SOBRE APOC. 3:5 Borrar nombres.

El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida …..
Apocalipsis 3:5

--------------------------------------------

¿Hay aquí una afirmación de que el verdadero creyente puede perder la salvación?

Yo no creo. Parecería que el “Libro de la Vida” contiene los nombres de todos los vivientes en un momento u otro, tanto los justos como los injustos (Salmo 69:28).

Apocalipsis 13:8 y 17:8 sugieren enfáticamente que los nombres de los salvos están escritos en el libro ya desde la fundación del mundo --- o sea antes de que hagan el bien o el mal. Por la gracia de Dios, ellos han sido escogidos en Cristo antes del comienzo de los tiempos (Efesios 1:4; ver también Mateo 25:34).

Jesús dijo a sus discípulos que se regocijaran porque sus nombres estaban escritos en los cielos (Lucas 10:20). El verbo en griego está en el tiempo perfecto, lo que significa que puede ser traducido (como Kenneth West lo hace en su “Traducción Expandida&#8221 ;): “Vuestros nombres has sido escritos en el cielo y registrados permanentemente allí”. (Traducción). Es muy improbable que Jesús se contradijera a sí mismo en un tema tan importante.

Si los nombres de los creyentes (escogidos) están escritos desde la fundación del mundo, y si Dios sabe todas las cosas, ¿por qué El escribiría el nombre de alguien que un día va a caer y tendría que ser eliminado del libro? Nosotros estamos inscritos en el cielo porque hemos nacido de nuevo (Hebreos 12:23), y no importa cuán desobedientes seamos (y todos lo somos en una medida u otra), la persona no puede ser “desnacida”.

A medida que los incrédulos van muriendo, sus nombres son borrados del libro. Por lo tanto, en el final, el libro contendrá solamente los nombres de los creyentes (Apocalipsis 20:12-15). Es ahí donde se transforma en el “Libro de la Vida del Cordero” (Apocalipsis 21:27), por la razón de que solo los salvos por Cristo tendrán sus nombres escritos allí. Todos los demás habrán sido quitados, algo que Dios nunca haría con un verdadero hijo de Dios (ver Exodo 32:32; Romanos 9:3). Es un libro de vida, y los pecadores perdidos están muertos (Efesios 2:1)

La advertencia del pasaje consiste en que no engordemos cómodos en nuestras iglesias, de forma de que vayamos muriendo lentamente. El aspecto positivo es que no hay ninguna iglesia sin esperanza mientras que haya en ella un remanente que esté dispuesto a “afirmar las cosas que están por morir”.

* Extractado del “Bible Exposition Comentary” de Warren Wiersbie.

-------------------------------------------


Nota:
Este tema, como ustedes saben, ha sido de controversia por cientos de años, y lo será por el resto de historia hasta que el Señor venga. No es mi intención entrar en un debate hasta el infinito. El Hno. Cajiga pidió comentarios en este pasaje, y aporto el mío. Considero a aquellos que están en desacuerdo conmigo, mis hermanos en la fe.

En lo personal, veo que el mismo Juan que escribió Aoocalipsis, escribió en otros lugares acerca de la absoluta certidumbre de cada creyente en forma individual (Juan 5:24; 6:35-37; 10:28, 29). De esto se desprende que cualquiera sea la forma en que se interpreta Apocalipsis 3:5, no puede ser interpretado como que el creyente puede perder su salvación.

El teólogo John F. Walvoord señala que “mientras que el pasaje pudiera implicar que un nombre puede ser borrado del libro de la vida, en realidad está expresando un afirmación positiva de que sus nombres no serán borrados”--- Walvoord and Zuck, eds., Bible Knowledge Commentary, New Testament, p. 938.
El pasaje puede ser considerado, por lo tanto, no como una amenaza sino como la seguridad de que los nombres de los salvos estarán siempre en el Libro de la Vida. Esto parece ser la substancia, o la idea fundamental de lo que otros versículos comunican acerca del Libro de la Vida. Por ejemplo:
“Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.” – Lucas 10:20

Hebreos 12:23 hace mención de “la congregación de los primogénitos, que están escritos en los cielos”.

Dios les bendiga


Pablo
 
Estimado Pablo:


Nota:
Este tema, como ustedes saben, ha sido de controversia por cientos de años, y lo será por el resto de historia hasta que el Señor venga. No es mi intención entrar en un debate hasta el infinito. El Hno. Cajiga pidió comentarios en este pasaje, y aporto el mío. Considero a aquellos que están en desacuerdo conmigo, mis hermanos en la fe.

Este comentario es lo mejor del debate hasta ahora, y se que todos los que estais exponiendo vuestras posiciones , pensais de forma similar.


Me gozo de veros debatir en este ambiente.


Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; (1 Pedro 3:8)


<IMG SRC="radiante.gif" border="0"> <IMG SRC="saltorosa.gif" border="0"> <IMG SRC="radiante.gif" border="0"> <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">
 
