mateo 10:2) y un discípulo de Cristo (Mateo 10:1). Sin embargo, Jesús infirió que él terminó en los tormentos del fuego eterno con las palabras:

... Pero ¡ay de aquel que lo traiciona! Más le valdría a ese hombre no haber nacido (Marcos 14:21, NVI).​
[Es obvio, esto no puede estar implicando el Paraíso como lo menciona en Lucas 23:43 y 2 Corintios 12:4]. ¡Estas verdades sobre el Apóstol Judas pueden causar gran problema para los adeptos de SSS, porque claramente son una refutación de su doctrina por el Señor mismo!



Algunos tratan de escapar la fuerza de estos versículos combinados al decir que uno puede ser un discípulo de Cristo, como Judas, mas sin embargo nunca ser un seguidor real de Cristo:
Judas fue un discípulo, pero nunca fue un verdadero creyente.[16]​
Sin embargo, los siguientes versículos muestran lo opuesto sobre el significado de discípulo:

Si alguno viene a mí y no sacrifica el amor a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aun a su propia vida, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo (Lucas 14:26,27, NVI).

De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo (Lucas 14:33, NVI). Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre (Mateo 12:49,50, VRV).

Judas Iscariote cumplió todas las condiciones del compromiso con Cristo, al igual que el resto de los Doce, ya que él también fue la misma clase de discípulo que ellos eran.



Otros dirán que Judas fue llamado un diablo[17] (Juan 6:70), un ladrón (Juan 12:6), y Satanás entró en él (Juan 13:27), entonces ¿cómo él pudo haber sido salvo? Tales personas pasan por alto la verdad que la condición espiritual de uno puede cambiar de la justicia a la maldad, como claramente vimos con Saúl, Salomón y el Hijo Pródigo. Sí, Judas fue salvo una vez, aunque él no fuera limpio poco antes de la traición (Juan 13:10,11). ¡Sin embargo, esto no significa que él nunca fuera salvo! Recuerde, Judas claramente fue el discípulo del Señor en el comienzo como ya fue demostrado.

Algunos también han confundido la verdad declarada en Juan 6:64 para querer decir que Judas nunca creyó, aun desde el principio. Sin embargo, no dice esto del todo. El verso lee:
Sin embargo, hay algunos de ustedes que no creen. Es que Jesús conocía desde el principio quiénes [plural] eran los que no creía y quién [singular] era el que iba a traicionarlo (NVI).​
Hay dos grupos a los cuales se refiere aquí. Esto es evidente en el griego. ¡Uno es plural en la conjugación de que no creyó desde el principio y el otro es singular en la conjugación refiriéndose a Judas quien lo traicionaría! La traducción que Wuest presenta en Juan 6:64 es como sigue:

Pero hay algunos de ustedes que no creen. Porque Jesús mismo conoció desde el principio quienes eran los que no estaban creyendo, y quién era el que le traicionaría a Él.
Otro argumento que se presenta para decir que Judas nunca fue salvo, es que fue llamado el hijo de perdición (Juan 17:12, VRV). ¡Si esto es cierto, entonces debemos decir que el Apóstol Pedro tampoco fue salvo porque Jesús le llamó Satanás (Mateo 16:23)!



Matías fue el remplazo apostólico para Judas, según leemos:
Para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar (Hechos 1:25, VRV).​
Note que el Apóstol Judas se alejó de su condición previa.



En Mateo 10, tenemos un número de instrucciones dadas por el Señor a todos los Doce, incluyendo a Judas. El verso 25 implica que Jesús era la cabeza de Judas y que Judas fue un miembro en la familia de Jesús! El verso 29 también declara a Dios como el Padre espiritual de Judas, en ese momento en el tiempo. Recibir a Judas, antes que él se alejara cuando todavía era un discípulo, era lo mismo que recibir a Jesús, verso 40. Cuando Judas fuera arrestado por predicar la palabra de Dios, él no tendría que preocuparse sobre lo que iba a decir o cómo contestar porque el Espíritu del Padre hablaría por él, verso 20. También, Judas era un siervo de Dios y Jesús era su Amo verso 24.

¡Si Judas nunca fue salvo entonces Jesús envió un hombre no salvo con el resto de los Doce, a predicar su evangelio, sanar a los leprosos y echar fuera demonios (Mateo 10:7, 8)! Marcos 3:14,15 declara que a los Doce, incluyendo Judas, les fue dada autoridad espiritual por Jesús para echar fuera demonios. ¿Le dará Jesús a un hombre no salvo el mismo tipo de autoridad espiritual junto a los apóstoles que sin lugar a duda eran salvos, para que de igual manera fuera su santo representante? ¡Nunca! Que una persona diga que Judas nunca fue salvo, es decir involuntariamente que Jesús escogió a un hijo del diablo para ser su santo representante, lo cual está en el límite de la blasfemia.

¡También, por favor note las grandes cualidades espirituales mencionadas en 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:7-9 que tenía que cumplir un líder como Judas! De hecho, Judas ocupó el cargo más alto en la iglesia del Nuevo Testamento como apóstol (1 Corintios 12:28). Sería una violación a la Escritura que Jesús lo elevara a dicho cargo tan alto como apóstol, si nunca fue salvo.

Los maestros de SSS casi nunca usan su exaltado cargo eclesiástico de apóstol con Judas. ¿Puede usted recordar la última vez que escuchó a un maestro de SSS referirse al Traidor del Señor como el Apóstol Judas Iscariote que se convirtió en traidor o aun el Apóstol Judas?

Judas fue una vez un hombre salvo que predicó el Evangelio, sanó enfermos, lluego se desvió y terminó en el fuego eterno, luego de que traicionara a Jesús y se suicidara. En Juan 1712 leemos:
Mientras estaba con ellos, los protegía y los preservaba mediante el nombre que me diste, y ninguno se perdió sino aquel que nació para perderse, a fin de que se cumpliera la Escritura (NVI).​
También, Juan 17:12 es similar a alguien que diga lo siguiente Aquí están las doce canicas que me diste. Ninguna se ha perdido excepto la canica verde. ¿Quiere decir esa aseveración que para empezar, nunca tuvo doce canicas? O, ¿puede querer decir que la canica verde (asemejándola a Judas) nunca estuvo en su posesión, aun desde el principio? ¡Por supuesto que no! ¿Por qué algunos leen la Escritura de esa manera? Si Judas nunca fue salvo, él no puede ser la excepción de los otros doce quienes se mantuvieron seguros y no se perdieron como le ocurrió a él.



Para finalizar, por favor note la conclusión obvia a la cual tenemos que llegar al comparar Juan 17:2 y Juan 17:12. Jesús dio vida eterna a todos los que el Padre le dio, verso 2. De forma clara, Judas está incluido en este grupo de recipientes, según muestra el verso 12. Por tanto, ¡Judas tuvo una vez vida eterna al igual que los otros Doce! Aun así, iba destinado a la destrucción después de su muerte. No había SSS para el Apóstol Judas.

De manera lógica, para probar que SSS es falso, sólo haría falta un ejemplo de alguna persona en la Escritura que recibiera vida espiritual mediante la salvación y luego la perdiera, o una enseñanza de la Escritura que declara la posibilidad de que ocurriera tal cosa. Como consecuencia, los defensores de SSS se quedan sin otra alternativa que la de insistir dogmáticamente que Judas nunca fue verdaderamente salvo para comenzar o pierden su creencia en SSS algo que muy pocos de ellos parece que están dispuestos a hacer.

