Todo padre cristiano evita enseñar esto a su hijo, pero hay que hacerlo.

SeriesBiblicas

Leyenda del foro
10 Junio 2022
5.191
705
Ayer he comenzado a enseñar el apocalipsis a mis hijos y he comenzado a advertirles sobre la marca de la bestia y la exigencia que vendrá sobre el mundo entero de negar a Cristo y adorar a la bestia.

Tenia bastante tiempo pensando en esto, en que seria dificil preparar a tu familia para una prueba tan dura pero Ya he comenzado y me fue bien...

¿Están ocupados ustedes en esto? Ojo con eso.
 
Saludos. La Biblia siempre nos ha instruido a los padres a predicar TODO el evangelio a nuestros hijos. Esto significa que no solo podemos predicar el amor de Dios sobre Su pueblo sin predicar el juicio de Dios sobre los que Dios no salva. Isaac tuvo dos hijos, uno que era salvo (Jacob) y el otro que nunca fue (Esaú). Y cuando Isaac otorgó la bendición del primogénito (cual tipifica la salvación), ya no hubo esa bendición para Esaú, sin embargo Isaac le dijo la verdad.

Génesis 27:38–41 (RV1909)

Y Esaú respondió a su padre: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío? bendíceme también a mí, padre mío. Y alzó Esaú su voz, y lloró. 39 Entonces Isaac su padre habló y díjole: He aquí será tu habitación en grosuras de la tierra, Y del rocío de los cielos de arriba; 40 Y por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás: Y sucederá cuando te enseñorees, Que descargarás su yugo de tu cerviz. 41 Y aborreció Esaú a Jacob por la bendición con que le había bendecido, y dijo en su corazón: Llegarán los días del luto de mi padre, y yo mataré a Jacob mi hermano.

Este mismo evento se repite en el nuevo testamento.

Hebreos 12:16–17 (RV1909)
Que ninguno sea fornicario, o profano, como Esaú, que por una vianda
vendió su primogenitura. 17 Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue reprobado (que no halló lugar de arrepentimiento), aunque la procuró con lágrimas.

Las lagrimas de nuestros hijos cuando les declaramos la verdad del evangelio no debe impedirnos. Pero el problema mas grande es predicandoles la verdad. Entiendo que cada padre le predicará lo que personalmente entienden de la Biblia (sea verdad o mentira), por eso es mas importante primer entender lo que es que le vamos a enseñar a nuestros hijos, porque si les mentimos con doctrinas erradas, entonces no les estamos ayudando. Le digo esto porque la marca de la bestia no es algo material. La palabra de Dios habla por parábolas, pero cuando muchos lo leen, toman al pie de la letra solamente lo que quieren. Por ejemplo, ¿porqué es que la marca de la bestia en las frentes se piensa ser algo material, pero no el nombre de Dios?

Apocalipsis 13:16 (RV1909)
Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese
una marca en su mano derecha, o en sus frentes:

Apocalipsis 14:1 (RV1909)
Y MIRÉ, y he aquí, el Cordero estaba sobre el monte de Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de su Padre
escrito en sus frentes.

Son estos tipos de inconsistencias que nos debe llamar nuestra atención que estamos entendiendo lo que leemos incorrectamente y sin comparar las escrituras con las escrituras. Otra pregunta que se debe preguntar es, ¿Dónde insinúa la Biblia siquiera que la marca de la bestia tiene algo que ver con la política? Sin embargo este es el entendimiento que se le ha dado y ha sido aceptado por la mayoría de los ¨cristianos¨, pero sin respalde bíblico. Sin embargo, no tienen ningún tipo de problema con eso.

Pero cuando entendemos que la palabra de Dios es espiritual, y habla por parábolas porque partábolas es la doctrina de la palabra de Dios, entonces podemos ver que la marca de la bestia es lenguaje espiritual que tipifica la propiedad de Satanás. Y TODOS los que no tiene el nombre de Dios escritos en sus frentes (es decir que son salvos) son dados la marca de la bestia, es decir, que ellos pertenecen a Satanás. Ambas marcas (de la bestia y de Dios) son marcas espirituales y ambas indican que pertenecemos a aquel cuya marca poseemos.
 
Saludos. La Biblia siempre nos ha instruido a los padres a predicar TODO el evangelio a nuestros hijos. Esto significa que no solo podemos predicar el amor de Dios sobre Su pueblo sin predicar el juicio de Dios sobre los que Dios no salva. Isaac tuvo dos hijos, uno que era salvo (Jacob) y el otro que nunca fue (Esaú). Y cuando Isaac otorgó la bendición del primogénito (cual tipifica la salvación), ya no hubo esa bendición para Esaú, sin embargo Isaac le dijo la verdad.