Hno. Jetonius, Y demás hermanos

Antes de seguir déjeme decirle que respeto sus puntos de vista y perdóneme, espero, y se que así es, que saben que no estamos como rivales en guerra sino que somos hermanos en Cristo intercambiando puntos de vista (no me gusta la palabra debatir) Muchas veces en este tipo de foros se quiera o no hay ciertos resentimientos y esto no es bueno. Muchos hemos sido adoctrinados de diferentes maneras, ahí nos ha puesto Dios, el cambiar de opinión en nuestras creencias es raro mas no imposible, usted Jetonius es prueba de ello pues creo que usted simpatizaba sin mas no me equivoco con el calvinismo. Por MI parte yo considero que el sistema que tiene por sobrenombre de calvinista es el mas bíblico y no tiene perjuicios si no que expone “todo el consejo de Dios” tiene a demás como aval en el pasado (y presente) a cantidad de personas y eruditos bíblicos de testimonio intachable que enseñaron sin temor toda la Palabra de Dios como un todo, solo hay que ver en su historia de que formas las almas eran salvas. Lamentablemente los arminianos de hoy conocen cero de esta doctrina como realmente es. Para entenderla tendría que leer a estos grandes hombres y que cantidad tremenda de enseñanza y teología en papel tenemos de ellos. ¿tanto erudito piadoso estaría equivocado? En cambio si nos volvemos al sistema contrario arminiano no podemos decir lo mismo, no tiene un sistema teológico exhaustivo sólido ni histórico ni moderno.
Pero a pesar de los años, el pecado, el libertinaje espiritual, el neo-evangelismo, los perjuicios teológicos están dañando cada ves mas a aquel sistema que era eficaz en la salvación real de los hombres en el pasado, que solo busca ensalzar la Soberanía de Dios de poner a Dios en su trono y no al hombre. El hombre se ha revelado e indiscutiblemente vivimos días malos con un evangelio humanista centrado en el hombre.

**
Paso a contestar Hno. Jetonius:

Usted ha intentado refutar a 4 de mis respuestas con dos frases:

1) El Evangelio puede ser resistido
2) Dios no forza a nadie a perseverar

Perdóneme mi atrevimiento con el siguiente mensaje, pero a usted hay que hablarle con mucha sabiduría y no podré hablar sobre ello de una manera clara en que pueda “convencer” por ello le transcribo y le exhorto doblemente hno. Jetonius a que se de el tiempo y lea con toda atención el siguiente escrito. Después seguiré con los demás puntos.

El libre albedrío del hombre no es violado
Los opositores de esta doctrina comúnmente la presentan como una en la que los hombres son forzados a creer y a venir a Dios en contra de sus voluntades, como una doctrina que reduce a los hombres al nivel de maquinas en lo que a la salvación respecta. Esto es una mera tergiversación de la doctrina, por supuesto. Esto no es lo que los calvinistas sostienen y, de hecho, una exposición completa de la doctrina contradice tal tergiversación. La Confesión de Westminster tras declarar que la gracia eficaz que resulta en la conversión es una obra de omnipotencia y que no puede ser frustrada, añade, "Sin embargo ocurre de tal manera, que el creyente acude a Dios libremente, inclinando Dios su voluntad por su gracia". El poder mediante el cual la obra de regeneración es llevada a cabo no es de una naturaleza externa o compulsiva. La regeneración no viola la libertad del individuo mas de lo que la demostración viola el intelecto, o la persuasión el corazón. Dios no trata al hombre como si fuese una piedra o un pedazo de palo. Ni tampoco le trata como un esclavo, forzándole a buscar la salvación en contra de su voluntad. Dios ilumina la mente y cambia todos los conceptos erróneos que el pecador abriga sobre Dios, sobre si mismo, y sobre el pecado. Dios envía su Espíritu y, de una manera que redunda eternamente para la enseñanza de su misericordia y gracia, constriñe dulcemente al pecador a rendirse a el. La persona regenerada comienza a ser guiada por nuevos motives y deseos, y cosas que antes odiaba ahora ama y desea. Este cambio no acontece debido a ninguna compulsión externa sino debido a un nuevo principio de vida creado en el alma y que ahora busca el alimento que solo puede satisfacerla.

La ley espiritual, como la civil, no infunde "temor al que hace el bien, sino al malo"; por cierto, tenemos en los asuntos humanos una excelente analogía de esta verdad. Comparemos al ciudadano que obedece las leyes con el criminal. El ciudadano que obedece las leyes atiende a sus asuntos cotidianos sin estar consciente de la mayoría de las leyes de la nación en que vive. Considera a los oficiales del gobierno y a la policía sus amigos. Dichos oficiales representan la autoridad constituida que el respeta y en la cual se deleita. Este ciudadano es un hombre libre. Para el la ley es la protectora de su vida, de sus seres queridos y de su propiedad. En el caso del criminal, el cuadro cambia. Probablemente este conozca mejor las leyes que lo que las conoce el ciudadano obediente. Quizá hasta las estudia, pero lo hace so1o con el propósito de evadirlas y frustrar su propósito. Este ciudadano vive en temor. Fortifica su casa con puertas a prueba de balas, y lleva consigo un revo1ver por miedo a lo que la policía y otras personas puedan hacerle. Su vida es una de continua esclavitud. Su idea de la libertad consiste en eliminar a la policía, corromper las cortes, y desprestigiar las leyes y costumbres de la sociedad que continuamente busca despojar.

Todos hemos tenido experiencias en nuestra vida cotidiana en las que hemos rehusado hacer ciertas cosas; pero tras surgir nuevos factores, hemos decidido hacer libre y gozosamente lo que antes rehusábamos. Ciertamente nada hay en nuestra doctrina que justifique la aseveración de que, en base a principios calvinistas, los hombres son forzados a arrepentirse y a creer quiéranlo estos o no.