A veces, se dicen cosas sobre este apóstol que obviamente no son de la Escritura:
Judas es un ejemplo principal de un creyente profesante que cayó en la apostasía absoluta. Por tres años él siguió al Señor con los otros discípulos. Él parecía ser uno de ellos. Se presume que él pensó de sí mismo como un creyente, al menos al principio. Es dudoso que se unió a la banda de Cristo con la intención de tornarse en contra de él. En algún punto en su vida, se tornó codicioso, pero difícilmente esto pudo haber sido su motivación en el principio; Jesús y sus discípulos nunca tuvieron nada de valor material (Mateo 8:20). Es aparente que Judas compartía inicialmente la esperanza por el reino de Cristo, y de manera similar creía que Jesús era el Mesías. Después de todo, también dejó todo para seguir al Señor. En la terminología moderna, él aceptó a Jesús.[18]​
Como usted puede ver, ¡MacArthur declara que Judas se unió a la banda de Cristo, como si la banda apostólica existiera antes de que él apareciera en escena! En contraste, la Biblia informa lo siguiente sobre los Doce, incluyendo a Judas, que adquirieron el cargo de apóstol:

Al llegar la mañana, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los que nombró apóstoles Simón (a quien llamó Pedro), su hermano Andrés, Jacobo, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón al que llamaban el Zelote, Judas hijo de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor (Lucas 6:13-16).​
La primera vez que oímos sobre Judas Iscariote, nos informan que él ya era discípulo del Señor. Aun más, fue llamado y escogido por Cristo mismo para ser un apóstol a la misma vez que los otros Doce. Vea también Juan 6:70. ¡Judas no se unió a la banda de Cristo que ya existía, porque ya era parte de ese grupo!



Aun así, mientras otros estaban convirtiéndose en apóstoles, Judas estaba convirtiéndose en una persona vil calladamente, una herramienta calculadora de Satanás. Cualquiera pareciera su carácter al principio, su fe no era real (Juan 13:10-11). El no fue regenerado, y su corazón se endureció gradualmente de tal manera que vino a convertirse en un hombre traidor que vendió al Salvador por un puñado de monedas. Al final, él estaba tan preparado para hacer la oferta a Satanás que el diablo mismo poseyó a Judas (Juan 13:27)[19].​
De manera errónea también, MacArthur tiene a los Doce, esto es sin Judas Iscariote, desarrollándose para ser apóstoles; ¡en vez de que sean convertidos en apóstoles instantáneamente por Cristo mismo! Judas también era de este grupo escogido sobre los otros discípulos del Señor quienes estaban presentes cuando él escogió sólo a los Doce sobre sus apóstoles. Este hecho sobre el apostolado instantáneo se demuestra también en otro lugar en las Escrituras y es confirmado por el origen del apostolado de Pablo (Romanos 11). ¡Según MacArthur enseña, uno nunca se desarrolla en un apóstol!



Judas se convirtió en un traidor (Lucas 6:16, NVI). La palabra convertirse sugiere en Judas un cambio para lo peor que ocurrió alguna vez después de que fue escogido como discípulo por Cristo para ser su apóstol, o mensajero especial. En otras palabras, Judas fue de discípulo de Cristo a apóstol de Cristo a traidor. O podemos decir que fue una vez un discípulo de Cristo elevado a apóstol, que más tarde se convirtió en traidor, según las palabras de la Escritura.

De cualquier manera, la condición espiritual del Apóstol Judas Iscariote fue en retroceso hasta traicionar a Cristo por treinta piezas de plata, cometer suicidio (autoasesinato) y luego fue a la destrucción. ¡Qué cosa tan impresionante para contemplar!

Aun más, Jesús cita del Salmo 41 y se lo atribuye a Judas en Juan 13:18b. Ese verso completo del Salmo 41 es:
Hasta mi mejor amigo, en quien yo confiaba y que compartía el pan conmigo, me ha puesto la (v. 9, NVI).​
¡Judas fue una vez un amigo cercano de Jesús en quien él confiaba! Ya que Jesús sabía lo que había en el hombre (Juan 2:25), esto es, en su corazón, ¿cómo entonces podía confiar en Judas en los primeros días de su compañerismo si Judas nunca fue salvo? Además, Salmos 41:9 declara que Judas fue al mismo tiempo amigo cercano de Jesús. ¿Podía ser eso posible si él nunca fue salvo?



MacArthur también hace la declaracion de que su fe nunca fue verdadera en referencia a Judas, basado en Juan 13:10,11 donde leemos:
Jesús le dijo El que está lavado, no necesita lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo No estáis limpios todos (VRV).​
MacArthur lee en esos versículos mientras tiene sus espejuelos de SSS y ve que Judas no estaba limpio en contraste con los otros discípulos. ¿Pero quiere eso decir que Judas nunca estuvo limpio? Simplemente dice, en ese punto en el tiempo, que Judas no estaba limpio en ese momento. Recuerde, en el principio él era un discípulo seleccionado, para ser apóstol, así que él tenía que estar limpio en el principio. ¡Por tanto, MacArthur trata de hacer que Juan 13:10,11 diga que Judas no tenía una fe verdadera, sin tener una base sólida de las Escrituras para decir tal cosa!

Hay que hacer un punto final uno hipotético. Digamos que los defensores de SSS están en lo correcto en que Judas nunca fue salvo en algún momento. Esto en sí mismo no probaría que SSS estaba en lo cierto. ¡Sólo probaría que Judas no puede ser citado como evidencia en contra de SSS! Para desaprobar a SSS sólo se necesita un solo ejemplo de la Escritura sobre una persona que fue salva y luego se perdió, sea esta persona Judas, Saúl, Salomón, el Pródigo o cualquier otro. De igual manera, SSS se desaprueba si la Escritura pudiera en alguna forma declarar la posibilidad de tal ocurrencia. Así que el ejemplo de Judas realmente no necesita ser desaprobado por SSS.

[/size]
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

<CENTER>Dieciocho Ejemplos Bíblicos

Dan Corner

006.gif
</CENTER>[size=+1]Simón

Simón, quien una vez practicaba la hechicería en una ciudad de Samaria (Hechos 8:5-9), fue influenciado espiritualmente por Felipe, el evangelista, pero más tarde necesitó arrepentirse porque su corazón no era correcto. Pero, ¿alguna vez él fue salvo? ¡Sí, de acuerdo al verso 13!

Y Simón mismo también creyó, y siendo bautizado estuvo firme con Felipe. Y viendo los milagros y obra de poder que ocurría, estaba asombrado (Traducido de Green).​
Es ahí que nosotros sabemos que Simón mismo también creyó. El verso no dice parece que creyó. ¡Esto debe contestar la pregunta de una vez y para siempre! Él creyó como otros en la ciudad quienes creyeron y fueron bautizados, verso 12.



Simón recibió el bautismo Cristiano, así como el Eunuco calificó para el bautismo después que él también creyó (Hechos 8:34-39). Recuerde, uno puede creer por un tiempo y rápidamente caer debido a la persecución (Lucas 8:13). Aunque la persecución no está siquiera implicada en la corta caminata que tuvo Simón con el Señor, de igual manera creyó, luego necesitó el arrepentimiento del pecado (v. 23).

