"UNA REFUTACION A LOS ARGUMENTOS A FAVOR DE LA "VIRGINIDAD PERPETUA DE MARIA"
María ¿Virgen Perpetua?
El Papa Hormisdas, en el 521 d.C., señalaba que Jesus nació “dejando intacta, por el poder divino, la virginidad de la madre”. Este dogma de María siempre virgen (María semper Virgo) fue finalmente definido como artículo de fe en el V Concilio General celebrado en Constantinopla bajo el Papa Virgilio en el año 553. A este respecto, Carda, en una obra que cuenta con el expreso aprecio del papa Juan Pablo II, ha señalado: “A diferencia del aspecto relativo a la concepción virginal, no se encuentra en la Sagrada Escritura testimonio alguno por el que conste que ella siguió un parto también virginal. Este otro aspecto de la virginidad de María hay que buscarlo en la ulterior reflexión hecha desde la fe”.
La biblia no enseña que Maria es virgen perpetua y que su himen fue protegido milagrosamente cuando ella dio a luz.
Los católicos dicen que en el libro de Cantares se aplica espiritualmente a María las expresiones “huerto cerrado, fuente sellada” (Cantar de los cantares 4:12). Y dicen que ese pasaje nos habla de la virginidad perpetua de María.
Pero si leemos en el mismo capítulo 4 en el verso 5 podemos ver que Salomón también habla de sus pechos: “Tus dos pechos, como gemelos de gacela, Que se apacientan entre lirios”. Y en el verso 16 la esposa le dice: “... Venga mi amado a su huerto Y coma de su dulce fruta”, lo que nos muestra que si este pasaje se aplica a María, ella no fue siempre virgen ya que ella llama a su amado a su huerto y coma de su fruta. Lo que podemos decir de estos pasajes es que si se refieren a María, ella fue huerto cerrado, es decir virgen; pero después, cuando llama a su amado a su huerto y le dice que coma de su fruta, ella pierde su virginidad. Asi que estos pasajes están contra lo que la ICAR enseña.
Los católicos también dicen que en la visión del Templo narrada por el profeta Ezequiel se enseña la virginidad perpetua de María cuando se hace mención de las palabras “puerta...cerrada para siempre”. El pasaje dice así: “Me llevó de nuevo a la puerta exterior del santuario que daba al oriente, pero estaba cerrada. Y me dijo Yavé: esta puerta ha de estar cerrada para siempre, no se abrirá ni entrará por ella hombre alguno, porque ha entrado por ella Yavé, Dios de Israel” (Ezequiel 44:1-2).
Esta “puerta exterior” no puede ser un símbolo de un órgano genital femenino, ya que si así fuese, entonces Dios un día entro por allí, y no salió, como se esperaría.
La iglesia católica también supone que Maria no tuvo más hijos que Jesus. Ellos dicen que Jesus tuvo primos a los cuales la biblia les llama “hermanos”. Pero hasta ahora la iglesia católica no ha podido demostrar lo que fácilmente afirma.
Algunos católicos dicen que“María la madre de Jacobo y de José” (Mateo 27:56; Marcos 15:40) es Maria mujer de Cleofas (Juan 19:25) la cual segun la iglesia católica seria tambien la hermana de la madre de Jesus. Pero como podemos ver en ninguno de estos pasajes se dice que Maria, la madre de Jacobo y de Jose sea la misma que la esposa de Cleofas ni tampoco que esta esposa de Cleofas sea la hermana de la madre de Jesus.
La Nueva Version Internacional traduce Juan 19:25 de esta manera: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la esposa de Cleofas, y María Magdalena” lo que nos ayuda a poder notar que se esta hablando en este pasaje de varias mujeres: 1. “Su madre”, 2. “La hermana de su madre”, 3. “Maria la esposa de Cleofas” y 4. “Maria Magdalena”.
Algunos católicos suponen que “La hermana de su madre” es “Maria la esposa de Cleofas”, lo que hasta ahora no han podido demostrar. Todo el argumento católico se basa en suposiciones. Los católicos no han podido demostrar lo que han afirmado.
Seria algo bastante curioso que Maria la madre de Jesus tuviera una hermana que tuviera el mismo nombre.Tambien debe decirse que cuando Mateo y Marcos escriben sobre los hermanos de Jesus mencionan 4 nombres de sus hermanos: Jacobo, Jose, Simon y Judas (Mateo 13:55; Marcos 6:2-3); pero cuando ellos mismos escriben sobre los hijos de Maria, la que según algunos católicos, es hermana de la madre de Jesus, no mencionan a Simon y Judas lo que resulta tambien bastante curioso.
En el supuesto caso de que esta hermana de la madre de Jesus sea la madre de Jacobo y Jose, tambien podríamos suponer que esta hermana en realidad es su prima. ¿Por qué no acepta esto tambien el católico?
Y si esta hermana de la madre de Jesus fuese Maria la que supuestamente tenia como hijos a Jacobo (Santiago) y Jose no demostraría que estos “hijos de ella” fuesen las mismas personas que se mencionan en Mateo 13:55 y Marcos 6:2-3.
Al parecer según algunos católicos Jesus no podría tener a dos de sus hermanos llamados Jacobo y Jose (Mateo 13:55; Marcos 6:2-3) con los mismos nombres de los de sus “primos”.
¿No es posible que en una familia los hijos algunas veces tengan los nombres de sus primos?
Nombres como Jacobo, Jose y otros como Maria, Judas, Simon etc. eran comunes en la época de primer siglo.
Si Jesus tuviere primos con nombres Jacobo (Santiago) y Jose no significa que no pudiera tener tambien hermanos que tengan esos mismos nombres.
Algunos católicos dicen que Jose no pudo tener un hijo que tuviera el nombre de su padre y por lo tanto “Jose” quien es llamado hermano de Jesus en varios pasajes no podría ser un hermano literal de Jesus, sino mas bien un primo. Pero esta afirmación es simplista ya que en el primer siglo un hijo si podía tener el nombre de su padre (Lucas 1:59-61).
Si los hermanos de Jesus fuesen sus primos, se hubiera mencionado a Juan el bautista entre ellos en estos pasajes Mateo 13:55; Marcos 6:2-3. Pero Juan el bautista nunca fue mencionado entre estos hermanos de Jesus, a los cuales la iglesia católica les dice “primos”.
Ademas si estos hermanos de Jesus eran sus “primos”, entonces estos “primos” de Jesus eran huérfanos de padre y madre porque Mateo 12:46-47 y Juan 2:12 nos dicen que Maria andaba con ellos y nunca se dice que andaran con otra mujer que no fuera la madre de Jesus.
Alain de Benoist en un articulo titulado “JESÚS Y SUS HERMANOS” dice: “...es necesario señalar todavía hasta qué punto el texto de los evangelios –perfectamente claro si se admite que los «hermanos» son los hermanos– se vuelve singularmente ambiguo cuando se postula que este término designa en realidad a los primos. En todos los pasajes donde se apunta la cuestión de los hermanos de Jesús, basta reemplazar una palabra por otra para comprobar que su sentido se debilita y, a veces incluso, desaparece. Cuando se lee, por ejemplo, en Juan 7, 5, que «ni sus hermanos creían en Él» (oude gar hoi adelphoi autou episteuon eis auton), es claro que tal señalamiento no se justifica más que teniendo de fondo la incredulidad de los parientes más cercanos, como ocurre con los hermanos de sangre: «Ni sus primos creían Él» se situaría en los límites de la incoherencia. Lo mismo cuando en Marcos 3, 31-35 Jesús responde a quienes le informan que han llegado su madre, sus hermanos y sus hermanas, lo hace para oponer su parentela biológica con su parentela espiritual, y no tendría sentido si María no estuviera acompañada de sus otros hijos. En caso contrario, habría que entender que Jesús responde: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis primos?», y también: «Quien hiciere la voluntad de Dios, ese es mi primo, mi prima y mi madre», réplicas que harían desaparecer lo esencial de su alcance”.
J. B. Lightfoot dice: “…resulta aún menos concebible que un primo particular sea especialmente conocido bajo el nombre de “Santiago, hermano del Señor”” (Saint Paul’s Epistle to the Galatians, op. cit., p. 261).
David L. Strauss dice: “sean constantemente llamados los hermanos de Jesús, sin ninguna explicación, y [que] siempre sean referidos en compañía de su madre […] vuelve muy precaria la hipótesis de los primos, de la cual vehementemente se sospecha que proviene de un prejuicio dogmático” (Nouvelle vie de Jésus, op. cit., vol. 1, p. 254).
