¿Todos los caminos llevan a Roma?

2 Noviembre 1999
3
0
Hola a todos, soy Jesús Carmona-Montalvo y vivo en Texcoco, México. Casi no participo en el foro. Tal vez el único que me conozca es Karo.

1. La religión. En todo el mundo existen unas 10,000 religiones y sectas; tan solo en Estados Unidos existen unas 1,000. En México debe haber relativamente pocas y menos variadas.
Asimismo, existe una gran variedad de dioses. La palabra dios se puede aplicar a muchas cosas. Para unos es el hacedor de todas las cosas, el todopoderoso; para otros es el mismo universo o la naturaleza misma, sin personalidad; para otros su dios es el dinero, el trabajo, la ciencia o los placeres. Y a estos dioses es a quienes se les rinde adoración, tributo o simplemente se sigue una determinada conducta o comportamiento.
Tal vez no estén de acuerdo conmigo, pero muchos dicen que no tienen religión. Sin embargo, cualquier forma de filosofía o forma de pensar relacionada con el universo y el hombre constituye en sí una forma de religión. Pongamos como ejemplo el New Age, movimiento amplio que no tiene dioses, ni reglas, ni organización y sus adeptos se jactan de ser ateos, rechazan que estén rindiendo adoración a cosa alguna; no quieren ser personas adoctrinadas, dado que son “libres”.
Otros practican el Yoga, con el propósito de tener momentos de relajación, por eso dicen que no son religiosos. Dado que el Yoga se ve a sí mismo como el vínculo con el ser absoluto constituye una religión; Bastaría preguntarle a los creadores del Yoga cuál es la razón por la que lo consideran peligroso. Al tiempo que uno deja su mente en blanco, brinda oportunidad de que cualquier ente penetre en nuestro pensamiento y haga lo que le plazca.
Ahora bien, ante la gran diversidad de religiones y que todas dicen ser la alternativa correcta surge un problema. ¿Debo elegir una religión? ¿Cuál de ellas? ¿Qué criterio debería seguirse?
Los ateos dicen que dios no existe. ¿Será cierto eso? Más bien, ser ateo debería significar negar la existencia de dios. Finalmente, los ateos tienen una serie de formas de pensar y de conducta que deben encajar en alguna forma de religión. Tal vez deberían ser adeptos del budismo, puesto que ahí no hay reglas, no se exige obediencia ni adoración a nadie; además, está de moda entre los intelectuales y los artistas, quienes se avergüenzan de ser religiosos en el sentido tradicional.

2. La intolerancia. La intolerancia no es producto de la ignorancia. Tenemos como muestra a muchos intelectuales que son intolerantes en sentido religioso y son racistas. Los árabes están dispuestos a matar en nombre de su religión, pero muchos de ellos tienen grados académicos de universidades prestigiosas. Hay personas muy pobres y sin instrucción, pero que son muy respetuosas y educadas.

3. Hipocresía. ¿Cómo determinar el desempeño de una religión? Si deseo pertenecer a algún grupo religioso, la única forma de medir su desempeño es conocer su norma de fe. En el caso de la cristiandad, la que dice seguir los pasos de Jesucristo, la Biblia constituye su regla de medir. En la Biblia se dictan las normas de conducta que debe seguir un individuo. Si mi religión dice que sigue la Biblia pero hace otra cosa, o obviamente no es una forma de pensar que se ajuste a las normas establecidas en ese código. Por esta razón existen muchas religiones que dicen ser cristianas.
La mayoría de las religiones enseñan la necesidad de ser pacífico. Pero los gobernantes son los primeros en promover la guerra, seguidos de los comerciantes; los laicos por su parte se enrolan en los ejércitos, mientras los sacerdotes solicitan la bendición de dios para las tropas de su país. Lo que tenemos aquí es un fenómeno muy común hoy en día: la hipocresía religiosa.
En la Biblia se dice que no debemos asesinar, robar ni mentir. ¿Cuántos crímenes no se han cometido en el nombre de Dios? ¿Cuánta gente que es religiosa dice mentiras, aunque sean piadosas? ¿El mocha orejas no dijo ser guadalupano y espera ser perdonado por Dios?
¿Por qué el Papa no excomulgó a Adolfo Hitler? ¿Por qué la religión está tan dividida en cuanto a la preferencia por los partidos políticos? ¿Por qué las matanzas entre católicos, protestantes y musulmanes en países como Irlanda, Kosovo o Indonesia? Está claro que los que dicen honrar a Dios son hipócritas. Hasta la gente de los países orientales que profesan Yoga, budismo y sintoísmo han sucumbido ante la violencia y la guerra.
Vale la pena recordar el comentario que el filósofo Mahatma Ghandi hizo a un oficial de la armada británica, en el sentido de que el día en que ambos países hicieran caso de la admonición de Jesucristo (recogida en el Sermón del Monte), ese día no sólo se resolverían los problemas entre Inglaterra y la India, sino también los del mundo entero.