La VRV dice en Hechos 8:18-23 como sigue:
Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, diciendo Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. Entonces Pedro le dijo Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios. Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizás te sea perdonado el pensamiento de tu corazón; porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás.​
Cuando una persona está en el yugo de la iniquidad se demuestra que es un esclavo del pecado y está bajo el control de la naturaleza pecaminosa. Esto significa que no es salvo (Romanos 8:13; Gálatas 5:19-21,24; 6:8-10).



Pedro también dijo que su corazón no era correcto ante los ojos de Dios en ese punto. Él y su dinero perecerían (apoleia) juntos a menos que se arrepintiera de su maldad. Todo esto unido muestra su condición espiritual después que él creyó (v. 13).

Himeneo y Fileto

Himeneo y Fileto fueron maestros apóstatas del primer siglo, que divulgaron un mensaje espiritual venenoso.

Y sus enseñanzas se extienden como gangrena. Entre ellos están Himeneo y Fileto, que se han desviado de la verdad. Andan diciendo que la resurrección ya tuvo lugar, y así trastornan la fe de algunos (2 Timoteo 2:17-18 NVI).​
Note que dice, ellos se han desviado de la verdad. ¡Uno no puede desviarse de la verdad a menos que primero esté en la verdad, lo cual es una descripción de Jesús (Juan 14:6)!



Aunque ésta es la única vez que leemos sobre Fileto en todo el Nuevo Testamento, quizás tengamos un poco más de información sobre su compañero, Himeneo. En 1 Timoteo 1:19,20, Himeneo (si es la misma persona) se menciona como una persona que naufragó en su fe. Esto se cita como una advertencia a Timoteo para mantener la fe y una buena conciencia lo cual Himeneo (y Alejandro) no hicieron. Esto demuestra que ellos fueron salvos una vez, tanto así como lo fue Timoteo, cuando recibió su palabra de advertencia de Pablo. En otras palabras, ¡la misma cosa desastrosa que le ocurrió a Himeneo y Alejandro puede ocurrir potencialmente a Timoteo a pesar del sello del Espíritu Santo y del poder guardador de Dios! De acuerdo a la enseñanza de la verdadera gracia hay libre albedrío y responsabilidad humana (manteniendo la fe y una buena conciencia) que cuidarían a Timoteo de este tipo de desastre espiritual.

Cristianos Sin Nombre Destruidos por Falsas Enseñanzas

Continuando con Timoteo 2:17,18, ¡Himeneo y Fileto estaban destruyendo la fe de gente Cristiana sin nombre que Pablo conocía por sus enseñanzas sobre la resurrección! Los que fueron afectados adversamente por sus enseñanzas eran claramente Cristianos, ¡porque su fe fue destruida! Ciertas falsas doctrinas, si se creen, pueden hacer esto a los verdaderos Cristianos. El pecado, por tanto, no es la única manera para negar la salvación de una persona.



Muchos Discípulos Sin Nombre

Muchos discípulos sin nombre de Juan 6:66 dejaron de seguir a Jesús y por tanto se fueron al fuego eterno. Ese verso es claro y no necesita comentarios adicionales.

Desde entonces muchos de sus discípulos le volvieron la espalda y ya no andaban con él (NVI).​
Recuerde Lucas 14:27,33 y Mateo 12:49,50 para comprender su compromiso previo con Jesús.



La posición de SSS de que un reincidente siempre retornará al Señor es obviamente refutada por Juan 6:66. Aun más, el Rey Saúl, Salomón y Judas Iscariote todos se alejaron y claramente nunca retornaron al Señor. Con esto en mente, ¿cómo contestamos el argumento de SSS de Mateo 18:12-14 de que ninguna de las ovejas de Cristo que se desviaron murieron al final? El verso 13 lee:
Y si llega a encontrarla, les aseguro que se pondrá más feliz por esa sola oveja que por las noventa y nueve que no se extraviaron (NVI).​
Este verso califica la posición de SSS al declarar Si llega a encontrarla. Por lo tanto, ¡existe la posibilidad de que no seamos devueltos al lugar de origen y esto está condicionado a que alguien nos encuentre! Para finalizar, si interpretamos la Escritura con Escritura, esta es la única conclusión a la cual podemos llegar lógicamente, especialmente con Juan 666 en mente.



Algunas Viudas Jóvenes Cristianas

¡Algunas viudas jóvenes cristianas se apartaron de Jesús y comenzaron a seguir a Satanás!



Por eso exhorto a las viudas jóvenes a que se casen y tengan hijos, y a que lleven bien su hogar y no den lugar a las críticas del enemigo. Y es que algunas ya se han descarriado para seguir a Satanás (1 Timoteo 5:14, 15).​
¡Nosotros no podemos apartarnos para seguir a Satanás a menos que nosotros sigamos alguna otra persona en primer lugar! Ya que sólo hay otra posibilidad, ellos debieron estar siguiendo a Jesús antes de que se apartaran para comenzar a seguir a Satanás! El verso 11 verifica esto:

... porque cuando sus pasiones las aleja de Cristo ... (NVI).​
Es claro, está señalado que ellos primero tenían una verdadera dedicación a Cristo, la cual finalizó. Luego comenzaron a seguir a Satanás. Los verdaderos Cristianos no pueden permitir que su naturaleza pecaminosa tome control, que fue lo que ocurrió con estas mujeres. Romanos 8:5,6 es especialmente informativo sobre la manera en que esto puede ocurrir:

Los que viven conforme a la naturaleza pecaminosa fijan la mente en los deseos de tal naturaleza; en cambio, los que viven conforme al Espíritu fijan la mente en los deseos del Espíritu. La mentalidad pecaminosa es muerte, mientras que la mentalidad que proviene del Espíritu es vida y paz (NVI).​
Sólo hay dos tipos de persona en el mundo. Pablo las describe a ambas y declara por qué viven en la manera en que lo hacen. Note la importancia de de nuestra vida de pensamiento de acuerdo a cómo la vivimos. Por favor, compare esto con Colosenses 3:1, 2.



En contraste con Pablo y su entendimiento de la gracia, muchos defensores de SSS si hubieran estado presentes entonces, hubieran sido forzados a comentar sobre esas viudas que para comenzar, ¡nunca fueron salvas realmente! Esto refleja cuán diferente los tiempos de antes son de los de ahora.

Algunos Cristianos Ansiosos por Dinero

Algunos cristianos ansiosos por dinero se han desviado de la fe Cristiana. Pablo escribió:

Así que, si tenemos ropa y comida, contentémonos con eso. Los que quieren enriquecerse caen en la tentación y se vuelven esclavos de sus muchos deseos. Estos afanes insensatos y dañinos hunden a la gente en la ruina y en la destrucción. Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores (1 Timoteo 6:8-10, NVI).​
Por favor note la palabra destrucción. La misma palabra griega (apopleia) según se encuentra aquí en el verso 9 es también usada en Mateo 7:13 e interpretada destrucción, lo cual claramente se refiere al fuego eterno:

... Porque es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella (NIV).​
La gente Cristiana que quiere riquezas materiales puede ir de la tentación por tales deseos dañinos a su propia destrucción espiritual, de acuerdo a Pablo. ¡Vaya! Qué golpe es esto para mucha de la enseñanza de nuestros días.



Esta sección del Santo Mandato es especialmente relevante en los Estados Unidos hoy, con su pecado rampante de avaricia, esto es, un deseo cada vez mayor de tener más. Sólo Dios sabe cuántos cristianos se han alejado de su fe en nuestra generación, volviendo a la oscuridad y a una mente dominada por cosas terrenales y deseos pecaminosos.

