DOMINGO 21 de diciembre de 2003
Noticias | Cultura | Nota
El aval a Trusso
La ética, presente en el debate episcopal
Aguer tuvo que dar explicaciones
Para LA NACION
.Al ratificar la voluntad de mantener y ahondar la disposición al diálogo con una sociedad abierta y plural, la última reunión de los obispos argentinos ofreció una nueva muestra de la prevalencia de ese criterio en el ejercicio del gobierno pastoral de la Iglesia.
.
El único pronunciamiento público de los obispos estuvo destinado a celebrar los 20 años de la democracia y agradecer "a todos los que trabajaron por afirmar nuestra convivencia, alejándose de cualquier solución originada en la violencia o el autoritarismo".
.
No parece ocioso rescatar ese gesto que, además, permitió a los obispos demandar en favor de los excluidos, los pobres, los débiles, y señalar que sigue siendo urgente definir politicas de Estado "que reafirmen nuestras instituciones y permitan concretar la deseada renovación de nuestra dirigencia".
.
El texto es expresión de la línea pastoral predominante, reflejada en la composición de la actual conducción episcopal, que en lo atinente a la construcción de la sociedad concibe el papel de los obispos como "de animación espiritual y fortalecimiento ético".
.
El aval de Aguer
.
Reunida en coincidencia con el aniversario de la recuperación institucional de la democracia en el país, la declaración emergió de la propia naturaleza de la Comisión Permanente, una de cuyas misiones es el examen de la realidad social y de la vida de la Iglesia.
.
No hacía falta que figurara en la agenda la repercusión alcanzada, dentro y fuera de la Iglesia, por la actitud del arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, de prestar su aval ante la Justicia para la excarcelación del banquero Francisco Javier Trusso.
.
El arzobispo platense sólo participó el segundo día de las deliberaciones, cuando ya los obispos habían intercambiado impresiones sobre la situación creada por el episodio y sobre los interrogantes y severas críticas que habían recogido entre sacerdotes y fieles de sus respectivas diócesis.
.
Su presencia abrió paso a una prolongada, franca y respetuosa conversación en la que se escucharon sus explicaciones, que incluyeron su extrañeza por la repercusión pública de su actitud, pero no se ocultaron disidencias y observaciones críticas mantenidas en reserva. No faltaron reflexiones sobre el deterioro causado en la credibilidad pública de la jerarquía católica y la contradicción con el sesgo pastoral que se busca dar en la sociedad.
.
Algunos obispos llegaron a la reunión habiendo recibido apuntes sobre varios artículos del Código de Derecho Canónico, como el que recuerda que los clérigos han de abstenerse por completo de todo aquello que desdiga de su estado y que sin licencia no "han de aceptar la administración de bienes pertenecientes a laicos u oficios seculares que lleven consigo la obligación de rendir cuentas; se les prohíbe salir fiadores, incluso con sus propios bienes, sin haber consultado al Ordinario propio y han de abstenerse de firmar documentos en los que se asuma la obligación de pagar una cantidad de dinero sin concretar la causa".
.
Por José Ignacio López
Para LA NACION
Hola, alguien podría decirme algo sobre todo este revuelo por sacar a un preso, saliendo de fiador.
Hace unos años eran asesores de exterminio, ahora se cuidan de no pagar una fianza por un banquero?
Pregunto: ¿De qué ética o moral se está hablando en las altas esferas del catolicismo romano en La República Argentina?
JESUCRISTO ES DIOS
SayPer

Noticias | Cultura | Nota
El aval a Trusso
La ética, presente en el debate episcopal
Aguer tuvo que dar explicaciones
Para LA NACION
.Al ratificar la voluntad de mantener y ahondar la disposición al diálogo con una sociedad abierta y plural, la última reunión de los obispos argentinos ofreció una nueva muestra de la prevalencia de ese criterio en el ejercicio del gobierno pastoral de la Iglesia.
.
El único pronunciamiento público de los obispos estuvo destinado a celebrar los 20 años de la democracia y agradecer "a todos los que trabajaron por afirmar nuestra convivencia, alejándose de cualquier solución originada en la violencia o el autoritarismo".
.
No parece ocioso rescatar ese gesto que, además, permitió a los obispos demandar en favor de los excluidos, los pobres, los débiles, y señalar que sigue siendo urgente definir politicas de Estado "que reafirmen nuestras instituciones y permitan concretar la deseada renovación de nuestra dirigencia".
.
El texto es expresión de la línea pastoral predominante, reflejada en la composición de la actual conducción episcopal, que en lo atinente a la construcción de la sociedad concibe el papel de los obispos como "de animación espiritual y fortalecimiento ético".
.
El aval de Aguer
.
Reunida en coincidencia con el aniversario de la recuperación institucional de la democracia en el país, la declaración emergió de la propia naturaleza de la Comisión Permanente, una de cuyas misiones es el examen de la realidad social y de la vida de la Iglesia.
.
No hacía falta que figurara en la agenda la repercusión alcanzada, dentro y fuera de la Iglesia, por la actitud del arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, de prestar su aval ante la Justicia para la excarcelación del banquero Francisco Javier Trusso.
.
El arzobispo platense sólo participó el segundo día de las deliberaciones, cuando ya los obispos habían intercambiado impresiones sobre la situación creada por el episodio y sobre los interrogantes y severas críticas que habían recogido entre sacerdotes y fieles de sus respectivas diócesis.
.
Su presencia abrió paso a una prolongada, franca y respetuosa conversación en la que se escucharon sus explicaciones, que incluyeron su extrañeza por la repercusión pública de su actitud, pero no se ocultaron disidencias y observaciones críticas mantenidas en reserva. No faltaron reflexiones sobre el deterioro causado en la credibilidad pública de la jerarquía católica y la contradicción con el sesgo pastoral que se busca dar en la sociedad.
.
Algunos obispos llegaron a la reunión habiendo recibido apuntes sobre varios artículos del Código de Derecho Canónico, como el que recuerda que los clérigos han de abstenerse por completo de todo aquello que desdiga de su estado y que sin licencia no "han de aceptar la administración de bienes pertenecientes a laicos u oficios seculares que lleven consigo la obligación de rendir cuentas; se les prohíbe salir fiadores, incluso con sus propios bienes, sin haber consultado al Ordinario propio y han de abstenerse de firmar documentos en los que se asuma la obligación de pagar una cantidad de dinero sin concretar la causa".
.
Por José Ignacio López
Para LA NACION
Hola, alguien podría decirme algo sobre todo este revuelo por sacar a un preso, saliendo de fiador.
Hace unos años eran asesores de exterminio, ahora se cuidan de no pagar una fianza por un banquero?
Pregunto: ¿De qué ética o moral se está hablando en las altas esferas del catolicismo romano en La República Argentina?
JESUCRISTO ES DIOS
SayPer