Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.

Dice Tobi:
Hay cosas que me resultan incomprensibles.
Hete aquí que el Sr, Pacheco arremete contra la "Iterpretación Privada"... Pero, dígame: Si la interpretación no puede ser privada no debe serlo para nadie. Tampoco para un determinado
magisterio. ¿Acaso no es privada su interpretación?

La Iglesia tiene la potestad, dada por Jesucristo a los Apóstoles, de enseñar (Mt 28,19; Hechos 8; etc.), y siendo asistida por el Espíritu Santo, y en una forma muy particular en el Sumo Pontífice (Mt 16,16-19), dicha enseñanza e interpretaciones de la Escritura son plenamente válidas si provienen de aquellos a quienes dió Dios tal trabajo. No sucede así con los laicos, quienes a semejanza del etíope tienen el deber de acudir a los Apóstoles en actitud humilde de aprendizaje.

Dice Maripaz:
Un cero en respuestas.

Y que la institución romana hace lo que cree conveniente ya lo hemos visto durante 17 siglos.

Lo mismo le digo, estimada Maripaz, lo mismo le digo.

Además, lamento mucho el que no quiera ver la verdad de las cosas.

Por último, su frase "la institución romana hace lo que cree conveniente" tiene aires de verdad, dado que efectivamente, la Iglesia de Jesucristo tiene la facultad de emprender las iniciativas que juzgue convenientes, importando nada si estas ya han sido establecidas en las Escrituras con anterioridad o no, ya que la Iglesia no recibe su validés de las Escrituras ni mucho menos nace de las Escrituras, sino que Dios se sirvió de la Iglesia para transmitirnos su verdad, y continua con dicho método.

Dice Maripaz:
Maripaz preguntó:
¿donde reconoció Pablo, Santiago, Judas o Juan a Pedro como "papa"?

...¿ una cita aclaratoria, al menos, una, quizá media?

Se ve la ansia y el deseo que ud. tiene de salir de la mentira y encontrar la verdad de Jesucristo en la única Iglesia. No sere yo quien se lo dificulte:

Juan 21,15-17
Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.

Dice Maripaz:

Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.

¿Así que aquí dice que la "tradición de hombres" es igual que la Sagrada Escritura, y que tiene la misma autoridad?

¡¡¡ imaginación le ponen !!!

Se equivoca cuando dice que la Tradición de la Iglesia es tradición de hombres, pues siendo de institución divina, la Iglesia enseña siempre conforme a la divina voluntad que la sustenta, conforme al bien de los hombres mostrando el recto camino en cuestión de moral y doctrina. Simplemente eso.

Y luego dice Tobi:

Le respòndes: ¡¡¡ imaginación le ponen !!!

Y yo, Maripaz, le añado desbordante imaginación puesto que lo que Pablo escribió fue una referencia directa a la "tradición" apostólica que nada tiene que ver con la "eclesiástica".

Lo que Pablo dice es que importa un pepino si la verdad nos llega por medio de cartas o por directa predicación apostólica (Apóstoles o sucesores de los Apóstoles) siempre que venga de ellos:

2 Tim 1,13
Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús

Bendiciones
 
quote:
--------------------------------------------------------------------------------
Dice Maripaz:
Maripaz preguntó:
¿donde reconoció Pablo, Santiago, Judas o Juan a Pedro como "papa"?

...¿ una cita aclaratoria, al menos, una, quizá media?
--------------------------------------------------------------------------------



Se ve la ansia y el deseo que ud. tiene de salir de la mentira y encontrar la verdad de Jesucristo en la única Iglesia. No sere yo quien se lo dificulte:

Juan 21,15-17
Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.





Maripaz contesta:

Ni Pablo, ni Santiago, ni Judas ni Juan reconocen en esta cita a Pedro como "papa.


Entonces, segun esas palabras, el mismo Pedro, les dice a los ancianos de los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, que también van a ser papas ;)


Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; (1 Pedro 5:3)



Ni un solo acierto, Pacheco. Un cero hasta el momento. :D
 
Se ve la ansia y el deseo que ud. tiene de salir de la mentira y encontrar la verdad de Jesucristo en la única Iglesia.