El engaño de las riquezas se asemeja a las espinas en el suelo de nuestro corazón, lo cual puede tener una influencia mortal en nuestra productividad (Marcos 4:18,19).

Todos nosotros debemos considerar por largo tiempo lo que Jesús dijo sobre el rico:
En realidad, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios (Lucas 18:25, NIV).​
Cuídense de cualesquiera maestros religiosos que enfatizan en las posesiones materiales y las riquezas, aun si ellos son extremadamente populares.



Hebreos 13:5 ordena:
Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que tiene ... (NVI).​
Una buena oración que todos debemos hacer sobre las posesiones temporales se encuentra en Proverbios 30:8,9:

... no me des pobreza ni riquezas sino sólo el pan de cada día. Porque teniendo mucho, podría desconocerte, y decir Y quién es el Señor? Y teniendo poco, podría llegar a robar y deshonrar así el nombre de mi Dios (NVI).​
Lector, ¿tiene usted el corazón para hacer esta oración con sinceridad? Si no, ¿por qué no?



Cristianos Sin Fruto

Los Cristianos sin fruto están en el peligro más grande que existe en el universo. A menos que se arrepientan y den fruto, ¡ellos serán separados de Cristo y serán lanzados al fuego y se quemarán, de acuerdo a Jesús! ¡Qué golpe debe ser escuchar aseveraciones como ésta, pero Jesús enseñó esta verdad más de una vez!



En Juan 15:2, Jesús enseñó sobre el Padre:
Toda rama que en mí no da fruto, la corta; pero toda rama que da fruto la poda para que dé más fruto todavía.​
Note cómo el Padre quiere fruto. Pero, ¿qué ocurre a la gente que no permanece en Cristo, es decir las ramas que son cortadas porque no dan fruto? El verso 6 ofrece la respuesta:

El que no permanece en mí es desechado y se seca, como las ramas que se recogen, se arrojan al fuego y se queman (NVI).​
Recuerde, Jesús enseñó en Juan 15:1-10 que hay dos tipos de Cristianos los que permanecen en él y dan fruto y aquellos que no permanecen (los que no dan fruto) y terminan en el fuego! Aunque la forma moderada de SSS enseña que un Cristiano real tiene que permanecer; ¡el Señor ha enseñado de otra manera!



Hay otras versiones en la Biblia que usan la palabra morar en vez de permanecer en este pasaje. El lector debe estar consciente que el significado griego de morar es permanecer:
morar, continuar, habitar en, soportar, estar presente, permanecer, sostener, esperar por uno mismo.[20]​
De manera similar, en Mateo 25:14-30 nosotros leemos la Parábola de los Talentos. El sirviente del Amo a quien se le encargó un talento nunca perdió ese talento, pero ganó absolutamente nada. Su Amo regresó de su travesía y lo llamó a cuentas. Entonces, el Amo de ese sirviente le dijo:

Y a ese siervo inútil échenlo afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y rechinar de dientes (v. 30, NVI).​
De manera similar, en Lucas 13:6-9, Jesús enseñó sobre un árbol de fruta que no estaba dando fruto. El amo de la viña fue a él durante tres años sin encontrar fruto alguno. Le sería dado sólo un año más para dar fruto con atención especial excavó alrededor y lo fertilizó ¡si permanecía sin fruto, entonces lo cortaría (o mataría)! No dar fruto tiene como resultado que la vida se acabe.



(Toda esta información sobre el Cristiano que no da fruto puede aplicarse también a la persona Tipo C en la Parábola del Sembrador).

El Sirviente Que Reincide en Lucas 12

El sirviente que reincide al punto en donde comienza a azotar a otros y emborracharse es otra ocasión en que SSS refuta la Escritura. Lea Lucas 12:45,46. Note que él comenzó a cometer actos malvados según ponderaba el largo tiempo en que tardaba el Amo en regresar. ¿Estaba este sirviente incondicionalmente seguro por la eternidad? ¡No, de acuerdo a Jesús! El verso 46 lee:

Vendrá el Señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, y le castigará duramente, y le pondrá con los infieles (VRV).​
Y le pondrá con los infieles claramente demuestra ser el lago feroz de azufre ardiente, de acuerdo a Revelación 21:8. Además, ningún borracho sin arrepentirse, como ese siervo, heredará el reino de Dios, 1 Corintios 6:9, Gálatas 5:15-21. Esto es verdad aun si él fue un sirviente infiel. Por tanto, ¡es imposible ser un borracho y un Cristiano a la misma vez, en contraste con lo que algunos creen!



El Tibio Impenitente

Los tibios impenitentes, tan rampantes en nuestros días, reciben una advertencia directa del Señor mismo. Cuando Jesús se dirigió a este asunto en Revelación 3:14-22, esos Cristianos tibios todavía eran salvos en ese momento. Sin embargo, tales personas serían reprendidas y disciplinadas por Dios a menos que se arrepintieran. Si después de esto, todavía rehusaban cambiar, ¡entonces Jesús los escupiría de su boca! En otras palabras, ellos no estarían más en el cuerpo de Cristo.



Uno debe sobreponerse a la tibieza que resulta de las luchas de la vida, decepciones y problemas, que suceden aun a las personas devotas, para tener el derecho de sentarse con Jesús en su trono, verso 21. Jesús mismo declaró esto.

El Implacable de Corazón

El implacable de corazón anulará su propio perdón de acuerdo a la última autoridad ¡el Señor Jesús (Mateo 18:21-35)! Aun más, el perdón de nuestros pecados por el Padre está condicionado a que nosotros perdonemos a aquellos que han pecado contra nosotros. Jesús enseñó:

Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. Pero si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas (NVI).​
Esto sólo puede referirse a los salvos, porque los no salvos tienen al diablo como su padre espiritual (Juan 8:44), ¡ y él no puede perdonar nuestros pecados!



Además, en otra ocasión Jesús elaboró sobre este importante tema de perdonar a los demás cuando Pedro le preguntó sobre el número de veces que él debía perdonar al hermano que pecaba contra él (Mateo 18:21-35). En otro lugar la Escritura reitera los peligros del odio y la amargura. Gálatas 5:15 y Hebreos 12:15, respectivamente, leen:
Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros (NVI).​
Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos (NVI).​
Parece que aquí se implica el no perdonar, el odio y la amargura, así como otras obras de la naturaleza pecaminosa.



El Cristiano Débil de Corintios 8

1 Corintios 8:10,11 lee:

Porque si alguien de conciencia débil te ve a ti, que tienes este conocimiento, comer en el templo de un ídolo, ¿no se sentirá animado a comer lo que ha sido sacrificado a los ídolos? Entonces ese hermano débil, por quien Cristo murió se perderá a causa de tu conocimiento (NVI).​
Siendo consistente con SSS, Harold Baker cita su interpretación del verso 11:

1 Corintios 8:12-13 explica lo que se quiere decir en 1 Corintios 8:11. La "conciencia débil" del hermano es "herida" y él incurrirá en una "ofensa." No dice que él se perdió.[21]​
La misma palabra griega apolluni traducida aquí como destruido es traducida en algunas versiones de Juan 3:16 como perecer y perdido en Lucas 15:24. El griego permite que el verso 11 sea usado como una refutación a SSS.



A propósito, el Cristiano era débil porque él no tenía conocimiento de que podía comer ciertos tipos de alimento.