Génesis 27:38–41 (RV1909)

Y Esaú respondió a su padre: ¿No tienes más que una sola bendición, padre mío? bendíceme también a mí, padre mío. Y alzó Esaú su voz, y lloró. 39 Entonces Isaac su padre habló y díjole: He aquí será tu habitación en grosuras de la tierra, Y del rocío de los cielos de arriba; 40 Y por tu espada vivirás, y a tu hermano servirás: Y sucederá cuando te enseñorees, Que descargarás su yugo de tu cerviz. 41 Y aborreció Esaú a Jacob por la bendición con que le había bendecido, y dijo en su corazón: Llegarán los días del luto de mi padre, y yo mataré a Jacob mi hermano.

Este mismo evento se repite en el nuevo testamento.

Hebreos 12:16–17 (RV1909)
Que ninguno sea fornicario, o profano, como Esaú, que por una vianda
vendió su primogenitura. 17 Porque ya sabéis que aun después, deseando heredar la bendición, fue reprobado (que no halló lugar de arrepentimiento), aunque la procuró con lágrimas.

Las lagrimas de nuestros hijos cuando les declaramos la verdad del evangelio no debe impedirnos. Pero el problema mas grande es predicandoles la verdad. Entiendo que cada padre le predicará lo que personalmente entienden de la Biblia (sea verdad o mentira), por eso es mas importante primer entender lo que es que le vamos a enseñar a nuestros hijos, porque si les mentimos con doctrinas erradas, entonces no les estamos ayudando. Le digo esto porque la marca de la bestia no es algo material. La palabra de Dios habla por parábolas, pero cuando muchos lo leen, toman al pie de la letra solamente lo que quieren. Por ejemplo, ¿porqué es que la marca de la bestia en las frentes se piensa ser algo material, pero no el nombre de Dios?

Apocalipsis 13:16 (RV1909)
Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese
una marca en su mano derecha, o en sus frentes:

Apocalipsis 14:1 (RV1909)
Y MIRÉ, y he aquí, el Cordero estaba sobre el monte de Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de su Padre
escrito en sus frentes.

Son estos tipos de inconsistencias que nos debe llamar nuestra atención que estamos entendiendo lo que leemos incorrectamente y sin comparar las escrituras con las escrituras. Otra pregunta que se debe preguntar es, ¿Dónde insinúa la Biblia siquiera que la marca de la bestia tiene algo que ver con la política? Sin embargo este es el entendimiento que se le ha dado y ha sido aceptado por la mayoría de los ¨cristianos¨, pero sin respalde bíblico. Sin embargo, no tienen ningún tipo de problema con eso.

Pero cuando entendemos que la palabra de Dios es espiritual, y habla por parábolas porque partábolas es la doctrina de la palabra de Dios, entonces podemos ver que la marca de la bestia es lenguaje espiritual que tipifica la propiedad de Satanás. Y TODOS los que no tiene el nombre de Dios escritos en sus frentes (es decir que son salvos) son dados la marca de la bestia, es decir, que ellos pertenecen a Satanás. Ambas marcas (de la bestia y de Dios) son marcas espirituales y ambas indican que pertenecemos a aquel cuya marca poseemos.
Vamos a ver, mis hijos son pequeños, la mas pequeña tiene 6. Es dificil explicarle a una niña de 6 años que hay una posibilidad de que le pidan negar a Cristo o sino la decapitan, que tiene que ser fuerte para dejarse cortar la cabeza antes de negar a Jesús como señor y negar ser Cristiano regido por las doctrinas bíblicas y la verdad es que pusieron cara de espanto, tuve que ponerme a explicar las consecuencias de ambas decisiones, le dije que probablemente Dios recogería su espíritu antes que cayera la hoja de la guillotina por lo que NO sentiría ningún dolor sino que se vería así mismo siendo esperada en el cielo por Jesús y sus familiares que murieron antes que ella...

La cuestión es que este tipo de doctrinas hay que enseñarlas desde niños para que vayan siendo absorbidas y crean en ellas toda la vida, creer estas cosas luego de ser adulto suele ser mas dificil porque la mente lucha por procesar lógicamente todas las cosas y estas son cosas que se disciernen espiritualmente y no lógicamente.

