SIN AFECTO NATURAL

Bart

2
24 Enero 2001
41.615
4.420


1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2 Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, 3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, 4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, 5 que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. 6 Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias. 7 Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad. 8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. 9 Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos.
(2 Tim. 3.)

 
Re: SIN AFECTO NATURAL

http://www.icp-e.org/

Cuatro de cada diez mujeres que murieron el pasado año en España no estaban casadas
Amando de Miguel: «El desorden social hace que aumente la violencia doméstica»


MADRID, 18-2-2004 (LaRazón/ACPress.net).

En el año 2003, sesenta y ocho mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas, de las cuales un 57 por ciento eran casadas y un 38 por ciento convivían con su pareja. Un dato poco esperanzador teniendo en cuenta que en España la cifra de matrimonios supera con creces a las parejas de hecho.

El informe de la Conferencia Episcopal sobre la familia levantó ampollas al vincular la violencia doméstica con la revolución sexual. Sin embargo, la realidad se impone y es que cada año se eleva la cifra de muertes. Según el colaborador de LA RAZÓN Amando de Miguel se debe al desorden social actual.

Cerca de setenta mujeres perdieron la vida el pasado año a manos de sus parejas, un 44,4 por ciento más que el año anterior, según el informe que presentó la semana pasada la presidenta del Observatorio sobre Violencia Doméstica (CGPJ), Montserrat Comas.

El colaborador de LA RAZÓN Amando de Miguel subraya: «Las cifras de malos tratos son muy preocupantes y esos datos reflejan el desorden social que vivimos. Es preciso matizar que no es violencia de género, sino doméstica, ya que también afecta a niños y ancianos. Los malos tratos son un fenómeno antiguo que está aumentando de forma considerable al modificarse las estructuras sociales básicas. La sociedad actual es mucho más compleja que la de antaño, ya que se dan situaciones nuevas como la entrada masiva de inmigrantes o la nueva reestructuración familiar. Eso no quiere decir que las parejas de hecho, que empiezan a surgir como alternativa al matrimonio, o la inmigración tengan la culpa de los malos tratos; son factores de cambio que influyen en la nueva realidad».

PÉRDIDA DE VALORES

«La desorganización social, la pérdida de valores morales y de referentes religiosos, frente a la aparición de valores hedonistas, propician la aparición de la violencia. La marginalidad es trascendental en el problema de los malos tratos y la integración social los impide», explica el sociólogo Amando de Miguel.

La Conferencia Episcopal publicó hace quince días el «Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España», que levantó ampollas en diferentes ámbitos sociales y políticos, al vincular la violencia de género con la revolución sexual. En este sentido, Amando de Miguel explica su punto de vista sobre el documento episcopal: «Los obispos tienen razón en muchas cosas como que la desmoralización general es la que acaba produciendo este problema.

Lejos de polémicas, la realidad se impone y los escalofriantes datos hablan por sí solos. En los últimos años ha habido un aumento progresivo y alarmante de la violencia doméstica y de género y es preciso buscar causas y soluciones.

De las sesenta y ocho mujeres que murieron en el año 2003, un 57 por ciento perecieron a manos del cónyuge o ex cónyuge frente a un 38 por ciento que murieron a manos del compañero sentimental o ex compañero sentimental. Un dato poco esperanzador, teniendo en cuenta que en España la cifra de matrimonios (10 millones según la última encuesta de Población Activa) supera con creces la cifra de parejas de hecho.

RAÍZ MACHISTA

Por su parte, Miriam Tey, directora general del Instituto de la Mujer, declara que la solución a este problema reside en la educación basada en el respeto mutuo, la tolerancia, sin discriminación: «Sólo desde la igualdad, desde la libertad, sin sometimientos, se puede dar una convivencia basada en la tolerancia y en el respeto mutuo». Miriam Tey subraya que «la violencia doméstica o de género tiene una raíz machista, de concepciones desiguales del hombre y la mujer». «Los hombres que maltratan a su mujer no la conciben como un ser igual, sino inferior, son intolerantes y consideran que la mujer tiene que estar sometida a ellos. Afortunadamente, esta mentalidad ha cambiado sustancialmente, pero todavía no ha desaparecido por completo. Por ello, estamos trabajando a conciencia», puntualiza la directora general del Instituto de la Mujer.