Jesucristo me encontró a mi, fuí abrazada por Él , por la Verdad y Él me hizo miembro de Su Iglesia, de los hijos de Dios que no son engendrados ni por voluntad de carne, de varón , sino de Dios. Soy de Su Iglesia, y soy hija de Dios por voluntad del Señor, no por voluntad de una institución humana, y menos una corrupta como es la mal llamada "iglesia" de Roma
 
Por último, su frase "la institución romana hace lo que cree conveniente" tiene aires de verdad, dado que efectivamente, la Iglesia de Jesucristo tiene la facultad de emprender las iniciativas que juzgue convenientes, importando nada si estas ya han sido establecidas en las Escrituras con anterioridad o no, ya que la Iglesia no recibe su validés de las Escrituras ni mucho menos nace de las Escrituras, sino que Dios se sirvió de la Iglesia para transmitirnos su verdad, y continua con dicho método.



O sea, que Roma se puede inventar las doctrinas que desee, y su validez no depende de las Escrituras; y para colmo, Dios depende de la "iglesia" para transmitirnos la verdad.


Eso, amigo, no solo es lo más irreverente que he leído de un católico jamás en estos foros; sino que antepone a la "iglesia" de Roma por encima de Dios; ¿sabe usted lo que dice la Biblia de todo aquello que sea puesto en lugar de Dios?

I D O L A T R I A
 
O sea, que Don Pacheco nos "acusa" de "libre interpretación" de las Escrituras; sin embargo su institución romanista, se puede inventar lo que desee, y NO NECESITA NI LAS ESCRITURAS.

A eso, yo le llamo DESFACHATEZ, amigo Pacheco. Y creo que ni su "iglesia" afirma lo que usted dice.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
O sea, que Roma se puede inventar las doctrinas que desee, y su validez no depende de las Escrituras;

Exacto, aunque yo no utilizaría el vocablo inventar. La validez del Magisterio de la Iglesia depende, al igual que la Escritura, únicamente de su origen divino. Explico: Jesucristo Dios ha instituido la Iglesia (Mt 16,18), y permanece con ella por siempre (Mt 28,20), asistiéndole con la efusión del Santro Espíritu (Hechos 2), y de manera muy particular al sucesor de Pedro (Mt 16,16-19) quien en medio de diversidad de opiniones hacerca de la identidad de Jesús, pone fin a la controversia mediante su tan resonada declaración: "Tu eres el Mesias, el Hijo de Dios vivo"

Preguntas: TERMINADO DE REDACTAR EL ULTIMO LIBRO DE LA ESCRITURA, ¿PIERDE LA IGLESIA SU PARTICULARIDAD DE SER COLUMNA Y BALUARTE DE LA VERDAD?, ¿DEJA DE SER LA POLENITUD DE AQUEL QUE TODO LO LLENA EN TODO?, ¿DEJAMOS DE RECIBIR DE ELLA GRACIA SOBRE GRACIA?, ¿PIERDE LA IGLESIA LA AUTORIDAD CON QUE SE HABIA CONDIUCIDO POR EL SIMPLE HECHO DE QUE LA ULTIMA LETRA DE LA BIBLIA SE HA REDACTADO EN EL SIGLO PRIMERO?

Solo un terco empecinado anticatólico se atrevería a decir esto


y para colmo, Dios depende de la "iglesia" para transmitirnos la verdad.

Dios no depende de nada ni de nadie. No dependió de Moises para sacar a su pueblo de Egipto ni depende de la Iglesia para transmitirnos la verdad en sentido estricto. Lo que pasa es que Dios desea salvar a lo hobres por medio de los hombres y eso aunque le ponga los pelos de punta, querida Maripaz, es un hecho palpable en toda la Tradición escrita...

Eso, amigo, no solo es lo más irreverente que he leído de un católico jamás en estos foros; sino que antepone a la "iglesia" de Roma por encima de Dios; ¿sabe usted lo que dice la Biblia de todo aquello que sea puesto en lugar de Dios?

I D O L A T R I A

Mmmmmm. No, claro que no. La Iglesia ha recibido de Dios su misión, así como Moises también la recibió de Dios. ¿Sabe usted lo que la Biblia dice de aquellos que desdeñan la enseñanza de quienes Dios ha puesto como columnas y baluartes, como profetas, misioneros apóstoles o sucesores de los tales?

R E B E L D I A
 
Lo que pasa es que Dios desea salvar a lo hobres por medio de los hombres


:confused:



No es Cristo el que salva..........¡¡¡ ah, claro, eso es lo que creemos los Cristianos !!!