4. Honradez. No cabe duda que debemos comenzar en nuestra propia casa. ¿Cuántos programas de sotfware sin licencia tengo instalados en mi computadora? ¿Estoy dispuesto a dejar mi coche en lugar de aceptar la mordida o soborno que me siguiere el policía de tránsito? ¿Por qué no estoy dispuesto a pagar los impuestos? ¿Por qué saco copias de un libro, si el autor y el editor lo prohiben expresamente en su derecho de copyright?
La Biblia nos insta a ser personas honradas; hasta las leyes de los países, derivadas de la Biblia, penalizan los actos deshonestos. Pero la falta de honradez es el pan nuestro de cada día. Muchos de nosotros copiamos en los exámenes; los comerciantes realizan prácticas fraudulentas; los industriales sobornan al gobierno para eludir los controles ambientales; los políticos se enriquecen en forma ilícita; los científicos publican artículos que han plagiado de otros. El agua que bebemos, que en teoría tiene que ser limpia, debe ser certificada por aquello de los auto–fraudes de los industriales y comerciantes. ¿Por qué las botellas de Don Pedro cumplen con todos los controles de calidad cuando son para la exportación, mientras que al mercado nacional nos dan producto mediocre? El resultado es que nosotros desconfiamos de todo.

5. Variedad de religiones. ¿Por qué hay tantas religiones? Buena pregunta. El que existan muchas religiones emparentadas entre sí no es prueba de pluralismo ni tolerancia, sino más bien lo contrario. Pongamos como ejemplo a la cristiandad. Para este conglomerado religioso su norma de fe o su regla de medir es la Biblia. ¿Cuántos grupos la respetan y se apegan a ella? ¿Cuántos individuos en lugar de imitar el comportamiento de Jesucristo, imitan a sus líderes (quienes se auto–proclaman profetas y videntes)? De esa forma nacen los caudillos y líderes carismáticos, que arrastran tras de sí a multitudes, apartándose del grupo que les dio origen. ¿Por qué dentro del catolicismo existen numerosas posturas en cuanto a los milagros, las apariciones, la doctrina, el aborto y los preservativos? Está claro que la cristiandad está dividida porque sigue a sus caudillos en vez de a Jesucristo. Este fenómeno ocurre también entre los musulmanes, los hinduístas, los taoístas y los budistas.