El Recién Convertido Que Es Potencialmente Un Líder Espiritual

1 Timoteo 3 cita numerosas condiciones para un posible líder. En el verso 6 leemos:

No debe ser un recién convertido, no sea que se vuelva presuntuoso y caiga en la misma condenación en que cayó el diablo (NVI).​
Sin lugar a dudas, Pablo sólo puede estar refiriéndose aquí a los Cristianos verdaderos, porque los tales son los únicos que pueden calificar para ser líderes.



También es aparente que el pecado del orgullo en el corazón de un Cristiano puede llevar a su muerte espiritual. Compárelo con Marcos 7:22,23. Aun más, ¡no debe haber pregunta alguna en cuanto a que Pablo conocía que esa posibilidad existía para los Cristianos verdaderos y les enseñó a los demás a tomarla seriamente!

Aun más, está claro en las Escrituras que el juicio o la condenación[22] del diablo es fuego eterno. Mateo 25:41 lee:
Luego dirá a los que están a su izquierda Aparténse de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles (NVI).​
También, ¡Revelación 20:10 declara que el diablo terminará finalmente en el lago de fuego y será atormentado por siempre allí! Otra vez vemos que Pablo no era un proponente de SSS para escribir sobre esta posibilidad para un nuevo convertido (1 Timoteo 3:6).



SSS Ha Sido Refutado En Las Escrituras

Estos dieciocho ejemplos listados no tan sólo demuestran la intensidad de nuestra guerra espiritual pero también refutan a SSS, ya que la Escritura enseña que una persona verdaderamente salva puede luego convertirse en una muerta espiritualmente según lo era antes de su salvación inicial.



El defensor de SSS que lea este libro en un esfuerzo por refutarlo tendrá que explicar todos los dieciocho ejemplos previamente citados de gente específica y tipos de gente que totalmente y finalmente cayeron fuera de la fe para nunca regresar o perdieron su salvación temporeramente por alguna razón. Si sólo uno de los dieciocho casos previos no se puede explicar, entonces OSAS ha sido refutado exitosamente con la Escritura, porque si esa única persona mencionada no continuó con su salvación, ¡entonces la seguridad del creyente tiene que ser condicional!

Para finalizar, cada Escritura citada individualmente como un texto de comprobación para SSS ha sido también neutralizada con estos dieciocho ejemplos. Por ejemplo, si el sello del Espíritu Santo no mantuvo a estos creyentes salvos, ¿por qué nosotros creemos que nos mantendrá a nosotros salvos incondicionalmente? Si en alguna manera estos hijos de Dios perdieron su relación con el Padre, entonces eso nos puede ocurrir a nosotros también. Si en alguna manera la disciplina de Dios hacia el hijo desobediente no resultó en que él se arrepintiera antes de su muerte espiritual, ¡entonces puede que tampoco obre para nosotros! De hecho, sin excepción, cada uno de los argumentos presentados para enseñar o defender a SSS ha sido reducido por estos ejemplos a una charla insignificante y a las tradiciones de hombres.

A pesar de todas las Escrituras citadas claramente en este capítulo, las cuales prueban una seguridad condicionada, siempre habrá alguien que esté de acuerdo con Chafer como Ankenberg y Weldon:
Nosotros estamos de acuerdo con teólogos como Lewis Sperry Chafer, quien, después de examinar los llamados pasajes problemáticos, concluye que no hay Escritura, cuando se divide justamente y se relaciona al testimonio completo de Dios, que enseñe que un Cristiano puede perderse. Tampoco hay un ejemplo como tal en la Biblia. De todos los incidentes y parábolas, ninguno puede arreglarse para enseñar la pérdida de la salvación.[23]​
La Explicación de 1 Juan 2:19

Uno también tiene que interpretar 1 Juan 2:19 con estos dieciocho ejemplos de la Escritura en mente:

Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros (VRV).​
Juan no puede estar diciendo aquí que una persona salvada puede apartarse de Dios, ya que hay numerosos pasajes claros que enseñan lo contrario, tales como los que usted ya leyó. (Esto es lo que este verso no está diciendo; dentro de poco estaremos mirando al contexto inmediato para ver lo que está diciendo).



El defensor de SSS, que hace énfasis en 1 Juan 2:19, está errado si cree que uno no puede estar seguro que otro es algo más que un Cristiano declarado, ya que sólo Dios puede ver su corazón. Esta conclusión de SSS es en parte cierta y en parte falsa. (Al natural, nosotros no podemos ver las raíces de un árbol de fruta, ¡pero podemos examinar la fruta para determinar cuán saludables son las raíces que no se ven!) De acuerdo a la Escritura, si bien es cierto que sólo Dios puede ver el corazón, ¡Bernabé vio evidencia clara y observable que la gracia de Dios trajo salvación a Antioquía (Hechos 11:23)! Algunas de las evidencias que se encuentran en la Escritura en cuanto a esto son: El mundo le odia a usted (Juan 15:19), y piense que la separación suya de la conducta de ellos es algo extraño al punto que le colman a usted con abusos (1 Pedro 4:4), etc.

La verdadera conversión a Cristo significa estar avergonzado de su pasada vida de pecado (Romanos 6:21) y probar que usted se arrepiente de sus actos (Hechos 26:20). Es cierto, estos y otros factores, como arriesgar la vida por el nombre de Jesús (Hechos 15:26), causaron que la iglesia primitiva concluyera correctamente que Pablo definitivamente fue salvo, aun cuando una vez odió a los Cristianos y trató de destruir la iglesia mediante persecución.

Además, Pablo sabía que Timoteo y Tito definitivamente fueron salvos (2 Timoteo 1:9, Tito 3:5). ¡Él también creyó que los "colaboradores fieles" podían identificar a aquellos cuyos nombres estaban en el libro de la vida (Filipenses 4:30)! Quizás la prueba más clara de la salvación es Juan 8:36:
Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres (NVI).​
El contexto sostiene que Jesús está hablando de la liberación de la esclavitud al pecado (v. 34). Esto es exactamente lo que ocurrió en Corinto. Antes de su salvación, algunos en esta ciudad griega estaban en inmoralidad sexual, idolatría, adulterio, homosexualidad, hurtos, avaricia, borracheras, difamación y estafas. Esto se demuestra claramente en 1 Corintios 6:11:

Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido justificado en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de Dios (VRV).​
Debido a que la gracia de Dios tocó sus vidas, hay un descanso, obvio y observable de este tipo de conducta! Esto también explica lo que no significa ser un Cristiano carnal (1 Corintios 3:3, VRV). Es claro en 1 Corintios 6:11, la Cristiandad carnal no permite los tipos de pecado citados en los dos versos previos que excluyen a cualquiera del reino de Dios.



Para aprender más de lo que 1 Juan 2:19 está diciendo, tenemos que examinar más de cerca:

(1) El contexto inmediato (1 Juan 2:18-29); e

(2) Interpretar esta Escritura a la luz de otra Escritura relevante, lo que ya se ha hecho.

