TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL?

18 Agosto 2009
192
1
DIOS les bendiga amados hnos.,quisiera tratar este tema con aquellos que tienen y viven le FE de JESUCRISTO.
Aunque este movimiento comenzó aproximadamente hace 50 años,hoy está creciendo en americalatina,se que serán muchos pastores que lo abrazarán.
En este foro participan muchos creyentes y pastores evangelicos(también cristianos)quisiera la opinión o punto de vista de estos,pienso que debemos ser luz en medio de las tinieblas y denunciar todo tipo de manifestación apostata.
Tambien informar que aprincipio de año hice la pregunta:por qué DIOS creo el infierno?,no he podido dar la respuesta(segun mi criterio)por falta de tiempo,pues quiero dar a conocer con detalle lo que pienso me iluminó EL SEÑOR,asi pues dejo la pregunta,esperando la participación de los que esten interesados,saludos.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

¿Que te parece si antes que dar opiniones exponemos que es ecumenismo, para una mejor comprension y opinion?

El ecumenismo se refiere a toda iniciativa que apunte a una mayor unidad de los cristianos o cooperación entre las distintas confesiones religiosas cristianas
La búsqueda de la cooperación entre diferentes religiones (tanto entre las religiones abrahámicas —judaísmo, cristianismo e islam— como con otras) se llama diálogo interreligioso.
Entre otros, algunos personajes relevantes en el ecumenismo han sido: Yves Congar, Hermano Roger Schutz, Atenágoras de Atenas, Pablo VI, Juan Pablo II.


La palabra ecumenismo significa "movimiento e impulso de los cristianos hacia la unidad". Veamos tres factores de este impulso por la unidad deseada:
1.- Para cumplir la oración de Jesús, que dice "Que todos sean uno como Tú, Padre, estás en Mí y Yo en Ti. Sean también uno en nosotros: así el mundo creerá que Tú me has enviado". (Jn 17,21)
2.- Para poder misionar bien, sin presentar a Cristo tan dividido y roto. Gandi leía diariamente el Evangelio y terminaba diciendo con lamento la siguiente frase: "Los cristianos están muy separados y divididos".
3.- Caminos hacia la unidad son
-La oración, pidiendo esta unidad.
-El dialogo: de amistad y teológico.
-La colaboración de unos con otros


DATOS INTERESANTES DEL ECUMENISMO
Hay un Consejo Mundial de Iglesias (WCC), que tiene su sede en Ginebra (Suiza), que coordina este esfuerzo y labor. Es como la ONU Cristiana.
Hay un Consejo Latino americano de Iglesia (CLAI), con sede en Quito.
Existe igualmente un departamento de Ecumenismo, a nivel Ecuatoriano, con sede en Quito, en Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
En ambos consejos –WCC y CLAI- están los católicos como observadores.
El Hermano Roger Schutz fundó en Taizé (Francia) un monasterio en donde conviven Católicos y Protestantes, con una fraternidad impresionante. Juntos hacen oración.
Todo esto nos indica que se van dando importantes pasos hacia la unidad deseada.
Cada año, en la semana del 18 al 25 de enero se celebra la jornada de oración por la unidad de los cristianos.


Oración de Paul Couturier:
Señor Jesús, que en la víspera de morir por nosotros oraste para que todos tus discípulos fuesen uno como Tú y tu Padre, haznos sentir dolorosamente la infidelidad de nuestra desunión. Danos la lealtad de reconocer y el valor de rechazar todo lo que se oculta en nosotros de indiferencia, desconfianza u hostilidad. Concédenos la gracia de encontrarnos en ti, para que de nuestras almas y de nuestros labios suba incesantemente tu oración por la unidad de los cristianos, tal como Tú la quieres y por los medios que Tú quieras. Haznos encontrar en ti, que eres la caridad perfecta, el camino que conduce a la unidad, en la obediencia a tu amor y a tu verdad. Así sea. <!--"''"-->


.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

AHORA, ¿Que excatamante se tiene en mente con unidad?....
Si bien el ecumenismo es uno sólo y el mismo para cuantos están implicados en él, los caminos por los que discurre, las tareas en que se realiza, y las situaciones de las personas que lo promueven es múltiple y variada. Por eso se suele hablar de distintos ecumenismos.

