Un sacerdote opina, que España pierde la fe

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
España pierde la fe

Apenas una tercera parte de la población acude a la iglesia de forma regular, según un sondeo

El 29% de los catalanes asegura no pertenecer a ninguna confesión religiosa


ANTONIO M. YAGUE / MADRID


La religiosidad de los españoles cae en picado. Un informe de la Fundación Santa María encargado por la Encuesta Europea de Valores revela que sólo la mitad cree en un Dios personal, y apenas una tercera parte va a la iglesia con cierta frecuencia. Catalunya, donde el 29% dice no comulgar con ninguna confesión, se sitúa junto a Madrid a la cola de la práctica religiosa.


Los autores del sondeo constatan que los españoles no admiten la influencia de los líderes religiosos en las decisiones del Gobierno ni en la orientación del voto. Tampoco creen necesario que los políticos deban tener creencias religiosas firmes.



HOROSCOPOS EN AUGE El sociólogo Javier Elzo, director de la investigación, destacó que, paralelamente al descenso de la confianza en la Iglesia, ha aumentado la credulidad en las manifestaciones pararreligiosas, como los horóscopos. Una posible explicación del fenómeno, a juicio de este experto, es el despliegue que los medios de comunicación otorgan a los videntes, la quiromancia y la astrología, mientras que "no dan tanta importancia a la religión".


Juan González Anleo, autor del capítulo dedicado a religión, advirtió de que esta credulidad pararreligiosa tampoco es tan firme, ya que la creencia en la reencarnación ha bajado de un 21% en 1981 a un 16% en el 2000. Asimismo, aunque un 11% lleva amuletos, sólo la mitad cree que le sirven de protección.



UN PUNTO MENOS POR AÑO La caída en la asistencia a la iglesia ha seguido una tendencia espectacular y característica: cada diez años aproximadamente ha disminuido en 10 puntos la proporción de católicos que van de manera regular a los templos: 53% en 1981, 43% en 1990 y 35% en el 2000.


El estudio revela una impresión "aún más pesimista" al descubrir que los jóvenes olvidan el camino a la iglesia. Un 60% de los jóvenes de 12 años iba a misa en 1988. Hoy, con 24 años, sólo va el 16%.



CATALUNYA, POCO RELIGIOSA Las diferencias entre las comunidades autónomas son notables. El 29% de los catalanes y el 30% de los madrileños declaran que no pertenecen a ninguna confesión religiosa. En el polo opuesto, este porcentaje sólo es del 4% en Galicia.


El sentimiento de pertenencia religiosa es más vivo entre las mujeres, los mayores de edad y los de menor nivel de estudios. También entre los votantes de derechas, ya que sólo un 4% dice que no pertenece a ninguna confesión. En los de izquierdas, la proporción es de un tercio.



ORACION ESCASA Catalunya tiene también la mayor proporción de ateos (9%) y presenta la menor frecuencia de la oración fuera de la asistencia religiosa. Sólo ora en esta circunstancia un 23%, frente al 42% de los vascos y navarros y el 46% de los castellanos.



--------------------------------------------------------------------------------

+DATOS
CREENCIAS Y PRÁCTICAS

Los españoles se han abierto a otras religiones, hasta ahora muy minoritarias, y a comportamientos a veces incompatibles con la doctrina de la Iglesia católica.

Otras religiones
Los protestantes y musulmanes aparecen en todas las comunidades autónomas. En Catalunya ya suponen el 1,2% y el 0,7%, respectivamente.

Aborto y sexo
Los católicos evolucionan: el 7,7% admite el aborto, el 9,8% la homosexualidad y el 5,7% las relaciones sexuales casuales. Otro 7,7% justifica la eutanasia.




El hecho religioso

Los datos comparativos que da el estudio revelan que se ha producido una disminución en la afiliación religiosa, la asistencia al culto y la adhesión a determinadas afirmaciones de fe. Las cifras absolutas sobre el momento religioso actual superan quizá el volumen que muchos habrían sospechado. Y demuestran que los pronósticos de pensadores como Comte, Marx y Max Weber sobre la decadencia definitiva del hecho religioso no se han cumplido. Con todo, sería ingenuo no valorar la crisis, y por lo que respecta a los creyentes, no hacer caso de la interpelación que suponen estos datos para su autenticidad religiosa, para su credibilidad y para la urgencia de su renovación.

Sacerdote y periodista.

Extraido de http://www.elperiodico.es/EDICION/ED001218/CAS/portada.htm
 
wink.gif
 
wink.gif
wink.gif
wink.gif
wink.gif
wink.gif
wink.gif
wink.gif


Esto de la disminución de la religiosidad no me sorprende ya que lo leí en algún lugar (qué no recuerdo) de la trayectoria que sufren las naciones europeas en cuanto a la religiosidad. Ese artículo mencionaba a Francia, ahora país agnóstico y ateo, y a otros países.