Fuente: LA RAZÓN. Redacción: ACPress.net


http://www.icp-e.org/
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

http://www.libertaddigital.com/./opiniones/opi_desa_18679.html

Violencia doméstica
Dos revoluciones sexuales

Pío Moa


La sexualidad, dijo el clásico, es un potro muy malo de domar, que te derriba a las primeras de cambio. Tradicionalmente se trataba de encauzarla a través del matrimonio, el cual, se suponía, descansaba en el amor, la comprensión y la fidelidad mutuos, y fructificaba en los hijos. Esta venía a ser la teoría en la cultura cristiana. En la práctica, la cosa funcionaba a veces muy bien, a veces muy mal y en la mayoría de los casos sólo pasablemente, como ocurre en todas las empresas humanas. En todo caso quedaban marcados unos valores a aplicar en lo posible y un freno al llamado libertinaje.

En los años veinte del siglo pasado cambió bastante la teoría y la práctica. Desde una interpretación del psicoanálisis, no la única posible, cundió el enfoque de la sexualidad como una necesidad fisiológica a satisfacer, so pena de enfermar psicológica e incluso físicamente. Como beber un vaso de agua cuando se tiene sed, exponían algunos didácticamente. Así mirado, el otro miembro de la pareja perdía relieve, y los viejos valores de amor, comprensión y fidelidad pasaban a segundo plano o podían fácilmente convertirse en rémoras, al igual que los hijos. La idea no era nueva, pero su vestimenta cientifista la hacía muy atractiva, y originó una auténtica revolución, en el sentido de que conductas antaño marginales se extendieron masivamente. Mucho influyó también la quiebra moral producida por la Gran Guerra. Millones de jóvenes renegaban de los usos y prédicas de sus mayores, considerándolos hipócritas. No es seguro, sin embargo, que de ahí saliese una mejora en la salud física y mental de la gente. Hasta cabe sospechar que ocurriera justamente lo contrario.

La segunda revolución sexual, de los años 60, tuvo algunas diferencias con la anterior. Más que como necesidad física, la sexualidad, ayudada por la difusión de la píldora anticonceptiva, aparecía como diversión. En aquellos años la diversión subió muchos puntos en la estimación de la gente, y hasta se alzó como el valor máximo. Una canción, de los Beatles, creo, contaba cómo una chica escapaba de casa de sus padres. ¿Por qué se iba, si éstos la habían atendido y dado de todo? Porque, lamentablemente, no le habían dado bastante “fun”, y cuando no hay “fun”, pues ya se sabe. Aunque distintas en sus matices, las dos revoluciones tenían similares efectos. La familia y los antiguos valores perdían interés o se tornaban obstáculos, como perdía interés el o la oponente sexual cuando su grado de diversión bajaba. Esa actitud tenía algo que ver, supongo, con la ideología de la seguridad social, concebida como una mano materna que cuidaba de la gente desde la cuna a la tumba, haciendo de la sociedad un parque infantil donde todos podíamos pasar la vida jugueteando, ajenos a la responsabilidad, la culpa y otros sentimientos enfermizos, susceptibles de cura, afortunadamente.

En realidad estas formas de pensar y actuar siempre existen, aunque predominen sólo en algunos períodos, a los que dan carácter. Podría expresarse así su diferencia con las actitudes tradicionales: en estas últimas, la diversión o la satisfacción individual, por importantes que sean, se dan por sobreentendidas y derivadas. En cambio ocupan el centro en las concepciones revolucionarias, quedando la fidelidad, la comprensión, los hijos, etc., como elementos no desdeñables, más o menos convenientes, pero subordinados a la satisfacción o diversión particular. Desde ese punto de vista la homosexualidad, en rigor cualquier práctica sexual, con animales o con niños, tiene igual valor que la considerada normal todavía hoy.

Pero las exigencias “revolucionarias” traen efectos menos agradables de lo previsto, pues, por suerte o por desgracia, la sexualidad suele ir ligada a sentimientos muy intensos, exige la participación de otra persona con sus propias necesidades, imposible de reducir a simple objeto de satisfacción o diversión, y rara vez coinciden los dos miembros de la pareja en apreciar cuándo la relación ha dejado de ser divertida. Si además han cometido el error de tener hijos, el coste emocional llega a resultar elevadísimo.

Los obispos han sido muy criticados por señalar un lazo entre la revolución sexual y la violencia doméstica. Yo no creo que anden muy descaminados. Las dos revoluciones sexuales han socavado profundamente a la familia, y parece clara su relación con el creciente fracaso matrimonial, del que la violencia es una manifestación. Y con otros muchos fenómenos, como la multitud de niños despojados de un ambiente familiar, la extensión apabullante de la prostitución en todas sus manifestaciones, incluyendo buena parte de la publicidad comercial, la telebasura o las redes de pederastia, etc. etc. ¿De dónde podría venir todo eso, si no?