1. Ecumenismo doctrinal
La separación de las iglesias se produjo, principalmente, por motivos teológicos y cuestiones doctrinales, presentes todavía entre las diferentes iglesias. Para intentar salvar esas diferencias se han suscitado innumerables coloquios, encuentros y diálogos a diferentes niveles, que pretenden dar verdaderos pasos hacia la unidad cristiana en plenitud. Es innegable que existen otras dimensiones ecuménicas no estrictamente doctrinales y que, sin resolverse, difícilmente se hace creíble una eventual unidad cristiana.
Pero es del todo incuestionable que el diálogo doctrinal está hoy en el núcleo del movimiento ecuménico, por ello las comisiones mixtas de teólogos, representantes de las diversas iglesias en el diálogo doctrinal, constituyen la mejor prueba de que las comunidades cristianas están seriamente comprometidas en el movimiento ecuménico.
Pero es del todo incuestionable que el diálogo doctrinal está hoy en el núcleo del movimiento ecuménico, por ello las comisiones mixtas de teólogos, representantes de las diversas Iglesias en el diálogo doctrinal, constituyen la mejor prueba de que las comunidades cristianas están seriamente comprometidas en el movimiento ecuménico.
Son muchos los documentos resultantes de múltiples diálogos bilaterales (entre dos Iglesias) o multilaterales (entre tres o más tradiciones eclesiales). En su elaboración, que lleva normalmente años de trabajo, participan teólogos y pastores de las iglesias implicadas en el diálogo. Son resultado de un amplio movimiento que mira hacia el futuro, no pretenden decir la última palabra, ni seguramente han alcanzado la mejor de las posibles.
Teniendo en cuenta que en la composición de los equipos mixtos participan delegados oficiales y teólogos de diferentes nacionalidades y de diversas tradiciones teológicas, los trabajos tienen unas características especiales, entre las que hay que destacar su provisionalidad, porque de un documento teológico interconfesional no puede exigirse la precisión y exactitud termino lógica que cabe esperar de un documento confesional; todo texto, por imparcial que se confiese, comporta una cierta ambigüedad, la cual va desapareciendo a medida que las interpretaciones y lecturas de unos y otros, criticándose mutuamente y dentro de la provisionalidad, van convergiendo en textos posteriores que enmiendan lagunas; cada documento es jalón necesario para la siguiente etapa que conduce a la meta final.
Si el texto está firmado por teólogos, pastores o sacerdotes de grupos ecuménico s privados, sin oficialidad eclesial alguna, su autoridad depende del grado de solidaridad y verdad que mantengan con la fe de su propia Iglesia. En ningún caso el texto o declaración en cuestión implica a las Iglesias como tales, ya que son grupos no oficiales, pero con frecuencia su peso moral es una importante contribución a la tarea teológica interconfesional.
Si el texto está firmado por los miembros de los equipos mixtos o comisiones oficiales, pero todavía no ha recibido el respaldo de las jerarquías eclesiásticas, no goza de valor oficial y por tanto sus conclusiones permanecen bajo la sola responsabilidad de sus autores. De ahí que no sea considerado todavía como "declaración de Iglesia" y no autorice el cambio de la disciplina o normas vigentes. El hecho de que sea publicado significa que puede ayudar y enriquecer la reflexión teológica y el cambio de mentalidad del pueblo fiel.
Los interlocutores del diálogo intereclesial son, como se ha dicho, múltiples y es interesante destacar que desde el concilio Vaticano II, la experiencia de la Iglesia católica, es inédita en la historia. Ningún concilio tras las viejas divisiones de oriente y occidente, a excepción del concilio de Ferrara-Florencia [1438-1442], había considerado a las otras iglesias y a sus miembros sino bajo la perspectiva del anatema. Los padres del Vaticano II se plantearon por primera vez en la historia, la posibilidad de referirse a ellos fuera de todo contexto polémico. El diálogo venía a sustituir a la polémica. Y en el nuevo contexto, el diálogo doctrinal ocupa un puesto de honor.

