"Todo lo que atares en la tierra"....

2 Junio 1999
19.987
13
65
Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos. (Mateo 16:19)

De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. 19Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. 20Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.(Mateo 18:18-20)




En este pequeño comentario, quisiera hacer notar al lector que en el texto paralelo de lo que es considerado por algunos como la prueba de la superioridad de Pedro, que habla de atar y desatar, EL CONTEXTO HABLA DE LA ORACION

"atar" y "desatar" se refiere por lo tanto al poder de la oración; de hecho, para ser consecuentes con las normas de hermeneútica, hay que tener en cuenta otros pasajes que se refieran al tema, y el segundo texto es claro que se refiere a la oración y que fue dirigido a los discípulos en general y a todos los creyentes según los vers 19 y 20.

Por lo tanto, TODOS LOS CREYENTES, podemos "atar y desatar" con nuestras oraciones....¿y que es lo que hemos de atar?. Según encontramos en el siguiente texto, Jesús habla de atar al enemigo, el hombre fuerte, para saquear su casa

Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa. El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama.(Mateo 12:28-30) (Ver también Marcos 3:27)


No hay que complicar las cosas ni torcer la Escritura, cuando en la sencillez está la respuesta.


En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. (Mateo 11:25-26)



Que el Señor añada bendición a Su Palabra. Amén


Maripaz
 
La Verdad nos hara libres

La Verdad nos hara libres

Permitame una aclaracion,nosotros los catolicos nos basados en otros pasajes,su cita de Mat 18:18_20 no la utilizamos para establecer la primacia o la potestad dada a Pedro por lo tanto creo que ha sufrido de un engaño.


Evangelio segun San Mateo 16:18

Y yo ,te digo que tu eres Pedro ;y sobre esta piedra edificare mi Iglesia ,y las puertas del abismo no prevaleceran contra ellas


Contexto

Evangelio segun San Mateo 16:19

A ti te dare las llaves del reino de los cielos;lo que atares sobre la tierra,estara atado en los cielos


------------------------------
Significado simbolico de poder o autoridad

Poner las llaves sobre el hombro equivaldria a investirla de autoridad Isaias 22:22

Cristo tiene las llaves de la muerte y del abismo Apoc 1:8
es decir el poder de librar de la muerte y del infierno o de infligirlos a los culpables:ademas,esta en sus manos la LLave de David Apoc 3:7 que representa el poder del reino meseanico.



Jesus viene presto

el Inquisidor.
 
Nosotros los cristianos herederos de la Reforma, no creemos en la primacía de Pedro sobre el resto de la cristiandad, porque ningún apóstol lo reconoció así y porque el mismo Pedro tampoco lo afirmó.


Quizá los engañados sean ustedes. ;)


Yo por si acaso, sigo a Dios, sin intermediarios, y creo en Su Palabra que me dice que Jesucristo es el único Mediador entre Dios y los hombres. Hasta el momento, y en mi caso particular está dando resultado, y además muy satisfactorio.