Esta también la posibilidad de ir postergando este tipo de enseñanzas y luego partimos antes de tiempo de manera imprevista y nos quedara en la conciencia NO haber prevenido de estas cosas mientras tuvimos oportunidad, esto me carcomía periódicamente.
 
Vamos a ver, mis hijos son pequeños, la mas pequeña tiene 6. Es dificil explicarle a una niña de 6 años que hay una posibilidad de que le pidan negar a Cristo o sino la decapitan, que tiene que ser fuerte para dejarse cortar la cabeza antes de negar a Jesús como señor y negar ser Cristiano regido por las doctrinas bíblicas y la verdad es que pusieron cara de espanto, tuve que ponerme a explicar las consecuencias de ambas decisiones, le dije que probablemente Dios recogería su espíritu antes que cayera la hoja de la guillotina por lo que NO sentiría ningún dolor sino que se vería así mismo siendo esperada en el cielo por Jesús y sus familiares que murieron antes que ella...

La cuestión es que este tipo de doctrinas hay que enseñarlas desde niños para que vayan siendo absorbidas y crean en ellas toda la vida, creer estas cosas luego de ser adulto suele ser mas dificil porque la mente lucha por procesar lógicamente todas las cosas y estas son cosas que se disciernen espiritualmente y no lógicamente.

Esta también la posibilidad de ir postergando este tipo de enseñanzas y luego partimos antes de tiempo de manera imprevista y nos quedara en la conciencia NO haber prevenido de estas cosas mientras tuvimos oportunidad, esto me carcomía periódicamente.
Saludos. Digo otra vez que estás tomano lo que estás leyendo al pie de la letra en vez de como parábola. Esto es lo que le hace pensar que las cabezas van a ser cortadas ev vez de tratar de entender (utilizando la Biblia y no su imaginación) lo que significa ser decapitado. Cuando Juan el Bautista fue decapitado, Dios describió como un CADÁVER. La palabra Griega (pronunciada como SOMA) comúnmente traducida como ¨cuerpo¨ no es la palabra que Dios utiliza para describir a Juan sin su cabeza. En vez, es la palabra Griega pronunciada como PTOMA. Esta palabra solo aparece 5 veces en la Biblia, siempre para referirse a un cuerpo muerto, pero especificamente un cuerpo sin cabeza.

Marcos 6:29 (RV1909)
Y oyéndolo sus discípulos, vinieron y tomaron su cuerpo cadáver (PTOMA), y le pusieron en un sepulcro.


Y en la Biblia, la iglesias terrenales del mundo eran los representantes externos del cuerpo de Dios, de cual Cristo era la cabeza.

Efesios 5:23 (RV1909)
Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza
de la iglesia; y él es el que da la salud al cuerpo.

Entonces, durante la era de las iglesias, los salvos y los que pensaban ser salvos pero no eran, eran parte de las iglesias terrenales, pero solo los salvos eran la iglesia verdadera. Sin embargo, Dios estableció las iglesias mundiales para ser Sus representantes del cuerpo de Dios en este mundo. Pero cuando vino el fin de la era delas iglesias en el tiempo de su juicio, la iglesia corporal fue decapitado porque Cristo les abnandonó al quitar Su Espiritu que estaba entre ellas. Eran cuerpo sin cabeza, es decir, eran cadaveres. Esto es lo que la Biblia se refiere cuando habla sobre cortando la cabeza.

Pero, según la marca de la bestia, ¿donde usted lee de decapitación? La Biblia solo dice que seran muertos. Esto es la importancia de no añadír a la palabra de Dios con nuestra imaginación.
 
Saludos. Digo otra vez que estás tomano lo que estás leyendo al pie de la letra en vez de como parábola. Esto es lo que le hace pensar que las cabezas van a ser cortadas ev vez de tratar de entender (utilizando la Biblia y no su imaginación) lo que significa ser decapitado. Cuando Juan el Bautista fue decapitado, Dios describió como un CADÁVER. La palabra Griega (pronunciada como SOMA) comúnmente traducida como ¨cuerpo¨ no es la palabra que Dios utiliza para describir a Juan sin su cabeza. En vez, es la palabra Griega pronunciada como PTOMA. Esta palabra solo aparece 5 veces en la Biblia, siempre para referirse a un cuerpo muerto, pero especificamente un cuerpo sin cabeza.

Marcos 6:29 (RV1909)
Y oyéndolo sus discípulos, vinieron y tomaron su cuerpo cadáver (PTOMA), y le pusieron en un sepulcro.


