¿tibio o caliente?

evelia

2
20 Noviembre 1999
128
0
les traigo una interesante aportacion que he visto.

lA FRASE MAS TRILLADA (DE DIALOGO EN DIALOGO)

Aquellos ultimos dias de vacaciones en la sierra de chihuahua, habian trancurrido placenteramente para Juan y su esposa. Y para continuar asi, el plan para aquel dia era visitar la hemosa cascada de Cusarare por lo que a temprana hora se disponian a abandonar el hotel donde se hospedaban.

Salieron de la habitacion y al contemplar a las personas que paseaban en los jardines Juan recordo que la noche anterior habia arribado a ese mismo hotel, un camion procedente del Distrito Federal, mismo que trasladaba a un grupo de vacacionistas pertenecientes a un club de personas mayores de edad. Era un grupo agradable y tranquilo que se encontraba de viaje por parte del norte del pais.

Al ir caminando, dispuestos a su paseo de aquella ma~ana, Juan observo que muy cerca de la puerta del hotel se encontraba charlando un grupo de se~oras de aquel grupo de recien llegado. Al observarlas Juan noto que destacaba de entre ellas, mas que nada por su manera de hablar, una se~ora de unos 55 a~os, morena y bajita de estatura, quien en esos momentos mantenia fascinadas con su platica al resto de aquellas se~oras, mismas que por otro lado practicamente hubiran podido ser descritas con las mismas caracteristicas que la prinmera.

Mientras Juan avanzaba hacia la salida del hotel acompa~ado de su esposa, se preguntaba cual seria el motivo de aquella conversacion , ya que era evidente, que con ella mantenia deslumbradas a sus compa~eras.

Y fue justamente cuando pasaban junto a aquel grupo, que Juan con desilusion escucha la vieja y tristemente celebre frase: "...Por eso, soy catolica, pero no practicante". Al escuchar aquello no pudo evitar volver su mirada hacea aquella se~ora, quiso conocer a una mas de los catolicos que ironicamente se enorgullecen de pertenecer a ese extra~o club; de los que son, pero no son; de los que estan, pero no estan, al club de "los catolicos no practicantes". Juan sintio el tener que contentarse con conocerla. le hubiera gustado conversar con ella, de esxplicarle que aquello que decia no era posible, pero sintio que no era el lugar ni el momento para hacerlo. Asi que sin detener su marcha continuo caminando hacia la puerta de salida ya cercana, y sin poder evitar escuchar a lo lejos algo mas del discurso con el que aquella se~ora cautivaba a su publico.

Momentos despues, mientras esperaban fuera del hotel, Juan le pregunto a su esposa: "Escuchastes lo mismo que yo?"

"Si-le contesto ella-, Y por desgracia son muchas las personas que piensan como ella, y ademas no solo lo piensan, sino que lo dicen.Quizas eso los hace sentirse importantes, ya que mucha gente les presta atencion".

Juan asintio al comentario de su esposa con un movimiento de cabeza, mientras que su rostro denotaba tristeza.

"Sabes,-prosiguio Juan- me hubiese gustado hablar con ella, quiza no iba a convecerla, pero me hubiese gustado por lo menos expicarle que lo que ella dice es ilogico, como puede decir que es catolica, pero al mismo tiempo claramente declara que no lo es?".

Ambos guardaron silencio ya que en esos momentos llegaba la camioneta que los llevaria a su paseo de aquel dia.

Ya en el trayecto hacia aquel paraje que tanto les habian recomendado, Juan se reprochaba en sus pensamientos: Porque no hable?, Porque no me dutuve y le dije a esa se~ora lo que pienso sobre lo que dijo?. Yo creo que fue por prudencia, pero, no seria mas bien por verguenza o cobardia?. Bueno, espero que esta tarde,ya en el hotel logre reconocer a esa se~ora y pueda sostener con ella una peque~a charla".

Y una vez tomada esta determinacion,Juan se dispuso a disfrutar del bello paisaje que aparecia frente a el, se apresto a deleitarse con la imponente majestuosidad de aquella hermosas monta~as.

Y asi paso aquel dia, mas Juan no tuvo la oportunidad que esperaba. Esa misma ma~ana aquel grupo de personas habia seguido su viaje hacia Sonora. Juan ya nunca podria sostener aquella deseada platica.

"Pues yo me considero catolico,pero no lo practico!"

Juan se sobresalto, acababa de escuchar nuevamente aquella aseveracion. Mas en esta ocasion era de labios de Jorge Vaquez, quien era una persona con un puesto importante en la empresa en la que aquel dia se encontraba. Para Juan definitivamente esta frase no era nueva, pero lo que llamo de gran manera su atencion fue la seguridad y podria decirse hasta jactancia, con la que Jorge se habia expresado. Como si al afirmar aquello hubiera disfrutado, como si de alguna forma el sintiera que el decirlo le daba cierto estatus entre los demas presentes, como si gozara haciendo patente que no era muy devoto.

En unos instantes Juan evaluo rapidamente la situacion. El hombre que habia hablado era uno de los jefes de esa empresa, y lo hacia en su oficina, ademas no estaban solos, estaban ahi otras tres personas, Juan hasta ese momento no habia intervenido mucho en la platica, pero, Y la prudencia? y si ocasionaba algun problema?

Pero en eso Juan recordo lo ocurrido en aquellas vacaciones en la Sierra, y se dio cuenta de aquel sentimiento de duda al principio y de reproche despues aun perduraba en su mente. El evocar aquel momento finalmente lo ayudo a tomar la decision: hablaria.

Juan se encomendo en su mente y en su corazon y con voz no inquisitiva, pero si firme, le pregunto a Jorge: Y como jorge, como es eso de que eres catolico pero no lo practicas? eso suena bastante ilogico."

Todos los presentes al unisono volvieron sus sorprendidos rostros hacia Juan. Mas jorge sin inmutarse y sin perder tiempo le contesto: "Si Juan, yo me considero catolico, pero no participo, porque no estoy de acuerdo con muchas cosas que pasan en la iglesia, ni con muchas que la iglesia no permite. Yo tengo mi opinion muy personal de como debe ser mi relacion con Dios. Pienso que en algunos aspectos la iglesia es anticuada, y que no evoluciona, no se da cuentade que los tiempos exigen algunos cambios. La verdad es que segun mi manera de vivir y pensar yo siento que la iglesia es muy rigida."
Por lo inmediato de su respuesta y por la seguridad y fluidez con que jorge expuso sus puntos. Juan intuyo que este discurso no era nuevo, que jorge se lo sabia de memoria y que no era la primera vez que hablaba de esto.Incluso sospecho que jorge agradecia su intromision, ya que seguramente contaba con que alguien reaccionara a sus comentarios, para asi poder continuar con su discurso. Y Juan habia caido en la trampa.

Jorge en esos momentos esperaba tranquilo la respuesta de Juan,evidentemente disfrutaba del momento.Por su parte los demas presentes tambien esperaban expectantes la contestacion de Juan. Seguramente unos esperaban que pudiera defenderse, pero tambien era evidente que otros estaban del lado de jorge. Aquello al menor era lo que Juan suponia, pero; y si acso todos los presentes concordaban con Jorge y esperaban deivertidos una graciosa huida por parte de Juan?

Juan mientras tanto se sentia tranquilo la situacion estaba como para que se preucupara, sin embargo sentia paz. Y esa paz fue la que lo animo a seguir: "Bueno, pero me sigue sonando ilogico, entiendo que no estas de acuerdo con muchas cosas, pero como dices que eres algo, cuando al mismo tiempo dices que no lo eres?. Sabes,hace unas semanas se realizo un congreso catolico en la ciudad de Parral, y leyendo la rese~a de los temas, me llamo la atencion algo que manifesto uno de los conferencistas que es sacerdote, y refiriendose a lo que tu comentas el afirmo; "Decir: Soy catolico, pero no practicante, en una aberracion."

Jorge titubeo, se enderezo en su silla y buscando con la mirada el apoyo de los demas, le pregunto a Juan con voz gutural, muy distinta al tono de voz que utilizo cuando expreso con orgullo su rebelion contra la iglesia: "Como que una aberracion?, yo simplemente digo; que si me considero catolico, no puedo decir que voy a misa todos los domingos, pero si voy de cuando en cuando."

"Muy bien,-contesto rapidamente Juan-pero tu mismo acabas de decir que no practicas tu religion catolica, porque no estas de acuerdo con muchas cosas".

"Pues si, no estoy de acuerdo por ejemplo con la confecion, nio con eso de que ahy que ir a misa se debe ir cuendo uno siente el llamado en el corazon. Ademas tambien tengo mi propia manera de pensar sobre algunas cosas como el aborto, el divorcio, y otros puntos en los que creo que la iglesia esta equivoca". Esta fue la contestacion de Jorge, quien con cada palabra erguia mas su cuerpo y levantaba mas la voz, al tiempo que era animado por algunos de los presentes, quienes asentian con sus cabezas, haciendo notar con esto que pensaban igual que el.

Juan tranquilamente tomo la palabra: Te das cuenta Jorge? es por eso precisamente que acabas de decir que, el padre en su tema afirmaba, que decir que se es catolico, sin practicarlo, es una aberracion". Notando que jorge no acababa de entenderlo, expreso pensativo: Como explicarte un ejemplo?."

Juan se inclino hacia atras y observo hacia el techo de aquella oficina, buscaba en su mente algunacomparacion que pudiera servir.

Por fin, despues de unos instantes juan dirigio su mirada hacia jorge y con voz tranquila le pregunto: "Que dirias tu, si yo te dijera que soy futbolista?.

Jorge sintiendose sorprendido por la pregunta no le respondio, tan solo se encogio de hombros y con un ademan de sus manos invito a Juan para que continuara con su ejemplo.

Juan entonces prosiguio: "Bueno pues lo primero que quizas tu me preguntarias seria:"En cual aquipo esta?- jorge asintio encodiendose nuevamente de hombros-. Y que pasaria? si yo te contestara:" En ningun equipo". Tu extranado me preguntarias, "Bueno pero en cual liga juegas?", y si yo muy tranquilo te contestara: En ninguna". Y tu me siguieras preguntando:"Bueno diem Cuando Juegas, en donde juegas?". Y yo en el colmo de mi necedad te respondiera: "En ningun lado, la verdad es que yo nunca juego".

Seguramente, a ti te pareceria un necio,- prosigueJuan-tu pensarias:" No es posible, como es que dice que es futbolista, pero que no pertenece a aquipo alguno y ademas nunca juega."


Es probable que desesperado seguirias preguntando: "Bueno, pero si no jeugas futbol, como puedes seguir asegurando que eres futbolista, no entiendo, estas seguro de lo que dices?

Y como respuesta yo te dijera:"Si soy futbolista, lo que pasa es que no juego porque no estoy de acuerdo con las reglas de ese deporte".

Y tu tratando de hacerme entender me dijeras: "Bueno, pero es que en toda actividad hay normas que seguir, si el futbol puede jugarse es porque tiene ciertas reglas."

"Si pero no estoy de acuerdo con ellas."

" Muy bien pero, has leido el reglamento?, sabes cual es el fundamento de las reglas que no te gustan?

"No, para que leer el reglamento, no lo necesito, simplementee no estoy de acuerdo con el porque yo creo que las cosas deben ser de otra forma".

"Osea, que no conces a fondo las normas, ni te interesa conocerlas, simplemente las descartas, sin siquiera saber por que existen y por que se hicieron. Entonces no eres futbolista, nunca juegas, no tienes aquipo, no conoces a fondo las reglas ni te interesa conocerlas;Como puedes seguir asegurando que eres lo que dices ser?."

"Que pensarias jorge, si aun con todo esto yo tercamente te dijera:" Pues no importa que nunca juege y que no sepa como se juega, yo te aseguro que soy futbolista."

"No te parece jorge que es una locura, que es ilogico y que es aberrante".

Josge se acomodo a su silla, y tomandose algunos instantes respondio conciliadoramente: "Bueno en este caso si, pero yo no digo qu este den descuerdo con todo, si voy a misa en ocaciones, mis hijos estan el catecismo, es mas, yo me case por la iglesia, no me gustan algunas cosas, pero otras si"

Tomando de nuevo la palabra, Juan le pregunto:"Recuerdas un texto biblico,en el que se nos dice; que Dios nos prefiere frios o calientes, pero que a los tibios los vomita?"
Jorge se inclino atras en su asiento, entrelazo sus manos sobre su vientre, y al tiempo que su rostro esbozaba una sonrisa expreso:"Sabia que tarde o temprano ibas a hablar de la biblia, sabia que cuando hablabas del reglamento del ejemplo del futbolista, finalmente tu intencion era relacionarlo con la biblia. Pero bueno, lo reconozco, para que mentirte?, la verdad es que nunca he leido la biblia, asi que realmente no conozco esta parte de la que hablas".

"Pues asi esta escrito- prosiguio juan- eso quiere decir que no podemos andar primero conque si quiero y despues mejor no quiero. No podemos decir: si soy, para luego decir no soy porque no me conviene o no me gusta".

"O sea somos o no somos"- lo interrumpio el mismo Jorge-.

"Asi es-le respondio Juan- es como si una persona afirmara: SOy el mejor panadero del mundo" y al empezar a cuestionarlo, rconociera que nunca a hecho pan,y aun asi el siguiera afirmando que es panadero. Es como si alguien asegurara que es padre o madre sin tener hijos. como si alguien dijera que es doctor, sin haber estudiando medicina y sin haber consultado a alguien en toda su vida. Opor ultimo, como si alguien dijera:"yo soy ganadero y al preguntarle: En donde tiene su rancho? este contestara que en nungun lado , que no tiene rancho, y al preguntarle: Cuantas cabezas de ganado posee?
el contestara:"Ninguna, verdad es que no me gusta la vida de rancho y no me gusta criar ganado porque no me gusta como huele".

"Que pensarias jorge de esta persona, si despues de esto, te sigue asegurando que son lo que evidentemento no son?"

Pues estaria de pensarse".-macullo jorge-.

Juan al escuchar esto se dio cuenta de que era el momento apropido de terminar con aquella charla, asi que sin decir nada mas, guardo silencio.

Por unos segundos un silencio reflexivo floto en aquella oficina, y asi permanecio hasta que su due~o decidio terminarlo.

"Bueno,- exlamo Jorge balanceando su cabeza y dando una ligera palmada con su mano derecha sobre su escritorio- ni hablar, no se hable mas del asunto ahora si a trabajar".

Y con esto quedo concluida aquella discusion.

Ya en calma, una horas mas tarde Juan meditaba:"Gracias a Dios no paso nada de consecuencias, aunque en fin, lo peo que hubiera podido suceder es que perdiera mi trabajo . y de cualquier froma, porque he de preocuparme? .EL me concedio este empleo, bien me hubiera podido dar otro".


FIN
 
Excelente aporte Evelia:

Solo que yo, sustituiria la palabra "católico", por "cristiano" y preguntaría:


¿Puede llamarse alguien Cristiano (discípulo y seguidor de Cristo), y ser seguidor de María?

¿Puede alguien llamarse Cristiano, y obedecer las normas y tradiciones que los hombres han impuesto , y tenerlas a la misma altura que la Palabra de Dios, a pesar de que las tradiciones CONTRADICEN la enseñanza de las Sagradas Escrituras?

¿Puede alguien llamarse Cristiano, y llamar santo padre a un hombre falible y pecador, a la vez que reza: "Padre nuestro que estás en los cielos....." ?

Maripaz