Sobre los malos tratos familiares aseguran algunos expertos que siempre han existido con igual o mayor intensidad, sólo que ahora se denuncian. Aunque los malos tratos en la intimidad del hogar no suelen trascender, podemos hacernos una idea aproximada de su extensión. Tal como deducimos la amplitud del hambre por el número de personas que mueren de ella (que indican un número mucho mayor de hambrientos, aunque no lleguen a morir), podemos colegir la extensión de los malos tratos por sus manifestaciones más extremas e indisimulables, las muertes. El número de muertes por maltrato doméstico aumenta en muchos países, desde los escandinavos a España. Tras muchas décadas de pesado adoctrinamiento feminista –muy relacionado con las revoluciones sexuales– debería ocurrir lo contrario por lo que no parece achacable esa tendencia al machismo residual, como decía no sé qué señora política.

Un maltratador de Barcelona, tan bergante como espabilado para halagar a los progres, pedía al juez la atenuación de su pena por haberse criado bajo el franquismo, cuando, decía, el maltrato a las mujeres era fomentado como una virtud. Él no tenía la culpa de haber recibido tan mala educación. Pero en el franquismo había sin duda mucho menos maltrato que ahora. Una canción de los años 50, tan denostados por nuestra ridícula progresía, aconsejaba:

“Para ser un buen marido, el hombre tiene que ser
generoso, complaciente y amable con la mujer
Ser un poquito celoso, a saber, quiere decir
cuando debe estar despierto y cuando debe dormir.”

Le faltaba decir cómo debería ser la mujer. Bueno, son consejos algo simples y pasados de moda, pero tal vez no del todo insanos en estos tiempos revolucionarios, tan apreciados por el camarada Zapatero, feminista radical, el hombre.


Fuente: http://www.libertaddigital.com/
 
Re: SIN AFECTO NATURAL


¿Cuál es el valor cristiano que tienen estos aportes?, teniendo en cuenta que habla de revoluciones sociales y cientifistas.

Creo, como cristiano, que si existen esas revoluciones las respuestas tenemos que buscarlas en la constitución de la "familia cristiana". Esta institución degeneró de tal manera que el principio de su constitución ya no era decidido por oraciones al CREADOR, sino por necesidades sociales, políticas o económicas. El interesado en casarse no era consultado, o su opinión depreciada. Existe la ambición de casar con otro cristiano, pero de igual o mejor posición económica, pero dónde quedan los valores cristianos si privilegiamos la posición económica. Siguiendo con este pensamiento, sucede que la honra que debían los hijos a sus padres termina convirtiéndose en obediencia a la autoridad, cosa en total desacuerdo con el pedido de Pablo de que los padres no atosiguen a los hijos.

Podríamos seguir analizando la desnaturalización de la familia a través de los tiempos y veremos que tiene mucho que ver con los problemas que se nos plantean en el actual tiempo. Pero el inconveniente inicial nace de padres obligando y no educando a sus hijos. E hijos rebelándose de tal obligación en una edad que normalmente no se utiliza el cerebro sino las hormonas.

atte: edgardo
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

Leo y veo los comentarios y las exposiciones de algunos miembros; hablan de las causas diversas de por qué falta el afecto natural: Desorden social, pérdida de valores, violencia doméstica, revolución sexual etc. pero esos son resultados, no causas. La razón y causa principal es la falta de temor de Dios. Falta de temor de Dios por qué? : Por desconocimiento de la Palabra de Dios; por desconocimiento de lo que Dios dice.
Aparte, a quienes describe Pablo en la 2a Tim. 3:2-9?
Saludos Bart.
 
Re: SIN AFECTO NATURAL



1 … en los postreros días vendrán tiempos peligrosos … 8 Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe. 9 Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos.
(2 Tim. 3.)


Bendiciones

Bart
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

Antorm dijo:
La razón y causa principal es la falta de temor de Dios.¿ Falta de temor de Dios por qué? Saludos Bart.