Los marianos y seguidores de los papas, creen que son los hombres los que les salvan, por eso hay que pertenecer a la institución humana más grande del mundo.


Los Cristianos, somos esa manada pequeña, Su Iglesia, la que Él está edificando y santificando por medio de Su Santo Espíritu y de Su Palabra, la Verdad es Cristo y Su Palabra, porque Jesús es el Verbo.
 
La Iglesia, sr Pacheco, obedece a Cristo, y Cristo se revela en las Escrituras; la Iglesia, es baluarte de la verdad, en tanto está apoyada en la Palabra de Dios. Si se apoya en palabras de hombres, no deja de ser una mera institución humana, un gran club social, un gran museo, y una verguenza para el nombre del cristianismo.
 
Dice Tobi:
Hay cosas que me resultan incomprensibles.
Hete aquí que el Sr, Pacheco arremete contra la "Iterpretación Privada"... Pero, dígame: Si la interpretación no puede ser privada no debe serlo para nadie. Tampoco para un determinado
magisterio. ¿Acaso no es privada su interpretación?
---------------------------------------------------------------------
Responde Alberto Pacheco:

La Iglesia tiene la potestad, dada por Jesucristo a los Apóstoles, de enseñar (Mt 28,19; Hechos 8; etc.), y siendo asistida por el Espíritu Santo,
----------------------------------------
Tobi
Hasta aquí correcto, claro que te conviene, Alberto, olvidarte del Verso Final "enseñandoles a guardar todas las cosas que os he enseñado; y he aquí que yo estoy con vosotros, hasta el fin del mundo"
En cuanto a lo que sigue...... y en una forma muy particular en el Sumo Pontífice (Mt 16,16-19), dicha enseñanza e interpretaciones de la Escritura son plenamente válidas si provienen de aquellos a quienes dió Dios tal trabajo.

¿En una forma "particular" Al Sumo Pontífice? ¿Donde y cuando les enseñó de un tal Sumo Pontifice? En Mat. 16:16-19 por muchas vueltas que le de no veo a ningún Sumo Pontífice. Para verlo tengo que irme al Senado Romano, ¿Acaso prentedes que lo que les enseñó Jesús fueron las "Leyes de las Doce Tablas? :confused: :confused: :confused:
________________________________________________
Sigue diciendo Alberto Pacheco
"No sucede así con los laicos, quienes a semejanza del etíope tienen el deber de acudir a los Apóstoles en actitud humilde de aprendizaje".
---------------------------------------------
Tobi responde preguntando:
¿Los laicos? ¿Quienes son esos laicos? ¿Donde les enseñó a sus discípulos que hubiesen "laicos"? De nuevo hay que añadir...
:confused: :confused: :confused:

Ademas: Actualmente ¿como nos las arreglamos para cumplir el deber de ir a los Apóstoles? ¿Cual fué el último en pasar a la Presencia de Dios? ¿Fué Juan? Luego ya no están en el mundo, ¿como pues...? ¿De nuevo....:confused: :confused: :confused:

¿Acaso te refieres a lo que quedó escrito por ellos, es decir lo que encontramos en el Nuevo Testamento? Si es así, sigo preguntando ¿Fue completa dicha enseñanza? Si nos remites a ella debe serlo. ¿Luego de donde ha salido toda vuestra dogmática actual? Comenzando por el Pontífice y acabando con el último de vuestros dogmas (el de la Asunsión) no los encuentro en las enseñanzas apostólicas. ¿Como pues me remites a una enseñanza incompleta?
Un consejo, Alberto: Razonar no es inventar.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
:confused:



No es Cristo el que salva..........¡¡¡ ah, claro, eso es lo que creemos los Cristianos !!!


Los marianos y seguidores de los papas, creen que son los hombres los que les salvan, por eso hay que pertenecer a la institución humana más grande del mundo.

Claro, como el mariano y seguidor del Papa conocido como Pablo, el Apostol, ¿verdad?

Paso a explicar:

1 Tim 4,22:
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, TE SALVARAS A TI MISMO Y A LOS QUE TE OYEREN
 
Claro, como el mariano y seguidor del Papa conocido como Pablo, el Apostol, ¿verdad?


¿Qué Pablo fue seguidor del Papa?


De momento reprendió a Pedro:




Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. (Gal 2:11)




1 Tim 4,22:
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, TE SALVARAS A TI MISMO Y A LOS QUE TE OYEREN.


Es Primera de Timoteo 4:16


¿Así que te basas en este texto para decir que los hombres salvan?