Pero puede que surja la pregunta <,No implican frases en la Biblia tales como, "Si obedeciereis", "Si os volviereis a Jehová", "Si hacéis lo malo", etc., que el hombre tiene libre albedrío y habilidad? Creemos que es una deducción equivocada pensar que, porque Dios mande hacer algo, esto signifique que el hombre sea capaz de obedecerle. A menudo los padres juegan con sus hijos diciéndoles que hagan esto o aquello cuando su verdadero propósito es demostrarles su inhabilidad y de ese modo moverles a pedir ayuda. Muchas personas, al oír frases como las anteriores, inmediatamente piensan que tienen suficiente poder en si mismas, y como el presuntuoso interprete de la ley a quien Jesús dijo, "Haz esto, y vivirás", se marchan creyendo que pueden alcanzar la salvación por buenas obras. Pero cuando el hombre verdaderamente espiritual oye frases como las anteriores, se da cuenta de que no puede cumplir el mandamiento, y clama al Padre que haga lo que el no puede hacer. Pasajes en los que aparecen frases como las que hemos rnen-cionado simplemente enseñan al hombre no lo que este puede hacer, sino lo que debe hacer; y ¡ay! de aquel que esta tan ciego que no puede ver esta verdad, ya que hasta que la vea jamás podrá apreciar adecuadamente la obra de Cristo. En respuesta al clamor del desesperante pecador las Escrituras revelan una salvación absolutamente por gracia, el don gratuito del amor y la misericordia de Dios en Cristo. Y aquel que ve que así ha sido salvado por gracia instintivamente clama con David, "Señor Jehová, quien soy yo, y que es mi casa, para que tu me hayas traído hasta aquí?"

La gracia especial que denominamos eficaz es a menudo llamada gracia irresistible. Este ultimo es un termino algo impreciso ya que da impresión de que un poder irresistible es ejercido sobre la persona, y que, en consecuencia esta es compelida a actuar contra sus deseos. El significado verdadero es, como dijimos anteriormente, que la gracia eficaz opera en los elegidos de manera tal que estos responden a ella en un acto de decisi6n voluntaria.

La Predestinación, Loraine Boettnet, pag. 150-52 , ed. TELL

**
Malcom:
Veamos, si un hijo de Dios llegara a separarse dejando a su Salvador tendría que ser por una causa emanada de lo profundo de su corazón para haber tomado esta radical decisión. No cabe duda que Satanás seria la causa de dicha deserción. Y esto va en contra de este mismo pasaje que dice que “NADIE las arrebatará de mi mano” y también va en contra de Ro.8:38-39 ¿Le pregunto si el Satanás es alguien?
(Jetonius) A mí sí me cabe duda de que necesariamente sea Satanás la causa directa de tal deserción. Jesús dijo que es del corazón del hombre que salen las cosas impuras. Como ser dotado de voluntad el hombre puede decidir y no siempre decide bien. De otro modo nunca entristeceríamos al Espíritu Santo, por ejemplo. Por lo demás, aún si un creyente en lugar de obedecer las admoniciones de resistir a Satanás le deja el camino libre, en este caso nada arrebata el Maligno; el que apostata se va de buen grado con el “padre” que eligió.

Malcom:
Hermano, no me ha respondido según la frase “NADIE las arrebatará de mi mano” y sobre Ro. 8:38-39

Yo le pregunte si Satanás es ALGUIEN. Aunque ha reconocido que Satanás es la causa directa de tal deserción. ¿No esta por lo tanto contradiciendo los pasajes antes mencionados? Se su respuesta pero le pregunto ¿Por qué?

Sobre Juan 15:1-6 “Jesús y la vid verdadera”

Comentamos lo siguiente:
Malcom:
Nada de esto implica una perdición de los verdaderos creyentes, al menos que el Señor hubiera mentido en el siguiente pasaje que fue escrito antes de Juan 15:
“Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos? Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel.” (Mt. 19:27-28)
El Señor con juramento “De cierto os digo” Ya tenia como salvos a los Apóstoles y a Matías en mente y a Judas descartado. Además la palabra echar al fuego por no llevar frutos puede ser causa de corrección y no de perdición. Las palabras de Juan 15:1-6 pueden referirse también a: Falsos profesantes que pasan por ser pámpanos en Cristo, pero no llevan fruto, por donde demuestran que no son creyentes genuinos. Están unidos a Cristo solo por una profesión externa.

(Jetonius) Con respecto a esto último, si lo que dice fuese la interpretación correcta, el imperativo de mantenerse unidos a Él dirigido a los Once está sobrando. Con respecto al significado de echar al fuego y quemar, su interpretación es injustificadamente optimista (es muy distinto que cuando se dice que el metal se purifica con fuego, donde obviamente se funde pero no se quema).
Sobre lo primero, como ni usted ni yo creemos que Jesucristo haya mentido jamás, le ruego que evite los argumentos emocionales que solamente enturbian el debate. Precisamente el texto que usted cita ilustra de nuevo mi punto. Cuando el Señor dio esta promesa, les hablaba a los 12, Judas Iscariote incluido. In embargo, Judas de hecho perdió su heredad y otro debió tomar su lugar.

Dígame Jetonius ¿Qué hubiera pasado si Judas no hubiera traicionado al Señor? ¿Hubiera Judas frustrado el plan de Dios?
Judas estaba destinado desde la eternidad para ser un baso para deshonra, Dios permitió que Sananas entrara en el para llevar a cabo el plan PERFECTO de Dios.
“Todas las cosas ha hecho Jehová __para sí mismo__, Y aun al impío para el día malo.
Prv.(16:4)

“Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido DESTINADOS PARA ESTA CONDENACION, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo.” (Judas 4)
¿Quién le garantizaba al Señor que los 11 hubieran perseverado hasta el final? Los 11 muy bien podían haber dejado solo al Señor y perderse en el infierno, al menos usted da esa POSIBILIDAD según interpreta el pasaje.
Ese imperativo es para ellos, si, porque eran humanos. Pero en la mente de Dios ya estaban en los 12 tronos. Pero también esta este pasaje para testimonio de nosotros que aunque no nos lo digo a nosotros la importancia y la lógica de esta exhortación encaja para nosotros. Sobre la cuestión de echar al fuego yo creo que si implica o podría implicar una disciplina, El Señor habla de una purificación por fuego, habla de que Dios es como fuego purificador y su castigo a veces es muy severo, Dios puede castigar a sus hijos aun con la muerte pero al final ser salvos. Por si fuera poco este pasaje de Juan 15:1-6 no habla con toda claridad que de el que no lleva fruto es para perdición eterna.