¿Dónde estaba la otra Maria, la que supuestamente era hermana de la madre de Jesus? Los apologistas católicos nunca dicen que estos hermanos de Jesus eran huérfanos.
Los católicos dicen que El Señor Jesús es llamado “el hijo de María” (Marcos 6:3) o “el hijo de José” (Juan 6:42) y por ello es el único Hijo y por ello Maria no tuvo mas hijos. Pero de Santiago, quien no es el único hijo de Zebedeo, la biblia dice: “Santiago, el hijo de Zebedeo, y Juan su hermano” (Mateo 10:2, Marcos 3:17). De Pedro quien no era el único hijo también se dice “Tu eres Simón, el hijo de Juan” (Juan 1:42).
Los católicos dicen que Jesus es el Unico Hijo de Maria, pero eso es falso. La Biblia no dice que Jesus sea el Unico Hijo de Maria o el unigenito de Maria, sino El Unigenito de Dios.
Alain de Benoist escribió un interesante artículo titulado “JESÚS Y SUS HERMANOS” en el que nos aclara que “La palabra griega para «hijo único», monopais, no se encuentra ni una sola vez en los evangelios. Su sinónimo, monogenes (literalmente «único engendrado»), se encuentra más veces, pero jamás en relación a Jesús…Encontramos monogenes en Lucas cuando evoca la resurrección del «hijo único» de la viuda de Naín (7, 12), y después la «hija única» de Jairo (8, 42), así como la curación del joven epiléptico al que también se califica como «hijo único» de su padre (9, 38). Sin embargo, aunque emplea este término en tres ocasiones, Lucas no lo atribuye jamás a Jesús.
Juan, por su lado, describe en cuatro ocasiones a Jesús como el «hijo único» de Dios, pero resulta más revelador que jamás utilizara esta expresión para calificarlo en el orden humano, es decir, en relación a María”.
Un católico escribió que “Si Jesús consideró su deber establecer con quién debería vivir su madre es porque él era quien estaba cargo de ella y, al no haber más hermanos, decidió encomendarla a su mejor amigo (el discípulo amado). Si hubiera más hermanos, la tradición judía ya tenía preparado al hermano siguiente para encargarse de ella, y sería ya suya la responsabilidad de su madre, no de Jesús”.
Pero esa afirmación es falsa, porque Pablo habla de aquellos que pueden caer en la irresponsabilidad de no proveer para los suyos cuando dice: “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo” (1 Timoteo 5:8).
Si los hermanos de Jesús eran incrédulos ¿porque deberíamos pensar que ellos iban a ser responsables con su madre?
Los hermanos de Jesús eran irresponsables, y quizás Pablo escribió a Timoteo recordando la conducta de los hermanos de Jesús. Cualquiera sea la razón por la que escribió eso a Timoteo tenía su justificación. Pablo no quería que los creyentes fuesen irresponsables con sus familiares. Los católicos con los que he hablado no pueden imaginarse jamás que los hijos de María pudiesen ser irresponsables. La razón de esto es el prejuicio.
El Doctor Saraví dice: “Otra objeción a la opinión que sostenemos es que si Jesús hubiera tenido hermanos, les hubiese encomendado a ellos el cuidado de su madre. Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos. Sin embargo, para Jesús el parentesco más importante era el espiritual. “Cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre” (Marcos 3:35). “Una mujer entre la gente gritó: ¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! Él contestó: ¡Dichosos más bien los que escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!” (Lucas 11:27-28). Obviamente, Jesús tuvo más confianza en su discípulo que en sus hermanos carnales...“Durante su ministerio terrenal, el Señor anunció que las familias se dividirían por causa de Él (Lucas 12:49-53), e insistió en la prioridad absoluta del parentesco espiritual sobre el carnal (Mateo 10:37; 12:46-50 y paralelos; Marcos 10:29). Así como sus hermanos no le creyeron a Él, es probable que no comprendiesen a la Bienaventurada María. En cambio el discípulo amado, tan cercano al Señor, era perfectamente idóneo para hacerse cargo de la anciana y fiel María... Así lo entendió, entre los Padres, Tertuliano a principios del siglo III: “¿Quién es mi madre y mis hermanos?...Él estaba justamente indignado de que personas tan cercanas a Él «permaneciesen fuera», mientras que unos extraños estuviesen dentro aferrándose a Sus palabras. Esto es particularmente así dado que su madre y sus hermanos deseaban apartarlo de la obra solemne que tenía entre manos. Más que negarlos, Él los desautorizó. Por tanto, a la pregunta previa, «¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?» añadió la respuesta: «Nadie sino los que escuchan mis palabras y las hacen». De este modo transfirió los nombres de las relaciones consanguíneas a otros quienes consideraba más estrechamente relacionados con Él por causa de la fe de ellos...No es sorprendente que prefiriese gente de fe a sus propios parientes, que no poseían tal fe” (Contra Marción IV, 19; igualmente Sobre la carne de Cristo, 7)” (Fernando Saraví).
El sacerdote jesuita Alfonso Llano Escobar dijo: “Es hora de dejar el cuento de que son primos hermanos de Jesús. Tal supuesto se aducía para poner a salvo la virginidad corporal de María”. Y añade: “María engendra al Hijo de Dios virginalmente, en sentido teológico, sin la intervención de José, tal como lo relata Mateo 1,26, por obra y gracia del Espíritu Santo. En cambio, como madre del hombre Jesús, igual a nosotros, lo engendra con un acto de amor con su legítimo esposo, José, del cual tuvo cuatro hijos varones y varias mujeres”.
Los hermanos de Jesus son los hermanos de Jesus. No sus primos.
Aquí algunas razones por las cuales los hermanos de Jesus no eran sus primos y si sus hermanos literales.
1. La biblia nos dice: “Y dio a luz a su hijo primogénito (prototokos), y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón” (Lucas 2:7). Si Maria tuvo su primogénito, lo que quiere decir que tuvo más hijos. Jesus no fue el unigenito de Maria.
Luciano de Samosata dice de Jesús: “Si era el primero, no era el único; si era el único, no era el primero”.
Lucas no usa el término “monogenes” que significa “hijo único”, “único engendrado” o “un solo hijo” en el pasaje que hemos citado, pero si lo usa en otros versículos (Lucas 7:12; 8:42; 9:38). Es interesante saber que Lucas en todos los demás pasajes citados si usa “monogenes”; pero cuando se refiere a Jesus no lo use.
El termino primogénito implica que hay mas hijos, pero cuando hay excepciones la biblia lo aclara, por ejemplo: “Hijos de Moisés: Guerson y Eliezer. Hijos de Eliezer: Rejabías, el primogénito. Eliezer no tuvo más hijos, pero los hijos de Rejabías fueron numerosos” (1 Crónicas 23:15-17).
Cuando Lucas dice que Maria tuvo a su primogénito, no dice que “No tuvo más hijos” como si lo dice de Eliezer (1 Crónicas 23:15-17).
En Lucas 2:7, vemos que el escritor usa “prototokos”, porque quería comunicar que Jesus era el primogénito, es decir el primer hijo de Maria, lo que implica que Maria tuvo otros hijos mas. Un católico honesto siempre se preguntara, ¿Por qué Lucas no uso “monogenes” en Lucas 2:7, si Jesus era el único hijo de Maria?
2. La biblia también dice que Jose, el esposo de Maria “No la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito” (Mateo 1:25). En la biblia el termino conocer tiene varios significados, uno de esos significados es “tener relación sexual”. Veamos un pasaje de las escrituras: “Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc” (Genesis 4:17).
Jose no tuvo relaciones sexuales con Maria hasta que dio a luz Jesus. Despues si.
Debe notarse que El adverbio “hasta” (heos hou) implica que después del nacimiento de Jesús, la pareja tuvo relaciones sexuales normales.
En el Evangelio de Mateo el angel del Señor le declara a José: “huye a Egipto, y estáte allí hasta (eos ou) que yo te avise” (Mateo 2:13). Despues de ser avisado por el angel, Jose no debía estar mas en Egipto.
Jack Lewis dice: “En otros lugares del Nuevo Testamento (Mat. 17:9; 24:39; Juan 9:19) la frase hasta (heos hou) seguida de un negativo siempre implica que la acción negada verdaderamente tuvo lugar más tarde” (Ludwig Ott (nota 12), p. 207).