Y en la Biblia, la iglesias terrenales del mundo eran los representantes externos del cuerpo de Dios, de cual Cristo era la cabeza.

Efesios 5:23 (RV1909)
Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza
de la iglesia; y él es el que da la salud al cuerpo.

Entonces, durante la era de las iglesias, los salvos y los que pensaban ser salvos pero no eran, eran parte de las iglesias terrenales, pero solo los salvos eran la iglesia verdadera. Sin embargo, Dios estableció las iglesias mundiales para ser Sus representantes del cuerpo de Dios en este mundo. Pero cuando vino el fin de la era delas iglesias en el tiempo de su juicio, la iglesia corporal fue decapitado porque Cristo les abnandonó al quitar Su Espiritu que estaba entre ellas. Eran cuerpo sin cabeza, es decir, eran cadaveres. Esto es lo que la Biblia se refiere cuando habla sobre cortando la cabeza.

Pero, según la marca de la bestia, ¿donde usted lee de decapitación? La Biblia solo dice que seran muertos. Esto es la importancia de no añadír a la palabra de Dios con nuestra imaginación.
Creeme, los "herejes" serán decapitados...Lo dice literalmente y no solo eso sino que lo describe.

Apo6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. 10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? 11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

Apo.20.4. Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

NO se puede adulterar la palabra y decir que no dice lo que dice...
 
Creeme, los "herejes" serán decapitados...Lo dice literalmente y no solo eso sino que lo describe.

Apo6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. 10 Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra? 11 Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.

Apo.20.4. Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.

NO se puede adulterar la palabra y decir que no dice lo que dice...
Entonces me parece que no entiende el propósito de parábolas. No es para decir lo que dice sino para decir otra cosa de lo que dice. Y parábolas es la doctrina de la palabra de Dios.
Marcos 4:2–3 (RV1909)
Y les enseñaba por parábolas
muchas cosas,
y les decía en su doctrina: 3 Oid: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
Mateo 13:34 (RV1909)
Todo esto habló Jesús
(habló la palabra de Dios) por parábolas a las gentes, y sin parábolas no les hablaba:
Todo esto se tiene que tomar en cuenta y no negarlo. Toda la Biblia es la palabra de Dios, por eso el mismo nombre de Cristo (quien no habló sin parábolas) es la palabra de Dios. Si esto se niega, entonces es el lector quien decide que se toma al pie de la letra y que no. Y ellector no es la autoridad sino solo es la palabra de Dios. Y no toma mucho para mostrarle mi punto. Solo necesito que me responda a lo que le comenté en mi respuesta #2 donde le expliqu'e esto:

"la marca de la bestia no es algo material. La palabra de Dios habla por parábolas, pero cuando muchos lo leen, toman al pie de la letra solamente lo que quieren. Por ejemplo, ¿porqué es que la marca de la bestia en las frentes se piensa ser algo material, pero no el nombre de Dios?

Apocalipsis 13:16 (RV1909)

Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese una marca en su mano derecha, o en sus frentes:

Apocalipsis 14:1 (RV1909)
Y MIRÉ, y he aquí, el Cordero estaba sobre el monte de Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de su Padre escrito
en sus frentes.

Son estos tipos de inconsistencias que nos debe llamar nuestra atención que estamos entendiendo lo que leemos incorrectamente y sin comparar las escrituras con las escrituras. Otra pregunta que se debe preguntar es, ¿Dónde insinúa la Biblia siquiera que la marca de la bestia tiene algo que ver con la política? Sin embargo este es el entendimiento que se le ha dado y ha sido aceptado por la mayoría de los ¨cristianos¨, pero sin respalde bíblico. Sin embargo, no tienen ningún tipo de problema con eso".
 
Entonces me parece que no entiende el propósito de parábolas. No es para decir lo que dice sino para decir otra cosa de lo que dice. Y parábolas es la doctrina de la palabra de Dios.
Marcos 4:2–3 (RV1909)
Y les enseñaba por parábolas
muchas cosas,
y les decía en su doctrina: 3 Oid: He aquí, el sembrador salió a sembrar.
Mateo 13:34 (RV1909)
Todo esto habló Jesús
(habló la palabra de Dios) por parábolas a las gentes, y sin parábolas no les hablaba:
Todo esto se tiene que tomar en cuenta y no negarlo. Toda la Biblia es la palabra de Dios, por eso el mismo nombre de Cristo (quien no habló sin parábolas) es la palabra de Dios. Si esto se niega, entonces es el lector quien decide que se toma al pie de la letra y que no. Y ellector no es la autoridad sino solo es la palabra de Dios. Y no toma mucho para mostrarle mi punto. Solo necesito que me responda a lo que le comenté en mi respuesta #2 donde le expliqu'e esto:

"la marca de la bestia no es algo material. La palabra de Dios habla por parábolas, pero cuando muchos lo leen, toman al pie de la letra solamente lo que quieren. Por ejemplo, ¿porqué es que la marca de la bestia en las frentes se piensa ser algo material, pero no el nombre de Dios?