Sobre Ap. 3:5
La cuestión es que aquellos a quienes se dirige Jesús son vencedores potenciales pues su victoria no es completa; depende de su perseverancia, la cual es en todo punto y de todas las maneras asistida por Dios pero no impuesta a la fuerza. De lo contrario, la promesa a los que vencieren (no a los que ya han vencido, ni siquiera a los que están venciendo) de no borrar su nombre del libro de la vida y de confesarlos ante el Padre y sus ángeles estaría de más.

malcom:
No creo que este de mas por que este juramento-exhortación y todas las que encontramos en la Biblia son medios por el cual Dios salva, los elegidos y los del mundo son exhortados a obedecer y creer en lo que Dios dice a cambio de salvación o condenación y aunque nadie sepa o crea esta doctrina los salvos son los elegidos. Nada de vencedores en potencia creo yo, sino que, Somos MAS que vencedores ha dicho el Apóstol Y Satanás NO NOS TIENTA (1 Jn. 5:18) para perdición eterna ¿O si nos tienta hermano Jetonius?
Por su puesto que hay que perseverar ya lo he dicho muchas veces que el que diga “Yo salvo y siempre salvo” PERSEVERA y SABE que debe de hacerlo, sino es así en su mentalidad, que se OLVIDE de “Yo salvo siempre salvo”. No esta de mas como usted dice porque HAY MUCHOS ESCOGIDOS de Dios perdidos en el fango de pecado de este mundo y NECESITAN ser rescatados, Cristo murió por ellos y a su tiempo establecido por Dios serán salvos VENCERAN. Los escogidos de Dios no son salvos como por arte de magia la Biblia les exhorta (a todos) en ser salvos y si alguien acepta a Cristo es un escogido.

Bendiciones
 
Hermanos alguno de nosotros a de tener la razón, pero para mi preferible es cuidar tan grande regalo de Dios Padre y la gran pasión de nuestro Señor Jesucristo, hay ejemplos del mismo pueblo de Israel que fueron muertos al hacerse el becerro de oro, hay ejemplo de que los hermanos de Jose cometieron pecado muy grande en contra de Jose, según Genesis, capitulo 37, y también dice nuestro Señor Jesucristo en Mateo 5.5 "Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad", prefiero mejor obedecer, que probar "haber que pasa", o decir que la salvación no se pierde, de por si, con el purgatorio, ya la libran los catolicos y lo toman de pretexto por ignorancia o conociendo, que despues saldran de este lugar con un poco de $$$$


Paz a vos
 
Respuesta a Malcom:

Antes que otra cosa, quiero agradecer a los que han participado en el tema. Cada uno ha aportado de acuerdo a lo que cree. También acepto que el tema ha sido puesto en el foro con títulos varios. Es saludable que, armoniosamente y con respeto, digamos nuestras posiciones. A la postre, alguien será beneficiado. De mi parte puedo decir que he aprendido mucho. Y hago claro, que aprender no quiere decir que echemos a un lado nuestras creencias, pero en cierta manera, crecemos.

A mi amigo Malcom: Nunca he rehuido tema alguno. Lo que pasa es que usted espera cierta respuesta que no le llega de mi parte. Creo que he sido suficientemente claro en mi postura sobre la predestinación.

Por aquello de que con la repetición se agudiza la comprensión, quisiera indicar que no es buena forma, ni saludable, que contrarrestemos textos de la Biblia. Como creo que en Dios ni en su Palabra hay contradición, lo que aconsejo es que analicemos y armonicemos los textos. Yo no rechazo ninguno de los textos que usted ha usado para contradecir mi postura; sencillamente los comparo y llego a conclusiones correctas, lógicas y bíblicas.

Usted cita muchos textos. Los he buscado y leído y no veo la razón de su uso con referencia al tema. No es citar muchos textos, amigo, sino tener en cuenta la hilación del tema, sin entrar en contradiciones.

Usted no ha dicho nada con peso sobre 1 Corintios 2:4, donde Pablo nos dice que Dios "quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad." Ese texto no necesita explicación y mucho menos que se contradiga.

Fíjese en esta cita suya: "¿Con qué cara Dios ama y recibe a un pecador como hijo por algún tiempo a sabiendas que al final, ese hijo suyo lo va a abandonar y perderse en el infierno?" Su pregunta pone de relieve la falsedad de la creencia indivisa de la predestinación. Cualquier persona con mediana inteligencia rechazaría a un dios así.