Los apologistas católicos dicen: “Pero aquí es importante aclarar que decir que no la conocía hasta no quiere decir que después si la conoció, sencillamente no especifica nada después”. Despues añaden que “La palabra utilizada aquí para hasta es la palabra griega “EWS” (hasta)… Hay muchos pasajes en donde esta misma palabra es utilizada que nos pueden ilustrar que hasta no implica un cambio posterior de estado”.
Esto es cierto, pero nosotros no estamos citando textos donde solo aparece “ews” (hasta), sino “εωςου”. El Comentario Biblico Mundo Hispano dice: “Sin embargo, la expresión “hasta que” que se usa en Mateo 1:25 (en griego una conjunción acompañada por un adverbio) se encuentra 19 veces en el NT y siempre indica, o implica claramente, un cambio en la condición después de un punto de tiempo”.
Los apologistas católicos también dicen que: “Es frase de Escritura decir “hasta que”, por “jamás” (Isaias 22:14).
Esa respuesta católica es simplista. Isaias 22:14 presenta una situación totalmente diferente a la de Mateo 1:25. En Isaias dice: “Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: Que ese pecado no os será perdonado hasta que muráis, dice el Señor, Jehová de los ejércitos”. Está claro que en este caso la expresión implica “nunca”, pero eso no implica que todas las ocasiones en que se use “hasta que” significa lo mismo. En el caso de Mateo 1:25 la expresión “hasta que dio a luz” no implica "nunca", porque ella vivió mucho tiempo después de ese acontecimiento y Maria si pudo tener relaciones sexuales.
El pasaje de Isaias 22:14 es un caso distinto ya que Dios no puede perdonar a nadie después de que muere ya que el tiempo de la oportunidad para pedir perdón se acabo.
Los católicos citan estos textos también: “Y Mical, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta que llegó el día de su muerte” (2 Samuel 6:23). “Y ¿a qué ángel dijo alguna vez: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?” (Hebreos 1:13).
El primer texto donde se dice que Mical no tuvo más hijos hasta que llego el dia de su muerte, no es comparable con el caso de Maria porque esta siguió viva.
En el pasaje de Hebreos 1:13 el Padre le dice a Jesus: “Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”.
Este pasaje nos dice que Jesus estaría sentado a la diestra del Padre, hasta que el Padre ponga a sus enemigos por estrado de los pies de Jesus. Después de eso ya no estará sentado a la diestra del Padre. Por ahora que necesitamos a un mediador, es que Jesus esta sentado a la diestra del Padre para interceder por nosotros, después no será necesario.
3. Maria tuvo hijos, los cuales son los hermanos de Jesus. Maria no pudo ser virgen perpetua.
Mateo 12:46-47 dice: “Mientras El estaba hablando a las multitudes, he aquí, Su madre y hermanos estaban fuera, buscándole para hablarle. Y uno le dijo, “He aquí, tu madre y tus hermanos están esperando afuera y buscan hablarte”.
Mateo 13:55 dice: “¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Santiago y José y Simón y Judas?”
Marcos 6:2-3 dice: “Y cuando el sábado había llegado, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos de los oyentes estaban atónitos, y decían, ¿De donde saca este hombre estas cosas, y que sabiduría es esta que le es dada, y tales maravillas por sus manos son hechas? ¿No es este el carpintero, el hijo de María, y hermano de Santiago y de José y de Judas y de Simon? ¿No están sus hermanas aquí con nosotros?”
Juan 2:12 dice: “Después de esto, El bajó a Capernaum, El y su madre, y sus hermanos, y sus discípulos; y se quedaron ahí unos pocos días”.
Hechos 1:14 dice: “Todos estos estaban unánimes perseveraban en la oración, y ruegos, junto con las mujeres, y María la madre de Jesús, y con sus hermanos”.
1 Corintios 9:4-5 dice: “¿No tenemos derecho de comer y beber? ¿No tenemos derecho a traer con nosotros una hermana como esposa, como el resto de los apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?”
Galatas 1:19 dice: “Mas a ninguno de los apóstoles vi excepto a Santiago, el hermano del Señor”.
La iglesia católica supone que estos hermanos de Jesus eran sus primos. Pero la palabra griega para primo, es “anepsios” (Colosenses 4:10) y nunca se usa en los pasajes que acabamos de citar. La palabra que se usa en estos textos es “adelphos” y“adelphe” para hablar de los hermanos y hermanas de Jesus.
La palabra “adelphos” significa “de un mismo vientre” y ningún escritor en el Nuevo Testamento, cada vez que se refirió a los hermanos y hermanas de Jesús, quiso usar otras palabras que no fueran “adelphos” y “adelphe”.
Si estos hermanos de Jesus en realidad fueron sus primos, entonces ¿Qué hacían caminando cada vez con la “tia Maria”? ¿No es más razonable pensar que estos que caminaban junto a Maria eran sus hijos y los hermanos de Jesus?
Es cierto que hermanos también puede significar primos o parientes cercanos, pero debe notarse que “cuando la frase "hermanos y hermanas" se usa en relación con el padre o la madre, no significa primos, sino hermanos y hermanas de sangre (Lucas 14:26). Tal es el caso de los hermanos y las hermanas de Jesús. Mateo 13:55 dice: "¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No es su madre María ¿Y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?" (cf. Marcos 6:3)” (Cuando los críticos preguntan. Norman Geisler y Thomas Howe).
Pero tambien debe de notarse que en el Nuevo Testamento, la palabra griega adelphós (hermano) nunca es traducida por primo o pariente.
Alguien escribió: “No existe un solo caso en la Biblia, y principalmente en el Nuevo Testamento, en que la palabra griega adelphós (hermano) es traducida por primo o pariente. De las 343 veces en que el N.T usa el término adelphós, el presenta dos sentidos para la palabra “hermano”: la de hermano legítimo (sanguíneo) y el metafórico. Sentido Metafórico: En este sentido, se cuadran todos los textos sobre los seguidores de Jesús (Marcos 3:35), los cristianos de la iglesia (1 Corintios 1:1), los judíos (Romanos 9:3) y los seres humanos en general (Hb 2:11,17). Es obvio que las referencias en los evangelios y en las epístolas a los “hermanos” (hijos de María) de Jesús no se encuadran en esta categoría. Sentido literal: Es justamente en este sentido que la palabra hermanos (en plural) es usada, en su gran mayoría, en la Biblia. Ningún estudioso católico jamás tradujo esta palabra como primos o hermanos espirituales. Las Escrituras no dejan ninguna duda en cuanto a ese asunto. Dudo que alguien lea los textos que siguen y consiga emplear el sentido de primo o hermano espiritual donde aparece la palabra hermanos. “Pasando de allí, vio a otros dos hermanos, Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano, en la barca con Zebedeo su padre, que remendaban sus redes; y los llamó.” (Mateo 4:21). “Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna”. (Mateo 19:29). En las quince veces que es empleado el término adelphós en relación a Jesús el sentido básico de hermanos es de hermanos legítimos. Pero algunos pueden objetar diciendo que la palabra hebrea “ah” (hermanos) aparece varias veces significando hermanos no sanguíneos, como primos o sobrinos. Es verdad que la lengua hebrea tenía un vocabulario un poco pobre y, por eso, no poseía una palabra específica para primos o parientes. Entonces utilizaba la expresión “hermanos” de manera amplía y no especifica. (Genesis 29:12, 24:48). Pero aún con todo esto, no es suficiente para que los católicos se alejen de la derrocada teología! La palabra “hermano”, en hebreo, puede significar primo, pero, aun en este caso, debemos tener cuidado. Generalmente, cuando la palabra “hermano” es aplicada en el sentido de pariente próximo el contexto esclarece la cuestión (1 Cronicas 23:21-22). Además de eso, el Nuevo Testamento fue escrito en griego, y no en hebreo”.
Fernando Saraví en un debate con católicos en el foro de religión, iglesia.net escribió acertadamente: “Los hermanos eran parientes cercanos, por ejemplo, primos. Esta es la explicación corriente de la Iglesia Católica Romana, y tiene en su favor el uso habitual del vocablo hebreo ah (y su correspondiente arameo aha), hermano, en el sentido de pariente. Sin embargo, esta opinión tiene varios puntos débiles. En primer lugar, no hay ningún ejemplo claro de este uso en el Nuevo Testamento. En segundo lugar, ninguna de las listas de hermanos que incluyen nombres propios mencionan al pariente más famoso de Jesús, es decir su primo Juan el Bautista. En tercer lugar, parece decisivo que los Evangelistas, que escribieron en griego, hacen siempre una cuidadosa distinción entre un pariente y un hermano en sentido propio. Así, el ángel Gabriel llama a Isabel, la prima de María, su “parienta” [griego syngenis] y no su “hermana” (Lucas 1:36). Según Marcos 6:4, Jesús dijo: “En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra, entre sus parientes [griego syngeneus] y en su propia casa [el núcleo familiar, padres y hermanos].” También puede verse Lucas 14:12 y 21:16. Si los Evangelistas hubiesen querido referirse a los familiares de Jesús y no a sus hermanos y hermanas carnales, con toda probabilidad hubiesen empleado el término griego usual, como hace Lucas en 1:58 y 2:44. En lugar de esto, y sin ninguna aclaración, escribieron uniformemente “hermanos” [adelphoi]” (Fernando Saraví).