*************************************************



El Primado de San Pedro y Mt. 16:18

Cerca de mil millón de personas alrededor del mundo creen que San Pedro fue el primer Papa, cabeza de los Apóstoles, a quien le fueron entregadas las "llaves" del reino. La principal razón de esta creencia es la manera en que el Catolicismo interpreta el siguiente versículo:
"Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca yo edificaré Mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mt. 16:18).
Sometamos objetivamente a prueba esta interpretación popular comparándola con los hechos en la vida de San Pedro y su doctrina, según los registros Escriturales. Los siguientes son hechos relacionados, que no deben pasarse por alto:
(1) "Cuando Jesús vino a la casa de Pedro, vio a la suegra de éste postrada en cama con fiebre" (Mt. 8:14).
San Pedro tenía una suegra que estaba enferma. Esto explícitamente demuestra que el verdadero San Pedro era un hombre casado, ya que es imposible tener una suegra sin estar casado. ¡Si Pedro fue el primer Papa, era también un hombre casado! ¿Por qué entonces el Catolicismo le prohibe al Papa actual contraer matrimonio como Pedro? [1 Cor. 9:5 también demuestra que Pedro (o Cefas, Jn. 1:42) estaba casado.]
(2) "Pero cuando Pedro vino a Antioquía, yo [Pablo] le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los Gentiles. Pero después que vinieron, se retraía y se apartaba de los Gentiles porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación, participaban también los otros judíos, de tal manera que aún Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos, "Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como Judío, ¿por qué obligas a los Gentiles a Judaizar?' " (Gal. 2:11-14).
San Pablo abiertamente resistió a San Pedro porque Pedro "era de condenar." San Pablo no hubiera resisitido abiertamente a San Pedro si éste hubiese sido la "cabeza visible de la iglesia." ¿Se imagina usted a un Obispo Católico resistiendo públicamente al Papa de hoy? Este solo incidente demuestra que era imposible que San Pedro fuera "la cabeza" de la iglesia. Por favor, vuelva a leer el antes mencionado pasaje de Gálatas otra vez.
(3) Si San Pedro era la "cabeza" de la iglesia, ¿por qué entonces San Jacobo presidió el primer y único concilio de la iglesia mencionado en el Nuevo Testamento (Hechos 15:6-30)? ¡Pedro estaba presente, y no presidió este importante concilio que trató el asunto de la circuncisión y su ninguna función para la salvación! Esta es una de las más poderosas y claras evidencias de que San Pedro no era "la cabeza" de la iglesia primitiva!
(4) ¿Se consideraba Pedro mismo la "cabeza" de la iglesia primitiva? Las siguientes son algunas palabras suyas acerca de sí mismo:
"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada" (1 Ped. 5:1).
Pedro le escribió a los otros ancianos, ¡pero nunca mencionó tener ninguna primacía especial sobre ellos, la que se supone hubiera comenzado cuando lo señala Mt. 16:18! Pedro sencillamente se refirió a sí mismo como "yo también con ellos" (El Apóstol Juan, de igual manera, se refirió a sí mismo como un "anciano," 2 Jn. 1.)
(5) "Cuano los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan" (Hechos 8:14).
¡Si San Pedro hubiera sido "la cabeza" de los apóstoles, le hubiera él ordenado a los otros apóstoles ir a varios lugares, y sin embargo San Pedro (y San Juan) fueron enviados por otros apóstoles! ¡Obviamente, Pedro no había sido designado "cabeza" de los apóstoles!
(6) Si San Pedro era la cabeza (visible) de la iglesia, ¿por qué tanto San Pablo como San Juan escribieron más del Nuevo Testamento que él? Pedro escribió 2 de los libros del Nuevo Testamento (8 capítulos), mientras que Juan escribió 5 libros (o 50 capítulos) y Pablo por lo menos 13 libros (o por lo menos 87 capítulos). Tanto Juan como Pablo escribieron mucho más de la eterna palabra de Dios que Pedro.
(7) Si Pedro era la "cabeza" de los apóstoles, ¿por qué Pablo trabajó mucho más para el Señor que el resto de los Apóstoles, incluyéndole a él?
"Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo. Antes he trabajado más que todos ellos--pero no yo, sino la gracia de Dios para conmigo" (1 Cor. 15:10)?
(8) Si San Pedro era la cabeza de los apóstoles, ciertamente los otros apóstoles lo hubieran sabido. ¡Pero no lo sabían! ¡Esto es obvio ya que ellos discutían acerca de cuál de ellos era el más "grande," aún mientras Jesús estaba entre ellos!
(a) "Entonces entraron en discusión acerca de quién de ellos sería el mayor" (Luc. 9:46).
(b) "Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor" (Luc. 22:24).
¡Claramente, este último pasaje ocurrió después de que Jesús hablara en Mt. 16:18 y en presencia de Jesús! ¡Por favor observe que Jesús nunca les corrigió diciendo que Pedro había sido nombrado como la "cabeza" en el parlamento de Mt. 16:18! Si los demás apóstoles nunca pensaron que ese versículo exaltaba a Pedro en forma especial por sobre ellos mismos, ¿por qué pensarlo nosotros?
(9) Los Papas contemporáneos han dicho que María es mediadora, reina del cielo, madre de misericordias, etc. pero ¿enseñó Pedro esas cosas? ¿Cuáles eran las creencias doctrinales de Pedro en cuanto a la salvación? De acuerdo a Pedro, ¿juega María algún papel en nuestra salvación? ¿Tenemos que ir primero a ella para poder llegar a Jesús? Si así fuera, Pedro lo hubiera sabido y enseñado, ¿pero lo hizo? ¿Qué nos demuestra el registro eterno? Pedro dijo de Jesús:
(a) "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).
(b) "De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre" (Hechos 10:43).
(c) "Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos" (Hechos 15:11).
¡Pedro exaltó a Jesús y la fe en Su nombre para salvación sin mencionar a María, ni siquiera indirecamente!
También debemos observar que San Pedro NUNCA la mencionó en ninguno de sus dos libros del Nuevo Testamento.
¡Como los demás apóstoles, Pedro nunca mencionó los sacramentos, ser miembro de una iglesia, asistir a misa, rezar el Rosario, ni ningún otro distintivo Católico como necesarios para obtener salvación! ¿Qué debemos entonces creer acerca del Primado de Pedro y la interpretación de Mt. 16:18 luego de considerar la suma total de les Escrituras?
Una cosa es segura--La Biblia es verdad eterna. ¡Más aún, nos fue dada para hacernos "sabios para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús" (2 Tim. 3:15)! Debemos regirnos por la Biblia y utilizarla para "enseñar, redargüír, corregir e instruír en justicia" (2 Tim. 3:16). Jesús dijo que la Palabra de Dios nos juzgaría (Jn. 12:48), y que la Palabra de Dios enseña que debemos arrepentirnos y depositar toda (100%) nuestra confianza en Jesús para salvación (Jn. 3:18; Hechos 20:21; 26:20; etc.). ¡El bautismo, la santa comunión, las buenas obras, el pertenecer a la iglesia, la sujeción al Papa, el rezar el Rosario y a María, No pueden salvarnos, según la Biblia! ¿Por qué no le creemos a la Biblia? ¿Qué tiene de malo arrepentirse y confiar en Jesús 100% para nuestra salvación?
En cuanto a Mt. 16:18, la Biblia Amplificada dice:
"Yo digo que eres Pedro [Petros, masculino, un pedazo grande de una roca], y sobre esta roca [petra, femenino, una inmensa roca como Gibraltar] edificaré Mi iglesia ...."
Pedro es "pedazo grande de una roca," pero la iglesia está edificada sobre petra que significa "una inmensa roca como Gibraltar"! Pedro es en género masculino y no en género femenino petra. El mal uso de este versículo ha llevado a la gente a pensar equivocadamente que la iglesia fue edificada sobre San Pedro, quien se suponía fuera "la cabeza visible de la iglesia" y el primer Papa. Más importante aún, tal creencia acerca de Pedro según esa equivocada interpretación de Mt. 16:18 ha llevado a una idea equivocada también acerca de la salvación.
En resumen, es imposible abrazar una correcta interpretación de Mt. 16:18 sin considerar los antes mencionados hechos sobre la vida de Pedro y sus doctrinas. Con tristeza, cuando uno considera la suma total de la evidencia, debemos recalcar que esa distorción de Mt. 16:18 ha llevado a la destrucción espiritual de multitudes a través de los siglos. ¡Querido Católico, no permita que esto le ocurra a usted!
SALGA DE ESA INSTITUCION
Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades. (Apocalipsis 18:4-5)
Siervo Fiel
 