Yo sirvo al Señor por muchos años. Yo soy salvo. ¿Me pondré a pensar dentro de mí si Dios me ha escogido para perderme? La cosa es sencilla, Malcom. Desde la eternidad Dios sabía que habría de nacer en la tierra alguien de nombre Luis Germán Cajiga que en determinada situación se volvería a él, se arrepoentiría de sus pecados y confiaría en su gracia. Dios sabía la fecha exacta de ese acontecimiento. Sabía mi futuro; qué yo haría por su causa, los pecados que habría de cometer, las veces que tendría que arrepentirme y volver a Él, toda obra hecha en favor de su reino; en fin, toda mi vida ha estado siempre presente en su mente todopoderosa. Pero Dios, aunque me ama, nunca me ha obligado a servirle. Lo hago usando mi libre albedrío; me gozo en servirle y servir a la humanidad. Si ese gozo fuera toda la recompensa, estoy satisfecho. Sé que lo que recibo de parte de Él es por pura gracia.

Usted indica como es posible que Dios conceda vida a aquellos que no creerán y hace la siguiente pregunta: "¿Para qué entonces lo creó?" La pregunta es buena. Pero usted deduce que esa persona ya fue determinada para muerte y no importa lo que haga, su destino al fin se cumplirá: muerte.
¿No es más razonable, y a la vez hace de Dios justiciero, el decir que Dios sabe de antemano la reacción de cada ser humano ante su llamado, pero que no fuerza su decisión?

Una vez cité el texto más conocido de la Biblia; Juan 3:16. No hace falta escribirlo. Todo el mundo sabe, por ese texto, que Dios ha establecido un plan para salvar a todos. Pero es necesaria la aceptación de ese plan y vivir de acuerdo a la fe. Quien rechace el plan de salvación, sencillamente, se pierde. Eso es tan fácil, Malcom. No trate de buscarle otra interpretación.

Esta es otra cita de su escrito: "Es imposible que un cristiano se pierda porque si así fuera, Satanás estaría tras de esa desersión. Pero Satanás ha sido ya vencido en la cruz. Los que se pierden son los falsos cristianos que hasta hacen milagros." Malcom: Ser cristiano es aceptar a Cristo. Se es un crstiano falso, cuando no se vive de acuerdo a la profesión de fe. Eso lo juzgará Dios. De hecho, si la predestinación es como ustedes dicen, ¿para qué un juicio?

Esta es la última cita que pondré de lo que usted escribió: "Judas estaba destinado desde la eternidad para un vaso para deshonra. Dios permitió que Satanás entrara en él para llevar a cabo el plan PERFECTO de Dios." ¡Qué pobre dios el que usted predica! ¿Un plan perfecto? Un dios que conduce un alma a la perdición, sencillamente porque lo decidió él arbitrariamente, sin contar con la decisión individual. Esa predestinación, amigo, es una barbaridad.

Dios sabía, desde la eternidad, que Cristo sería traicionado por Judas. Pero Dios no forzó a Judas, sino que sabía de su amor al dinero y su hipocresía. Judas cosechó lo que sembró. Dios nunca será culpable de las vidas que se pierdan. Él ha hecho todo lo posible para que todos se salven. Creó un plan maravilloso que incluía la muerte de su Hijo, para que los hombres se entregaran voluntariamente a Él, reconociendo su pecaminocidad y su imposiblilidad de salvarse por sí mismo. El Evangelio, mi amigo, no sería necesario si ya Dios ha decidido quien se salva y quien se pierde. Si predicamos a Cristo y su Palabra, es porque queremos que el mundo siga las huellas del Maestro y se salve. En esto somos colaboradores de Dios, diciendo: Reconcíliate hoy con Dios.

Que el Dios de toda gracia sea con usted.
 
Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
<STRONG>Hermanos alguno de nosotros a de tener la razón, pero para mi preferible es cuidar tan grande regalo de Dios Padre y la gran pasión de nuestro Señor Jesucristo, hay ejemplos del mismo pueblo de Israel que fueron muertos al hacerse el becerro de oro, hay ejemplo de que los hermanos de Jose cometieron pecado muy grande en contra de Jose, según Genesis, capitulo 37, y también dice nuestro Señor Jesucristo en Mateo 5.5 "Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad", prefiero mejor obedecer, que probar "haber que pasa", o decir que la salvación no se pierde, de por si, con el purgatorio, ya la libran los catolicos y lo toman de pretexto por ignorancia o conociendo, que despues saldran de este lugar con un poco de $$$$


Paz a vos</STRONG>

Estimado Hermano en Cristo Roberto:

Un regalo debemos cuidarlo pero no porque el que se lo dio (la vida eterna con Él) se lo pueda quitar una vez que ya se lo dio sino que porque si no lo cuida se hecha a "perder" y su regalo inmerecido (la vida eterna con Él) alguna clase de pérdida sufrirá lo que implica que indudablemente afectará de alguna manera al que la tiene.

Esa y no otra es la implicancia de todos los pasajes bíblicos que equivocadamente se entienden como que la salvación o vida eterna se puede perder.

Le repito entonces que la salvación o vida eterna no se puede perder pero el que la tiene y no la cuida si sufrirá alguna clase de pérdida.

Solamente debemos estar persuadidos que Aquel que comenzó la buena obra la terminará. En otras palabras debemos aprender a confiar ciegamente en Él.

También debemos estar concientes que en el Tribunal de Cristo (según Romanos, 2°Corintios y Apocalipsis) deberemos dar cuenta de TODO lo bueno y todo lo malo que hayamos hecho mientras estuvimos en el cuerpo en la Tierra (absolutamente nada quedará impune) pero allá en el Tercer Cielo en la maravillosa y todopoderosa presencia de nuestro Salvador y Señor Jesucristo único Juez justo en todo el universo porque es OMNIPOTENTE para juzgar con justicia plena nuestras vidas y dar a cada uno lo que le corresponde.

