Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.

4 Abril 2000
371
0
Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.

Donde dice la Escritura que el don del Espíritu Santo es para dar interpretaciónprivadamente a la Biblia?

Pregunto esto porque últimamente se me ha dicho que ustedes, los hermanos separados, interpretan la Biblia porque tienen el don del Espíritu Santo, y no veo que esto sea consecuente con la Biblia, sino todo lo contrario:

Bien estimado hermano, el punto es que ni ud. ni yo somos quienes para dar interpretación de la Sagrada Escritura segun 2Pe 1,20;3,16, mejor sería para ud. y para su servidor, que siguieramos el ejemplo del etíope:

Hech 8,29-31:
Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.

Como vemos en este texto, el Espíritu Santo si auxilia a los hombres en la comprensión de la Palabra, pero por medio de la Iglesia representada por Felipe.

Sin embargo me resulta comprensible su actitud ya que es parte de secciones de la Iglesia en las cuales en un determinado momento de la historia dejaron a un lado el Magisterio (enseñanza) de la Iglesia (Mt 28,19.20; 2Tes 2,15), ignorando lo que esta ha enseñado después de la Escritura y también lo que ha explicado de la misma.

La interpretación dejemosela a quien en dicho texto del libro de los Hechos el Espíritu Santo asistió para impartir enseñanza (Mt 28,19), a un apostol, no al etíope, quien simboliza a quienes leen la Biblia privados de la enseñanza de la Iglesia y quien decide asistirse del apóstol.

No dejemos la enseñanza a "etíopes inspirados" en privado rebeldes contra Cristo, que contrarios a aquel, desprecian la Verdad.
 
No entro en debates, para mí está claro y la enseñanza de Jetonius es magistral.


En defensa de Sola Scriptura

Antes de referirnos al artículo traducido por...... y colocado con el título "Biblia y Tradición..." ,conviene resumir –para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien “Sola Scriptura” –solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que “todo es relativo.”
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.
Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.
Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:
1. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
2. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
3. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
4. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.
Los cristianos evangélicos creemos que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, que debe tener maestros piadosos y conocedores de las Escrituras, y que muchas tradiciones son expresiones válidas de la fe cristiana. Aceptamos las expresiones normativas de los Credos de los primeros concilios ecuménicos, y tomamos seriamente las enseñanzas de los Padres, así como de los muchos y muy buenos maestros, doctores y comentaristas que Dios le ha dado a la Iglesia a lo largo de los siglos. No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.
Si aceptamos algunas cosas y rechazamos otras, lo hacemos sobre la base de lo que consideramos son las enseñanzas de las Escrituras. La enseñanza de la tradición –sí, aún de nuestra propia tradición- , de los concilios, de los Padres, etc, debe conformarse a las Escrituras, que son la Palabra final, inspirada e infalible de Dios.
...snip...
Breve reafirmación del principio de Sola Scriptura
Es curioso que nuestros hermanos católicos, que a menudo nos critican cuando recurrimos a “textos de prueba” , en este tema en particular utilicen precisamente ese enfoque. Sin embargo, el conjunto de la enseñanza del Nuevo Testamento nos muestra que:
[1] Jesús advirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras –obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.). No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.
[2] Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.
[3] Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)
[4] A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer “las Escrituras y el poder de Dios” (Mar 12: 24-27 y par.).
[5] Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado –inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas;
[6] San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.
[7] Los escritos apostólicos son considerados “Escritura” (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).
[8] Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).
[9] Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24). Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.
[10] La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.
Durante un intervalo de cerca de mil años, el tiempo que tardó en formarse el Antiguo Testamento, Dios habló de muchas maneras y en reiteradas oportunidades, pero fue inculcando en el pueblo judío el valor de las Escrituras. En el caso del Nuevo Testamento, el intervalo entre las enseñanzas divinas y su puesta por escrito fue veinte veces menor. La cantidad y calidad de información histórica, doctrinal y práctica del Nuevo Testamento no puede compararse con las tradiciones orales, muchas veces dudosas, que se hallan en los escritos de los Padres. La apelación válida a la tradición en los Padres se refiere a la comprensión y aplicación de la doctrina asentada firmemente en las Escrituras. Y , naturalmente, sabemos hoy que apelaron a esta tradición interpretativa ... porque ellos mismos lo pusieron por escrito.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius

-
 
?????????????????