Bien........entonces ya me lo has dicho todo. Tu no crees en la salvación por la fe en Jesucristo, ni que Jesucristo es el Salvador del mundo; tu crees que el hombre es el salvador de sus conciudadanos.

Ya nos vamos conociendo en los foros. ;)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
¿Qué Pablo fue seguidor del Papa?


De momento reprendió a Pedro:




Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. (Gal 2:11)



Si Pedro no actuó conforme debía, es lógico que Pablo se lo hiciera notar, eso no le resta ni un ápice de autoridad a Pedro.

La autoridad de Pedro no obedece a su "conducta intachable", sino al lugar donde ha sido colocado por Jesucristo. Si actualmente Juan Pablo II se condujera de manera inadecuada, sería plenamente aceptable, además de recomendable, que algún otro obispo le llamara la atención.



Es Primera de Timoteo 4:16


Gracias, Maripaz, por la corrección.


¿Así que te basas en este texto para decir que los hombres salvan?


Es lo que el texto dice:

1 Tim 4,16:
Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, TE SALVARAS A TI MISMO Y A LOS QUE TE OYEREN.



Bien........entonces ya me lo has dicho todo. Tu no crees en la salvación por la fe en Jesucristo, ni que Jesucristo es el Salvador del mundo; tu crees que el hombre es el salvador de sus conciudadanos.

Ya nos vamos conociendo en los foros. ;)


Ciertamente le he dicho todo, sin embargo ud. ha comprendido "nada", je je je.

¿Que yo no creo en la Salvación por fe en Jesucristo?

Mmmmmm, si creo en la Salvación por fe, más no por Solo fe, sino también por obras. No le quito a las obras su importancia justificante.

¿Que yo no creo en Jesucristo como salvador?

Esas son pamplinas, y ud. sabe bien lo que creeo, asi que por favor deje de decir mentiras. ¡Vaya que si nos estamos conociendo!.

Yo creo que los hombres participan, en cierto modo, en la obra de la Salvación, mediante el anuncio de la Buena Nueva, y punto. El significado de 1 Tim 4,16 es ese precisamente, así que lo que dije que tanto le causa escándalo está dicho en el mismo sentido que lo que diec Pablo en 1 Tim 4,16.



 
Yo creo que los hombres participan, en cierto modo, en la obra de la Salvación, mediante el anuncio de la Buena Nueva, y punto. El significado de 1 Tim 4,16 es ese precisamente, así que lo que dije que tanto le causa escándalo está dicho en el mismo sentido que lo que diec Pablo en 1 Tim 4,16.



Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos. (Lucas 17:10)
 
Originalmente enviado por: kristiano2003
solo distorcionana


y usted no tiene argumentos, nada más obedece a los hombres.
 
¿Qué Pablo fue seguidor del Papa?
--------------------------------------
Tobi
¿Cuando, como, en que lugar Pablo fué seguidor de Pedro? ¿Puedes añadir datos históricos que lo demuestren?
Vosotros, los católicos, nos acusais con eso de la libre interpretación (claro que no teneis ni la mas remota idea de lo que eso significa, ni cómo se aplica)y en cambio pretendeis demostrar lo inexistente mediante vuestra imaginación. (o lo que os dicen vuestras webs del corazoncito, donde las falsedades brillan con un extraordinario esplendor)
_________________________________________________


Si Pedro no actuó conforme debía, es lógico que Pablo se lo hiciera notar, eso no le resta ni un ápice de autoridad a Pedro.

La autoridad de Pedro no obedece a su "conducta intachable", sino al lugar donde ha sido colocado por Jesucristo. Si actualmente Juan Pablo II se condujera de manera inadecuada, sería plenamente aceptable, además de recomendable, que algún otro obispo le llamara la atención
---------------------------------------------------
Tobi.
¿De veras? ¿Estas seguro de eso? ¿Es lo que enseña tu Instución o tambien es cosa de tu imaginación? Te demostraré mediante la DOCTRINA papal que no es eso lo que esta enseña.
DICTATUS PAPAE del infalible papa Gregorio VII
Art, 19.- El papa no PUEDE SER JUZGADO POR NADIE

Antes de hacer este tipo de afirmaciones entérate de lo que realmente enseña tu iglesia. No es de recibo pretender darnos gato por liebre cuando te interesa que vuestra doctrina sea de una determinada manera.