Apocalipsis 13:16 (RV1909)

Y hacía que a todos, a los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se pusiese una marca en su mano derecha, o en sus frentes:

Apocalipsis 14:1 (RV1909)
Y MIRÉ, y he aquí, el Cordero estaba sobre el monte de Sión, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de su Padre escrito en sus frentes.

Son estos tipos de inconsistencias que nos debe llamar nuestra atención que estamos entendiendo lo que leemos incorrectamente y sin comparar las escrituras con las escrituras. Otra pregunta que se debe preguntar es, ¿Dónde insinúa la Biblia siquiera que la marca de la bestia tiene algo que ver con la política? Sin embargo este es el entendimiento que se le ha dado y ha sido aceptado por la mayoría de los ¨cristianos¨, pero sin respalde bíblico. Sin embargo, no tienen ningún tipo de problema con eso".
Cuando tu lees una parábola, entiendes en el acto que es una parábola porque se sale del tema y hace una comparación con una situación cotidiana sencilla que cualquiera pueda asociar, parábola no es una suerte de encriptado, es una comparación o metáfora que ayuda a ilustrar una realidad espiritual.

NO puedes coger toda la escritura y desvirtuarla diciendo que es parábola. Para que sea parábola tiene que haber un hilo principal y luego la introducción a la metáfora o palabra...Eso no sucede en el quinto sello ni en los demás pasajes que apuntan directamente a un escenario de exterminio de los cristianos.

Usualmente la Reina Valera te indica cuando estas leyendo una parábola.

Te pongo un ejemplo de algo que NO es parábola: "Cuando Jesús salió del templo, sus discípulos se le acercaron"
en algunos pasajes "templo" apunta a nuestro cuerpo físico pero NO es el caso este porque NO hay una señal de entrada de la parábola ni nada que apunte que esta situación de Jesús saliendo del templo sea todo una parábola de otra cosa, literalmente esta narrando que Jesús estaba saliendo del templo "literal".


NO puedes coger textos random y decir que son parábolas o que la biblia entera es una parábola, recuerda lo que escribe Lucas: 10 Y él dijo: A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan.

Lo bueno es que con la ayuda del Espíritu santo, para nosotros las parábolas son palabras claras como los libros de texto de primaria.
 
Última edición:
Cuando tu lees una parábola, entiendes en el acto que es una parábola porque se sale del tema y hace una comparación con una situación cotidiana sencilla que cualquiera pueda asociar, parábola no es una suerte de encriptado, es una comparación o metáfora que ayuda a ilustrar una realidad espiritual.
Pero, según la Biblia el propósito de parábolas es para esconder la verdad espiritual de lo que actualmente se está diciendo con palabras que son aparentemente claras.

Mateo 13:10–13 (RV1909)
Entonces, llegándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? 11 Y él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros
(los salvos) es concedido saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no es concedido. 12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 13 Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.

Parábolas previenen a los que no son hijos de Dios a entender las verdades espirituales de la palabra de Dios. Pero esto no significa que los que son hijos de Dios pueden entender todo lo que dice la Biblia sin correctamente escudriñará. Cristo les hablaba por parábolas y los discipulos todavía tenían te regresar a Cristo (la palabra de Dios) para hallar una explicación de lo que la palabra de Dios dijo. Esto nos sirve como ejemplo para hacer lo mismo.

NO puedes coger toda la escritura y desvirtuarla diciendo que es parábola. Para que sea parábola tiene que haber un hilo principal y luego la introducción a la metáfora o palabra...Eso no sucede en el quinto sello ni en los demás pasajes que apuntan directamente a un escenario de exterminio de los cristianos.
Estas reglas que usted cita no salen de la Biblia, sin embargo usted las declara como si salieran de la Biblia. Yo le mostré que la doctrina de la palabra de Dios es doctrina de parábolas. Que sin parábolas la palabra de Dios no habla. Entonces me parece que yo estoy ofreciendo mas soporte bíblico sin contradecir la Biblia. La misma Biblia nos enseña que algo no tiene que decir directamente que es una parábola para ser una parábola.