¡¡¡MUY MUY INTERESANTE EL TEMA QUE SE COMENTA DESDE ANTIGUO SIGAMOS CONFIANDO EN QUE SEA PARA LA HONRA DE NUESTRO CREADOR SALVADOR Y SEÑOR JESÚS EL CRISTO EL MESÍAS Y......LO MEJOR ESTÁ POR VENIR......JUEZ JUSTO REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES!!!
 
Cajiga:
Usted no ha dicho nada con peso sobre 1 Corintios 2:4, donde Pablo nos dice que Dios "quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad." Ese texto no necesita explicación y mucho menos que se contradiga.

Malcom:
El texto no es 1 Co. 2:4 sino 1 de Tim. 2:3. Si tomamos este pasaje así de literalmente tendríamos entonces que negar que nuestro Dios es un Dios Omnipotente por la sencilla razón que aunque el quiere que todos sean salvos es obvio que su deseo estuvo muy lejos de ser cumplido. Si hacemos un estudio bíblico de las frases “todos los hombres”, o “todo el mundo” veríamos que no significa cada persona humana que ha existido.
“Nuestro Dios está en los cielos; Todo lo que quiso ha hecho.” (Sal.115:3)

“En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad.” (Ef. 11:1)

Cajiga:
Fíjese en esta cita suya: "¿Con qué cara Dios ama y recibe a un pecador como hijo por algún tiempo a sabiendas que al final, ese hijo suyo lo va a abandonar y perderse en el infierno?" Su pregunta pone de relieve la falsedad de la creencia indivisa de la predestinación. Cualquier persona con mediana inteligencia rechazaría a un dios así.
Malcom:
La pregunta que hice no se entiende sin el contexto de lo que escribí, ¿por qué lo omitió? por lo tanto veo que no entendió la pregunta.
Dije que usted y yo aceptamos que nuestro Dios es un Dios Omnisciente (que sabe todas las cosas de antemano).
Ahora bien, Si un hombre pecador viene a Cristo arrepentido Dios le salva y le da potestad de ser hecho su hijo, todos sabemos del amor de Dios cuando recibe a un pecador como hijo.
La falacia esta que si el Señor en su Preconocimiento sabia desde antes de la fundación del mundo que alguien lo aceptaría pero con el tiempo este hijo de Dios lo abandonaría y muriera perdiendo su salvación.

He aquí el contexto, ahora si viene la pregunta:

"¿Con qué cara Dios ama y recibe a un pecador como hijo por algún tiempo a sabiendas que al final, ese hijo suyo lo va a abandonar y perderse en el infierno?"
Si no le entendió le pregunto de otra manera:
Usted y yo nos vemos salvos, sabemos que Dios nos ama y somos sus hijos AHORA DIGAME ¿qué tal si Dios en la eternidad viajo por el tiempo y vio que usted y yo creímos y por ello Dios nos escogió y nos predestino (postura suya Cajigas) pero no solo vio que creímos sino que en el futuro lo abandonaríamos para siempre perdiendo nuestra salvación.

Si esto es así, que la salvación se pierde, con que clase de amor Dios nos esta amando por el momento Cajigas?

Si entiende lo que digo vera que la doctrina que enseña que se pierde la salvación es horrible, en cambio la doctrina de que Dios es Soberano, que elige aun para si al impío para el día malo (Pv.16:4) y que mando a Cristo su Hijo a dar su rescate por “Muchos” (Mt.20:28) y que la salvación de un hijo de Dios es segura y para siempre desde y hasta la eternidad por el sacrificio perfecto de Cristo que vino al mundo no por un pueblo sino POR su pueblo escogido por Dios, es por lo tanto la bíblica.

Cajigas:
Yo sirvo al Señor por muchos años. Yo soy salvo. ¿Me pondré a pensar dentro de mí si Dios me ha escogido para perderme? La cosa es sencilla, Malcom. Desde la eternidad Dios sabía que habría de nacer en la tierra alguien de nombre Luis Germán Cajiga que en determinada situación se volvería a él, se arrepoentiría de sus pecados y confiaría en su gracia. Dios sabía la fecha exacta de ese acontecimiento. Sabía mi futuro; qué yo haría por su causa, los pecados que habría de cometer, las veces que tendría que arrepentirme y volver a Él, toda obra hecha en favor de su reino; en fin, toda mi vida ha estado siempre presente en su mente todopoderosa. Pero Dios, aunque me ama, nunca me ha obligado a servirle. Lo hago usando mi libre albedrío; me gozo en servirle y servir a la humanidad. Si ese gozo fuera toda la recompensa, estoy satisfecho. Sé que lo que recibo de parte de Él es por pura gracia.

Malcom:
Quite de su mente el perjuicio sobre la doctrina de la salvación eterna en que Dios forza y obliga, no es así una y mil veces. Lea lo que le compartí al Hno. Jetonius con el titulo “El libre albedrío del hombre no es violado”

LA ELECCION NO FUE EN BASE A LA VISION ANTICIPADA DE FE O BUENAS OBRAS.