2. Ecumenismo institucional

Es el promovido, impulsado y realizado por las iglesias, y dentro de esas instituciones hay que destacar al Consejo Ecuménico de las Iglesias, sin equivalente alguno en la historia del cristianismo. No es una Iglesia, no es una superIglesia, ni es la Iglesia del futuro. No es tampoco un "concilio universal" en el sentido católico u ortodoxo del término, ni siquiera podría equipararse a un "sínodo", según la terminología de muchas iglesias reformadas.
Es sin embargo, la expresión más completa de los anhelos de unidad cristiana que existe hoy entre las iglesias, pero no abarca todo el movimiento ecuménico ni ha tenido nunca la pretensión de atribuirse la totalidad de la tarea ecuménica. Desde el momento en que está compuesto por más de 334 iglesias de todas las tradiciones eclesiales y de casi todos los paises del mundo y mantiene relaciones fraternales con muchas Iglesias que no forman parte de él, como es el caso de la Iglesia católica, debe afirmarse que constituye hoy la realización más importante, mejor organizada y más representativa de la decidida voluntad del cristianismo dividido por expresar visiblemente la unidad que quiso Cristo para su Iglesia.
El CEI no puede tomar decisiones en nombre de las Iglesias representadas, ni tiene autoridad impositiva sobre ellas. La teología del CEI no se funda sobre una concepción particular de la Iglesia, ni es el instrumento de una de ellas en particular. Es más, la adhesión de una Iglesia a este organismo no implica que considere desde ese momento su concepción de Iglesia como relativa. Pero desde perspectivas positivas se afirma que las Iglesias miembros del CEI se apoyan en el Nuevo Testamento para declarar que la Iglesia de Cristo es una, reconocen en las otras iglesias al menos elementos de la verdadera Iglesia que les obliga a reconocer su solidaridad, a prestarse ayuda mutua y asistencia en caso de necesidad y a abstenerse de todo acto incompatible con el mantenimiento de relaciones fraternales.
La pertenencia de una Iglesia al CEI depende de la aceptación de su base doctrinal, que propiamente no es una confesión de fe. Cada Iglesia tiene su propia confesión de fe, a la que no renuncia por su entrada en el organismo ecuménico. Es evidente que al CEI no pueden pertenecer organizaciones seculares, partidos políticos o sociedades religiosas no cristianas.
Solamente pueden ser miembros las iglesias que, considerándose cristianas, pueden en conciencia suscribir la base doctrinal. La base que actualmente está vigente aprobada en la asamblea de Nueva Delhi [1961] es: "El CEI es una asociación fraternal de iglesias que creen en Nuestro Señor Jesucristo como Dios y Salvador según las Escrituras y se esfuerzan por responder conjuntamemnte a su vocación común para gloria de sólo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo".
Al CEI pertenecen las Iglesias de la comunión anglicana, la mayoría de las iglesias ortodoxas, y muchas de las Iglesias protestantes de tradición luterana y calvinista.
Gran parte de las iglesias de tradición libre, llamadas a veces "evangélicas", como las bautistas, algún sínodo luterano y grandes sectores pentecostales no pertenecen al CEI, porque han creído ver en él un peligro para su propia autonomía. En realidad las Iglesias que rechazan al CEI son doctrinalmente muy conservadoras, opuestas al diálogo y reagrupadas en el Consejo Internacional de las iglesias cristianas [1948] o en la Federación Evangélica Mundial [1963], organismos claramente antiecuménicos.
El CEI mantiene además relaciones con las grandes familias cristianas reunidas en alianzas, federaciones o conversiones mundiales. Incluso dentro de los edificios del CEI en Ginebra se hallan ubicadas las sedes de la Alianza Reformada Mundial y de la Federación Luterana Mundial y alberga también a la Conferencia de Iglesias Europeas (KEK) y a las representaciones de los patriarcados de Constantinopla y Moscú.
Las relaciones entre el CEI y la Iglesia católica han sido siempre cordiales. En cambio el tema de la incorporación de Roma al CEI como Iglesia miembro ha suscitado algunos debates nunca suficientemente esclarecidos por los partidarios de su entrada.
Desde la Asamblea de Nueva Delhi [1961] están presentes observadores católicos en cada una de sus asambleas generales. En el año 1965 se crea una Comisión mixta de teólogos católicos y del CEI que vienen trabajando en temas doctrinales y a partir de la Asamblea general de Upsala [1968] teólogos católicos participan de pleno derecho en los trabajos de la comisión "Fe y Constitución".
"El aprecio vaticano por el CEI ha quedado reflejado en las dos visitas papales realizadas a la sede de Ginebra por Pablo VI, [junio 1969] y Juan Pablo II, [junio I984]. Pero el tema de la entrada de la Iglesia católica como miembro del CEI es bien distinto al de las relaciones cordiales de ambos. La posición oficial está por la no entrada, pero sin considerar el tema cerrado" [J. Bosch].
La incorporación de la Iglesia católica al movimiento ecuménico es tardía, si tomamos como referencia la mayoría de las Iglesias protestantes y anglicanas, ya que desde 1910 diversas iglesias venían trabajando por la unidad de los cristianos.
El Papa Juan XXIII crea el 5 de junio de 1960, el Secretariado Romano para la Unidad de los Cristianos, como organismo preparatorio del Concilio Vaticano 11 y su estructura definitiva le vendrá dada por la constitución apostólica de Pablo VI, Regimini Ecclesiae Universae, el 15 de agosto de 1967.
Las competencias del Secretariado, según el documento citado son varias: mantener informado al Papa de los asuntos de su competencia, fomentar la relación con los hermanos de otras comunidades, ofrecer una exacta interpretación y aplicación de los principios católicos del ecumenismo, fomentar y coordinar grupos de teólogos católicos, nacionales e internacionales que promuevan desde su área la unidad cristiana, establecer conversaciones sobre los problemas y actividades ecuménicas con otras iglesias, designar observadores católicos para las reuniones con esas iglesias e invitar a sus observadores a las reuniones católicas, ejecutar los textos conciliares en lo referente al ecumenismo.
A partir de la constitución apostólica Pastor Bonus de Juan Pablo II sobre la reforma de la curia romana [1-3-1989], el Secretariado cambió de nombre por el de Consejo Pontificio para la promoción de la Unidad, algo que parece ser más que un simple cambio de nombre.
Su labor ha sido inmensa, solamente el trabajo llevado a cabo para la elaboración del decreto conciliar Unitatis Redintegratio, bastaría para dar un juicio altamente positivo. Después del concilio Vaticano II, ha fomentado encuentros oficiales con otras iglesias y familias de iglesias en orden a constituir comisiones mixtas de diálogo; ha creado con el Consejo Ecuménico de las Iglesias una comisión mixta de trabajo y asegura, desde hace años, la preparación conjunta de materiales para la celebración de la Semana de Oración por la Unidad. Con la Alianza Bíblica Mundial ha ofrecido normas para la traducción ecuménica de los textos bíblicos y es muy notable el trabajo que lleva con respecto al judaísmo en materia religiosa.
Los interlocutores de la Iglesia católica en el diálogo teológico oficial pertenecen a casi todas las tradiciones del cristianismo: Iglesias ortodoxas, Iglesias antiguas orientales, Comunidad Anglicana, Federación Luterana Mundial, Alianza Reformada Mundial; Alianza Bautista Mundial, Discípulos de Cristo, Iglesia Metodista, y con grupos pentecostales.

