Fuente:
http://www.la-razon.com/Sociedad/Junio/soc020619c.html
Un sacerdote cuestiona el celibato en la Iglesia
CONFESIÓN • Ofreció una conferencia y admitió que se involucró con una mujer. Nadie lo había hecho.
Por primera vez, desde que se desataron dos escándalos sexuales que involucran a sacerdotes católicos, un padre se atrevió a ofrecer una conferencia de prensa en la que admitió que se involucró con una mujer y además pidió a la Iglesia Católica “dar un paso” y revisar el celibato.
Elías Cortezón, sacerdote español de 70 años de edad, reunió ayer a los medios de comunicación en el Arzobispado de la ciudad de Santa Cruz y explicó que se animó a hacer público su problema presionado por los continuos chantajes de una mujer que lo acusa de ser el padre de su hijo.
Cortezón dijo que los jóvenes deben “pensar bien” antes de comprometerse con el celibato y pidió a los medios que “no se escandalicen” porque conoce a varios padres que viven como si fueran casados.
"Quiero presentarme como hombre, como persona, como iglesia y como pecador. El pecado pasa, pero la misericordia de Dios y el perdón existe. Dejo en las manos de Dios su perdón, su gracia y su misericordia". dijo.
El religioso aceptó que mantuvo relaciones sexuales con Candelaria Espinoza hace más de 20 años en San Ignacio de Velasco y narró que en los últimos 15 años la mujer lo extorsionó a cambio de revelar su secreto. Mostró cartas que ella habría enviado, donde le pide dinero.
El cura asegura haber conocido a Candelaria en 1976, cuando ella tenía 20 años, mientras trabajaba como profesora y niega que la mujer era menor de edad.
Candelaria tiene ahora 46 años y ella asegura que Cortezón es el padre biológico de su hijo César, de 17 años de edad. No obstante, el muchacho fue reconocido por César Soria, ex marido de Espinoza. La mujer contó en una entrevista telefónica por la televisión que se embarazó cuando ya estaba casada. Explicó que ella vivía en San Matías, pero que fue a San Ignacio de Velasco a operarse del apéndice, oportunidad en que se reencontró con el sacerdote.
Cortezón se enteró de la existencia del muchacho cuando ya tenía unos 7 años, pero que recién hace tres meses lo conoció.
El caso llegó a la justicia. Asesorado por un abogado, hace un mes el sacerdote presentó una querella contra Espinoza por tentativa de violación, abuso deshonesto, difamación, calumnias, extorsión, amenazas de muerte, coacción y otros cargos.
El Arzobispado cruceño calla. "El cardenal respeta la autoridad que tiene el obispo con su diócesis, allí hay toda la capacidad y autoridad para que el caso se solucione", dijo el responsable de prensa, padre Marcial Chupinagua. La Razón y el Nuevo Día
Sobre la castidad
Los comienzos • En el siglo I, el primer Papa, Pedro, y la mayoría de los apóstoles eran casados. En los siglos II y III, pese a que se decía que un religioso no podía estar casado, muchos sacerdotes vivían en pareja.
Tiempo del cambio • Es a partir del Concilio de Elvira, en el 306, que se prohíbe a los sacerdotes dormir con sus esposas la noche antes de ofrecer una misa.15 siglos después se exige definitivamente el celibato en la Iglesia latina y desde entonces se considera obligatorio. En el 1074, el Papa Gregorio VII ordenaba el voto de celibato.

http://www.la-razon.com/Sociedad/Junio/soc020619c.html
Un sacerdote cuestiona el celibato en la Iglesia
CONFESIÓN • Ofreció una conferencia y admitió que se involucró con una mujer. Nadie lo había hecho.
Por primera vez, desde que se desataron dos escándalos sexuales que involucran a sacerdotes católicos, un padre se atrevió a ofrecer una conferencia de prensa en la que admitió que se involucró con una mujer y además pidió a la Iglesia Católica “dar un paso” y revisar el celibato.
Elías Cortezón, sacerdote español de 70 años de edad, reunió ayer a los medios de comunicación en el Arzobispado de la ciudad de Santa Cruz y explicó que se animó a hacer público su problema presionado por los continuos chantajes de una mujer que lo acusa de ser el padre de su hijo.
Cortezón dijo que los jóvenes deben “pensar bien” antes de comprometerse con el celibato y pidió a los medios que “no se escandalicen” porque conoce a varios padres que viven como si fueran casados.
"Quiero presentarme como hombre, como persona, como iglesia y como pecador. El pecado pasa, pero la misericordia de Dios y el perdón existe. Dejo en las manos de Dios su perdón, su gracia y su misericordia". dijo.
El religioso aceptó que mantuvo relaciones sexuales con Candelaria Espinoza hace más de 20 años en San Ignacio de Velasco y narró que en los últimos 15 años la mujer lo extorsionó a cambio de revelar su secreto. Mostró cartas que ella habría enviado, donde le pide dinero.
El cura asegura haber conocido a Candelaria en 1976, cuando ella tenía 20 años, mientras trabajaba como profesora y niega que la mujer era menor de edad.
Candelaria tiene ahora 46 años y ella asegura que Cortezón es el padre biológico de su hijo César, de 17 años de edad. No obstante, el muchacho fue reconocido por César Soria, ex marido de Espinoza. La mujer contó en una entrevista telefónica por la televisión que se embarazó cuando ya estaba casada. Explicó que ella vivía en San Matías, pero que fue a San Ignacio de Velasco a operarse del apéndice, oportunidad en que se reencontró con el sacerdote.
Cortezón se enteró de la existencia del muchacho cuando ya tenía unos 7 años, pero que recién hace tres meses lo conoció.
El caso llegó a la justicia. Asesorado por un abogado, hace un mes el sacerdote presentó una querella contra Espinoza por tentativa de violación, abuso deshonesto, difamación, calumnias, extorsión, amenazas de muerte, coacción y otros cargos.
El Arzobispado cruceño calla. "El cardenal respeta la autoridad que tiene el obispo con su diócesis, allí hay toda la capacidad y autoridad para que el caso se solucione", dijo el responsable de prensa, padre Marcial Chupinagua. La Razón y el Nuevo Día
Sobre la castidad
Los comienzos • En el siglo I, el primer Papa, Pedro, y la mayoría de los apóstoles eran casados. En los siglos II y III, pese a que se decía que un religioso no podía estar casado, muchos sacerdotes vivían en pareja.
Tiempo del cambio • Es a partir del Concilio de Elvira, en el 306, que se prohíbe a los sacerdotes dormir con sus esposas la noche antes de ofrecer una misa.15 siglos después se exige definitivamente el celibato en la Iglesia latina y desde entonces se considera obligatorio. En el 1074, el Papa Gregorio VII ordenaba el voto de celibato.