Maripaz:
Nosotros los cristianos herederos de la Reforma, no creemos en la primacía de Pedro sobre el resto de la cristiandad

Luis:
Pero la Biblia sí enseña la primacía de Pedro.
Y baste esta pequeña muestra (me cut&pasteo a mí mismo, así que si algo de lo que expongo no refleja correctamente la doctrina católica, el fallo es mío, no de nadie más):

.................


Nunca podrá entenderse la importancia de la figura del Obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro, sin previamente entender quién fue aquel hombre llamado Simón, hijo de Jonás, y cuál fue el papel que nuestro Señor Jesucristo quiso que desempeñara en su Iglesia.
En el evangelio de Juan leemos cómo transcurrió el primer encuentro entre Jesús y Simón:

Jn 1,40-42
Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro).

A simple vista nadie diría que aquellas primeras palabras de Jesús a Cristo tuvieran más importancia que la de establecer una mera toma de contacto entre Jesús y Simón pero, sin duda, en ellas nos encontramos con un elemento esencial para saber quién fue el apóstol. Efectivamente, Cristo anuncia a Simón que tendrá un nuevo nombre por el que será conocido: Cefas (Pedro). ¿Porqué dicho cambio?. En el Antiguo Testamento quizás encontremos la respuesta:

Gen 17,3-5
Entonces Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él, diciendo: He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes. Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.