El contexto inmediato muestra que los falsos maestros (agnósticos), a quienes Juan llama anticristo (v. 18) estaban enseñando al grupo de Cristianos a quienes Juan estaba escribiendo que Jesús no es el Cristo (v. 22). Juan escribió que tales maestros estaban tratando de engañarlos a ellos (v. 26) para hacerles creer su mentira sobre la identidad del Señor. Juan expresa su preocupación divina relacionada con la verdadera identidad de Jesucristo que permanecía en esos Cristianos, de manera que ellos a su vez continuaran en Cristo y en el Padre y recibieran la promesa de vida eterna:
Permanezca en ustedes lo que han oído desde el principio, y así ustedes permanecerán también en el Hijo y en el Padre. Ésta es la promesa que él nos dio; la vida eterna (1 Juan 2:24, 25, NVI).​
Los apóstoles y [profetas] son la fundación en la cual se construye la iglesia (Efesios 2:20). Aun más, en la iglesia primitiva se dedicaban ellos mismos a las enseñanzas de los apóstoles (Hechos 2:42). Los falsos maestros que Juan designó como anticristo aparentemente conocían estas cosas y estaban clamando por ser apóstoles de Cristo también, para tener más influencia sobre la gente. [Pablo también batalló con falsos apóstoles, 2 Corintios 1113]. Esta es la manera en la cual el pronombre ellos en 1 Juan 2:19 debe entenderse. En otras palabras, nosotros debemos interpretar 1 Juan 2:19 como sigue:

Ellos [anticristos y falsos apóstoles] salieron de nosotros [verdaderos apóstoles enseñando a otros según iban], pero ellos realmente no pertenecían a nosotros [verdaderos apóstoles]. Porque si ellos [falsos apóstoles] hubieran pertenecido a nosotros [verdaderos apóstoles], ellos [falsos apóstoles] hubieran permanecido con nosotros [esto es, permanecido enseñando la simple verdad ellos negaron sobre Jesús siendo el Cristo y no se hubieran separado de nosotros para comenzar su propio grupo separado; pero hubieran permanecido]; pero su salida [para enseñar sus mentiras] demostró que ninguno de ellos [falsos apóstoles] perteneció a nosotros [verdaderos apóstoles, a pesar de sus reclamos].​
Además, ¡por favor note que el contexto inmediato demuestra que los que se apartaron de nosotros en el verso 19 eran falsos maestros, y no hombres laicos comunes, como serían llamados en nuestros días!



Para concluir, nosotros sabemos lo siguiente: (1) Si la interpretación de SSS de 1 Juan 2:19 fue correcta, entonces nosotros nunca podemos saber si alguien fue realmente salvo o sólo un Cristiano profeso que podría no ser salvo. Este punto ya se ha tratado y refutado con la Escritura.

(2) Si la interpretación de SSS de este verso clave es correcta, entonces ¿cómo pueden aun haber al menos dieciocho ejemplos Bíblicos de personas y tipos de personas que ciertamente experimentaron la salvación genuina, y luego se apartaron de Cristo al punto en donde ellos experimentaron la muerte espiritual, como ya se ha demostrado? ¡Esto es imposible or seria un imposibilidad!

Por tanto, al permitir que el contexto inmediato de 1 Juan 2:19 y estas otras Escrituras interprete este pasaje en cuestión, nosotros tenemos que rechazar la interpretación que hace SSS. 1 Juan 2:19 se refiere a los falsos maestros que se apartan y no permanecen.

<HR width="50%">

Considere Esto...

En su libro, Seguridad Eterna (Eternal Security), el Calvinista fiel Arthur Pink escribió:

... de manera que se desapruebe la doctrina de la perseverancia final de los santos el Arminiano está atado a dos cosas: producir el caso de uno que verdaderamente nació otra vez, y luego demostrar que esta persona realmente murió en un estado de apostasía, porque a menos que pueda hacer ambos, su ejemplo no llega al grano.[24]​
Pink estuvo parcialmente correcto y erróneo al declarar lo que él dijo. Mientras es realmente cierto que la perseverancia final de los santos (o SSS) está desaprobado si se puede demostrar un solo ejemplo de una persona en la Escritura que fue salvo una vez y luego se apartó y murió en esa condición espiritual, esta no es la única manera de desaprobar esta enseñanza!



Hay una segunda manera de refutar a SSS, y esta es a través de una enseñanza de la Escritura la cual declararía la posibilidad de que ocurra la pérdida de salvación según se encuentra en Romanos 8:13; 1 Timoteo 3:6; Gálatas 5:19-21; Revelación 22:19; etc.

Ya que se han demostrado en este tratado múltiples ejemplos de la posibilidad de perder la salvación, entonces SSS ha sido por lo tanto desaprobado de las Escrituras.

(Note: Pink admitió que ninguno de los otros puntos del Calvinismo han sido considerados para desaprobar la perseverancia de los santos.)

<HR>

[1] Traducido de Stanley Toussaint, Can a Believer Lose His Salvation?, folleto (The Good News Broadcasting Association, Inc. 1979) p. 2.

[2] El hebreo dice, Samuel dijo dos veces (1 Samuel 28:15,16). Luego en el v.20, menciona que las anteriores eran las palabras de Samuel. Parece que Dios permitió que el Samuel verdadero hablara a Saúl a través de un médium, pero Saúl se corrompió más al volverse a ese médium. (Levítico 19:31).

[3] The Westminster Confession of Faith (General Assembly Presbyterian Church, U.S.A., 1983), capítulo XVII, Of the Perseverance of the Saints, párrafo 1.

[4] En un intento por neutralizar las advertencias que desaprueban a OSAS (SSS) en la Escritura, a veces los defensores dicen que la palabra si no significa que pudiera ocurrir pero que es sólo usada para fomentar la vida justa. !Esta explicación es claramente refutada por Salomón! La advertencia de 1 Crónicas 28:9 muestra que un grave peligro y la posibilidad de la apostasía existía para uno que estaba salvo, justo como en el Nuevo Testamento (Mateo 10:33, 2 Timoteo 2:12, compare con Juan 18:25,32).

[5] Traducido de Arthur W. Pink, Eternal Security (Grand Rapids, MI: Baker Books, Cuarta Impresión, 1996), p. 109.

[6] Charles Haff, Eternal Security: True or False? (San Antonio, TX: The Christian Jew Foundation, 1971), p. 7.

[7] Robert A. Morey, The Saving Work of Christ (Sterling, VA: Grace Abounding Ministries, Inc., 1980), p. 232.

[8] D. James Kennedy, Can a Christian Fall From Grace?, folleto (Ft. Lauderdale, FL: Coral Ridge Ministries), p. 9.

[9] The Ankerberg Theological Research Institute News Magazine (Chattanooga, TN: The Ankerberg Theological Research Institute), Vol. 4, Num. 8, Agosto, 1997, p. 4.

[10] Todas las traducciones respetables que fueron consultadas también demostraron que se puede creer verdaderamente por un corto momento. Ejemplos son aquellos que creyeron por un momento (Green's); los que por un tiempo creyeron (Young's Literal); ellos creyeron sólo por poco tiempo (New Revised Standard Version); ellos creyeron por un tiempo (New American Standard). En contraste, la Biblia Living Bible, la cual es sólo una paráfrasis no una traducción, lee !en cierta medida creyeron por un tiempo!

[11] The Ankerberg Theological Research Institute News Magazine, Vol. 4, Num. 8, Agosto 1997, p. 3.

[12] Traducido de John Calvin, Institutes of the Christian Religion (Grand Rapids MI Wm. B. Eerdmans Publishing Company, Reproducido 1995), traducido (al inglés) por Henry Beveridge, 3.24.6.

[13] The Ankerberg Theological Research Institute News Magazine (Chattanooga, TN: The Ankerberg Theological Research Institute), Vol. 4, Num. 7, Julio 1997, p. 6.

[14] James Strong, The Exhaustive Concordance of the Bible (Nashville: Abingdon, 1976), Greek Dictionary, p. 11 #326.