Hay algunos que hacen que la fe y las buenas obras sean la base de la elección. Ellos presuponen que Dios escogió a su pueblo porque vio de antemano (antes de la fundación del mundo, en su preconocimiento de todas las cosas) su fe y sus buenas obras. Este punto de vista trastorna la causa y el efecto, porque hace que la elección dependa de la fe y las buenas obras, cuando bíblicamente, la fe y las buenas obras dependen de la elección. Cuando leemos, "escogidos... para que seamos santos", es obvio que la elección no es a causa de la santidad. sino para que seamos santos.
El propósito de la elección incluye la santificación de los elegidos, y por lo tanto, los ve como pecadores que necesitan ser santificados. La misma verdad es sugerida por las palabras en Romanes 8:29. "Porque a los que antes conoci6, también los predestino para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo..."
Aquí resulta evidente que la predestinación, incluso la elección, no tuvo su base en la conformidad de los predestinados a la imagen de Cristo, sino que la conformidad a Cristo es el resultado de la predestinación.
En el pasaje tan controversial de Hechos 13:48, "Y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna", la interpretación mas natural es que creyeron a causa de su preordenación a vida eterna. El punto de vista arminiano que invierte este orden, es sin fundamento en la palabra de Dios; porque la elección es la fuente, la única fuente de la cual surgen la fe , la santidad y las buenas obras.
El argumento basado en la presciencia de Dios es en si suficiente para probar esta doctrina. ¿No es la mente de Dios infinita? ¿No son sus percepciones perfectas? ¿Quien puede pensar que Dios, como endeble mortal, "dispararía a la bandada sin percatarse de las aves individuales"? Puesto que el conocía de antemano quienes eran los que habían de ser salvos y los arminianos mas evangélicos admiten que Dios si tiene presciencia exacta de todos los eventos, el no hubiera enviado a Cristo a salvar a aquellos que el conocía de antemano se iban a perder. Como dice Calvino: "¿Donde estaría la consistencia de Dios al llamar a si a aquellos que el sabe jamás vendrán?" Si un hombre sabe que en una habitación contigua hay diez naranjas, siete de ellas buenas y tres de ellas podridas, no ira a la habitación esperando encontrar diez naranjas buenas. O si se conoce de antemano que de cincuenta hombres a los cuales se enviaran invitaciones para un banquete, diez no vendrán, no enviara las invitaciones esperando que también esos diez vendrán junto con los demás. Los que dicen creer en la presciencia de Dios y sin embargo dicen que Cristo murió por todos los hombres, se engañan a si mismos; porque, ¿No es esto atribuirle necedad a Aquel cuyos caminos son perfectos? Representar a Dios como esforzándose sinceramente por lograr lo que el sabe jamás hará es representarle como uno que actúa neciamente.

Cajigas:
Usted indica como es posible que Dios conceda vida a aquellos que no creerán y hace la siguiente pregunta: "¿Para qué entonces lo creó?" La pregunta es buena. Pero usted deduce que esa persona ya fue determinada para muerte y no importa lo que haga, su destino al fin se cumplirá: muerte.
¿No es más razonable, y a la vez hace de Dios justiciero, el decir que Dios sabe de antemano la reacción de cada ser humano ante su llamado, pero que no fuerza su decisión?

Malcom:
Es sin duda que Dios predestina a hombres para muerte, podría contarle de la Justicia de Dios sobre naciones enteras en el A.T. que fue sin opción de misericordia, pero no entrare en esos hechos por ahora. Pero ningún hijo de Dios debe temer por eso. NINGUNO merece la vida TODOS merecemos la muerte, pero Dios es misericordioso con el quiere tener misericordia (Ro.9), pero Dígame:

¿Qué hubiera pasado si Judas no hubiera entregado al Señor, si Judas se hubiera salvado? Recuerde que según su postura Dios vio de antemano que Judas lo traicionaría. Le repito la pregunta ¿Qué hubiera pasado si Judas no hubiera entregado al Señor, si Judas se hubiera salvado?
Cajigas:
Una vez cité el texto más conocido de la Biblia; Juan 3:16. No hace falta escribirlo. Todo el mundo sabe, por ese texto, que Dios ha establecido un plan para salvar a todos. Pero es necesaria la aceptación de ese plan y vivir de acuerdo a la fe. Quien rechace el plan de salvación, sencillamente, se pierde. Eso es tan fácil, Malcom. No trate de buscarle otra interpretación.

Sin embargo Mateo 20:28 dice: “como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”
Dice por muchos, no por todos... Como le digo, podríamos estudiar la palabra mundo, y todos, haber si en verdad su significado es literal.
Cajigas:
Esta es otra cita de su escrito: "Es imposible que un cristiano se pierda porque si así fuera, Satanás estaría tras de esa desersión. Pero Satanás ha sido ya vencido en la cruz. Los que se pierden son los falsos cristianos que hasta hacen milagros." Malcom: Ser cristiano es aceptar a Cristo. Se es un crstiano falso, cuando no se vive de acuerdo a la profesión de fe. Eso lo juzgará Dios. De hecho, si la predestinación es como ustedes dicen, ¿para qué un juicio?

Malcom:
Cajigas el Señor ha dicho que NADIE arrebatara un hijo de Dios de su mano. Toda perdida de salvación tendría que estar influenciada por Satanas y este es ALGUIN, mas el Señor y Pablo dicen: NADIE.
A lo demás solo puedo decirle como el Apóstol Pablo: “¡Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!” (Ro. 11:33)

Cajigas:
Esta es la última cita que pondré de lo que usted escribió: "Judas estaba destinado desde la eternidad para un vaso para deshonra. Dios permitió que Satanás entrara en él para llevar a cabo el plan PERFECTO de Dios." ¡Qué pobre dios el que usted predica! ¿Un plan perfecto? Un dios que conduce un alma a la perdición, sencillamente porque lo decidió él arbitrariamente, sin contar con la decisión individual. Esa predestinación, amigo, es una barbaridad.

