Un corazon deseable

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
ALIMENTO DIARIO
Leer con oracion: Mt.13:4, 19,31-33; Gn.1:11-12; Ap.2:18-29
“Y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado” (Ap. 2;3)
UN CORAZÓN DESEABLE
En Mateo 13 hay siete parábolas, que están relacionadas con las epístolas a las siete iglesias en Apocalipsis 2 y 3. En el pasado, los Hermanos Unidos, nos enseñaron sobre esa correlación comenzando a partir de la tercera parábola, sobre el grano de mostaza. “Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo; el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas” (Mt 13:31¬32). Como hortaliza, la mostaza sirve de alimento al hombre, pero después de desarrollarse anormalmente y llegar a ser un gran árbol, ese crecimiento no es según su especie (cf. Gn 1: 11-¬12), llegó a ser habitación de las aves. Las aves en la parábola del sembrador representan al maligno (Mt.13:4,19), las aves aquí no son diferentes. Por tanto, Esta parábola está relacionada con la tercera carta de Apocalipsis 2, con la iglesia en Pérgamo.
El nombre Pérgamo quiere decir unión, indicando la unión matrimonial de la iglesia con el mundo, después de Constantino, el Grande, cuando “el cristianismo” llegó a ser la religión oficial del Imperio Romano, en la primera mitad del siglo cuarto. Antes de eso, en el período prefigurado por la iglesia en Esmirna, los cristianos eran perseguidos por los romanos y en Pérgamo ellos comenzaron a exaltar al cristianismo. Otro significado de Pérgamo es torre alta.
La cuarta parábola, la de la levadura (Mt 13:33), está relacionada con la iglesia en Tiatira (Ap 2.18-29); la quinta parábola, la del tesoro escondido (Mt 13:44), con la iglesia en Sardis (Ap 3: 1-6); la sexta parábola, la de la perla (Mt 13:45¬46), corresponde a la iglesia en Filadelfia (Ap 3:7-13) y la séptima parábola, la de la red (Mt 13:47-50), está relacionada con la iglesia en Laodicea (Ap 3:14- 22). Los Hermanos Unidos sólo hicieron la relación entre las cinco últimas parábolas y las últimas cinco iglesias. Para nuestra experiencia, también podemos hacer la correlación entre las dos primeras parábolas y las dos primeras iglesias.
En la parábola del sembrador, el primer tipo de suelo no es bueno, tampoco lo es el segundo ni el tercero. Solamente el cuarto tipo de suelo es bueno y llega a fructificar a ciento por uno. Esto se refiere a la iglesia en Éfeso (Ap 2: 1-7). El problema de la iglesia en Éfeso está justamente en el primero, segundo y tercer tipo de suelo. Ya que la iglesia no estaba en una situación normal, Pablo le pidió a Timoteo que permaneciese en Éfeso para ayudar a los santos a que no prestaran atención a fábulas y genealogías interminables, pero si, a la economía, al dispensar, de Dios que se funda en la fe (cf 1 Ti 1:3-4 lit). Pero, aparentemente, los santos allí continuaron en la esfera de la mente caída.
El apóstol Juan, después de escribir Apocalipsis en la isla de Pannos, según nos dice la historia, fue a Éfeso a fin de servir a la iglesia y ayudada con vida. Tal vez algunos ya se encontraban con el corazón muy duro, su tierra estaba bastante dura. El apóstol fue hasta allá a fin de ablandada y regada para que ella llegase a ser una buena tierra. Otros tal vez tienen muchas piedras; es decir: la verdad ya no es practicada y terminó siendo una doctrina, porque ellos no viven en el Espíritu. Con la partida de Juan a Éfeso, la iglesia allí llegó a ser una buena tierra.
Éfeso quiere decir deseable. De acuerdo con su situación en la primera etapa, aún no era deseable, pues su suelo estaba muy duro debido al mucho tránsito, las cosas naturales, las piedras, y tampoco no fructificaba por causa de los espinos que la ahogaban. Juan ablandó la tierra, agregó agua y sacó las cosas que le impedían fructificar. Después de eso, recién pudo fructificar a ciento, a sesenta y treinta por uno, llegando a ser una iglesia deseable.
Palabra clave: Ablandar la tierra
Su palabra clave:
Pregunta: ¿Cuándo una iglesia llega a ser deseable?
Dong Yu Lan
Derechos reservados a:
Editora “Arvore da Vida”
¡Jesús es el Señor!