3. Ecumenismo social


El ecumenismo secular o social, hay que considerarlo como una de las etapas del movimiento ecuménico: en primer lugar estaría la era de los pioneros, aquella que se inicia con la Alianza Evangélica [1846] y con la Federación
Mundial de Estudiantes Cristianos a finales del siglo XIX. Viene después, la etapa eclesiástica; es el momento en que las Iglesias como tales toman la iniciativa. Se trata de una tendencia dentro del movimiento ecuménico a primar las actividades referentes al campo social, 10 cual constituyó la finalidad de una de las ramas del Consejo Ecuménico de las Iglesias ya en los momentos primeros de su nacimiento, a la que se llamó "Vida y Acción".
La convicción de que el deber esencial del cristianismo de hoy es también apuntar a la unión de la humanidad, y no solamente de las Iglesias, impulsa este tipo de ecumenismo, por 10 que valora más la acción universal de reconciliación con el mundo, que la tarea repetitiva y sin claro fruto de una unión exclusivamente intereclesiástica.
Ésta es la definición que da de esta tendencia del ecumenismo el P. Congar: "La experiencia positiva hecha por los cristianos comprometidos efectivamente con otros en las actividades de la liberación humana y que hacen, de este compromiso, una nueva y evangélica experiencia de su fe. El lugar de la vivencia evangélica ya no es la Iglesia en tanto que sociedad sacral puesta aparte, sino la realidad humana o secular de la que sabemos que tiene referencia al reino de Dios..." [Congar, Essais oecumeniques, 57].