?????????????????

Dice Maripaz:
No entro en debates, para mí está claro y la enseñanza de Jetonius es magistral

Mmmmmmm!!!!!!!!!! ¿Así que también tienen Magisterio?

¡Que interesante!!!!!

Por lo demás, le sugiero que no se resista a las invitaciones de la Iglesia en relación a que conozca un poco más la única fe verdadera, pues el aceptar y vivir esta fe cuando se le ha presentado es de inportancia justificatoria (Mt 7,21; Stg 2,24).

Dice Jentonius:
Antes de referirnos al artículo traducido por...... y colocado con el título "Biblia y Tradición..." ,conviene resumir –para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien “Sola Scriptura” –solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que “todo es relativo.”

En resumen, el evangélico 'pastor' 'guía' de alguna congregación, sí puede hacer comentarios de la Escritura que serán aceptados por el monton de 'ovejas' sin respingar, pero si el comentario viene de la Iglesia, entonces no se atiende por no caer en la 'Falsedad Romana', como ustedes le dicen al Magisterio, ¿no es así?.

Dice Jentonius:
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.
Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.
Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.

Si no fuera tan serio el asunto, creame que me estaría carcajeando al ver que nada de lo anterior aparece explícitamente en la Escritura, todo es paret de la enseñanza evangélica, no bíblica, como vosotros decis, son añadidos nada más.

Mmmmmmmmmm, parece que se les está quitando el fundamentalismo, por fín, pero para mal, desafortunadamente. Para seguir inspiraciones privadas ajenas de la Tradición de la Iglesia...

Dice Jentonius:
Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:
1. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
2. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
3. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
4. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.

Bendiciones por esto último. Estas últimas afirmaciones de Jentonius sí tienen consistencia con la 'Analogía de la Fe' y con la facultad dada por JEsucristo a su Iglesia de ser Maestra de los fieles (Mt 28,19) y con otros textos escriturales.

Jentonius:
Los cristianos evangélicos creemos que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, que debe tener maestros piadosos y conocedores de las Escrituras, y que muchas tradiciones son expresiones válidas de la fe cristiana. Aceptamos las expresiones normativas de los Credos de los primeros concilios ecuménicos, y tomamos seriamente las enseñanzas de los Padres, así como de los muchos y muy buenos maestros, doctores y comentaristas que Dios le ha dado a la Iglesia a lo largo de los siglos

Que bueno; pero las afirmaciones anteriores de Jentonius llevan escondida la rebeldía de los laicos evangélicos en contra de la enseñanza de la Iglesia, y por ende, en contra de Jesucristo.

Jentonius:
No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.
Si aceptamos algunas cosas y rechazamos otras, lo hacemos sobre la base de lo que consideramos son las enseñanzas de las Escrituras. La enseñanza de la tradición –sí, aún de nuestra propia tradición- , de los concilios, de los Padres, etc, debe conformarse a las Escrituras, que son la Palabra final, inspirada e infalible de Dios.

Una cosa lleva a la otra. Si 'examinas libremente' la Escritura pero sin atención al Magisterio y a la Analogía de la Fe de la Iglesia, tarde o temprano terminaras por decir que la Salvación es por fe Solamente, o que Jesucristo no es Dios y por ende que Maria no es la Madre de Dios, etc. Debemos decir que lo único verdaderamente cierto es aquello que en nada se aparte de la Tradición viva de la Iglesia.

Además de todo esto mi intención no era la de debatir la 'Sola Scriptura' sino la 'Libre Interpretación (o libre examen, como quieran)' y mi pregunta sigue en pié sin contestar:

¿Donde dice la Escritura que el don del Espíritu Santo es para dar interpretación privadamente a la Biblia?
 
Albeto dices:

¿Donde dice la Escritura que el don del Espíritu Santo es para dar interpretación privadamente a la Biblia?