En el siglo II Hegesipo llama a Santiago “hermano del Señor” y Judas “hermano del Señor según la carne” (Eusebio de Cesárea, Hist. Eccl. 2, 23, 4 y 3,19-20,1).
John P. Meier, profesor de la Catholic University of America escribe: “Desde el punto de vista puramente filológico e histórico la opinión más probable es que los hermanos y hermanas de Jesús hayan sido sus verdaderos hermanos y hermanas” (A Marginal Jew, op. cit., vol. 1, p. 332. Cfr. también: «The Brothers and Sisters of Jesus in Ecumenical Perspective», art. cit., p. 27).
El padre dominico François Refoulé, antiguo director de la Escuela Bíblica de Jerusalén dice: “para el historiador, los hermanos y hermanas de Jesús con toda probabilidad son sus hermanos y hermanas de sangre” (Les frères et soeurs de Jésus, op. cit., p. 89).
Para Maurice Sachot, profesor de la Facultad de Teología Católica, Jesús “era de Nazaret; su madre se llamaba María y su padre José; tenía hermanos y hermanas” (L’invention du Christ. Genèse d’une religion, Odile Jacob, 1998).
Flavio Josefo llama a Santiago de “hermano de Jesús llamado el Cristo” (Antigüedades judías).
Flavio Josefo conocía la diferencia entre la palabra hermano y primo. En sus “Antigüedades judías” utiliza doce veces la palabra griega “anepsios” para referirse a “primos”.
4. Tambien debe decirse que cuando Jesus dice: “Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica” (Lucas 8:21) debe de estar usando una metáfora. Pero para hacer de algo una metáfora tiene que implicarse que su madre y sus hermanos son eso, hermanos literales.
La New Catholic Encyclopedia (1967, tomo IX, pag. 337) admite que las palabras griegas adelphos y adelphe que se usan en Mateo 13:55-56 “tiene el significado de hermano y hermana en sentido pleno en el mundo de habla griega del tiempo del Evangelista y naturalmente serian tomadas en este sentido por su lector griego. Hacia fines del siglo IV D.C. Helvidio, en una obra que se ha perdido, recalco este hecho a fin de atribuir a Maria otros hijos ademas de Jesus y hacer de ella un modelo para las madres de familias grandes. San Jeronimo, motivado por la fe tradicional de la iglesia en la virginidad perpetua de Maria, escribio un tratado en contra de Helvidio en el que desarrollo una explicacion que aun esta en boga entre los eruditos católicos”.
5. Ademas de esto, “desde el punto de vista sociocultural era una honra para la mujer casada tener muchos hijos. Y para el hombre es una bienaventuranza, Salmo 127:4,5” (Miguel Cubiles). ¿Deberia Maria perderse la bendición de tener muchos hijos, solo porque esto no gusta a los catolicos?
6. Dios fue el que creo al hombre y a la mujer con sus pasiones, las cuales no son malas, ya que después de su creación, Dios vio a su creación como buena. “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera” (Genesis 1:31).
David Vaughn Elliott escribió: “Cuando Dios instituyo el matrimonio (Génesis 2:24) dijo que "vendrán a ser los dos una sola carne". (Nota: todas las citas bíblicas son tomadas de la versión católica Nácar-Colunga.) Dios dice que el matrimonio es asunto de "honor" y que la unión conyugal es "sin mancha". Lea Hebreos 13:4. Según la Biblia, la relación sexual dentro del matrimonio no sólo es normal, pura y bendición de Dios, sino que también es obligación (1 Corintios 7:2-4). Dios no dijo a José que debía cuidar a María como padre de ella, sino que la recibiera como esposa (Mateo 1:20, 24). Entonces, es Dios quien les mandó a ser "una sola carne". Por lo cual, desde el nacimiento de Jesús en adelante, María ya no es una virgen” (¿Tuvo María, la Madre de Jesús, Otros Hijos?).
7. Jose no se hubiera casado con Maria solo para verla, porque el matrimonio se hizo para evitar la fornicación. “Mas por evitar las fornicaciones, cada uno tenga su mujer, y cada una tenga su marido” (1 Corintios 7:2).
¿Para que se casaria Maria con Jose si no iba a tener intimidad sexual con su esposo? ¿Se expondría ella a la tentación? Eso seria insensatez.
Estar expuesta a la tentación de estar cerca de Jose seria insensatez, si ella hubiere decidido vivir virgen toda su vida.
Seria vil que Maria aceptara casarse con el bien varoncito Jose, si ella decidió vivir siempre virgen.
Ya casados Jose y Maria ¿podrian tener poder constante para abstenerse de los deseos sexuales, estando ellos juntos en el mismo lecho?
Algun católico podría deir que ellos tenían un“don de continencia”; pero estas palabras no aparecen en la biblia, sino más bien “contenerse” o “dominarse”. La palara “don” no aparece en 1 Corintios 7:9. Esa es una añadidura.
Un católico dijo una vez que Maria decidió ser siempre virgen porque dijo: “no conozco varon” (Lucas 1:34). Pero debemos aclarar que Maria dice en presente, “no conozco varon” (Lucas 1:34), no dice “no conocere varon”.
Si Jose pudiera oir lo que dicen los catolicos se reiría a carcajadas, por lo ridículos que son estos. Parece que los católicos suponen que Jose y Maria desobedecían el mandato de Dios: “Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra…”
De ninguna manera se puede decir que Dios enseña la impureza, cuando dice que se multipliquen y llenen la tierra. Además, ¿para que creo Dios el cuerpo con sus pasiones? ¿Seria malo si Maria disfrutase del placer sexual? La gente que condena el sexo, debe de ser pervertida.
8. El Salmo 69 es un Salmo Mesiánico el cual nos muestra que Maria tuvo varios hijos.
Jesús cita el Salmo 69:4 en Juan 15:25, “Mas para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Que sin causa me aborrecieron”.
Jesus también cita el Salmo 69:9 en Juan 2:16-17, “Y á los que vendían las palomas, dijo: Quitad de aquí esto, y no hagáis la casa de mi Padre casa de mercado. Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consumió”.
Si leemos el Salmo 69:4-9 podremos darnos cuenta de que Maria si tenia hermanos. Veamos que dice: “Se han aumentado más que los cabellos de mi cabeza los que me aborrecen sin causa; Se han fortalecido mis enemigos, los que me destruyen sin por qué: He venido pues a pagar lo que no he robado. Dios, tú sabes mi locura; Y mis delitos no te son ocultos. No sean avergonzados por mi causa los que te esperan, oh Señor Jehová de los ejércitos; No sean confusos por mí los que te buscan, oh Dios de Israel. Porque por amor de ti he sufrido afrenta; Confusión ha cubierto mi rostro. Me he vuelto un extraño a mis hermanos, y un extraño a los hijos de mi madre. Porque me consumió el celo de tu casa; Y los reproches de los que te vituperaban, cayeron sobre mi”.
No todos estos textos son mesiánicos, porque se dice: “Dios, tú sabes mi locura; Y mis delitos no te son ocultos”. Jesus nunca peco, asi que esta parte no podría atribuírsele a Jesus. Pero la frase: “un extraño a los hijos de mi madre” no tiene porque decirse que no es mesiánico, más aun con las evidencias dadas.Ademas los hermanos de Jesus ni creían en El (Juan 7:5) y decían que Jesús "Se ha vuelto loco" (Marcos 3:21), lo que muestra que Jesus era un extraño a sus propios hermanos.
9. En Lucas 1:22-24 podemos ver claramente que Maria perdió su virginidad, aunque no fuera por una relación sexual. El pasaje dice: “22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23(como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor, 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos”.
María ¿Virgen Perpetua?