4. Ecumenismo espiritual

El concilio Vaticano II, en el número 8 del decreto sobre el ecumenismo, dice que el ecumenismo espiritual está compuesto de dos elementos: conversión del corazón y reforma de vida junto con la oración por la unidad. "Esta conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico y con razón pueden llamarse ecumenismo espiritual" [UR, 8].
Todos los verdaderos ecumenistas están convencidos de que se necesita un milagro para llegar a la unidad de los cristianos. Las dificultades que ésta encuentra, desde el punto de vista humano son insuperables. Los milagros solamente Dios los realiza, pero sabemos que tenemos acceso a Dios mediante la oración.
Cuando a lo largo de un diálogo teológico interconfesional, en el que se han hecho indecibles esfuerzos por acercar las posiciones de cada uno, los interlocutores llegan a un callejón sin salida, es fácil que el desaliento y la desilusión se apoderen de los interlocutores, que los dialogantes sean presa del desengaño y de la desesperanza y que se sientan tentados de regresar a sus propias posiciones desandando el camino que ya habían recorrido. Cuando siguiendo los postulados de las exigencias de la fidelidad a su propia fe, cada uno de los interlocutores crea que no puede dar nuevos pasos en el terreno de las concesiones por impedírselo la lealtad que debe a su propia Iglesia y crea haber topado con un muro infranqueable, no debe volver la vista atrás dando lugar al desmayo. Es entonces cuando más necesita caminar por los senderos de la oración, ya que ésta sobrevuela las dificultades y remonta las montañas. La oración es el apoyo sobrenatural y la ayuda divina para nuestras debilidades.
En la tarea ecuménica, como en cualquier otra empresa apostólica, cabe señalar dos tiempos. Uno es el del propio esfuerzo, la parte que le corresponde al hombre en la realización de las empresas de Dios: diálogo teológico, estudio de las dificultades, colaboración a todos los niveles, etc., en una línea de mera complementariedad, para dar paso al otro, que es el verdaderamente definitivo e insustituible, la acción de Dios, que debemos impetrar insistentemente mediante la oración.
El problema ecuménico no sólo no puede orillar y prescindir de la oración, sino que tiene que situarla en el corazón mismo de su actuar a favor de la unidad.
La unidad no debe plantearse como problema sino como misterio. Esta es la expresión favorita del P. Couturier. Misterio en el cual solamente podemos entrar de rodillas, según la afirmación de otro pionero del ecumenismo, el P. Villain.
La vida está llena de misterios, que van desvelando progresivamente los avances de la ciencia. El mundo de lo religioso está poblado de misterios, que nutren y alimentan la fe y que no pueden ser desvelados más que por la revelación, como el misterio trinitario, el misterio cristológico, el misterio eucarístico. También el de la unidad eclesial es un misterio. Misterio ya en el momento de las rupturas. ¿Cómo puede entenderse que personas rectamente intencionadas, al menos algunas, hayan provocado las separaciones en la Iglesia? ¿Cómo puede explicarse que esas separaciones continúen a través de los siglos, apoyadas y sostenidas por los hombres que adoran y veneran al mismo Cristo? ¿Qué explicación puede darse al hecho de que, habiendo realizado el ecumenismo tantos esfuerzos a lo largo de su andadura, los frutos de los mismos sean tan menguados?
Cuando dialogo con un hermano de otra confesión, cuando oro con el mismo o trabajo a su lado, muchas veces me siento invadido por el misterio que se manifiesta a través de este interrogante: ¿por qué estamos tan lejos hallándonos tan cerca? ¿Por qué estando tan cerca continuamos alejados? La autenticidad de fe que hay en mí la supongo también en él. El nivel de su convicción religiosa es también el mío. La sinceridad de entrega al Señor la compartimos por igual.
En el amor a la Iglesia y a Cristo podemos estar empatados. Hambreamos juntamente la unidad de la Iglesia y competimos en el esfuerzo por conseguir su logro. Si esto es así, como en realidad lo es, ¿por qué continuamos desunidos? No hallo respuesta a esta pregunta. Ante ella no hago pie. La luz se me apaga. Me invade la oscuridad y me hundo en el misterio. Verdaderamente el de la unidad es un misterio de la Iglesia.
La oración es fundamental para la búsqueda de la unidad de los cristianos. En la oración aprendemos a despojamos de nuestros deseos, a liberamos de las cosas a las que nos apegamos para nuestra seguridad y nos abrimos a Dios.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

DIOS les bendiga,supuse que alguien describiría el ecumenismo,por esa razón hice la pregunta de una vez,asi que gracias por el aporte,ahora quisiera la participación de los evangelicos y cristianos,saludos.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Preguntate primero:

¿Viene de Dios la unidad espiritual o la división?

Una cita ecuménica:

Luc 9:49-50
Y respondiendo Juan, dijo: Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo porque no anda con nosotros.
Pero Jesús le dijo: No se lo impidáis; porque el que no está contra vosotros, está con vosotros.



1Co 1:10 Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

SI ser ecumenica significa acceder a practicar o estar de acuerdo con "doctrinas" diferentes a las que yo entiendo en la BIblia, entonces no estoy de acuerdo. Pero si en el entendimiento de que Cristo murio por todos y que fuera de mi "comprension" de la VErdad existen personas que lo aman profundamente y al igual que yo e intentan, algunos con su vida incluso, seguirlo en otras denominaciones, pues si, soy ecumenica.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Preguntate primero:

¿Viene de Dios la unidad espiritual o la división?