Que te parece la insinuación del siguiente pasaje:

“Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” (Hechos 17:10-11)


Fíjate bien Pacheco que estas personas de Berea no eran Apóstoles aunque fueron enseñados por ellos igualito que nosotros los evangélicos somos enseñados por ellos al leer las Escrituras. Y mira estos hermanos como escudriñaban las Escrituras cada día y no se puede escudriñar sin dar una interpretación y esta no puede ser dada mas que por el Espíritu Santo que cada creyente tiene, pero si te fijas bien en Romanos 12:3 nos dice Pablo que Dios da una medida de fe y no la da a todos por igual y da mandamiento que no debemos de pensar mas allá de lo que nos ha sido dado como entendimiento. También seria bueno que leas con mucho detenimiento 1 de Corintios 2:6-16 para que mires como el cristiano tiene la capacidad de interpretar las Escrituras por medio del Espíritu Santo.
No hay duda que muchos que se dicen evangélicos y no evangélicos queriendo ser maestros han pervertido el Evangelio de Cristo lo cual como católico que eres no ves la diferencia entre los que predican a Cristo en contención y los que lo predican por amor el mensaje de salvación, pues para ti las manzanas son iguales que las peras.

Saludos
 
Re: ?????????????????

Re: ?????????????????

Originalmente enviado por: Alberto Pacheco
Mmmmmmm!!!!!!!!!! ¿Así que también tienen Magisterio?



Maripaz contesta Tenemos , como dice la Escritura, hermanos con el don de maestro, y nuestro estimado Jetonius lo ejerce, y muy bien, para la edificación del Cuerpo de Cristo.


*********************************


Por lo demás, le sugiero que no se resista a las invitaciones de la Iglesia en relación a que conozca un poco más la única fe verdadera, pues el aceptar y vivir esta fe cuando se le ha presentado es de inportancia justificatoria (Mt 7,21; Stg 2,24).


Maripaz contesta La única fe verdadera es la fe en Cristo, que por Su misericordia ya me alcanzó.


**************************************


En resumen, el evangélico 'pastor' 'guía' de alguna congregación, sí puede hacer comentarios de la Escritura que serán aceptados por el monton de 'ovejas' sin respingar, pero si el comentario viene de la Iglesia, entonces no se atiende por no caer en la 'Falsedad Romana', como ustedes le dicen al Magisterio, ¿no es así?.


Maripaz contesta Si el comentario de ese "pastor" ( o de quien no lo sea) es conforme a la Escritura.......como tu dices "sin respingar". No hacemos otra cosa que lo que nos aconseja Pablo de "examinarlo todo y retener lo bueno" y acemos comos los cristianos de Berea, que comprobaban en las Escrituras si lo que les decía Pablo era así. ;)


***********************************

Si no fuera tan serio el asunto, creame que me estaría carcajeando al ver que nada de lo anterior aparece explícitamente en la Escritura, todo es paret de la enseñanza evangélica, no bíblica, como vosotros decis, son añadidos nada más.


Maripaz contesta Bueno, ese comentario, viniendo de alguien que tiene la palabra de algunos hombres a la altura de la Palabra de Dios, carece de valor.


********************************

Mmmmmmmmmm, parece que se les está quitando el fundamentalismo, por fín, pero para mal, desafortunadamente. Para seguir inspiraciones privadas ajenas de la Tradición de la Iglesia...

Maripaz contesta Ver respuesta anterior.

Espero que jamás se me quite el "fundamentalismo", de estar fundamentada en Cristo y en la Palabra de Dios.


*****************************



Bendiciones por esto último. Estas últimas afirmaciones de Jentonius sí tienen consistencia con la 'Analogía de la Fe' y con la facultad dada por JEsucristo a su Iglesia de ser Maestra de los fieles (Mt 28,19) y con otros textos escriturales.


Maripaz contesta No sé si Jetonius le dará valor a lo que tu le das.


*****************************

Que bueno; pero las afirmaciones anteriores de Jentonius llevan escondida la rebeldía de los laicos evangélicos en contra de la enseñanza de la Iglesia, y por ende, en contra de Jesucristo.

