UN AGUILA EN LA LUNA

20 Septiembre 2004
103
0
UN AGUILA EN LA LUNA


En el 2004 se cumplieron treinta años de la llegada del hombre a la luna, es decir, del alunizaje del modulo de transporte "Aguila" en el "Mar de la Tranquilidad". Quien observa - o recuerda - el diseño del tren de aterrizaje del modulo "Aguila" observará que en las extremidades de cada una de sus cuatro "patas" hay una especie de plato. Además, el tren de aterrizaje estaba provisto de un dispositivo telescópico para aumentar su altura. ¿cuál es el porque de estos elementos del diseño del modulo Aguila? .

Sucede que, calculando la cantidad de polvo cósmico que recibe la Luna anualmente y multiplicándolo por la cantidad de años que se supone - según la hipótesis materialista del "big-bang" - que tiene la Luna de existencia, entonces debería de haber una capa de mas de dos metros de polvo cósmico sobre su superficie. Los científicos tenían miedo de que el modulo de transporte se hundiera en esa capa de polvo lunar. De ahí los "platos" en sus cuatro extremidades y los dispositivos telescópicos.

Todos sabemos que el modulo "Aguila" no se hundió: la cantidad de polvo sobre la superficie lunar no alcanza a cinco milímetros.

Ahora bien, similares cálculos sobre la cantidad de polvo cósmico que recibe y absorve la atmósfera terrestre, nos da que - si ella tuviera la cantidad de años que dicen que tiene: 4.500 millones de años - esta ya debería de ser opaca y no podríamos ver las estrellas.

Si dividimos 2 metros entre 0,5 centímetros, nos da 400 (cuatrocientos). Es decir que -por lo menos - la edad de la Luna es cuatrocientos veces mas joven que lo que indica la edad "oficial".

Si - haciendo cálculos muy gruesos y solo a modo ilustración - trasladáramos ese numero a la Tierra y esta fuera 400 años mas joven que la "edad oficial" debería de tener "solo" 11.25 millones de años. Esto es muy poco para las hipótesis evolucionistas: ellos sostienen por "datación radiometría" que hay rocas mas antiguas que eso.

Naturalmente, la Tierra tiene mucho menos que 11.25 millones de años. Por eso es interesante recordar que hace treinta años el "Aguila" se posó en la Luna como en una roca: sin polvo...

Casarica


P.D.: a propósito: hay un problema mucho mayor para la hipótesis evolucionista o materialista de la creación del universo y es explicar como fue que la Luna llegó a estar allí. Nadie lo puede explicar e incluso muchos científicos hablan que la relación Tierra-Luna-Sol muestra mas de 20 (veinte) "factores antrópìcos". Llaman "factores antrópicos" a aquellas condiciones que hacen posible la vida del hombre en la Tierra. Cada uno de esos "factores antropicos" - relacionados unos con los otros - es imposible que se hayan generado por la casualidad, de acuerdo a la ciencia probabilistica. Es decir: revelan una intención premeditada que no se puede lograr mediante la mera acción de la casualidad . Revelan en fin un diseño con propósito que solo puede haberlo concebido un Diseñador.


jerusun
 
Re: UN AGUILA EN LA LUNA

jerusun dijo:
UN AGUILA EN LA LUNA

Sucede que, calculando la cantidad de polvo cósmico que recibe la Luna anualmente y multiplicándolo por la cantidad de años que se supone - según la hipótesis materialista del "big-bang" - que tiene la Luna de existencia, entonces debería de haber una capa de mas de dos metros de polvo cósmico sobre su superficie. Los científicos tenían miedo de que el modulo de transporte se hundiera en esa capa de polvo lunar. De ahí los "platos" en sus cuatro extremidades y los dispositivos telescópicos.

¿De dónde obtuvo dicha suposición?

- Lo de los platos me suena simplemente a que era para darle mas estabilidad.
- Si hubieran calculado (porque la NASA supongo no se basa en suposiciones, sino en datos fríos) que la nave se hundiría, yo *creo* que no hubieran puesto una escalerilla para descender: no sería necesario.

No se... me suena un poco "extraño" el dato que proporciona.
 
Re: UN AGUILA EN LA LUNA

en efecto hermano, no estuve en las reuniones de la Nasa, lo saque de un libro. Pero me parece coherente, no tengo a la vista los cslculos del polvo cosmico que se depositan en la Luna, ni los que entran en la atmosfera terrestre que son mas medibles. Pero 4.500 miloones de años es mucho para una Tierra que - por muchas mediciones cruzadas - es muy joven. De modo que es natural la afirmacion de que si eso fuera cierto - que no lo es - la atmosfea estaria opaca. Con respecto a la escalerilla: si hubieran estado seguros de la capa de polvo cosmico que cubria la Luna habia quizas ni hubieran mandando la mision. Era una suposicion - un escenario posible - de lo que podias suceder alli (y acepto que los platos muy visibles y relativamente grtandes tambien pueden servir para dar estabilidad a la nave). Pero los cientificos mas que nadie saben que todo lo que dicen en el ambito del origen del universo y la edad de los astros - y la Tierra y la Luna- son suposiciones aunque los "legos" las repetimos como palabra de Dios. Von Braun, el lider de la Nasa en sus primero años, era creyente y creia en la creacion de Dios precisamente por lo que sabia. Por lo demas le ruego que lea todo lo que escribi, por ejemplo ¿de donde salio la Luna? ¿como llego a alli?. Aunque la gente suponen que los cientificos lo saben, pero ellos no lo saben, saben que esta alli pero como llego a alli son todos suposiciones o hipotesis, casi todas con alto grado de improbabilidad.

saludos

jerusun