[15] Hal Lindsey, The Liberation of Planet Earth (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1974), p. 128.

[16] The Ankerberg Theological Research Institute News Magazine, Vol. 4, Num 8, Agosto 1997, p. 8.

[17] Cuando Jesús dijo, "... uno de ustedes es un diablo" él se refería a su condición presente. Si el Señor quería decir que Judas nunca fue salvo para empezar, él pudo haber dicho, "¿No los he escogido ha ustedes los Doce? Aun así, uno de ustedes estaba un diablo." !Pero eso no fue lo que Jesús dijo!

[18] John F. MacArthur, Jr., The Gospel According to Jesus (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1989), p. 99.

[19] Ibid.

[20] Traducido de Strong, Greek Dictionary, p. 47. #3306.

[21] Traducido de Harold Baker, Secure Forever (Neptune, NJ: Loizeaux Brothers, 1974), p. 152.

[22] La palabra krima traducida juicio en algunas versiones de la Biblia y condenación en otras es también usada en Judas 4, !y lleva consigo el significado de maldición! Vea Strong Greek Dictionary, #2917, p. 43.

[23] The Ankerberg Theological Research News Magazine, Vol. 4, Num. 8, Agosto 1997, p. 6. [24] Pink, Seguridad Eterna (Eternal Security), p. 106

[/size]
 
Re: ¿Una vez salvo siempre salvo?

<CENTER>"¡El Nunca Fue Realmente Salvo
Para Comenzar!"


(¿O Lo Fue Después De Todo?)

Dan Corner

"He Was Never Really Saved To Begin With!" en Inglés

Se concede permiso para reproducir este artículo sólo si se hace en su totalidad.

009.gif
</CENTER>

[size=+2]E[/size][size=+1]n muchos círculos Cristianos, la frase, "El nunca fue realmente salvo para comenzar," parece ser utilizada en exceso en un esfuerzo por defender la extendida enseñanza de la seguridad eterna. Esto se cita generalmente en relación a una persona religiosa, aparentemente salva (tal vez aún por muchos años), que luego se vuelve al adulterio, la avaricia, borracheras y/o otros pecados similares o doctrinas heréticas que niegan su pasada profesión Cristiana. También se ha utilizado con ciertos personajes Bíblicos como el Apóstol Judas Iscariote, quien en su conducta han manifestado algo similar. Aunque esta frase tiene cierta validez basándonos en Mat. 7:21-23, no cubre todos los casos.



Inadvertidamente, el proponente de la seguridad eterna incondicional (o sólo seguridad eterna), que utiliza (y aún ABUSA de) esta frase, ha dedicado poco o ningún tiempo a considerar la vida del Patriarca David y/o a meditar en pasajes como 1 Cor. 6:9,10 y Apoc. 21:8. ¡Sin duda, David comenzó como un ultra-comprometido hijo de Dios, cuando fue capacitado para matar a Goliat, el guerrero enemigo, con una piedra al tiro de su honda, porque así confiaba en su Dios (1 Sam. 17:50) y aún antes de esto, mató un león y un oso (1 Sam. 17:36); sin embargo, años después, cuando ya era Rey de Israel, ¡cometió adulterio y exitosamente planificó la muerte del esposo de la mujer (2 Sam. 11) para evitar que su pecado fuera abiertamente conocido! ¡Más aún, David vivio una mentira por lo menos nueve meses, tiempo durante el cual su hijo concebido en pecado nació, porque no fue sino despues de ese momento que él se arrepintió debido al confrontamiento de Natán!



Con todos estos hechos en mente, ¿podría uno decir correctamente acerca de David, que "El nunca fue realmente salvo para comenzar", porque cometió los pecados de adulterio y asesinato? ¡Obviamente no! ¿Entonces, por que esta fatula y Escrituralmente-inconsistente defensa de la mitica enseñanza de hoy acerca de la seguridad eterna, continúa siendo regularmente pronunciada como una hermética e irrefutable respuesta, por aquellos que han sido testigos de un Cristiano Bíblicamente definido de nuestro tiempo, que ha muerto espiritualmente frente a sus ojos de seguridad eterna? La respuesta es obvia -- porque lógicamente, si podemos encontrar aunque sea un ejemplo de una persona que fue salva y que después perdió su salvación, ¡entonces su amada enseñanza no es nada más que una falsa seguridad enseñada bajo la bandera de la gracia y la obra acabada de Cristo!



Debemos citar también que, sin excepcion, ninguno de los sexualmente inmorales y los asesinos, heredarán el reino de Dios, de acuerdo a 1 Cor. 6:9,10 y Apoc. 21:8, esto es, a menos que se arrepientan. El anterior pasaje lée: "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? no erreis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios." Recuerde además que debemos siempre interpretar el Antiguo Testamento a la luz del Nuevo Testamento. ¡Por lo tanto, las actuaciones de David de adulterio y asesinato lo hubieran excluído ciertamente del Reino de Dios, si él no se hubiera arrepentido, según el Apóstol Pablo! Creer otra cosa es rechazar la evidencia Bíblica en cuanto a esto.



La verdadera enseñanza de la gracia es muy bien descrita en Tito 2:12: "Enseñándonos que, RENUNCIANDO a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente."



Además de David, hay otros ejemplos Bíblicos que arrojan luz espiritual sobre la frase "El/Ella no fue realmente salvo/a para comenzar."



Otro ejemplo es 1 Tim. 5:14,15 el cual lée: "Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, crien hijos, gobiernen su casa; que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia. Porque ya algunas se han apartado en pos de Satanás." ¡Por favor, observe que uno no puede "apartarse en pos de Satanás," a menos que antes estuviera siguiendo a alguna otra persona! Ya que sólo hay otra posibilidad, las viudas de las que Pablo escribió ¡tienen que haber sido seguidoras de Jesús antes de que se apartaran en pos de Satanás! Además, el versículo 11 declara que esas mismas viudas tuvieron "dedicación a Cristo." Claramente, entonces, su "dedicación a Cristo" llegó a su fin o murió. Entonces comenzaron a "ir en pos de Satanás." ¡Este es el registro Bíblico -- gústenos o no!



¡En contraste con Pablo, muchos proponentes de la seguridad eterna de nuestro tiempo, si hubieran estado presentes entonces, se hubieran visto obligados a comentar que aquellas mismas viudas "nunca fueron realmente salvas para comenzar," o abandonar su amada doctrina! Pablo, sin embargo, aclara esto para todos los tiempos, para todos los que tenemos "oídos para oír."



Otra refutación es Santiago 4:4b el cual lée, "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios." Observe como Santiago declara que uno puede "constituirse" enemigo de Dios. Uno, o es salvo, o no es salvo; con Jesucristo, o contra El; un hijo de Dios, o un enemigo de Dios. Ahora, para que uno se "constituya" enemigo de Dios debe implicar que uno era, justo antes de esa condición espiritual, un hijo de Dios. No hay ninguna otra condición espiritual en la cual se pueda estar. ¡Además, un hervor de fuego consumirá a todos los enemigos de Dios (Heb. 10:27)! ¡Así que, si uno se "constituye" enemigo de Dios luego de su anterior condición espiritual de salvación, entonces no puede ser salvo más, especialmente si el hervor de fuego lo va a consumir! ¡Además, el argumento "una vez hijo, siempre hijo" es refutado por la posibilidad de que una persona salva se constituya "enemiga de Dios"! En otras palabras, Santiago cita en forma condensada que un Cristiano puede llegar a amar el mundo y mostrarse como persona que ya no es salva. ¡El también describió lo que le sucedió a Demas (2 Tim. 4:10)! Esto es también una respuesta para los que dicen, basándose en el Antiguo Testamento, que "Cristo está casado con los que se apartan," pero se les olvida decir, ¡"Yo repudié a la rebelde Israel y me divorcie de ella precisamente por el adulterio, cometido," Jer. 3:8!