Una cita ecuménica:

Luc 9:49-50
Y respondiendo Juan, dijo: Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo porque no anda con nosotros.
Pero Jesús le dijo: No se lo impidáis; porque el que no está contra vosotros, está con vosotros.



1Co 1:10 Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer.

DIOS les bendiga,Lc.9:49,50 habla de uno que echa demonios en el nombre de CRISTO,1Co 1:10,habla de seguir a hombres,no de otras religiones,el tema es del ecumenismo:todas las religiones del mundo unidas,saludos.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Preguntate primero:

¿Viene de Dios la unidad espiritual o la división?

Una cita ecuménica:

Luc 9:49-50
Y respondiendo Juan, dijo: Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo porque no anda con nosotros.
Pero Jesús le dijo: No se lo impidáis; porque el que no está contra vosotros, está con vosotros.



1Co 1:10 Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer.

Una vez más la falacia falsificando la palabra de Dios. Terrible es pecar contra Aquel que la inspiró puesto que la cita que pone el que se auto llama "ecuménico" dice así:
2º Cor 13:11.-
11.- Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros

El que no tiene la mínima ética le añade esta frase: y en un mismo parecer

¿Es que en la América Latina no hay católicos con la suficiente moral para afear la conducta de este... (Den por escrito el peor de las adjetivos y me quedaré corto).
.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL
Originalmente enviado por Caminante_7
Preguntate primero:

¿Viene de Dios la unidad espiritual o la división?

Una cita ecuménica:

Luc 9:49-50
Y respondiendo Juan, dijo: Maestro, vimos a uno echando fuera demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo porque no anda con nosotros.
Pero Jesús le dijo: No se lo impidáis; porque el que no está contra vosotros, está con vosotros.



1Co 1:10 Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer.

Una vez más la falacia falsificando la palabra de Dios. Terrible es pecar contra Aquel que la inspiró puesto que la cita que pone el que se auto llama "ecuménico" dice así:
2º Cor 13:11.-
11.- Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros

El que no tiene la mínima ética le añade esta frase: y en un mismo parecer

¿Es que en la América Latina no hay católicos con la suficiente moral para afear la conducta de este... (Den por escrito el peor de las adjetivos y me quedaré corto).
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Se que al final habria 2.000 ramas del ecumenismo y cada cual dira que es el verdadero ecumenismo
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

DIOS les bendiga,Lc.9:49,50 habla de uno que echa demonios en el nombre de CRISTO,1Co 1:10,habla de seguir a hombres,no de otras religiones,el tema es del ecumenismo:todas las religiones del mundo unidas,saludos.

El concepto de ecumenismo que ustedes tienen es errado, el ecumenismo solo puede darse dentro del cristianismo. No con cualquier religión. Empezando por ahi es bueno aclarar.

Si el católico echa demonios en el nombre de Cristo y el evangélico también ¿acaso no fué el mismo Dios quien obró? ¿Por que negar la efectividad del otro?

¿Sabía usted que el diablo no echa a los demonios más pequeños? Solo Dios echa al diablo y a los demonios.

Mat 12:24-27
Pero cuando los fariseos lo oyeron, dijeron: Este no expulsa los demonios sino por Beelzebú, el príncipe de los demonios.
Y conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no se mantendrá en pie.
Y si Satanás expulsa a Satanás, está dividido contra sí mismo; ¿cómo puede entonces mantenerse en pie su reino?
Y si yo expulso los demonios por Beelzebú, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces.

Echar demonios es un signo inequívoco de verdadero cristianismo:Marcos 16:17-18
Y estas señales acompañarán a los que han creído: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán en nuevas lenguas;
tomarán serpientes en las manos, y aunque beban algo mortífero, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán las manos, y se pondrán bien.


¿Por que ustedes se convierten en jueces condenatorios (de si mismos) cuando dicen que otros expulsan al diablo con otro demonio mayor?
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

DIOS les bendiga,me gustaría leer la opinión o posición de algunos pastores y de siervos evangelicos que tengan inquietud en este tema,saludos.
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

El ecumenismo cristiano es el movimiento o camino emprendido entre todas las iglesias cristianas hacia la restauración de la unidad. ...