Cuando los cristianos abandonan las Escrituras lo único que les espera es que Dios los vomite. España está en ese despeñadero; la acompañan otros país. Entre los que han abandonado el EVANGELIO DE JESUCRISTO se encuentran protestantes y, por supuesto, los seguidores del papa vaticacanense.
 
Veo con asombro que en 1981 asistía a los templos el 53 % de la población española. NO SE LO CREE ESO NI QUIEN HA HECHO LA ENCUESTA. Estoy de acuerdo en la cantidad del año 2000, más o menos un tercio de la población, y así sigue siendo la proporción de católicos practicantes, más o menos, desde hace veinte años. No me creo esa encuesta si dice que el porcentaje en 1981 era el 53 % (Un 60% de los jóvenes de 12 años iba a misa en 1988. JA JA JA
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
Me parto de risa. Como no sea en colegios católicos... Esto es completamente falso). El bajón grande fue en la segunda mitad de los setenta y una leve recuperación en la segunda mitad de los ochenta. El número de católicos practicantes españoles está estabilizado ahora. ¿Qué es poco?. Si, no es la mayoría.

Otra cosa, no me compares Cataluña con Madrid. Siendo dos sitios con ciudades modernas, es normal que haya abundancia de ateos y agnósticos. Así están las cosas, el modernismo de ciertas personas necesita derribar a Dios. Pero no sé como estarán tus estadísticas respecto a la fe y en eso Madrid es diferente a Barcelona. Sólo hay que mirar la aportación a la iglesia. Madrid está en una zona media (o media baja): el tercio de la población, con lo que se asemeja a la proporción de católicos practicantes. Por el contrario, Cataluña baja hasta el veintipocos por ciento de aportación a la iglesia católica en el impuesto sobre la renta. O Cataluña es tacaña (
biggrin.gif
) o es la región que menos aporta al sostenimiento de la iglesia católica en España con gran diferencia porque es la menos practicante de su religión.

Que el cristianismo esté en baja y la secularización de la sociedad occidental sea un hecho no significa que desaparezca el catolicismo en particular o el cristianismo en general. Todos los países están sufriendo el mismo ataque a la religión. Quedaremos pocos (un tercio en España, más que en la mayor parte de los países), pero con una fe más pura. Los católicos (dudo que sean católicos practicantes) abortistas, eutanásicos, fornicantes y homosexuales dejaran de ser católicos en breve (hago una salvedad para los homosexuales. Se puede alcanzar la santidad por parte de los homosexuales al igual que los heterosexuales. La iglesia les pide lo mismo, que no cometan fornicación. Otra cosa es que la relación sexual homosexual no es la que se debe y por eso mismo no se pueden casar por la iglesia. Si son castos, los homosexuales pueden ser santos).

Y para acabar, no entiendo el guiño del ojo de Maripaz. O quizá lo entiendo muy bien.
 
El guiño
wink.gif
, fue para subir el epígrafe de segunda a primera página.


Ramón: ¿Qué significa fornicación?, ¿crees que es solo un acto, o también está en el pensamiento impuro?


¿Puede pues, un homosexual, que piensa en otros hombres o mujeres, ser santificado a Dios?

¿Puede alguien que entiende la sexualidad de forma diferente a lo que Dios estableció, ser cristiano?

Yo creo que un homosexual, como un mentiroso, como un egoista , idólatra, ladrón etc, ha de poner su pecado allí en la cruz del calvario, para que Cristo lo cambie y lo limpie, y Su bendita sangre, que nos limpia de todo pecado, obrará el milagro y nos hará aceptos ante el Padre; no hemos de conformarnos con sobrellevar nuestro pecado, pues ya Cristo los llevó en la cruz y por ellos murió, sólo hemos de ver con los ojos de la fe, que nuestro pecado, estaba siendo llevado por Cristo en aquella bendita cruz, hemos de arrepentirnos, pedirle perdón y no cometerlo NUNCA MAS.


Maripaz
 
Pues por una página no le veo la necesidad de poner un guiño, pero bueno, lo que tú digas.

Fornicación no tengo por qué explicártelo ya que eres mayorcita pero es un acto. El pensamiento, pensamiento es. Claro que quien tiene pensamientos impuros, comete fornicación (o adulterio o lo que sea) en su interior. Estás de acuerdo, ¿no?.

Un homosexual no tiene por qué estar pensando siempre en lo mismo. En ese sentido es igual a cualquier heterosexual. No ha sido la iglesia católica quien ha bendecido el matrimonio entre homosexuales y ha permitido el acceso al sacerdocio a curas homosexuales. En eso vosotros los protestantes habéis dado el primer paso. Una cosa es permitirles que se puedan salvar (si son decentes) y otra cosa es que su conducta sexual sea tan normal como la heterosexual, que no lo es. Pero claro, no se le puede obligar a tener las conductas sexuales que no siente.