El Papa Hormisdas, en el 521 d.C., señalaba que Jesus nació “dejando intacta, por el poder divino, la virginidad de la madre”. Este dogma de María siempre virgen (María semper Virgo) fue finalmente definido como artículo de fe en el V Concilio General celebrado en Constantinopla bajo el Papa Virgilio en el año 553. A este respecto, Carda, en una obra que cuenta con el expreso aprecio del papa Juan Pablo II, ha señalado: “A diferencia del aspecto relativo a la concepción virginal, no se encuentra en la Sagrada Escritura testimonio alguno por el que conste que ella siguió un parto también virginal. Este otro aspecto de la virginidad de María hay que buscarlo en la ulterior reflexión hecha desde la fe”.
La biblia no enseña que Maria es virgen perpetua y que su himen fue protegido milagrosamente cuando ella dio a luz.
Los católicos dicen que en el libro de Cantares se aplica espiritualmente a María las expresiones “huerto cerrado, fuente sellada” (Cantar de los cantares 4:12). Y dicen que ese pasaje nos habla de la virginidad perpetua de María.
Pero si leemos en el mismo capítulo 4 en el verso 5 podemos ver que Salomón también habla de sus pechos: “Tus dos pechos, como gemelos de gacela, Que se apacientan entre lirios”. Y en el verso 16 la esposa le dice: “... Venga mi amado a su huerto Y coma de su dulce fruta”, lo que nos muestra que si este pasaje se aplica a María, ella no fue siempre virgen ya que ella llama a su amado a su huerto y coma de su fruta. Lo que podemos decir de estos pasajes es que si se refieren a María, ella fue huerto cerrado, es decir virgen; pero después, cuando llama a su amado a su huerto y le dice que coma de su fruta, ella pierde su virginidad. Asi que estos pasajes están contra lo que la ICAR enseña.
Los católicos también dicen que en la visión del Templo narrada por el profeta Ezequiel se enseña la virginidad perpetua de María cuando se hace mención de las palabras “puerta...cerrada para siempre”. El pasaje dice así: “Me llevó de nuevo a la puerta exterior del santuario que daba al oriente, pero estaba cerrada. Y me dijo Yavé: esta puerta ha de estar cerrada para siempre, no se abrirá ni entrará por ella hombre alguno, porque ha entrado por ella Yavé, Dios de Israel” (Ezequiel 44:1-2).
Esta “puerta exterior” no puede ser un símbolo de un órgano genital femenino, ya que si así fuese, entonces Dios un día entro por allí, y no salió, como se esperaría.
La iglesia católica también supone que Maria no tuvo más hijos que Jesus. Ellos dicen que Jesus tuvo primos a los cuales la biblia les llama “hermanos”. Pero hasta ahora la iglesia católica no ha podido demostrar lo que fácilmente afirma.
Algunos católicos dicen que“María la madre de Jacobo y de José” (Mateo 27:56; Marcos 15:40) es Maria mujer de Cleofas (Juan 19:25) la cual segun la iglesia católica seria tambien la hermana de la madre de Jesus. Pero como podemos ver en ninguno de estos pasajes se dice que Maria, la madre de Jacobo y de Jose sea la misma que la esposa de Cleofas ni tampoco que esta esposa de Cleofas sea la hermana de la madre de Jesus.
La Nueva Version Internacional traduce Juan 19:25 de esta manera: “Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María la esposa de Cleofas, y María Magdalena” lo que nos ayuda a poder notar que se esta hablando en este pasaje de varias mujeres: 1. “Su madre”, 2. “La hermana de su madre”, 3. “Maria la esposa de Cleofas” y 4. “Maria Magdalena”.
Algunos católicos suponen que “La hermana de su madre” es “Maria la esposa de Cleofas”, lo que hasta ahora no han podido demostrar. Todo el argumento católico se basa en suposiciones. Los católicos no han podido demostrar lo que han afirmado.
Seria algo bastante curioso que Maria la madre de Jesus tuviera una hermana que tuviera el mismo nombre.Tambien debe decirse que cuando Mateo y Marcos escriben sobre los hermanos de Jesus mencionan 4 nombres de sus hermanos: Jacobo, Jose, Simon y Judas (Mateo 13:55; Marcos 6:2-3); pero cuando ellos mismos escriben sobre los hijos de Maria, la que según algunos católicos, es hermana de la madre de Jesus, no mencionan a Simon y Judas lo que resulta tambien bastante curioso.
En el supuesto caso de que esta hermana de la madre de Jesus sea la madre de Jacobo y Jose, tambien podríamos suponer que esta hermana en realidad es su prima. ¿Por qué no acepta esto tambien el católico?
Y si esta hermana de la madre de Jesus fuese Maria la que supuestamente tenia como hijos a Jacobo (Santiago) y Jose no demostraría que estos “hijos de ella” fuesen las mismas personas que se mencionan en Mateo 13:55 y Marcos 6:2-3.
Al parecer según algunos católicos Jesus no podría tener a dos de sus hermanos llamados Jacobo y Jose (Mateo 13:55; Marcos 6:2-3) con los mismos nombres de los de sus “primos”.
¿No es posible que en una familia los hijos algunas veces tengan los nombres de sus primos?
Nombres como Jacobo, Jose y otros como Maria, Judas, Simon etc. eran comunes en la época de primer siglo.
Si Jesus tuviere primos con nombres Jacobo (Santiago) y Jose no significa que no pudiera tener tambien hermanos que tengan esos mismos nombres.
Algunos católicos dicen que Jose no pudo tener un hijo que tuviera el nombre de su padre y por lo tanto “Jose” quien es llamado hermano de Jesus en varios pasajes no podría ser un hermano literal de Jesus, sino mas bien un primo. Pero esta afirmación es simplista ya que en el primer siglo un hijo si podía tener el nombre de su padre (Lucas 1:59-61).
Si los hermanos de Jesus fuesen sus primos, se hubiera mencionado a Juan el bautista entre ellos en estos pasajes Mateo 13:55; Marcos 6:2-3. Pero Juan el bautista nunca fue mencionado entre estos hermanos de Jesus, a los cuales la iglesia católica les dice “primos”.
Ademas si estos hermanos de Jesus eran sus “primos”, entonces estos “primos” de Jesus eran huérfanos de padre y madre porque Mateo 12:46-47 y Juan 2:12 nos dicen que Maria andaba con ellos y nunca se dice que andaran con otra mujer que no fuera la madre de Jesus.
Alain de Benoist en un articulo titulado “JESÚS Y SUS HERMANOS” dice: “...es necesario señalar todavía hasta qué punto el texto de los evangelios –perfectamente claro si se admite que los «hermanos» son los hermanos– se vuelve singularmente ambiguo cuando se postula que este término designa en realidad a los primos. En todos los pasajes donde se apunta la cuestión de los hermanos de Jesús, basta reemplazar una palabra por otra para comprobar que su sentido se debilita y, a veces incluso, desaparece. Cuando se lee, por ejemplo, en Juan 7, 5, que «ni sus hermanos creían en Él» (oude gar hoi adelphoi autou episteuon eis auton), es claro que tal señalamiento no se justifica más que teniendo de fondo la incredulidad de los parientes más cercanos, como ocurre con los hermanos de sangre: «Ni sus primos creían Él» se situaría en los límites de la incoherencia. Lo mismo cuando en Marcos 3, 31-35 Jesús responde a quienes le informan que han llegado su madre, sus hermanos y sus hermanas, lo hace para oponer su parentela biológica con su parentela espiritual, y no tendría sentido si María no estuviera acompañada de sus otros hijos. En caso contrario, habría que entender que Jesús responde: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis primos?», y también: «Quien hiciere la voluntad de Dios, ese es mi primo, mi prima y mi madre», réplicas que harían desaparecer lo esencial de su alcance”.
J. B. Lightfoot dice: “…resulta aún menos concebible que un primo particular sea especialmente conocido bajo el nombre de “Santiago, hermano del Señor”” (Saint Paul’s Epistle to the Galatians, op. cit., p. 261).
David L. Strauss dice: “sean constantemente llamados los hermanos de Jesús, sin ninguna explicación, y [que] siempre sean referidos en compañía de su madre […] vuelve muy precaria la hipótesis de los primos, de la cual vehementemente se sospecha que proviene de un prejuicio dogmático” (Nouvelle vie de Jésus, op. cit., vol. 1, p. 254).
¿Dónde estaba la otra Maria, la que supuestamente era hermana de la madre de Jesus? Los apologistas católicos nunca dicen que estos hermanos de Jesus eran huérfanos.