6. ¿La religión correcta?. Cualquier individuo sostiene que su forma de pensar (ya sea científico, filósofo, laico o religioso) es la correcta, la verdad y hará todos los malabarismos para persuadirnos de sus convicciones. Lo que sí es cierto de nuestra parte es ser honestos con nosotros mismos: tener eso que se llama honradez intelectual, la que consiste en que debemos estar dispuestos a verificar si lo que creemos es correcto y a cambiar de opinión si la evidencia apoya lo contrario.
Muchos científicos y otros individuos están convencidos de que la teoría de la evolución debería convertirse en ley. Pero lo que no están dispuesto a hacer es escuchar a la otra parte que cuestiona sus procedimientos, a pesar de los hechos que se presentan en contra de tal teoría.
¿Cuál es el asunto entonces? Que los científicos se comportan como fundamentalistas y caen en lo que ellos condenan: la intolerancia y el dogmatismo.
Igual ocurre con las religiones. Cualquiera de nosotros debería estar dispuesto a verificar lo que creemos que es la verdad y a cambiar de opinión. De lo contrario, seríamos personas intolerantes, dogmáticas y faltas de honradez.
Ahora bien, ¿por qué debemos ser nosotros los que determinemos qué es la verdad, la religión verdadera y aprobada por dios? ¿Por qué no permitimos que sea él quien decida sobre lo que es correcto y lo que no? ¿Por qué aceptar sólo lo que a me conviene? ¿Será cierto que todos los caminos llevan a Roma?
Consideremos a las religiones de la cristiandad, para mostrar que no todas ellas tienen la aprobación de dios, puesto que sus sacerdotes y feligreses frecuentemente guerrean entre sí. La Biblia dice que dios en amor. Pero eso no significa que apruebe todas las formas de acercarnos a él; más bien, él nos dice cuál es el procedimiento que debemos seguir.
Al respecto, recién vi la película La amante de mi mujer, que narra la experiencia de un hombre de negocios en Francia, quien acepta que su mujer tenga a una lesbiana como amante; los tres viven en la misma casa, al mismo tiempo que él mismo tiene relaciones homosexuales. Estas cuatro personas dicen que aceptan los errores y preferencias de sus parejas sexuales por un motivo sublime: el amor. ¡Qué razonamiento tan torcido!
La Biblia es muy clara: si un individuo odia a su semejante a quien ha visto, no puede amar a dios a quien no ha visto. Por esta razón este individuo es un mentiroso. Además, Jesucristo dijo cuál es la característica distintiva de sus seguidores, en contraste con aquellos que también dijeran ser sus seguidores, a saber: si existe amor entre ellos. ¿Conoces alguna religión, ya establecida y con presencia en todo el mundo, cuyos miembros no participan en la milicia ni en las guerras?

7. ¿La Biblia, palabra de dios? A fin de determinar si todos los caminos nos llevan a Roma y si a dios le agrada cualquier forma de adoración, es necesario saber si la Biblia es la palabra de dios o por el contrario es una colección de mitos mezclados con historia verdadera, hecha por el hombre.

¿Qué opinan ustedes, amigos del foro?
 
Hola Karenlnc:

Muchas de las cosas que dices me parecen ciertas.

Por qué tantas religiones ?

Por qué tantos de los hombres que dicen ser religiosos no son coherentes con el comportamiento que su religión le muestra como correcto ?

Por qué hay "ateos" que son muy buenas personas y "creyentes" que mejor ni nos acerquemos a ellos ?

Por qué algunos matan en nombre de Dios y su credo religioso ?

La hipocresía, el Papa y Hitler, la religión correcta, las falsas religiones, la Biblia, etc, etc, etc.....

En fin amigo, no sé qué decirte.

Creo que nadie tiene una respuesta apropiada para todo esto.

Los hombres somos así.

Odio, egoísmo, falsedad, error, ignorancia, fanatismo,fatalismo, violencia...

Pero también

Amor, generosidad, entrega por los demás, valentía, autenticidad, voluntad de verdad, coherencia, paciencia, esperanza ....

Todas estas cosas están en cada uno de nosotros.

La religión no es la solución mágica para todos nuestros defectos.

La religión es algo humano, y como tal involucra todo lo bueno y lo malo de los hombres y mujeres.

La religión no es un seguro de vida, ni una receta para ser buenos, ni la vacuna para no pecar, ni para escaparnos de este mundo y vivir en una nube con Dios y los angeles.

La religión es un Camino en la Tierra, pero cuya meta está en el Cielo.

En el Camino hay piedras, pozos, peligros, atajos, desvíos, trampas mortales, obstáculos tremendos.

Pero la Religión (entendida más que nada como Fé, Esperaza y Caridad), como la Vida, es un Regalo de Dios.

Aunque sea duro, no podemos dejar de caminar.
El que nos hizo el Regalo nos dará también las fuerzas para llegar a la meta.

Dios te bendiga.



_______________
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".

Juan Manuel