Maripaz contesta ¿escondida? ¿rebeldía? ¿contra la Iglesia? ¿contra Jesucristo?


Acusaciones graves de quien sigue a hombres en vez de a Cristo y firma poniendo a María a la altura de Cristo.


************************************

Una cosa lleva a la otra. Si 'examinas libremente' la Escritura pero sin atención al Magisterio y a la Analogía de la Fe de la Iglesia, tarde o temprano terminaras por decir que la Salvación es por fe Solamente

Maripaz contesta Lo cual, ya decía el protestante Pablo :D

******************************


o que Jesucristo no es Dios y por ende que Maria no es la Madre de Dios, etc.


Maripaz contesta Jesucristo es Dios, y María es madre de Jesucristo, que es Dios hecho Hombre.

Dios no tiene madre, el Padre no tiene madre, el Espíritu Santo no tiene madre.


***************************************

Debemos decir que lo único verdaderamente cierto es aquello que en nada se aparte de la Tradición viva de la Iglesia.


Maripaz contesta Según palabras de Jesucristo, la Palabra de Dios es verdad. Y Jesucristo vino a derribarlas tradiciones humanas de los religiosos de Su época.


********************************

Además de todo esto mi intención no era la de debatir la 'Sola Scriptura' sino la 'Libre Interpretación (o libre examen, como quieran)' y mi pregunta sigue en pié sin contestar:

¿Donde dice la Escritura que el don del Espíritu Santo es para dar interpretación privadamente a la Biblia? [/B]


Maripaz contesta Interpretar privadamente NUNCA, hay que "examinarlo todo" y "comprobar si lo que otros dicen , es así"........pero solo se puede hacer cuando se "conoce la Verdad y la Verdad te hace libre" (Juan 8:32), mientras tanto, se vive sujeto a tradiciones de hombres.
 
Re: Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.

Originalmente enviado por: Alberto Pacheco
Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.
-----------------------------------------------
Tobi
Ahora te falta decirnos que es eso de la libre interpretación de Lutero. Es decir su auténtico significado.
_______________________________________________

Donde dice la Escritura que el don del Espíritu Santo es para dar interpretaciónprivadamente a la Biblia?
------------------------------------------
Tobi.
Aquí tienes una prueba de lo que Lutero NO DIJO y que tu falazmente le atribuyes. Si basas tu ataque a Lutero mediante atribuciones falsas, me pregunto si no será porque no hay argumentos solidos para sostener lo que dice y enseña el Magisterio Vaticano al respecto.
______________________________________________________
Pregunto esto porque últimamente se me ha dicho que ustedes, los hermanos separados, interpretan la Biblia porque tienen el don del Espíritu Santo, y no veo que esto sea consecuente con la Biblia, sino todo lo contrario.
-------------------------------------------------------
Tobi
Dos afirmaciones que adolecen de lo mismo que la primera. En primer lugar no somos HERMANOS SEPARADOS. Si acaso primos expulsados: Parece que todos los católicos habeis olvidado que Lutero no se separó. Fue EXPULSADO MEDIANTE BULA DE EXCOMUNIÓN.
Ademas para interpretar la Biblia no necesitamos nada más que sentido común y la voluntad de buscar en ella cual sea la voluntad de Dios para nuestra vida. La Biblia se interpreta a sí misma. Asi, pues, no necesitamos a un magisterio infalible para interpretarla.
Hoy por hoy los mejores estudios bíblico en la cristiandad aun son protestantes y sin necesidad de un magisterio infalible. (Seguro que son mejores por eso precisamente)
______________________________________________________

Bien estimado hermano, el punto es que ni ud. ni yo somos quienes para dar interpretación de la Sagrada Escritura segun 2Pe 1,20;3,16, mejor sería para ud. y para su servidor, que siguieramos el ejemplo del etíope:

Hech 8,29-31:
Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? El dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que subiese y se sentara con él.
----------------------------------------------
Tobi
De nuevo la falacia puesto que el problema del etíope el mismo lo aclara.
Veamos el relato. Quien pregunta primero si el etiope entendia o no aquello que leia, fué Felipe. ¿Por qué? Pues porque era un judio converso que, tendría un conocimiento del hebreo harto dudoso. Tampoco sabemos si lo estaba leyendo mediante una versión targumista o en griego.
No obstante algo entendió puesto que ante lo que habia leido hace la pregunta que se narra en los versos 32 y 33. La respuesta que le dió Felipe tambien se la hubiese dado cualquier cristiano evangelico y sin la menor pretensión de ser poseedor de ningún tipo de infalibilidad.
_______________________________________________________

Como vemos en este texto, el Espíritu Santo si auxilia a los hombres en la comprensión de la Palabra, pero por medio de la Iglesia representada por Felipe.
------------------------------------------
Tobi
De nuevo la presunción. ¿De donde sacas que Felipe representara a la Iglesia? Quien le envió allà no fué ninguna iglesia, sino el Espíritu de Dios. Sacar peregrinas representaciones a fin de darte la razón a ti mismo, es lógico, pero guardatela para ti y no pretendas endilgarnoslas a nosotros. ¿Una premisa falsa para convertir lo falso en verdad? Sofismos, no, amigo mio
____________________________________________________________

Sin embargo me resulta comprensible su actitud ya que es parte de secciones de la Iglesia en las cuales en un determinado momento de la historia dejaron a un lado el Magisterio (enseñanza) de la Iglesia (Mt 28,19.20; 2Tes 2,15), ignorando lo que esta ha enseñado después de la Escritura y también lo que ha explicado de la misma.
---------------------------------------------
Tobi
De nuevo el sofismo Helo aquí:
ignorando lo que esta ha enseñado después de la Escritura
No amigo Pacheco. Lo que deberias decir es lo que ha enseñado en contra de las Escrituras. En cuanto a "lo que ha explicado de la misma" ya que diras que es. No hay en la llamada cristiandad a nadie que les gane a los católicos en ignorancia bíblica. Dime, Alberto, ¿sabes cual es el libro que encabeza la lista o indice de libros prohibidos por vuestro Magisterio? ¿Sabes que el Concilio de Trento prohibió la lectura de la Biblia si no era en Latín. Mira, es vuestro Magisterio el que tendría que ser eneñado y no a la inversa
============================================

La interpretación dejemosela a quien en dicho texto del libro de los Hechos el Espíritu Santo asistió para impartir enseñanza (Mt 28,19), a un apostol, no al etíope, quien simboliza a quienes leen la Biblia privados de la enseñanza de la Iglesia y quien decide asistirse del apóstol.

No dejemos la enseñanza a "etíopes inspirados" en privado rebeldes contra Cristo, que contrarios a aquel, desprecian la Verdad.
``````````````````````````````````````````````
Tobi
Esta vez has acertado. Los rebeldes contra Cristo son aquellos que cambiaron su mensaje. Aquellos que desean el titulo de "padre" y el de "maestro" cuando el nos advirtio que solo hay un Padre, Dios; y un Maestro, el mismo.
Cordialmente
 
Bueno, siempre me he preguntado quien es Lutero, y alguien con poco cerebro y si mucho resentimiento en su corazon me respondio: Quien es hugoguttman? Pero os vuelvo a repetir: Quién es Lutero? Por qué, en vez de estar discutiendo parlerias vanas de que Lutero dijo o Lutero hizo, mejor leeis la Escritura para adquirir sabiduria?
Las profecías no son de particular interpretacion. Acaso no necesitamos del discernimiento otorgado por el Espiritu a su Voluntad para interpretar correctamente esas profecías?
Continuad pues, con Lutero y sus amigos...
Hugo.
 
Originalmente enviado por: hugoguttman
Bueno, siempre me he preguntado quien es Lutero, y alguien con poco cerebro y si mucho resentimiento en su corazon me respondio: Quien es hugoguttman? Pero os vuelvo a repetir: Quién es Lutero? Por qué, en vez de estar discutiendo parlerias vanas de que Lutero dijo o Lutero hizo, mejor leeis la Escritura para adquirir sabiduria?
Las profecías no son de particular interpretacion. Acaso no necesitamos del discernimiento otorgado por el Espiritu a su Voluntad para interpretar correctamente esas profecías?
Continuad pues, con Lutero y sus amigos...
Hugo.
---------------------------------------------------
Tobi
Amigo hugo, debes comprender que cada cual tiene sus preferencias a la hora de debatir temas. De la misma manera que no condenamos las tuyas (ni siquiera las discutimos) tampoco tienes AUTORIDAD para condenar a los demás.
Lo que si podrías decir es que son muchos (como Alberto Pacheco) que hablan de Lutero y nunca han leido una sola línea escrita por Lutero. Pontifican desde su ignorancia o desde lo que les dicen en sus webs romanistas, pero nunca van a la fuentes y entonces se encuentran con el chasco de haber atribuido a Lutero aquello que el tal nunca dijo.
Moderate, Hugo. La libertad es esencial y si un tema no te gusta pasa de largo, lo cual es tambien tu libartad.
Fraternalmente
 
Originalmente enviado por: SolaGratia
Que te parece la insinuación del siguiente pasaje:

“Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” (Hechos 17:10-11)


Fíjate bien Pacheco que estas personas de Berea no eran Apóstoles aunque fueron enseñados por ellos igualito que nosotros los evangélicos somos enseñados por ellos al leer las Escrituras. Y mira estos hermanos como escudriñaban las Escrituras cada día y no se puede escudriñar sin dar una interpretación y esta no puede ser dada mas que por el Espíritu Santo que cada creyente tiene, pero si te fijas bien en Romanos 12:3 nos dice Pablo que Dios da una medida de fe y no la da a todos por igual y da mandamiento que no debemos de pensar mas allá de lo que nos ha sido dado como entendimiento. También seria bueno que leas con mucho detenimiento 1 de Corintios 2:6-16 para que mires como el cristiano tiene la capacidad de interpretar las Escrituras por medio del Espíritu Santo.
No hay duda que muchos que se dicen evangélicos y no evangélicos queriendo ser maestros han pervertido el Evangelio de Cristo lo cual como católico que eres no ves la diferencia entre los que predican a Cristo en contención y los que lo predican por amor el mensaje de salvación, pues para ti las manzanas son iguales que las peras.

Saludos

Cosa distinta de interpretar privadamente la Escritura es verificar si lo que se nos enseña sobre la misma realmente este en ella. Yo mismo escudriño las Escrituras pero sin la pretención de interpretarlas privadamente. Yo no quiero pretender que no se escudriñe la escritura, sino que se acepte que la Escritura no es de interpretación privada. Que la interpretación de la Biblia es ministerio de la Iglesia asistida por el Espíritu Santo y que es conveniente recurrir a la Igelsia como el etíope para aprender. Solo eso.

Por otra parte, en 1Cor 2,6-16 tampco se dice que los creyentes tengan facultad de interpretar las Escrituras en virtud del ES, es Pablo quien enseña.

¿Podría explicar en qué se basa ud, por favor?

Espero darme a entender.
 
Originalmente enviado por: Alberto Pacheco

Por otra parte, en 1Cor 2,6-16 tampco se dice que los creyentes tengan facultad de interpretar las Escrituras en virtud del ES, es Pablo quien enseña.

¿Podría explicar en qué se basa ud, por favor?

Espero darme a entender. [/B]



Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así (Hechos 17:11)


Si usted lee el contexto, Sr. Pacheco, observará que los creyentes de Berea, estaban comprobando que lo que predicaban Pablo y Silas era conforme a las Escrituras.
 
Alberto Pacheco escribió:

Sobre la 'Libre Interpretación' pretendida por Lutero.

]Donde dice la Escritura que el don del Espíritu Santo es para dar interpretaciónprivadamente a la Biblia?

Pregunto esto porque últimamente se me ha dicho que ustedes, los hermanos separados, interpretan la Biblia porque tienen el don del Espíritu Santo, y no veo que esto sea consecuente con la Biblia, sino todo lo contrario:

Bien estimado hermano, el punto es que ni ud. ni yo somos quienes para dar interpretación de la Sagrada Escritura segun 2Pe 1,20;3,16, mejor sería para ud. y para su servidor, que siguieramos el ejemplo del etíope:


EL DR. JETONIUS ESCRIBE:

COLOR=red]MAS CLARO, NO PUEDE SER: [/COLOR]


No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.[/COLOR


Maripaz escribió: No entro en debates, para mí está claro y la enseñanza de Jetonius es magistral.


O SEA ESTAN DISCUTIENDO Y ESTAN DE ACUERDO EN QUE "No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), .............

CATOLICOS Y EVANGELICOS ESTAN DE ACUERDO EN QUE NO EXISTE LA INTERPRETACION PRIVADA, ADEMAS DE QUE TODO LO DICHO POR DIOS NO ESTA EN LA BIBLIA.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así (Hechos 17:11)


Si usted lee el contexto, Sr. Pacheco, observará que los creyentes de Berea, estaban comprobando que lo que predicaban Pablo y Silas era conforme a las Escrituras.

Y que bueno que verificaran si lo que predicaban Pedro y Pablo era conforme a las Escrituras, lo que hubiera sido reprobable es que comenzaran a leer la Escrituras para caer en interpretaciones o enseñanzas diferentes a las de Pedro y Pablo, tal como lo harían Arrio, Montano, Marción, Valentino, etc. poco despúes, eso sí ubiera estado muy mal, pero ni ellos (los de Berea), ni tampoco el etíope lo hicieron. El problema está en contradecir a la Iglesia (Escritura y Tradición).

Bendiciones pedropablo:

Ud. dice:
O SEA ESTAN DISCUTIENDO Y ESTAN DE ACUERDO EN QUE "No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), .............

CATOLICOS Y EVANGELICOS ESTAN DE ACUERDO EN QUE NO EXISTE LA INTERPRETACION PRIVADA, ADEMAS DE QUE TODO LO DICHO POR DIOS NO ESTA EN LA BIBLIA.

Una cosa es lo que dicen y otra distinta lo que terminan por hacer. Si fueran consistentes con sus palabras co habría problema.

¿Sabe ud. por qué hay tantos movimientos que se dicen 'cristiano' con tan diferente creencia? ¿Será por permanecer fieles a la Escritura?

No, precisamente es porque encuentran facil interpretar de manera privada la Escritura.
 
Dice el Sr. Pacheco:

El problema está en contradecir a la Iglesia (Escritura y Tradición).


Jesús dice:


Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición (Marcos 7:9)


¿Así que Pedro y los apóstoles se equivocaron al decir?

Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres. (Hechos 5:29)


Y perdone Sr Pacheco, una pregunta

¿quien es "iglesia" para usted? ¿según quien entiende esa definición?
 
Y que bueno que verificaran si lo que predicaban Pedro y Pablo era conforme a las Escrituras, lo que hubiera sido reprobable es que comenzaran a leer la Escrituras para caer en interpretaciones o enseñanzas diferentes a las de Pedro y Pablo, tal como lo harían Arrio, Montano, Marción, Valentino, etc. poco despúes


¿Y dónde predicaron Pedro o Pablo sobre la Asunción o la perpetua virginidad de María, el Purgatorio, el Limbo, el rezo del Rosario, la celebración de la Misa, la adoración de la hostia?


¿donde reconoció Pablo, Santiago, Judas o Juan a Pedro como "papa"?


¿donde enseñó Pablo o Pedro que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?
 
Hay cosas que me resultan incomprensibles.
Hete aquí que el Sr, Pacheco arremete contra la "Iterpretación Privada"... Pero, dígame: Si la interpretación no puede ser privada no debe serlo para nadie. Tampoco para un determinado
magisterio. ¿Acaso no es privada su interpretación? Es más, ¿cuando la interpreta? Lo que hace es ignorarla y solo se acuerda ella a fin de justificar en la misma sus peregrinas doctrinas.
Así, manipular la Escritura no es interpretarla
He aqui un ejemplo de dicha manupulación.
Enseña el magisterio mediante su "Paricular Interpretación":
Soy la Madre de todo lo creado por Dios: Soy la Señora vestida de Sol, la Nueva Eva, La que llevará a los hombres, a la Luz, La que hará posible que sea alcanzada por ellos, la eternidad.

¿La Señora vestida de Sol? ¿La que llevará a los hombres a la Luz? ¿La Madre de todo lo creado por Dios? ¿Donde esta eso en las Escrituras? Estas son pretensiones de una diosa pagana.
LLevar a los hombres a la Luz, está en las Escrituras, solo que es Cristo quien lo hace. Eva fue creada por Dios, pero en ningun lugar de las Escrituras se nos habla de la "nueva Eva" En cambio si se nos habla del "Nuevo Adan". Quien hace posible que los hombres "alcancen la eternidad" es Cristo con su sacrificio vicario en el calvario.
Como se muestra el Magisterio catolico, Sr Pacheco usa las Escrituras para su interpretacion privada que es lo mismo que manipularlas a fin de enseñar aquello que es contrario a las mismas.

Con lo de Interpretacion Privada, ¿se refiere a eso, no?
 
Originalmente enviado por: Maripaz
¿Y dónde predicaron Pedro o Pablo sobre la Asunción o la perpetua virginidad de María, el Purgatorio, el Limbo, el rezo del Rosario, la celebración de la Misa, la adoración de la hostia?

¿Y donde se habló de diaconados o de la imposición de las manos como signo de transmición del Espíritu Santo y de iniciación en algún ministerio antes de donde nos lo narra el libro de los Actos de los Apóstoles?

Sepa estimada Maripaz que la Iglesia tien facultad de tomar inicitivae instituciones cuando lo crea conveniente



¿donde reconoció Pablo, Santiago, Judas o Juan a Pedro como "papa"?


¿Realmente quiere ver de nuevo la respuesta?

Sobre Juan apostol simplemente lea su evangelio sin prejuicios antipapales y ciertametne encontrará la respuesta



¿donde enseñó Pablo o Pedro que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?

2Tes 2,15, etc.
 
Alberto

Ya veo que no tiene respuestas

Originalmente enviado por: Maripaz
¿Y dónde predicaron Pedro o Pablo sobre la Asunción o la perpetua virginidad de María, el Purgatorio, el Limbo, el rezo del Rosario, la celebración de la Misa, la adoración de la hostia?



Alberto contesta:
¿Y donde se habló de diaconados o de la imposición de las manos como signo de transmición del Espíritu Santo y de iniciación en algún ministerio antes de donde nos lo narra el libro de los Actos de los Apóstoles?

Sepa estimada Maripaz que la Iglesia tien facultad de tomar inicitivae instituciones cuando lo crea conveniente


Un cero en respuestas.

Y que la institución romana hace lo que cree conveniente ya lo hemos visto durante 17 siglos.
 
Maripaz preguntó:
¿donde reconoció Pablo, Santiago, Judas o Juan a Pedro como "papa"?



Alberto contestó:
¿Realmente quiere ver de nuevo la respuesta?

Sobre Juan apostol simplemente lea su evangelio sin prejuicios antipapales y ciertametne encontrará la respuesta



:D

Bueno, pero ......¿ una cita aclaratoria, al menos, una, quizá media?
 
Maripaz preguntó

¿donde enseñó Pablo o Pedro que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?


Alberto contestó:
2Tes 2,15, etc.


Veamos pues esa cíta:

Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.


¿Así que aquí dice que la "tradición de hombres" es igual que la Sagrada Escritura, y que tiene la misma autoridad? :confused:

¡¡¡ imaginación le ponen !!! :burla:
 
Ánte esta cita de Alberto Pacheco:
Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.

Le respòndes: ¡¡¡ imaginación le ponen !!!

Y yo, Maripaz, le añado desbordante imaginación puesto que lo que Pablo escribió fue una referencia directa a la "tradición" apostólica que nada tiene que ver con la "eclesiástica".
La primera la han abandonado y de esta manera pueden introducir en su doctrinario las fantasias paganas que son lo que apetecen. Vivir en un mundo magico-religioso propia de una falta de madurez espiritual.
Bendiciones