restauración de la unidad.? demuestrenme cuando hubo unidad

Ecumenismo protestante:Las tres grandes figuras que pusieron las bases del ecumenismo protestante fueron:
Ø Carlos Brent. Episcopaliano canadiense. En 1927 reunió en Lausana, Suiza, una conferencia que dio origen al movimiento Fe y Constitución. Suobjetivo era unificar la doctrina.
Ø Natan Sôderblom. Obispo luterano de Upsala, Suecia. Trató de enfocar la unidad de los cristianos bajo el aspecto práctico y no doctrinal. Buscaba la colaboración de las actividades prácticas como camino para llegar a la unidad. En el Congreso de Estocolmo de 1925 fundó el Movimiento Vida yAcción.
Ø Juan Mott. Metodista, enamorado del ecumenismo. Su lema fue: "Mediante la acción unida de todos, demos muestra de que el ecumenismo es una realidad, dejando a la Providencia manifestarnos el camino a seguir". En 1946 recibió el Premio Nobel de la Paz y fue presidente vitalicio del Consejo Ecuménico.

No han avanzado mucho desde el inicio del ecumenismo

las Reuniones Ecumenicas estan trayendo problemas en las iglesias, enseñando que Catolicos y Evangelicos son LO MISMO..

compromiso ecuménico "no significa que la Iglesia católica renuncie a la convicción de ser la única verdadera Iglesia de Cristo"

Se que al final habra 2.000 ramas del ecumenismo y cada cual dira que es el verdadero ecumenismo
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

es un contrasentido, el ecumenismo no es una rama del cristianismo no tiene porque dividirse, en efecto propone la reunificación, el Ecumenismo no te dice "cambiate" "construye un credo distinto", sino "sigue siendo lo que eres y considera a los otros cristianos como hermanos"
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Hola a todos, hola Caminante, el ecumenismo es un movimiento que si es genuino no puede enseñar nunca que todas denominaciones cristianas son "lo mismo", es un movimiento que si es genuino tiende a suscitar la unidad de los bautizados en Cristo, Nuestro Señor, pero no debe pensarse como una unificación institucional mediante la firma de un tratado.

Dice el directorio ecuménico de la Iglesia Católica:

“Quienes se identifican profundamente con Cristo deben configurarse con su oración, en especial a su oración por la unidad; quienes viven en el Espíritu deben dejarse transformar por el amor que, por la causa de la unidad, “lo soporta todo, lo cree todo, lo espera todo, lo aguanta todo”[1][44]; quienes viven en espíritu de arrepentimiento serán particularmente sensibles al pecado de las divisiones y pedirán por el perdón y la conversión. Quienes buscan la santidad serán capaces de reconocer sus frutos fuera también de los límites visibles de su Iglesia[2][45]. Serán llevados a conocer realmente a Dios como el único capaz de congregar a todos en la unidad, porque es el Padre de todos.”

El Señor también a través de sus profetas nos ha hecho saber cual es el camino que lleva a la unidad: el arrepentimiento y la humildad.-

Escribí sobre este tema una nota "La unidad será en el corazón". Les dejo el enlace aquí.

También escribí en mi blog de Iglesia.net esta linda noticia sobre una peregrinacion ecuménica que muestra que la unidad en el corazón ya ha comenzado a producirse por obra del Espíritu Santo aunque ya sabemos que el Reino de Dios al principio es pequeño como una semilla de mostaza.

Bendiciones. Inés
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Yo no dije que fueran lo mismo todas las religiones cristianas.

Pero la unidad no consistirá en imponerse, sino en bajar las cabezas, como 3 barras de hierro que se doblan con el calor ¿lo ha leido verdad?

Doblarse implica aceptar ciertas cosas en las cuales el otro tiene la razón ¿cierto?

Los católicos hablamos de Ecumenismo, pero generalmente tenemos una idea un poco egoista de ello: todos que se hagan católicos. En realidad el deseo de Dios es que todos estén bajo el Primado de Pedro, ¿Pero eso no implicará ningún cambio para la actual fé católica?

Doblar la cabeza es la clave. Aceptar los errores, mostrar reverencia hacia la fé del otro. Pero el hierro se dobla con fuego, será un acto sufrido el que lleve a la Iglesia nuevamente al camino correcto, no se equivoquen, habrá pérdidas de todos los bandos y lamentaciones, hasta que todos a una voz llevemos el nombre de "Iglesia Cristiana".