Los católicos dicen que El Señor Jesús es llamado “el hijo de María” (Marcos 6:3) o “el hijo de José” (Juan 6:42) y por ello es el único Hijo y por ello Maria no tuvo mas hijos. Pero de Santiago, quien no es el único hijo de Zebedeo, la biblia dice: “Santiago, el hijo de Zebedeo, y Juan su hermano” (Mateo 10:2, Marcos 3:17). De Pedro quien no era el único hijo también se dice “Tu eres Simón, el hijo de Juan” (Juan 1:42).
Los católicos dicen que Jesus es el Unico Hijo de Maria, pero eso es falso. La Biblia no dice que Jesus sea el Unico Hijo de Maria o el unigenito de Maria, sino El Unigenito de Dios.
Alain de Benoist escribió un interesante artículo titulado “JESÚS Y SUS HERMANOS” en el que nos aclara que “La palabra griega para «hijo único», monopais, no se encuentra ni una sola vez en los evangelios. Su sinónimo, monogenes (literalmente «único engendrado»), se encuentra más veces, pero jamás en relación a Jesús…Encontramos monogenes en Lucas cuando evoca la resurrección del «hijo único» de la viuda de Naín (7, 12), y después la «hija única» de Jairo (8, 42), así como la curación del joven epiléptico al que también se califica como «hijo único» de su padre (9, 38). Sin embargo, aunque emplea este término en tres ocasiones, Lucas no lo atribuye jamás a Jesús.
Juan, por su lado, describe en cuatro ocasiones a Jesús como el «hijo único» de Dios, pero resulta más revelador que jamás utilizara esta expresión para calificarlo en el orden humano, es decir, en relación a María”.
Un católico escribió que “Si Jesús consideró su deber establecer con quién debería vivir su madre es porque él era quien estaba cargo de ella y, al no haber más hermanos, decidió encomendarla a su mejor amigo (el discípulo amado). Si hubiera más hermanos, la tradición judía ya tenía preparado al hermano siguiente para encargarse de ella, y sería ya suya la responsabilidad de su madre, no de Jesús”.
Pero esa afirmación es falsa, porque Pablo habla de aquellos que pueden caer en la irresponsabilidad de no proveer para los suyos cuando dice: “porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo” (1 Timoteo 5:8).
Si los hermanos de Jesús eran incrédulos ¿porque deberíamos pensar que ellos iban a ser responsables con su madre?
Los hermanos de Jesús eran irresponsables, y quizás Pablo escribió a Timoteo recordando la conducta de los hermanos de Jesús. Cualquiera sea la razón por la que escribió eso a Timoteo tenía su justificación. Pablo no quería que los creyentes fuesen irresponsables con sus familiares. Los católicos con los que he hablado no pueden imaginarse jamás que los hijos de María pudiesen ser irresponsables. La razón de esto es el prejuicio.
El Doctor Saraví dice: “Otra objeción a la opinión que sostenemos es que si Jesús hubiera tenido hermanos, les hubiese encomendado a ellos el cuidado de su madre. Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos. Sin embargo, para Jesús el parentesco más importante era el espiritual. “Cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre” (Marcos 3:35). “Una mujer entre la gente gritó: ¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! Él contestó: ¡Dichosos más bien los que escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!” (Lucas 11:27-28). Obviamente, Jesús tuvo más confianza en su discípulo que en sus hermanos carnales...“Durante su ministerio terrenal, el Señor anunció que las familias se dividirían por causa de Él (Lucas 12:49-53), e insistió en la prioridad absoluta del parentesco espiritual sobre el carnal (Mateo 10:37; 12:46-50 y paralelos; Marcos 10:29). Así como sus hermanos no le creyeron a Él, es probable que no comprendiesen a la Bienaventurada María. En cambio el discípulo amado, tan cercano al Señor, era perfectamente idóneo para hacerse cargo de la anciana y fiel María... Así lo entendió, entre los Padres, Tertuliano a principios del siglo III: “¿Quién es mi madre y mis hermanos?...Él estaba justamente indignado de que personas tan cercanas a Él «permaneciesen fuera», mientras que unos extraños estuviesen dentro aferrándose a Sus palabras. Esto es particularmente así dado que su madre y sus hermanos deseaban apartarlo de la obra solemne que tenía entre manos. Más que negarlos, Él los desautorizó. Por tanto, a la pregunta previa, «¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?» añadió la respuesta: «Nadie sino los que escuchan mis palabras y las hacen». De este modo transfirió los nombres de las relaciones consanguíneas a otros quienes consideraba más estrechamente relacionados con Él por causa de la fe de ellos...No es sorprendente que prefiriese gente de fe a sus propios parientes, que no poseían tal fe” (Contra Marción IV, 19; igualmente Sobre la carne de Cristo, 7)” (Fernando Saraví).
El sacerdote jesuita Alfonso Llano Escobar dijo: “Es hora de dejar el cuento de que son primos hermanos de Jesús. Tal supuesto se aducía para poner a salvo la virginidad corporal de María”. Y añade: “María engendra al Hijo de Dios virginalmente, en sentido teológico, sin la intervención de José, tal como lo relata Mateo 1,26, por obra y gracia del Espíritu Santo. En cambio, como madre del hombre Jesús, igual a nosotros, lo engendra con un acto de amor con su legítimo esposo, José, del cual tuvo cuatro hijos varones y varias mujeres”.
Los hermanos de Jesus son los hermanos de Jesus. No sus primos.
Aquí algunas razones por las cuales los hermanos de Jesus no eran sus primos y si sus hermanos literales.
1. La biblia nos dice: “Y dio a luz a su hijo primogénito (prototokos), y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón” (Lucas 2:7). Si Maria tuvo su primogénito, lo que quiere decir que tuvo más hijos. Jesus no fue el unigenito de Maria.
Luciano de Samosata dice de Jesús: “Si era el primero, no era el único; si era el único, no era el primero”.
Lucas no usa el término “monogenes” que significa “hijo único”, “único engendrado” o “un solo hijo” en el pasaje que hemos citado, pero si lo usa en otros versículos (Lucas 7:12; 8:42; 9:38). Es interesante saber que Lucas en todos los demás pasajes citados si usa “monogenes”; pero cuando se refiere a Jesus no lo use.
El termino primogénito implica que hay mas hijos, pero cuando hay excepciones la biblia lo aclara, por ejemplo: “Hijos de Moisés: Guerson y Eliezer. Hijos de Eliezer: Rejabías, el primogénito. Eliezer no tuvo más hijos, pero los hijos de Rejabías fueron numerosos” (1 Crónicas 23:15-17).
Cuando Lucas dice que Maria tuvo a su primogénito, no dice que “No tuvo más hijos” como si lo dice de Eliezer (1 Crónicas 23:15-17).
En Lucas 2:7, vemos que el escritor usa “prototokos”, porque quería comunicar que Jesus era el primogénito, es decir el primer hijo de Maria, lo que implica que Maria tuvo otros hijos mas. Un católico honesto siempre se preguntara, ¿Por qué Lucas no uso “monogenes” en Lucas 2:7, si Jesus era el único hijo de Maria?
2. La biblia también dice que Jose, el esposo de Maria “No la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito” (Mateo 1:25). En la biblia el termino conocer tiene varios significados, uno de esos significados es “tener relación sexual”. Veamos un pasaje de las escrituras: “Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz a Enoc” (Genesis 4:17).
Jose no tuvo relaciones sexuales con Maria hasta que dio a luz Jesus. Despues si.
Debe notarse que El adverbio “hasta” (heos hou) implica que después del nacimiento de Jesús, la pareja tuvo relaciones sexuales normales.
En el Evangelio de Mateo el angel del Señor le declara a José: “huye a Egipto, y estáte allí hasta (eos ou) que yo te avise” (Mateo 2:13). Despues de ser avisado por el angel, Jose no debía estar mas en Egipto.
Jack Lewis dice: “En otros lugares del Nuevo Testamento (Mat. 17:9; 24:39; Juan 9:19) la frase hasta (heos hou) seguida de un negativo siempre implica que la acción negada verdaderamente tuvo lugar más tarde” (Ludwig Ott (nota 12), p. 207).
Los apologistas católicos dicen: “Pero aquí es importante aclarar que decir que no la conocía hasta no quiere decir que después si la conoció, sencillamente no especifica nada después”. Despues añaden que “La palabra utilizada aquí para hasta es la palabra griega “EWS” (hasta)… Hay muchos pasajes en donde esta misma palabra es utilizada que nos pueden ilustrar que hasta no implica un cambio posterior de estado”.