Mateo 16:5–12 (RV1909)
Y viniendo sus discípulos de la otra parte del lago, se habían olvidado de tomar pan. 6 Y Jesús les dijo: Mirad, y
guardaos de la levadura de los Fariseos y de los Saduceos. 7 Y ellos pensaban dentro de sí, (fíjese que su conclusión fue por el propio entendimiento de los dicipulos, y fue incorrecta) diciendo: Esto dice porque no tomamos pan. (Esto sería una conclusión obvia y de mente natural porque Cristo sabe que se les olvidó el pan y la levadura tiene todo que ver con el pan. Pero la levadura en lo que Cristo (la palabra de Dios) dijo no tenía nada que ver con eso. Esto es porque ¨sin parábolas la palabra de Dios no les hablaba¨) 8 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tomasteis pan? 9 ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántos cestos alzasteis? 10 ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas espuertas tomasteis? 11 ¿Cómo es que no entendéis que no por el pan os dije, que os guardaseis de la levadura de los Fariseos y de los Saduceos? 12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura de pan, sino de la doctrina de los Fariseos y de los Saduceos.

Usualmente la Reina Valera te indica cuando estas leyendo una parábola.
Todas biblias, si están traducidas fielmente, deben decir la misma cosa. A veces nos indica que es una parábola y el resto del tiempo nó. Pero Dios solo nos tiene que decir una vez que sin parábolas Cristo (la palabra de Dios) no habla. El problema no es que la Biblia nos tiene que decirlo cada vez, pero si tenemos que acordarnos que sin parábolas no habla. Es cuando lo olvidamos o negamos que nos metemos en problemas doctrinales.

Te pongo un ejemplo de algo que NO es parábola: "Cuando Jesús salió del templo, sus discípulos se le acercaron"
en algunos pasajes "templo" apunta a nuestro cuerpo físico pero NO es el caso este porque NO hay una señal de entrada de la parábola ni nada que apunte que esta situación de Jesús saliendo del templo sea todo una parábola de otra cosa, literalmente esta narrando que Jesús estaba saliendo del templo "literal".
Parábolas consisten de cosas actuales, cosas materiales que todos pueden ver, entender y reconocer. Pero la parábola se encuentra cuando entendemos que es lo que esa cosa lietral representa. El templo de los Judíos representaba al mismo Cristo. Es por eso que cuando Cristo estaba frente al templo Judío que el dijo:

Juan 2:19–21 (RV1909)
Respondió Jesús, y díjoles: Destruid
este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Dijeron luego los Judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo.

Entonces el templo material es una parábola que tipifíca a Cristo porque Cristo fue quien santificó todas las ofrendas y los sacrificios para que sean agradables a Dios. Cristo también estaba tipificado en los sacrificios y ofrendas. También el mismo altar representaba a Cristo. Y el sumo sacerdote quien ofreció las ofrendas y sacrificos igualmente representa a Cristo. Entonces Cristo el el hilo que está tejido por toda la escritura. Y cuando leímos que la doctrina de Cristo era doctrina de parábolas, entonces no hay ninguna contradición en aplicarlo a la palabra de Dios.

NO puedes coger textos random y decir que son parábolas o que la biblia entera es una parábola, recuerda lo que escribe Lucas: 10 Y él dijo: A vosotros os es dado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los otros por parábolas, para que viendo no vean, y oyendo no entiendan.
Yo no soy el que estoy tomando textos random y diciendo que son parábolas o no, usted lo está haciendo. Yo sigo diciendole que toda la palabra de Dios está escrita en parábolas. Y ya le expliqué según el conocimiento de los misterios que Dios no ha dado a entender, que este entendimiento no viene sin el escudriñamiento de las escrituras.

Proverbios 25:2 (RV1909)
Gloria de Dios es encubrir la palabra; Mas
honra de los reyes (los hijos de Dios) es escudriñar la palabra.

Lo bueno es que con la ayuda del Espíritu santo, para nosotros las parábolas son palabras claras como los libros de texto de primaria.
Eso no lo encuentras en la Biblia. El Espiritu Santo nos enseña y guía a la verdad cuando escudriñamos las escrituras.

1 Corintios 2:13 (RV1909)
Lo cual también hablamos, no con doctas palabras de humana sabiduría,
mas con doctrina del Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.

¿Cual es la doctrina del Espiritu? Es la misma doctrina de Jesucristo, es doctrine de parábolas.