Para citar otra prueba Escritural similar que refuta esta pregunta de la seguridad eterna, por favor considere lo siguiente:



La Parábola del Sembrador declara que hay cuatro tipos diferentes de personas que oyen la Palabra de Dios. El segundo tipo que se menciona "crée por un momento, pero en el tiempo de la prueba se aparta", Luc. 8:13. En Mat. 13:21, la explicación para este tipo de persona nos es dada: "Pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza." Este tipo de persona no sigue viviendo espiritualmente, aunque una vez hubo vida producida por la Palabra de Dios y fe personal, como demuestra el contexto. También, el significado Escritural para "tropieza" (en algunas versiones dice "se aparta") en el contexto, es muere, como lo evidencian las plantas marchitas. "Tropezar" o "apartarse" es igual aquí a dejar de "creer". En resumen, esas personas, después de haber creído a través de la Palabra de Dios de tal manera que produjo vida, dejaron de creer (lo cual va unido a 'marchitarse'). ¡Si alguien dice de tales personas que "nunca fueron realmente salvos para comenzar", contradice la clara enseñanza de Jesucristo!



Por otra parte, en cuanto a esta misma parábola, los maestros de la seguridad eterna están incorrectos al decir que fue una "fe falsa" la que esas personas tuvieron, ya que no perduró. Amigo, ¿cómo podría una fe falsa producir vida espiritual? ¡Obviamente no puede!



Finalmente, algunas veces 1 Jn. 2:19 es incorrectamente aplicado al enseñar: "El nunca fue realmente salvo para comenzar". Este versículo dice: "Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubieran sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros." En cuanto a este pasaje, por favor, considere lo siguiente:



1. Si la interpretación de seguridad eterna incondicional (SEI) acerca de 1 Jn. 2:19 fuera correcta, entonces nunca podríamos saber en este momento si alguien fue verdaderamente salvo, o sólo un Cristiano profesante, que puede no ser salvo.



2. Si la interpretación de SEI acerca de este versículo clave es correcta, entonces, ¿cómo pueden haber por lo menos catorce claros ejemplos Bíblicos de personas que de hecho experimentaron una genuina salvación, y luego se apartaron de Cristo hasta el punto de experimentar muerte espiritual? ¡Esto también seria imposible! Por lo tanto, al permitirle al contexto inmediato de 1 Jn. 2:19 y a estas otras Escrituras interpretar la Escritura en cuestión, debemos rechazar el punto de vista SEI acerca de este versículo. ¡Sin duda, Saúl, Salomón y los discípulos anónimos de Jn. 6:66, eran todos salvos y más tarde se apartaron de Dios y nunca retornaron a El! Con todo lo antes mencionado en mente, 1 Jn.2:19 no puede, por lo tanto, ser un principio espirtual, como muchos lo utilizan, sino un ejemplo específico.

<HR>

[Los fragmentos son tomados de nuestro libro The Believer's Security: Conditional or Unconditional? (La Seguridad del Creyente, ¿Condicional, o Incondicional? en Inglés).] Nuestro libro, el cual trata estos importantes asuntos, también menciona, cita y refuta a los maestros de seguridad eterna de nuestro tiempo; responde a más de dos docenas de sus argumentos principales; cita diecisiete importantes guías espirituales para ayudarle a asegurarse de que usted y sus seres queridos estarán listos para encontrarse con el Señor cuando El venga; y contiene mucho, mucho más.



Para un cuestionario gratis en Español de más de 200 preguntas acerca de la seguridad del creyente desde una perspectiva Bíblica, por favor, envíe un sobre pre-dirigido con un sello de correo. Sus comentarios, preguntas y/o críticas son bienvenidas. DIOS LE BENDIGA.

Regrese arriba

<HR>



El verdadero plan de salvación es arrepentimiento para con Dios y fe en Jesucristo (Hechos 20:21). Probamos nuestro arrepentimiento a través de nuestras obras (Hechos 26:20). El Señor Jesucristo enseñó que el camino a la vida es "difícil" y sólo unos "pocos" lo encuentran (Mt. 7:13,14). Muchos se salvan, pero después se apartan. (Luc. 8:13; Jn. 6:66; 1 Tim. 1:19; etc.). En otras palabras, después de la salvación inicial debemos perseverar hasta el "fin" para entrar al reino de Dios y escapar del lago de fuego. (Mt. 10:22; Heb. 3:14; Apoc. 2:10,11). La vida eterna llega al arrepentido en el momento en que crée en Jesucristo para salvación (Jn. 3:16; 6:47; 1 Jn. 5:12,13), pero hay otro aspecto importante de la vida eterna del que muchos no están concientes en nuestro tiempo por las falsas enseñanzas de seguridad eterna. De acuerdo a la verdadera enseñanza de la gracia, la vida eterna es también una ESPERANZA (Tito 3:7), todavía por ser COSECHADA (Gal. 6:8,9) en el SIGLO VENIDERO (Marc. 10:30) sólo para aquellos que PERSISTEN EN HACER EL BIEN (Rom. 2:7) y NO SE DESANIMAN Y DAN POR VENCIDOS (Gal. 6:9).

Si una persona salva siembra para satisfacer su naturaleza de pecado, morirá espiritualmente (Rom. 8:13; Gal. 6:8,9). El hijo pródigo es un claro ejemplo de esto (Luc. 15:24,32). El resultado final del pecado es la muerte espiritual, así que NO SE DEJEN ENGAÑAR (Santiago 1:14-16). Para más información relacionada con la seguridad del creyente, vea nuestra página "what's new" (qué hay de nuevo) en Inglés. Nuestro libro de 801 páginas en Inglés, La Seguridad Condicional del Creyente, es la más exhaustiva y completa refutación para la seguridad eterna que nunca se haya escrito. ¡No podrá ser refutada!

Por la enseñanza de salvo siempre salvo, la gracia se ha enseñado como una licencia para la inmoralidad durante tanto tiempo, y sin retos, que cuando la Escritura es citada, como por ejemplo 1 Cor. 6:9,10 o Apoc. 21:8, es desatendida, y el que presenta la Palabra de Dios es falsamente acusado de enseñar legalismo, esclavitud, obras, etc. ¡Esto refleja cuán verdaderamente oscuros son los días en que vivimos! La pregunta de la PRUEBA DEL ACIDO para saber si un ministerio o iglesia local está enseñando una licencia para la inmoralidad, como lo condena Judas 3,4 es: ¿Permite la verdadera gracia ir al cielo a los sexualmente inmorales? ¡Si su respuesta es "SI," evítelo como al virus del SIDA! Sentarse bajo la influencia de esta enseñanza podría significar que su alma y las almas de sus seres queridos terminaran eternamente condenadas como resultado. Auspiciar y promover ministerios y enseñanzas así es ser cómplice de las obras malignas (2 Jn. 9-11). ¡Esto incluye sus donaciones financieras! Escape de cualquier ministerio o congregación así y estimule a otros a hacer lo mismo antes de que sea muy tarde eternalmente.

[/size]