Esto es cierto, pero nosotros no estamos citando textos donde solo aparece “ews” (hasta), sino “εωςου”. El Comentario Biblico Mundo Hispano dice: “Sin embargo, la expresión “hasta que” que se usa en Mateo 1:25 (en griego una conjunción acompañada por un adverbio) se encuentra 19 veces en el NT y siempre indica, o implica claramente, un cambio en la condición después de un punto de tiempo”.
Los apologistas católicos también dicen que: “Es frase de Escritura decir “hasta que”, por “jamás” (Isaias 22:14).
Esa respuesta católica es simplista. Isaias 22:14 presenta una situación totalmente diferente a la de Mateo 1:25. En Isaias dice: “Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: Que ese pecado no os será perdonado hasta que muráis, dice el Señor, Jehová de los ejércitos”. Está claro que en este caso la expresión implica “nunca”, pero eso no implica que todas las ocasiones en que se use “hasta que” significa lo mismo. En el caso de Mateo 1:25 la expresión “hasta que dio a luz” no implica "nunca", porque ella vivió mucho tiempo después de ese acontecimiento y Maria si pudo tener relaciones sexuales.
El pasaje de Isaias 22:14 es un caso distinto ya que Dios no puede perdonar a nadie después de que muere ya que el tiempo de la oportunidad para pedir perdón se acabo.
Los católicos citan estos textos también: “Y Mical, hija de Saúl, no tuvo ya hijos hasta que llegó el día de su muerte” (2 Samuel 6:23). “Y ¿a qué ángel dijo alguna vez: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?” (Hebreos 1:13).
El primer texto donde se dice que Mical no tuvo más hijos hasta que llego el dia de su muerte, no es comparable con el caso de Maria porque esta siguió viva.
En el pasaje de Hebreos 1:13 el Padre le dice a Jesus: “Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies”.
Este pasaje nos dice que Jesus estaría sentado a la diestra del Padre, hasta que el Padre ponga a sus enemigos por estrado de los pies de Jesus. Después de eso ya no estará sentado a la diestra del Padre. Por ahora que necesitamos a un mediador, es que Jesus esta sentado a la diestra del Padre para interceder por nosotros, después no será necesario.
3. Maria tuvo hijos, los cuales son los hermanos de Jesus. Maria no pudo ser virgen perpetua.
Mateo 12:46-47 dice: “Mientras El estaba hablando a las multitudes, he aquí, Su madre y hermanos estaban fuera, buscándole para hablarle. Y uno le dijo, “He aquí, tu madre y tus hermanos están esperando afuera y buscan hablarte”.
Mateo 13:55 dice: “¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Santiago y José y Simón y Judas?”
Marcos 6:2-3 dice: “Y cuando el sábado había llegado, comenzó a enseñar en la sinagoga; y muchos de los oyentes estaban atónitos, y decían, ¿De donde saca este hombre estas cosas, y que sabiduría es esta que le es dada, y tales maravillas por sus manos son hechas? ¿No es este el carpintero, el hijo de María, y hermano de Santiago y de José y de Judas y de Simon? ¿No están sus hermanas aquí con nosotros?”
Juan 2:12 dice: “Después de esto, El bajó a Capernaum, El y su madre, y sus hermanos, y sus discípulos; y se quedaron ahí unos pocos días”.
Hechos 1:14 dice: “Todos estos estaban unánimes perseveraban en la oración, y ruegos, junto con las mujeres, y María la madre de Jesús, y con sus hermanos”.
1 Corintios 9:4-5 dice: “¿No tenemos derecho de comer y beber? ¿No tenemos derecho a traer con nosotros una hermana como esposa, como el resto de los apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas?”
Galatas 1:19 dice: “Mas a ninguno de los apóstoles vi excepto a Santiago, el hermano del Señor”.
La iglesia católica supone que estos hermanos de Jesus eran sus primos. Pero la palabra griega para primo, es “anepsios” (Colosenses 4:10) y nunca se usa en los pasajes que acabamos de citar. La palabra que se usa en estos textos es “adelphos” y“adelphe” para hablar de los hermanos y hermanas de Jesus.
La palabra “adelphos” significa “de un mismo vientre” y ningún escritor en el Nuevo Testamento, cada vez que se refirió a los hermanos y hermanas de Jesús, quiso usar otras palabras que no fueran “adelphos” y “adelphe”.
Si estos hermanos de Jesus en realidad fueron sus primos, entonces ¿Qué hacían caminando cada vez con la “tia Maria”? ¿No es más razonable pensar que estos que caminaban junto a Maria eran sus hijos y los hermanos de Jesus?
Es cierto que hermanos también puede significar primos o parientes cercanos, pero debe notarse que “cuando la frase "hermanos y hermanas" se usa en relación con el padre o la madre, no significa primos, sino hermanos y hermanas de sangre (Lucas 14:26). Tal es el caso de los hermanos y las hermanas de Jesús. Mateo 13:55 dice: "¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No es su madre María ¿Y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?" (cf. Marcos 6:3)” (Cuando los críticos preguntan. Norman Geisler y Thomas Howe).
Pero tambien debe de notarse que en el Nuevo Testamento, la palabra griega adelphós (hermano) nunca es traducida por primo o pariente.
Alguien escribió: “No existe un solo caso en la Biblia, y principalmente en el Nuevo Testamento, en que la palabra griega adelphós (hermano) es traducida por primo o pariente. De las 343 veces en que el N.T usa el término adelphós, el presenta dos sentidos para la palabra “hermano”: la de hermano legítimo (sanguíneo) y el metafórico. Sentido Metafórico: En este sentido, se cuadran todos los textos sobre los seguidores de Jesús (Marcos 3:35), los cristianos de la iglesia (1 Corintios 1:1), los judíos (Romanos 9:3) y los seres humanos en general (Hb 2:11,17). Es obvio que las referencias en los evangelios y en las epístolas a los “hermanos” (hijos de María) de Jesús no se encuadran en esta categoría. Sentido literal: Es justamente en este sentido que la palabra hermanos (en plural) es usada, en su gran mayoría, en la Biblia. Ningún estudioso católico jamás tradujo esta palabra como primos o hermanos espirituales. Las Escrituras no dejan ninguna duda en cuanto a ese asunto. Dudo que alguien lea los textos que siguen y consiga emplear el sentido de primo o hermano espiritual donde aparece la palabra hermanos. “Pasando de allí, vio a otros dos hermanos, Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano, en la barca con Zebedeo su padre, que remendaban sus redes; y los llamó.” (Mateo 4:21). “Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna”. (Mateo 19:29). En las quince veces que es empleado el término adelphós en relación a Jesús el sentido básico de hermanos es de hermanos legítimos. Pero algunos pueden objetar diciendo que la palabra hebrea “ah” (hermanos) aparece varias veces significando hermanos no sanguíneos, como primos o sobrinos. Es verdad que la lengua hebrea tenía un vocabulario un poco pobre y, por eso, no poseía una palabra específica para primos o parientes. Entonces utilizaba la expresión “hermanos” de manera amplía y no especifica. (Genesis 29:12, 24:48). Pero aún con todo esto, no es suficiente para que los católicos se alejen de la derrocada teología! La palabra “hermano”, en hebreo, puede significar primo, pero, aun en este caso, debemos tener cuidado. Generalmente, cuando la palabra “hermano” es aplicada en el sentido de pariente próximo el contexto esclarece la cuestión (1 Cronicas 23:21-22). Además de eso, el Nuevo Testamento fue escrito en griego, y no en hebreo”.
Fernando Saraví en un debate con católicos en el foro de religión, iglesia.net escribió acertadamente: “Los hermanos eran parientes cercanos, por ejemplo, primos. Esta es la explicación corriente de la Iglesia Católica Romana, y tiene en su favor el uso habitual del vocablo hebreo ah (y su correspondiente arameo aha), hermano, en el sentido de pariente. Sin embargo, esta opinión tiene varios puntos débiles. En primer lugar, no hay ningún ejemplo claro de este uso en el Nuevo Testamento. En segundo lugar, ninguna de las listas de hermanos que incluyen nombres propios mencionan al pariente más famoso de Jesús, es decir su primo Juan el Bautista. En tercer lugar, parece decisivo que los Evangelistas, que escribieron en griego, hacen siempre una cuidadosa distinción entre un pariente y un hermano en sentido propio. Así, el ángel Gabriel llama a Isabel, la prima de María, su “parienta” [griego syngenis] y no su “hermana” (Lucas 1:36). Según Marcos 6:4, Jesús dijo: “En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra, entre sus parientes [griego syngeneus] y en su propia casa [el núcleo familiar, padres y hermanos].” También puede verse Lucas 14:12 y 21:16. Si los Evangelistas hubiesen querido referirse a los familiares de Jesús y no a sus hermanos y hermanas carnales, con toda probabilidad hubiesen empleado el término griego usual, como hace Lucas en 1:58 y 2:44. En lugar de esto, y sin ninguna aclaración, escribieron uniformemente “hermanos” [adelphoi]” (Fernando Saraví).