Marcos 4:2 (RV1909)
Y les enseñaba por parábolas muchas cosas, y les decía
en su doctrina:

Es así que la misma bíblia sigue encontrando acuerdo entre sí. Y me parece que es por la razón cual usted dió que entiende lo que lee en la Biblia como literal cuando usted decide hacerlo, pero ¿no ve el problema con esa manera de entender la Biblia? Y todavía no me ha contestado sobre la marca de la bestia en la frente siendo literal pero no el nombre de Dios en la frente. ¿No te preocupa un poco que no puedas responder a esto basándote en la forma en que abordas la Biblia? Y este ejemplo es solo un ejemplo pequeño entre todos los ejemplos de la Biblia que Dios nos da para que podramos ver las contradicciones que nos enfrentamos cuando el lector es el quien decide que tomar al pie de la letra y que no. Siempre la Biblia debe de ser la autoridad cual decide como algo se debe entender.
 
Pero, según la Biblia el propósito de parábolas es para esconder la verdad espiritual de lo que actualmente se está diciendo con palabras que son aparentemente claras.

Mateo 13:10–13 (RV1909)
Entonces, llegándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? 11 Y él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros
(los salvos) es concedido saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no es concedido. 12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 13 Por eso les hablo por parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.

Parábolas previenen a los que no son hijos de Dios a entender las verdades espirituales de la palabra de Dios. Pero esto no significa que los que son hijos de Dios pueden entender todo lo que dice la Biblia sin correctamente escudriñará. Cristo les hablaba por parábolas y los discipulos todavía tenían te regresar a Cristo (la palabra de Dios) para hallar una explicación de lo que la palabra de Dios dijo. Esto nos sirve como ejemplo para hacer lo mismo.


Estas reglas que usted cita no salen de la Biblia, sin embargo usted las declara como si salieran de la Biblia. Yo le mostré que la doctrina de la palabra de Dios es doctrina de parábolas. Que sin parábolas la palabra de Dios no habla. Entonces me parece que yo estoy ofreciendo mas soporte bíblico sin contradecir la Biblia. La misma Biblia nos enseña que algo no tiene que decir directamente que es una parábola para ser una parábola.


Mateo 16:5–12 (RV1909)
Y viniendo sus discípulos de la otra parte del lago, se habían olvidado de tomar pan. 6 Y Jesús les dijo: Mirad, y
guardaos de la levadura de los Fariseos y de los Saduceos. 7 Y ellos pensaban dentro de sí, (fíjese que su conclusión fue por el propio entendimiento de los dicipulos, y fue incorrecta) diciendo: Esto dice porque no tomamos pan. (Esto sería una conclusión obvia y de mente natural porque Cristo sabe que se les olvidó el pan y la levadura tiene todo que ver con el pan. Pero la levadura en lo que Cristo (la palabra de Dios) dijo no tenía nada que ver con eso. Esto es porque ¨sin parábolas la palabra de Dios no les hablaba¨) 8 Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Por qué pensáis dentro de vosotros, hombres de poca fe, que no tomasteis pan? 9 ¿No entendéis aún, ni os acordáis de los cinco panes entre cinco mil hombres, y cuántos cestos alzasteis? 10 ¿Ni de los siete panes entre cuatro mil, y cuántas espuertas tomasteis? 11 ¿Cómo es que no entendéis que no por el pan os dije, que os guardaseis de la levadura de los Fariseos y de los Saduceos? 12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura de pan, sino de la doctrina de los Fariseos y de los Saduceos.


Todas biblias, si están traducidas fielmente, deben decir la misma cosa. A veces nos indica que es una parábola y el resto del tiempo nó. Pero Dios solo nos tiene que decir una vez que sin parábolas Cristo (la palabra de Dios) no habla. El problema no es que la Biblia nos tiene que decirlo cada vez, pero si tenemos que acordarnos que sin parábolas no habla. Es cuando lo olvidamos o negamos que nos metemos en problemas doctrinales.


Parábolas consisten de cosas actuales, cosas materiales que todos pueden ver, entender y reconocer. Pero la parábola se encuentra cuando entendemos que es lo que esa cosa lietral representa. El templo de los Judíos representaba al mismo Cristo. Es por eso que cuando Cristo estaba frente al templo Judío que el dijo:


Juan 2:19–21 (RV1909)
Respondió Jesús, y díjoles: Destruid
este templo, y en tres días lo levantaré. 20 Dijeron luego los Judíos: En cuarenta y seis años fue este templo edificado, ¿y tú en tres días lo levantarás? 21 Mas él hablaba del templo de su cuerpo.