Gen 32,27-28
Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.
Gen 35, 10-12
Y le dijo Dios: Tu nombre es Jacob; no se llamará más tu nombre Jacob, sino Israel será tu nombre; y llamó su nombre Israel. También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.


Cada vez que Dios cambia el nombre de alguien, lo hace por un motivo muy concreto. Al establecer el pacto con Abram, que significa “padre enaltecido”, le renombra como Abraham, que significa “padre de una multitud numerosa”. Dicho cambio de nombre está totalmente relacionado con el propio pacto que Dios establece con el patriarca. Igual ocurre con Jacob, a quien un personaje misterioso con el que había luchado le advierte que su nombre pasará a ser el de Israel, que significa “Dios lucha” o “él lucha con Dios”, lo cual queda confirmado por el propio Señor en el momento en que confirma en él el pacto que ya había hecho antes con su abuelo Abraham.
Existen otros ejemplos veterotestamentarios en los que podemos comprobar que el nombre de una persona podía estar íntimamente relacionado con alguna circunstancia de su vida. No en vano, cuando el ángel del Señor anuncia a José que el fruto del vientre de María es engendrado por el Espíritu Santo, al mismo tiempo le dice que el niño debía de llamarse Jesús, que significa Yavé salva, porque dicho nombre definía perfectamente la misión del Señor que había de nacer del seno de la Virgen María.
Con todos estos antecedentes, no podemos ignorar el hecho de que Jesús, al darle un nuevo nombre a Simón la primera vez que se encuentra con él, está mostrando una cualidad esencial del propio Simón.

...............

Pero más que hablar nosotros, dejemos que sea el propio Señor el que nos diga quién es Pedro y cuáles son los elementos distintivos de su ministerio. Analicemos versículo por versículo Mateo 16,13-20:

13-14 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.

Jesús sabía que había multitud de especulaciones acerca de su identidad, realidad que era igualmente conocida por sus discípulos. En medio de tanta confusión, el Señor les hace una pregunta muy interesante:

15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

Notemos que no les pregunta “¿quién soy yo?”, sino “¿quiénes decís que soy yo?”. No siempre lo que creemos acerca de alguien coincide con lo que es realmente ese alguien. Y tanto más es así cuando ese alguien es el propio Dios.
Hoy estamos en una situación similar a la de aquellos tiempos. Los hombres especulan mucho acerca de la verdadera identidad de Cristo. Unos dicen que es sólo un buen maestro. Otros que un iluminado que fracasó. Aquellos creen que fue un gurú palestino. Los de más allá opinan que fue un extraterrestre. Y muchos directamente le ignoran. Pero, de nuevo, lo verdaderamente importante es que nosotros, los que somos sus discípulos, podamos responder a la pregunta “¿quién decís que soy yo?”. El que los que no conocen de verdad a Cristo se equivoquen sobre su verdadera identidad es hasta cierto punto normal. Pero nosotros no podemos equivocarnos. Pedro no se equivocó.

17 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

Punto y final a todas las especulaciones. Jesús es el Mesías, el Hijo del Dios viviente. Pedro lo ha dicho, el caso está cerrado. Pedro habla en nombre de todos ya que a todos era dirigida la pregunta. En Pedro está la respuesta de la Iglesia a la pregunta más importante que Jesús pueda hacer. La pregunta sobre su verdadera identidad.
¿De dónde sacó Pedro su respuesta? ¿de su capacidad intelectual? ¿de su potencial humano para entender la verdad sobre Jesús?. No, sino más bien

18 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

Simón supo, y la Iglesia con él, quién es Jesús por revelación directa de Dios Padre. No le fue revelado por otros hombres, sino por Dios.
Ya sabemos quién es Jesús. Es Jesús el Mesías, es decir, Jesucristo (Mesías = Cristo).
Ahora escuchemos bien quién es verdaderamente ese tal Simón, hijo de Jonás:

19 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Pensemos por un momento en el contexto en que el Señor dice esas palabras. Simón acaba de declarar quién es Jesús. Y toca ahora que Jesús nos diga quién es el apóstol. Ya no le llama Simón sino Pedro. Simón le había dicho a Jesús “tú eres Cristo” y Cristo le responde a Simón “y tú eres Pedro”. Ni podemos separar el nombre Cristo, y lo que significa, de Jesús, ni podemos separar el nombre de Pedro, y lo que significa, de la persona de Simón. Jesús el Mesías y Simón la piedra. Y es justo en ese contexto en el que Cristo dice “y sobre esta roca (piedra) edificaré mi Iglesia”. ¿Quién es el Cristo? Jesús; Jesucristo. ¿Quién es la roca o piedra sobre la que Jesús edifica su Iglesia? ¿a quién se le da el nombre de piedra? A Simón; Pedro.
Mucho, demasiado, se ha especulado sobre si la roca es el propio Pedro o es su declaración sobre Cristo. Pero en el contexto vemos que se está hablando de personas, no de ideas. Se trata de saber quién es Jesús y de saber quién dice Jesús que Simón es. Y una vez establecido quién es Jesús y quién es Pedro, Jesús edifica su Iglesia. Y ni la Iglesia se edifica sin la verdad acerca de Cristo, declarada por Pedro, ni la Iglesia se edifica sin la verdad acerca de Pedro, declarada por Cristo. Y es esa Iglesia, la verdadera, la que conoce y confiesa quién es Cristo y quién es Pedro, aquella sobre quien no prevalecerán las puertas del Hades.

...............
 
Pretender que Pedro es "roca", es blasfemar contra Jesucristo







Así dice la Palabra de Dios:

1- La Roca es Cristo:

Porque ¿quién es Dios, sino sólo Jehová?. ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios?. ( Salmo 18:31)

Porque el nombre de Jehová proclamaré. Engrandeced a nuestro Dios. El es la Roca, cuya obra es perfecta (Deut 32:3-4).

El solamente es mi roca y mi salvación.Es mi refugio, no resbalaré.(Salmo 62:6)

Y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.(1 Cor 10:4)

He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;Y el que creyere en él, no será avergonzado. Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen,
La piedra que los edificadores desecharon, ha venido a ser la cabeza del ángulo; y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.( 1 Pedro 2:6-9).

Por tanto, varones burladores que gobernáis a este pueblo que está en Jerusalén, oíd la palabra de Jehová. 15Por cuanto habéis dicho: Pacto tenemos hecho con la muerte, e hicimos convenio con el Seol; cuando pase el turbión del azote, no llegará a nosotros, porque hemos puesto nuestro refugio en la mentira, y en la falsedad nos esconderemos; 16por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he puesto en Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable; el que creyere, no se apresure.(Is 28: 14-16)

1Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. (1 Cor 3:11)



Pedro JAMÁS se atribuyó ese título, ni ninguno de los apóstoles lo reconoció como tal. Así que cualquier intento de demostrarlo, son simples conjeturas frente a la grandeza y la Verdad de la Palabra de Dios
 
Un cristiano esta sujeto a la Palabra de Dios

Un cristiano esta sujeto a la Palabra de Dios

no a la herencia de la Reforma,no a doctinas de hombres,la Palabra es bien clara.

Su tema es una mentira como quedo demostrado y generalmente a una persona que miente no se le puede tener mucho en cuenta,debemos estar atento porque todos sabemos que Satanas es el Padre de la Mentira.



Jesus viene presto

el Inquisidor.
 
Maripaz:
Pretender que Pedro es "roca", es blasfemar contra Jesucristo

Luis:
No, más bien es creer en las palabras de Cristo cuando dijo que Simón sería llamado Pedro (Petros=roca o piedra)

Así que, a menos que Maripaz quiera hacernos creer que Cristo blasfemó contra sí mismo, cosa harto curiosa de haberse producido así, me temo que su afirmación es producto o de la ignorancia o del nerviosismo ante la realidad bíblica sobre Pedro

Por otra parte, si usáramos los argumentos de Maripaz, resultaría que afirmar que Abraham (=padre de muchas gentes) es nuestro padre es blasfemar contra Dios porque Dios es nuestro padre
Sin embargo, la Biblia enseña que Abraham es nuestro padre (Rom 4,11; Stg 2,21)
 
Veamos lo que dice Pablo:

"Efesios 2
20
Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo;"

Veamos lo que dice "el primer papa":

"1 Pedro 2
6
Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sión la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en ella, no será confundido.
7
Ella es pues honor á vosotros que creéis: mas para los desobedientes, La piedra que los edificadores reprobaron, Esta fué hecha la cabeza del ángulo;"


"Mateo 7
24 "Por tanto, todo el que me oye estas palabras y las pone en práctica es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca.
25 Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca."