No es que sea pobre el Dios que yo predico, sino que el Dios que predico es Soberano con juicios incomprensibles ¿usted los conoce? Ni yo tampoco, la diferencia es que usted no quiere aceptar que Dios es Dios.
La Biblia habla en Romanos habla de bazos para deshonra y estos hechos para gloria de Dios, ¿me lo puede explicar con relación a Judas?
Ustedes no pueden relacionar la Soberanía de Dios con la Responsabilidad del hombre, este es el hecho.
Dios sabía, desde la eternidad, que Cristo sería traicionado por Judas. Pero Dios no forzó a Judas, sino que sabía de su amor al dinero y su hipocresía. Judas cosechó lo que sembró. Dios nunca será culpable de las vidas que se pierdan. Él ha hecho todo lo posible para que todos se salven. Creó un plan maravilloso que incluía la muerte de su Hijo, para que los hombres se entregaran voluntariamente a Él, reconociendo su pecaminocidad y su imposiblilidad de salvarse por sí mismo. El Evangelio, mi amigo, no sería necesario si ya Dios ha decidido quien se salva y quien se pierde. Si predicamos a Cristo y su Palabra, es porque queremos que el mundo siga las huellas del Maestro y se salve. En esto somos colaboradores de Dios, diciendo: Reconcíliate hoy con Dios.
Que el Dios de toda gracia sea con usted.

Malcom:
Esto trastorna todo, porque como le digo si Judas no hubiera traicionado al Señor, no se hubieran cumplido las escrituras.
Medite y lea varias veces el siguiente verso.
“a éste, (a Cristo) entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendisteis y matasteis por manos de inicuos, crucificándole” (Hec.2:23)
Judas y los que se pierden en verdad cosechan lo que sembraron, Dios no los envía al infierno, solos y por su propio pecado se condenan, el punto que ellos:
“...no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia.”
Increíble esta escrito y yo no lo entiendo pero lo acepto, Dios es Dios y dice “¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío?”
Mire amigo, Todos los hombres salvos se entregan voluntariamente a Dios sin ser forzados porque su gracia los atrae a quien pertenecen.

Cajigas, la Gracias esta disponible para TODOS los hombres, el Señor no va a negar a NADIE si este viene a El arrepentido. La Biblia es una exhortación a venir a El y las terribles consecuencias de no hacerlo. Nadie esta sin excusa, todos recibieran lo justo según hallan actuado en este mundo. El Hombre es responsable, es inexcusable. Pero no todos son salvos porque para ello necesitan el Don de la Fe, que no es del hombre, sino que Dios lo imputa. Ningún muerto en sus delitos y pecados puede ejercer fe salvadora porque esta le tiene que ser dada por Dios, he aquí la Gracia de Dios. No es de todos la fe.
Discúlpeme la forma en que escribo, parece ser un poco frió, le aseguro que no es así.. Por supuesto respeto su punto de vista y se que usted hace los mismo.

Bendiciones
 
Amigo Malcom:

No quisiera que esto se convirtiera en una discusión inerte. Le he dicho que la forma correcta de afrontar un texto no es decir: "pero en tal texto dice esto...", sino armonizar los textos.

Le agradezco que en su escrito haya puesto mis palabras. Cualquier lector sencillo podrá ver su error en el asunto de la predestinación.

Si usted quiere creer en un Dios que, sin contar con la decisión individual, decide quien se ha de salvar y quien se ha de perder, ese es su derecho. Yo prefiero creer en un Dios amante que desde antes de la fundación del mundo sabe mi decisión de servirle y usa su gracia para sostenerme en la lucha contra elpecado.

Yo sirvo a Dios porque así lo decidí. Porque, mirando al Calvario, vi hasta qué punto me amó, al dar a su Hijo en propiciación por mis pecados. He respondido a ese amor y me confieso pecador e impotente al ataque del diablo. Sólo confío en la justicia de Cristo, que se me es imputada, porque he creído en el Evangelio precioso de Jesús.

Sé que la desobediencia a la ley me hizo pecador, ahora, salvo en Cristo, necesito su gracia para obedecer y así ser santificado. Por Cristo, soy dueño de las preciosas promesas de Dios. Sé que me espera un lugar en su reino. Pero para vencer, necesito la fe de Cristo, que es un don de Dios.

Oro por usted y sólo le pido a Él que le ilumine por su Espíritu, para que vea cuál es la real soberanía de Dios: No decidir por usted, sino darle la oportunidad de salvarse al aceptar su plan divino de salvación.
 
Oro por usted y sólo le pido a Él que le ilumine por su Espíritu, para que vea cuál es la real soberanía de Dios: No decidir por usted, sino darle la oportunidad de salvarse al aceptar su plan divino de salvación.

Aunque no contesto nada de lo que le he dicho dejando muchos huecos, y no lo culpo, se que no puede pues le he hablado cosas muy difíciles del único Dios, si, amoroso pero incomprensible ¿usted lo entiende? Yo no, pero acepto todo el consejo de Dios no ocultando nada, casi me atrevo a preguntarle si cree en la inspiración Divina de los 66 libros de la Biblia, versículo por versículo.
Que tristura, ¿eso es lo que usted entiende por la Soberanía de Dios?, usted dice que la soberanía de Dios es: No decidir por usted, sino __darle la oportunidad de salvarse__ al aceptar su plan divino de salvación.

Como diría Jetonius ...Snip...

De todos modos me alegro que ame a Cristo que al fin es lo que en verdad tiene valor. Pero solo piense por un instante que usted pudo haber nacido y muerto aborreciendo a Dios y perderse en lo mas profundo del infierno, pero no es así usted ama a Dios y su Hijo y va en camino de la glorificación ¿cree que fue casualidad que Dios lo halla puesto en este camino? No hace falta que me responda.

Bendiciones