Saludos
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Benedicto XVI ante una audiencia compuesta mayormente por luteranos dijo el viernes 19 de agosto de 2005 :

" Veo con especial optimismo el hecho de que hoy se está desarrollando una especie de “red”, de conexión espiritual entre católicos y cristianos de las diversas Iglesias y comunidades eclesiales: cada uno se compromete en la oración, en la revisión de la vida, en la purificación de la memoria, en la apertura a la caridad. El padre del ecumenismo espiritual, Paul Couturier, habló a este respecto de un “claustro invisible”, que acoge en su recinto a estas almas apasionadas de Cristo y de su Iglesia. Estoy convencido de que, si un número creciente de personas se une en su interior a la oración del Señor “para que todos sean uno” (Jn 17, 21), dicha plegaria en el nombre de Jesús no caerá en el vacío (cf. Jn 14, 13; 15, 7. 16 etc.). Con la ayuda que viene de lo alto, encontraremos soluciones practicables en las diversas cuestiones aún abiertas y, al final, el deseo de unidad será colmado cuando y como él quiera. Os invito a todos a recorrer conmigo este camino, conscientes de que estar juntos en camino es un tipo de unidad. Demos gracias a Dios por esto y pidámosle que siga guiándonos a todos.”
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Dice Caminante:
"Los católicos hablamos de Ecumenismo, pero generalmente tenemos una idea un poco egoista de ello: todos que se hagan católicos. En realidad el deseo de Dios es que todos estén bajo el Primado de Pedro, ¿Pero eso no implicará ningún cambio para la actual fé católica?"

Estoy muy de acuerdo contigo. Hay algunos católicos que tal vez pequen por ignorancia y otros por orgullo. Ellos no comprenden que significa el título que lleva mi amado Jesús y con el cual se revela en estos tiempos de oscuridad : EL SIEMPRE FIEL.

Bendiciones. Inés
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Un ejemplo de los frutos de un sano ecumenismo:

“No poca controversia religiosa está causando un proyecto que se presentará en la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo impulsará la prohibición de exhibir imágenes o motivos religiosos en dependencias públicas porteñas y obligará a quitar las existentes. Otorga solo excepciones para cementerios y hospitales, siempre que tengan un espacio reservado y se garantice la participación de otros credos. El proyecto fue presentado por los diputados María José Lubertino y Rafael Gentili.

“Desde mi identidad cristiana evangélica, me identifico claramente con un Estado laico a la vez de reconocer que las imágenes religiosas no están contenidas en la liturgia protestante. Por lo tanto, y desde esa perspectiva particular, debería estar a favor de este proyecto, aun admitiendo que la presencia de esas imágenes no afecta a mi religiosidad personal. Pero eso sería tener una visión pequeña que desconoce el planteo de fondo.

“Resulta obvio que las imágenes cuestionadas son las pertenecientes a la Iglesia Católica, para quienes tales imágenes sí son importantes. Por lo tanto, son sus fieles quienes se verían afectados en su sensibilidad religiosa por esta prohibición que incluye –como se dijo- la remoción de las ya instaladas. Por solidaridad ecuménica entonces, no puedo apoyar lo que a mis hermanos les causará una profunda tristeza en su identidad de fe.

“Por último, el Estado es laico, pero no debe ser laicista. Esto significa que es sumamente contradictorio prohibir lo religioso particular en nombre de una supuesta igualdad general. Los que transitamos en el encuentro ecuménico y el diálogo interreligioso sabemos que la suma de las partes es una construcción inclusiva y superadora del todo. Solo un ejemplo: La semana pasada, se atacó un monumento a la Biblia en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, con pintadas con leyendas tales como “Basta de símbolos religiosos en espacios públicos”.

TEXTO COMPLETO http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=28429&format=html&fech=2011-09-16
 
Re: TIENE FUTURO EL ECUMENISMO,VIENE DEL CIELO,CÚAL ES SU POSICIÓN Y SIMPATIZA CON EL

Yo no dije que fueran lo mismo todas las religiones cristianas.

Pero la unidad no consistirá en imponerse, sino en bajar las cabezas, como 3 barras de hierro que se doblan con el calor ¿lo ha leido verdad?

Doblarse implica aceptar ciertas cosas en las cuales el otro tiene la razón ¿cierto?

Los católicos hablamos de Ecumenismo, pero generalmente tenemos una idea un poco egoista de ello: todos que se hagan católicos. En realidad el deseo de Dios es que todos estén bajo el Primado de Pedro, ¿Pero eso no implicará ningún cambio para la actual fé católica?

Doblar la cabeza es la clave. Aceptar los errores, mostrar reverencia hacia la fé del otro. Pero el hierro se dobla con fuego, será un acto sufrido el que lleve a la Iglesia nuevamente al camino correcto, no se equivoquen, habrá pérdidas de todos los bandos y lamentaciones, hasta que todos a una voz llevemos el nombre de "Iglesia Cristiana".

Saludos

Creo que eso podria gustarme....
Dios manifestara de alguna manera si su voluntad es esa o no.