¿En serio existen personas que quieran fundamentar su fe en una "supuesta" roca que murió hace poco menos de 2000 años? ¿En serio fundamentar su fe en un hombre igual a cualquier otro?
 
¿En serio existen personas que quieran fundamentar su fe en una "supuesta" roca que murió hace poco menos de 2000 años? ¿En serio fundamentar su fe en un hombre igual a cualquier otro


Recuerde que Dios es un Dios de vivos no de muertos

El Dios de Abraham,de Jacob......
 
Dos preguntas

Dos preguntas

1ª Si Pedro tiene primacía sobre los demás ¿porque Pablo le amonesta?
(respecto a su relación con los gentiles)

2ª ¿Que tiene que ver eso (la primacía de Pedro) con la del Papa de roma, o con su supuesto lugar de vicario de Cristo etc, etc, lo cual NUNCA se atribuyó Pedro a sí mismo en la Palabra.

Bendiciones.
 
Originalmente enviado por: el Inquisidor


Recuerde que Dios es un Dios de vivos no de muertos

El Dios de Abraham,de Jacob......

Eso es lo que el Señor quisiera que Ud. y los catolicos recordaran, pero ustedes ponen su confianza en: Maria (una muerta), Pedro (otro muerto) y un arsenal de santificados y beatos (todos muertos).

Yo pongo mi confianza en EL UNICO VIVO, LA ROCA INCOMOVIBLE DE LOS SIGLOS!!!! JESUCRISTO
 
Dio ste bendiga Luis Fernando, has dicho parte bien y parte mal:


"17 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

Punto y final a todas las especulaciones. Jesús es el Mesías, el Hijo del Dios viviente. Pedro lo ha dicho, el caso está cerrado. Pedro habla en nombre de todos ya que a todos era dirigida la pregunta. En Pedro está la respuesta de la Iglesia a la pregunta más importante que Jesús pueda hacer. La pregunta sobre su verdadera identidad.
¿De dónde sacó Pedro su respuesta? ¿de su capacidad intelectual? ¿de su potencial humano para entender la verdad sobre Jesús?. No, sino más bien

18 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. "

Efectivamente no fue revelado por Pedro sino por Dios, punto final. Dios ha hablado, no Pedro, no su boca no su lengua (no su carne) Lo revelò Dios, si Dios usa a Pedro para hablar, a Juan para profetizar o a Marìa para humanarse conforme a Sus propòsitos, eso no hace ni a Pedro, ni a Juàn ni a Marìa infalibles. Punto

Asì es la Roca de nuestra salvaciòn. Nuestra Roca ha hablado, nuestra Roca es Jesucristo y nadie mas y esta Roca a nadie la ha dado o transferido su lugar si es lo que se pretende decir. Pues esta Roca (la Roca de la Bìblia) és inmutable y eterna. Dios ha hablado en su Palabra y es Su Palabra precisamente la que señala que la Roca es Dios mismo. Punto

Pues bien, es la Palabra de Dios la que ha hablado al hombre la que dice al hombre que Dios ha enaletecido Su Nombre y Su Palabra mas que todas las cosas y uno de sus Nombres es la Roca y a nadie la darà Su Nombre, pues es el Dios de la Bìblia eterno y celoso y a nadie darà Su Nombre ni su gloria; asi es que el Dios de la Bìblia, el unico Dios verdadero ha habaldo y dicho al hombre que no hay fuera de El otro. No hay otra Roca, no hay otro Nombre...nada de nada. Punto.

Lo siento pero Pedro no es, ni puede ser sinònimo de la Roca.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: el Inquisidor
¿En serio existen personas que quieran fundamentar su fe en una "supuesta" roca que murió hace poco menos de 2000 años? ¿En serio fundamentar su fe en un hombre igual a cualquier otro


Recuerde que Dios es un Dios de vivos no de muertos

El Dios de Abraham,de Jacob......

Inquisidor:

¿Podrias decirme para ti quien es la roca?

¿a que se refiren las palabras "sobre esta roca" edificaré mi iglesia?¿no será sobre la confesión de Pedro, la profeisón de fe en el Cristo de Dios?¿La palabra Pedro no es mas bien "piedra" que Roca?

Un saludo