Entonces el templo material es una parábola que tipifíca a Cristo porque Cristo fue quien santificó todas las ofrendas y los sacrificios para que sean agradables a Dios. Cristo también estaba tipificado en los sacrificios y ofrendas. También el mismo altar representaba a Cristo. Y el sumo sacerdote quien ofreció las ofrendas y sacrificos igualmente representa a Cristo. Entonces Cristo el el hilo que está tejido por toda la escritura. Y cuando leímos que la doctrina de Cristo era doctrina de parábolas, entonces no hay ninguna contradición en aplicarlo a la palabra de Dios.


Yo no soy el que estoy tomando textos random y diciendo que son parábolas o no, usted lo está haciendo. Yo sigo diciendole que toda la palabra de Dios está escrita en parábolas. Y ya le expliqué según el conocimiento de los misterios que Dios no ha dado a entender, que este entendimiento no viene sin el escudriñamiento de las escrituras.

Proverbios 25:2 (RV1909)
Gloria de Dios es encubrir la palabra; Mas
honra de los reyes (los hijos de Dios) es escudriñar la palabra.

Eso no lo encuentras en la Biblia. El Espiritu Santo nos enseña y guía a la verdad cuando escudriñamos las escrituras.


1 Corintios 2:13 (RV1909)
Lo cual también hablamos, no con doctas palabras de humana sabiduría,
mas con doctrina del Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.

¿Cual es la doctrina del Espiritu? Es la misma doctrina de Jesucristo, es doctrine de parábolas.

Marcos 4:2 (RV1909)
Y les enseñaba por parábolas muchas cosas, y les decía
en su doctrina:

Es así que la misma bíblia sigue encontrando acuerdo entre sí. Y me parece que es por la razón cual usted dió que entiende lo que lee en la Biblia como literal cuando usted decide hacerlo, pero ¿no ve el problema con esa manera de entender la Biblia? Y todavía no me ha contestado sobre la marca de la bestia en la frente siendo literal pero no el nombre de Dios en la frente. ¿No te preocupa un poco que no puedas responder a esto basándote en la forma en que abordas la Biblia? Y este ejemplo es solo un ejemplo pequeño entre todos los ejemplos de la Biblia que Dios nos da para que podramos ver las contradicciones que nos enfrentamos cuando el lector es el quien decide que tomar al pie de la letra y que no. Siempre la Biblia debe de ser la autoridad cual decide como algo se debe entender.
No se por que escribes tanto y no se por que abordas este tema como si no supieras nada de nada como para hacer que me harte.

El texto que estas citando mismo te dice que el que tiene se le dará mas pero al que NO tiene se le quitara para que no entiendan y NO se salven y de esto habla de los Judíos que NO tenían al Espíritu Santo como los cristianos actuales y que eran especialmente malos aun matando a su salvador, entonces, a esa gente mala se le quito la posibilidad de entender las parábolas para que al NO entender no crean y no puedan ser salvas, es fuerte pero es lo que dice, sin embargo, no puedes extrapolar esto a la biblia porque en primer lugar la biblia NO esta dirigida a los judíos incrédulos sino a los salvos ¿entiendes?

Para nosotros no nos hablan en parábolas sino claramente para que seamos salvos, a los judíos NO le sucedió esto, es fundamental entender esto. Cuando lees hechos de los apóstoles, los milagros, las cartas de amonestación, eso no son parábolas, son doctrinas y hechos históricos literales, ojo con eso.

Y lo de la regla general de las parábolas no es un invento mio, es bíblico y requiere de un mínimo de capacidad lectora, te lo desgloso con colores para que lo entiendas:

Mat.13.2. Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.(esta es la historia central)
Mat.13.3. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo:(introducción a la parábola)He aquí, el sembrador salió a sembrar.
Mat.13.4. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.
Mat.13.5. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;
Mat.13.6. pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.
Mat.13.7. Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.

Mat.13.8. Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.
(esta es la parábola)
Mat.13.9. El que tiene oídos para oír, oiga.
Mat.13.10. Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas?
Mat.13.11. Él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado.

Mat.13.12. Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.(acá retoma la historia central)

te lo pongo en colores explicado entre paréntesis para que puedas entender...aunque si NO entiendes esto tan elemental, me temo que seas como los judios aquellos que no podían entender las parábolas..tu piensas que todo desde Génesis 1.1 hasta apocalipsis 22:21 es parábola, pues NO
 
Última edición: