Sobre las costumbres cotidianas

sansa

2
25 Octubre 2000
220
1
65
www.sansaloni.tk
Queridos foristas:

Me he tomado la libertad de colocar un pequeño aporte obtenido de una interesantisima pagina que habla acerca de multitud de costumbres que hoy por hoy las tenemos mas que asumidas pero que en su raiz procede del paganismo, asi que si nos ponemos a "colar el mosquito" como hacian los fariseos, y hacen actualmente los Testigos de Jehova, practicamente no podriamos ni siquiera saludar con un apreton de manos a una persona porque tambien es de origen pagano, asi que si os parece interesante ver la multitud de cosas que hacemos actualmente y que su origen es bastante sorprendente no dudeis en visitar esta pagina: http://www.geocities.com/Athens/Crete/1157/costumbres1.html

De la cual como os digo he extraido esta pequeña porcion con permiso de su autor para ir abriendo el apetito:

"El nacimiento de Jesús es celebrado el 25 de diciembre por todas las iglesias de la cristiandad, cuando parece ser que Jesús nació a principio de octubre aproximadamente. Los Testigos de Jehova critican esta celebración porque no coincide con exactitud con la fecha del nacimiento de Jesús, además de otras razones. Pero la verdadera cuestión no es si el día corresponde con el hecho en sí. La cuestión, es: ¿Prohibe la Palabra de Dios, la Biblia, que las personas dediquen un día al a o para recordar el nacimiento de Jesucristo? ¿Hay algún texto de la Biblia que prohiba el que alguien haga una comida especial, una fiesta especial, una serie de actos especiales, para manifestar gozo y alegría por el nacimiento de Jesucristo?

Un repaso del nacimiento de Jesús nos lleva a ver que tal acontecimiento fue un hecho gozoso y memorable que un ángel del Señor vino a anunciar a los seres humanos. Les dijo: "No teman, porque, ¡miren!, les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá, porque les ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo [el] Señor, en la ciudad de David." (Lc 2:10, 11.)

Lo que nacía era "un Salvador, que es Cristo [el] Señor." No era pues, un hombre cualquiera, que venía en plan 'héroe' a tratar de rescatar a la humanidad en pecado. Y aunque es cierto que, "mejor es [...] el día de la muerte que el día en que uno nace," (Ecl 7:1) en el caso de Jesucristo, tan 'buenas nuevas' eran su nacimiento como su muerte.

No era extraño que tal nacimiento tuviera una acogida maravillosa en el cielo, y que "una multitud del ejército celestial", aparecieran a un grupo de pastores "alabando a Dios y diciendo: "Gloria en las alturas a Dios, y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad".

¿Estaría cometiendo un pecado aquella persona que decidiera, el 25 de Diciembre, hacer una fiesta para recordar su nacimiento, tal vez haciendo una comida especial, poniendo unos adornos especiales, o llamando a compañeros y amigos para desearles felicidad y paz? O, ¿cometería un pecado una persona que asistiera a algún evento relacionado con ésta celebración?

Esta es la verdadera cuestión que hay que afrontar, y no desviar los argumentos a los orígenes de esta fiesta, a lo incierto de la fecha, o al uso inmoderado que muchas personas hacen de ella.

El nacimiento de Jesús fue un acontecimiento memorable, y recordarlo de la forma que sea, no es reprensible. En vista de que no hay seguridad del día en que nació, la exactitud de la fecha es lo menos importante, y el hecho de que Jesús, en ningún lugar ordenó que conmemoráramos su nacimiento, tampoco es un factor primordial.

Dios no mandó que lo hicieran, pero los judíos establecieron como práctica, la celebración de una fiesta anual en el aniversario de la reedificación del templo, y ésta fue una de las fiestas a la que Jesús asistió. (Jn 10:22, 23.)"





------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
angel.GIF
Con permiso:

La primera parte del articulo que comento antes es quiza mas con respecto al tema de la Cruz etc, quiza la parte mas curiosa se encuentra en la segunda parte de dicho articulo, la direccion es la siguiente:
http://www.geocities.com/Athens/Crete/1157/costumbres2.html

Muchas Gracias
radiante.GIF
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por sansa:
Queridos foristas:

Me he tomado la libertad de colocar un pequeño aporte obtenido de una interesantisima pagina que habla acerca de multitud de costumbres que hoy por hoy las tenemos mas que asumidas pero que en su raiz procede del paganismo, asi que si nos ponemos a "colar el mosquito" como hacian los fariseos, y hacen actualmente los Testigos de Jehova, practicamente no podriamos ni siquiera saludar con un apreton de manos a una persona porque tambien es de origen pagano, asi que si os parece interesante ver la multitud de cosas que hacemos actualmente y que su origen es bastante sorprendente no dudeis en visitar esta pagina: http://www.geocities.com/Athens/Crete/1157/costumbres1.html

De la cual como os digo he extraido esta pequeña porcion con permiso de su autor para ir abriendo el apetito:

"El nacimiento de Jesús es celebrado el 25 de diciembre por todas las iglesias de la cristiandad, cuando parece ser que Jesús nació a principio de octubre aproximadamente. Los Testigos de Jehova critican esta celebración porque no coincide con exactitud con la fecha del nacimiento de Jesús, además de otras razones. Pero la verdadera cuestión no es si el día corresponde con el hecho en sí. La cuestión, es: ¿Prohibe la Palabra de Dios, la Biblia, que las personas dediquen un día al a o para recordar el nacimiento de Jesucristo? ¿Hay algún texto de la Biblia que prohiba el que alguien haga una comida especial, una fiesta especial, una serie de actos especiales, para manifestar gozo y alegría por el nacimiento de Jesucristo?

Un repaso del nacimiento de Jesús nos lleva a ver que tal acontecimiento fue un hecho gozoso y memorable que un ángel del Señor vino a anunciar a los seres humanos. Les dijo: "No teman, porque, ¡miren!, les declaro buenas nuevas de un gran gozo que todo el pueblo tendrá, porque les ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo [el] Señor, en la ciudad de David." (Lc 2:10, 11.)

Lo que nacía era "un Salvador, que es Cristo [el] Señor." No era pues, un hombre cualquiera, que venía en plan 'héroe' a tratar de rescatar a la humanidad en pecado. Y aunque es cierto que, "mejor es [...] el día de la muerte que el día en que uno nace," (Ecl 7:1) en el caso de Jesucristo, tan 'buenas nuevas' eran su nacimiento como su muerte.

No era extraño que tal nacimiento tuviera una acogida maravillosa en el cielo, y que "una multitud del ejército celestial", aparecieran a un grupo de pastores "alabando a Dios y diciendo: "Gloria en las alturas a Dios, y sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad".

¿Estaría cometiendo un pecado aquella persona que decidiera, el 25 de Diciembre, hacer una fiesta para recordar su nacimiento, tal vez haciendo una comida especial, poniendo unos adornos especiales, o llamando a compañeros y amigos para desearles felicidad y paz? O, ¿cometería un pecado una persona que asistiera a algún evento relacionado con ésta celebración?

Esta es la verdadera cuestión que hay que afrontar, y no desviar los argumentos a los orígenes de esta fiesta, a lo incierto de la fecha, o al uso inmoderado que muchas personas hacen de ella.

El nacimiento de Jesús fue un acontecimiento memorable, y recordarlo de la forma que sea, no es reprensible. En vista de que no hay seguridad del día en que nació, la exactitud de la fecha es lo menos importante, y el hecho de que Jesús, en ningún lugar ordenó que conmemoráramos su nacimiento, tampoco es un factor primordial.

Dios no mandó que lo hicieran, pero los judíos establecieron como práctica, la celebración de una fiesta anual en el aniversario de la reedificación del templo, y ésta fue una de las fiestas a la que Jesús asistió. (Jn 10:22, 23.)"



[/quote]

Amigo JL:

De las extravagancias de los TJ hay mucho que hablar. No saludan las banderas de sus países. Tampoco oran con gente que no sea la suya. Si usted quiere espantarlos, dígalkes que no hablan de la Biblia sin antes orar a Dios pidiendo conocimiento. Esto los espantará de seguro.

Le piden que compre sus libros y revistas o se los regalan, pero no aceptan ninguna literatura que usted les de. Los líderes de esta secta tienen terror de que us adeptos lean otros libros. Sencillamente son verdaderos esclavos de sus creencias. La forma de educar a sus miembros es lavándole el cerebro y haciéndolos meros autómatas. Para lograr que uno de ellos se convierta a la verdad hay que romper ese encierro.





------------------
Luis G. Cajiga
 
Estimado SANSA, bendiciones.

Coincido con lo que expresas y si efectivamente la fecha del nacimiento de Jesús lo podemos ubicar mas exactamente el 19 de octubre (en este año)es una fecha que coincide con la fiesta judía del "dia de la ley o la Torá o el día de reposo"..."el día de las pequeñeces" que menciona Pablo

¿Porque digo esto?

Bueno de acuerdo a la suerte que le correpondía a Zacarías y corelacionandolo con el abmbarazo de Elizabeth y si tomamos en cuenta los días que estuvo en servicio religioso Zacarias ye el tiempo en que pudo estar en contacto despues de este tiempo con su mujer ahora fertil...podemos llegar a la conclusión que coincde cone esta fiesta...si consideramos que el de Elizabeth fué un emabrazo perfecto-como solo Dios puede hacer perfectas todas las cosas- de 270 dias veremos que tambien coincide con las 270 codos del templo. Así es que es muy posible que el templo del Espiritu Santo en esta caso Cristo Jesús fue visto por primera vez en el mundo, es decir tuvo lugar su nacimiento virginal un día de octubre (variable pues nuestro actual calenddario gregoriano no coincide ocn el calendario judío), pero que en resumen pudiese tratarse del día de la ley.

Por cierto ese día de la ley, se le llama así tradicionalmente y esla única fiesta que tiene ordenanza expresa por parte de Dios de ser celebrado sin que exista en todo el texto bíblico ninguna razón exprofesa para hacerlo...solo dice "haras santa convocación"...interesante ¿no?.

Esto significarfia que los judios aun sin saberlo estarian celebrando cada año el nacimiento del mesias...nacimiento que nosotros los cristianos hemos cambiado arbitrariamente por la fecha 24 o 25 de diciembre mas por paganismo que por ceñirnos a la Biblia.

Ahora bien, alguien podría objetar y con mucha razón que todos los días son del Señor, todos los días correponden al Señor del día de reposo...asi es que ¿que o quien puede prohibir que se celebre al Señor el 24, 25 de diciembre o mejor aun todos los días del año?

El dilema es, si aun sabiendo el día real del naicmiento de Jesús los cristianso mas por costumbre o convenir asi a diversos intereses, costumbres o tradiciones continuan celebrando un día distinto ¿será justo?

¿Quien empezo por desvirtuar esta fecha?

Saludos.
 
Gracias amigos Luis.. y Oso.

Ciertamente, cumplimentan enriquecedoramente, vuestros comentarios a lo ya expuesto anteriormente en la pagina citada arriba.
Luis me sonrio cuando me comentas lo que hay que hacer con los TJ para espantarlos, y lo hago por que amigo mio es asi y lo se por experiencia lamentable he estado denmasiados años de mi vida metido en esa secta, creyendo que lo que hacia era lo correcto a los ojos de Dios porque mis padres me enseñaron desde pequeñito que asi era. En fin ahora creo que el Señor tuvo, tal vez un proposito al tenerme ahi dentro y sacarme ahora que he cumplido mis 40 años. ( mi historia se parece un poco a la de Moises jejeje por lo de los 40 años claro)

Bueno queridos amigos, Oso, y Luis y resto de queridos hermanos, muchas gracias por vuestras aportaciones y es para mi un placer ir comentando cositas que nos edifican mutuamente.

En Su amor

------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Hola a todos:

Lo que nos cuenta OSO, no lo había oído nunca, y puede ser posible, pero lo cierto es que la Biblia no nos indica el día concreto.

Sansa, dices que todas las iglesias Cristianas aceptan el 25 como día del nacimiento de Jesús, y eso es un error, cuando estuve en Israel, más concretamente en Belén, la iglesia de la Natividad, es compartida por tres iglesias diferentes, Católicos, Griegos, y Coptos, cada una de ellas celebra la Navidad en un día diferente.

Yo no me meto en celebraciones de cumpleaños, como hacen los TJ, yo seguiré celebrando el mio, el de Jesús también lo celebraría, si supiera el día exacto, pero sin saberlo, lo que no haré será celebrarlo el 25 de Diciembre, celebración del solsticio de invierno. ¿Que tiene que ver la luz, con las tinieblas? Y más importante es el día de tu muerte que el de tu nacimiento, también son frases Bíblicas.

No me molestan las costumbres paganas, si estas no tienen que ver con la religión, pero en cuanto se intentan mezclar, es cuando me repugnan.

Luis, ya hubiera querido yo tener el aplomo que han demostrado muchos TJ, con respecto a no saludar banderas, ni hacer servicios militares, cuando yo era anarquista, y que teniendo las mismas ideas, no tuve el valor de cumplir.

La Cristiandad, nada tiene que ver con banderas, patrias, ni guerras, la política es una cosa, y la religión es otra.

Una frase anarquista, que ahora uso como Cristiano dice: "Mi patria es el mundo y mi damilia la humanidad"

Josep M. Casalta alias "Catalá"


------------------
Josep M. Casalta alias "Catalá"
[email protected]
 
Josep, mi frase como cristiana es:

Soy ciudadana del cielo.

Mi Padre es Dios, y mis hermanos, son los hijos de Dios, los que hacen Su voluntad, los "nacidos de nuevo" y que muestran los frutos del Espíritu.Mis hermanos han de ser de sangre, de la preciosa sangre de Cristo derramada para salvación, y tristemente rechazada por la mayoría.

Los demás, el resto de la humanidad, es mi prójimo, sólo mi prójimo, al que debo amar como a mi misma, esa es la voluntad de Dios; pero el prójimo no es mi hermano.

Maripaz

------------------
Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios(1ª Cor. 2:5)
 
Hola Josep, gracias amigo por tu aportacion, seguramente es asi que hay varias fechas para dicha celebracion, pero permiteme un inciso.

Ya ha quedado claro de sobras que la fecha del nacimiento de Cristo no es el 25 de Diciembre, pero aqui hay un punto a tener en cuenta, fijate haber que te parece, no hace tanto quiza algunos de nuestros abuelos o bisabuelos no sabian exactamente en que fecha nacieron, algunos ponian una fecha distinta de la realidad en su partida de nacimiento, aunque la fecha real era distinta segun decian sus padres, muchas veces diferia hasta de meses, y es porque en aquella epoca, bastante tenian con poder comer ese dia como para preocuparse en el tema de la fecha exacta, pero ahora amigo Catala, que las cosas parecen ir por unos cauces mas civilizados, esos mismos abuelos celebran su cumpleaños tal vez con la fecha verdadera o con la que pone la partida de nacimiento, o que mas da creo que lo principal es celebrarla, que hijos nietos y abuelos esten juntos para conmmemorar un año mas de vida de esos abuelitos,,, creo que concuerdas conmigo en que es asi verdad?. Bien pues aunque no deseo frivolizar el tema creo que los cauces van por ahi.

Tengo la certeza que no es tanto la fecha que escogamos, como el hecho de recordar ese nacimiento, lejos esta en mi mente el asunto de que se aproveche estas fechas para consumir de una manera brutal etc, eso ya lo sabemos, pero si la gran mayoria del mundo cristiano e incluso no cristiano celebra estos dias y parece que hay buena voluntad de parte de la mayoria, creo que esta de mas el que queramos llevar la contraria como hacen los TJ a todo lo que tenga que ver con lo que hacen los demas, aunque por supuesto respeto mucho tu decision de no celebrarla.



------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.