UNA DE CADA CINCO MUJERES SUFRE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA EN EUROPA VIOLENCIA DOMÉSTICA: ANÁLISIS SOBRE LA MUJER EN EUROPA
Alarma en Europa por los malos tratos. La violencia doméstica es la primera causa de muerte e invalidez hasta los 44 años. Un estudio del Consejo de Europa advierte de que el 80% de los casos de violencia de género en los países del Viejo Continente no aparecen en las estadísticas al no ser denunciados por las víctimas. El informe detecta que las agresiones aumentan cuando el nivel de renta es más alto
______________________________________
<< ESTRASBURGO, 28 septiembre 2002. Por delante del cáncer, los accidentes
de tráfico y las guerras, la violencia doméstica es la primera causa de
muerte e invalidez entre las mujeres de 16 a 44 años en Europa, incluidos en
la estadística países que atraviesan graves crisis sociales y económicas,
como Rusia, donde más de diez mil mujeres son asesinadas al año. Así se
desprende de un informe presentado por la comisión de igualdad de hombres y
mujeres del Consejo de Europa, en el que están representados 44 países y que
tiene como misión proteger la democracia y los derechos humanos.>>
=== Las estadísticas muestran que existen más probabilidades de que una
mujer sea golpeada, violada o asesinada por su pareja actual o anterior que
por cualquier otra persona. La violencia doméstica es, según el Consejo de
Europa, un mal endémico que afecta a todos los países y clases sociales. De
hecho, uno de los datos que subraya el informe es que ni la pobreza ni un
bajo nivel de estudios son factores significativos. Al contrario: la
incidencia de la violencia doméstica parece aumentar conforme a la renta y
el nivel de instrucción del agresor. Un reciente estudio holandés ha
revelado que casi la mitad de los autores de violencia contra las mujeres
poseen diploma universitario.
=== La situación es especialmente preocupante en el Este del continente. 'En
los países que se encuentran en proceso de transición y debido a la crisis
económica, los hombres se vuelven más agresivos cuando pierden sus empleos',
apunta Kostenko. En Rusia, por ejemplo, 13.000 mujeres son asesinadas cada
año, la mayoría de ellas a manos de sus parejas. A título de comparación, el
estudio recoge que 14.000 rusas perdieron la vida durante los 10 años de la
guerra de Afganistán.
=== Con todos estos datos sobre la mesa, el informe del Consejo de Europa
demanda que la violencia en el ámbito familiar deje de considerarse una
cuestión de orden privado, e invita a los estados miembros a reconocer su
obligación de prevenir, instruir y sancionar los actos de violencia
doméstica.
=== Para ello, recomienda a los gobiernos europeos lanzar políticas de
sensibilización, aportar financiación especial a ONG y asociaciones contra
la violencia doméstica, construir albergues destinados a mujeres agredidas y
mejorar la formación del personal médico, para que pueda identifican a las
víctimas de género.
(Fuente: La Vanguardia. Redacción: ICPress)
Alarma en Europa por los malos tratos. La violencia doméstica es la primera causa de muerte e invalidez hasta los 44 años. Un estudio del Consejo de Europa advierte de que el 80% de los casos de violencia de género en los países del Viejo Continente no aparecen en las estadísticas al no ser denunciados por las víctimas. El informe detecta que las agresiones aumentan cuando el nivel de renta es más alto
______________________________________
<< ESTRASBURGO, 28 septiembre 2002. Por delante del cáncer, los accidentes
de tráfico y las guerras, la violencia doméstica es la primera causa de
muerte e invalidez entre las mujeres de 16 a 44 años en Europa, incluidos en
la estadística países que atraviesan graves crisis sociales y económicas,
como Rusia, donde más de diez mil mujeres son asesinadas al año. Así se
desprende de un informe presentado por la comisión de igualdad de hombres y
mujeres del Consejo de Europa, en el que están representados 44 países y que
tiene como misión proteger la democracia y los derechos humanos.>>
=== Las estadísticas muestran que existen más probabilidades de que una
mujer sea golpeada, violada o asesinada por su pareja actual o anterior que
por cualquier otra persona. La violencia doméstica es, según el Consejo de
Europa, un mal endémico que afecta a todos los países y clases sociales. De
hecho, uno de los datos que subraya el informe es que ni la pobreza ni un
bajo nivel de estudios son factores significativos. Al contrario: la
incidencia de la violencia doméstica parece aumentar conforme a la renta y
el nivel de instrucción del agresor. Un reciente estudio holandés ha
revelado que casi la mitad de los autores de violencia contra las mujeres
poseen diploma universitario.
=== La situación es especialmente preocupante en el Este del continente. 'En
los países que se encuentran en proceso de transición y debido a la crisis
económica, los hombres se vuelven más agresivos cuando pierden sus empleos',
apunta Kostenko. En Rusia, por ejemplo, 13.000 mujeres son asesinadas cada
año, la mayoría de ellas a manos de sus parejas. A título de comparación, el
estudio recoge que 14.000 rusas perdieron la vida durante los 10 años de la
guerra de Afganistán.
=== Con todos estos datos sobre la mesa, el informe del Consejo de Europa
demanda que la violencia en el ámbito familiar deje de considerarse una
cuestión de orden privado, e invita a los estados miembros a reconocer su
obligación de prevenir, instruir y sancionar los actos de violencia
doméstica.
=== Para ello, recomienda a los gobiernos europeos lanzar políticas de
sensibilización, aportar financiación especial a ONG y asociaciones contra
la violencia doméstica, construir albergues destinados a mujeres agredidas y
mejorar la formación del personal médico, para que pueda identifican a las
víctimas de género.
(Fuente: La Vanguardia. Redacción: ICPress)