En el siglo II Hegesipo llama a Santiago “hermano del Señor” y Judas “hermano del Señor según la carne” (Eusebio de Cesárea, Hist. Eccl. 2, 23, 4 y 3,19-20,1).
John P. Meier, profesor de la Catholic University of America escribe: “Desde el punto de vista puramente filológico e histórico la opinión más probable es que los hermanos y hermanas de Jesús hayan sido sus verdaderos hermanos y hermanas” (A Marginal Jew, op. cit., vol. 1, p. 332. Cfr. también: «The Brothers and Sisters of Jesus in Ecumenical Perspective», art. cit., p. 27).
El padre dominico François Refoulé, antiguo director de la Escuela Bíblica de Jerusalén dice: “para el historiador, los hermanos y hermanas de Jesús con toda probabilidad son sus hermanos y hermanas de sangre” (Les frères et soeurs de Jésus, op. cit., p. 89).
Para Maurice Sachot, profesor de la Facultad de Teología Católica, Jesús “era de Nazaret; su madre se llamaba María y su padre José; tenía hermanos y hermanas” (L’invention du Christ. Genèse d’une religion, Odile Jacob, 1998).
Flavio Josefo llama a Santiago de “hermano de Jesús llamado el Cristo” (Antigüedades judías).
Flavio Josefo conocía la diferencia entre la palabra hermano y primo. En sus “Antigüedades judías” utiliza doce veces la palabra griega “anepsios” para referirse a “primos”.
4. Tambien debe decirse que cuando Jesus dice: “Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica” (Lucas 8:21) debe de estar usando una metáfora. Pero para hacer de algo una metáfora tiene que implicarse que su madre y sus hermanos son eso, hermanos literales.
La New Catholic Encyclopedia (1967, tomo IX, pag. 337) admite que las palabras griegas adelphos y adelphe que se usan en Mateo 13:55-56 “tiene el significado de hermano y hermana en sentido pleno en el mundo de habla griega del tiempo del Evangelista y naturalmente serian tomadas en este sentido por su lector griego. Hacia fines del siglo IV D.C. Helvidio, en una obra que se ha perdido, recalco este hecho a fin de atribuir a Maria otros hijos ademas de Jesus y hacer de ella un modelo para las madres de familias grandes. San Jeronimo, motivado por la fe tradicional de la iglesia en la virginidad perpetua de Maria, escribio un tratado en contra de Helvidio en el que desarrollo una explicacion que aun esta en boga entre los eruditos católicos”.
5. Ademas de esto, “desde el punto de vista sociocultural era una honra para la mujer casada tener muchos hijos. Y para el hombre es una bienaventuranza, Salmo 127:4,5” (Miguel Cubiles). ¿Deberia Maria perderse la bendición de tener muchos hijos, solo porque esto no gusta a los catolicos?
6. Dios fue el que creo al hombre y a la mujer con sus pasiones, las cuales no son malas, ya que después de su creación, Dios vio a su creación como buena. “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera” (Genesis 1:31).
David Vaughn Elliott escribió: “Cuando Dios instituyo el matrimonio (Génesis 2:24) dijo que "vendrán a ser los dos una sola carne". (Nota: todas las citas bíblicas son tomadas de la versión católica Nácar-Colunga.) Dios dice que el matrimonio es asunto de "honor" y que la unión conyugal es "sin mancha". Lea Hebreos 13:4. Según la Biblia, la relación sexual dentro del matrimonio no sólo es normal, pura y bendición de Dios, sino que también es obligación (1 Corintios 7:2-4). Dios no dijo a José que debía cuidar a María como padre de ella, sino que la recibiera como esposa (Mateo 1:20, 24). Entonces, es Dios quien les mandó a ser "una sola carne". Por lo cual, desde el nacimiento de Jesús en adelante, María ya no es una virgen” (¿Tuvo María, la Madre de Jesús, Otros Hijos?).
7. Jose no se hubiera casado con Maria solo para verla, porque el matrimonio se hizo para evitar la fornicación. “Mas por evitar las fornicaciones, cada uno tenga su mujer, y cada una tenga su marido” (1 Corintios 7:2).
¿Para que se casaria Maria con Jose si no iba a tener intimidad sexual con su esposo? ¿Se expondría ella a la tentación? Eso seria insensatez.
Estar expuesta a la tentación de estar cerca de Jose seria insensatez, si ella hubiere decidido vivir virgen toda su vida.
Seria vil que Maria aceptara casarse con el bien varoncito Jose, si ella decidió vivir siempre virgen.
Ya casados Jose y Maria ¿podrian tener poder constante para abstenerse de los deseos sexuales, estando ellos juntos en el mismo lecho?
Algun católico podría deir que ellos tenían un“don de continencia”; pero estas palabras no aparecen en la biblia, sino más bien “contenerse” o “dominarse”. La palara “don” no aparece en 1 Corintios 7:9. Esa es una añadidura.
Un católico dijo una vez que Maria decidió ser siempre virgen porque dijo: “no conozco varon” (Lucas 1:34). Pero debemos aclarar que Maria dice en presente, “no conozco varon” (Lucas 1:34), no dice “no conocere varon”.
Si Jose pudiera oir lo que dicen los catolicos se reiría a carcajadas, por lo ridículos que son estos. Parece que los católicos suponen que Jose y Maria desobedecían el mandato de Dios: “Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra…”
De ninguna manera se puede decir que Dios enseña la impureza, cuando dice que se multipliquen y llenen la tierra. Además, ¿para que creo Dios el cuerpo con sus pasiones? ¿Seria malo si Maria disfrutase del placer sexual? La gente que condena el sexo, debe de ser pervertida.
8. El Salmo 69 es un Salmo Mesiánico el cual nos muestra que Maria tuvo varios hijos.
Jesús cita el Salmo 69:4 en Juan 15:25, “Mas para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Que sin causa me aborrecieron”.
Jesus también cita el Salmo 69:9 en Juan 2:16-17, “Y á los que vendían las palomas, dijo: Quitad de aquí esto, y no hagáis la casa de mi Padre casa de mercado. Entonces se acordaron sus discípulos que está escrito: El celo de tu casa me consumió”.
Si leemos el Salmo 69:4-9 podremos darnos cuenta de que Maria si tenia hermanos. Veamos que dice: “Se han aumentado más que los cabellos de mi cabeza los que me aborrecen sin causa; Se han fortalecido mis enemigos, los que me destruyen sin por qué: He venido pues a pagar lo que no he robado. Dios, tú sabes mi locura; Y mis delitos no te son ocultos. No sean avergonzados por mi causa los que te esperan, oh Señor Jehová de los ejércitos; No sean confusos por mí los que te buscan, oh Dios de Israel. Porque por amor de ti he sufrido afrenta; Confusión ha cubierto mi rostro. Me he vuelto un extraño a mis hermanos, y un extraño a los hijos de mi madre. Porque me consumió el celo de tu casa; Y los reproches de los que te vituperaban, cayeron sobre mi”.
No todos estos textos son mesiánicos, porque se dice: “Dios, tú sabes mi locura; Y mis delitos no te son ocultos”. Jesus nunca peco, asi que esta parte no podría atribuírsele a Jesus. Pero la frase: “un extraño a los hijos de mi madre” no tiene porque decirse que no es mesiánico, más aun con las evidencias dadas.Ademas los hermanos de Jesus ni creían en El (Juan 7:5) y decían que Jesús "Se ha vuelto loco" (Marcos 3:21), lo que muestra que Jesus era un extraño a sus propios hermanos.
9. En Lucas 1:22-24 podemos ver claramente que Maria perdió su virginidad, aunque no fuera por una relación sexual. El pasaje dice: “22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor 23(como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abriere la matriz será llamado santo al Señor, 24 y para ofrecer conforme a lo que se dice en la ley del Señor: Un par de tórtolas, o dos palominos”.