Esto es lo que me agradó de este tema iniciado por nuestro hermano Bart. La Biblia desde sus comienzos que nos implora recordarles a los hijos quién es DIOS, como se le debe amar y demás decretos. Pero sucede que aún con la cantidad de veces que nos recuerdan esos mandatos, el ser humano abandona tal educación en manos de el milagro divino. ¿Alguna vez se han detenido a chequear que el hijo de Ezequías es Manasés?¿Cómo pudo suceder tal cosa?
De igual manera en muchas familias cristianas los padres imponen primero el temor a la autoridad paterna antes que el temor a las leyes divinas.
edgardo
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

emaidana: Te saludo con afecto fraternal.
Pregunto limpiamente, no con doble sentido, y pregunto porque no entiendo: Qué quieres decir cuando escribes: "Pero sucede que aun con la cantidad de veces que nos recuerdan esos mandatos, el ser humano abandona tal educación en manos del milagra divino." ?
Agradeceré me expliques. Te agradezco anticipadamente. antorm.
 
Re: SIN AFECTO NATURAL


Antorm dijo:
"Pero sucede que aun con la cantidad de veces que nos recuerdan esos mandatos, el ser humano abandona tal educación en manos del milagro divino."

El ser humano educa a sus descendientes para la vida. Lo enseña como comportarse socialmente, como realizarse economicamente, por que actuar politicamente. Le explica vanidades y realidades, la historia y el futuro.

PERO... ¡¡¡ no evangelizan !!!
Se imaginan - nos imaginamos - que por que somos cristianos, nuestros hijos serán cristianos. Que por que actuamos de una manera santa, nuestros hijos actuarán santamente. Y no es así. NUNCA FUE ASI. Los hijos nacen puros, y las impurezas de todo ser humano les comienza a infestar desde pequeño. Por lo tanto, como padres cristianos se debe recordar a los descendientes quién es DIOS, qué es DIOS, dónde está EL. No dejar por sentado que nacen sabiéndolo.

Debemos recordar que así como nosotros necesitamos conversión, ellos asimismo la necesitan. Lamentablemente, los hijos no nacen cristianos.

edgardo
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

emaidana, Ya entiendo, cierto, bueno y real. Es una necesidad, e indispensable, los padres debemos guiar y enseñar a nuestros hijos el Camino y la Verdad. para que lleguen a la vida: Génesis 18:17-19. Gracias emaidana. antorm
 
Nos han engañado; queremos bajar del tren

Nos han engañado; queremos bajar del tren

Nos han engañado; queremos bajar del tren

Nos contaron durante el franquismo que el fútbol era un instrumento de alienación para mantener distraídas a las masas y evitar su conciencia política. Pero la dimensión del espectáculo futbolístico de hoy convierte al fútbol de aquella época en un tema de aficionados minoritarios: los que acudían al campo y poco más. Hoy los futbolistas son seres mediáticos, y el fútbol es un espectáculo televisivo que mueve a centenares de millones de personas. ¿Ahora ya no aliena?

Nos dijeron que, con la liberación de la mujer, ésta dejaría de ser un objeto sexual para valorarse únicamente por su condición humana. Pero la realidad es que hoy la utilización sexual de la mujer ha alcanzado dimensiones insólitas, desde la prostitución a gran escala hasta las maniquíes transformadas en modelos que, más que exhibir productos textiles, manifiestan atributos sexuales. Desde la más tierna adolescencia, la chica es empujada al uso y consumo sexual. ¿Qué ha pasado con aquel dogma?

Nos dijeron que la libertad sexual terminaría con la pornografía y la prostitución. La realidad es que la pornografía es uno de los grandes negocios del mundo de hoy y el primero a distancia en Internet, mientras que las grandes empresas de proxenetismo ya han empezado a cotizar en bolsa, como sucede en Australia.

Nos dijeron, con Betty Friedman a la cabeza, que la mujer emancipada del matrimonio, esto es, de vínculos fuertes, sería más feliz y tendría una vida de mayor respeto y seguridad. La triste realidad es que hoy mueren más mujeres que nunca a manos de sus parejas.

Nos dijeron que el divorcio eliminaría la infelicidad y facilitaría unas relaciones de pareja mucho más positivas. Pero los jueces y abogados nos cuentan que nunca como ahora los juzgados han estado tan llenos de luchas, porfías y trampas entre personas que, en algún momento, se juraron amor no eterno.

La lista de lo que nos dijeron podría continuar hasta el hartazgo. Dejémoslo en que constatamos que se equivocaron entonces y que ahora simplemente nos mienten y manipulan al presentar lo que son errores escandalosos como normas de obligado cumplimiento. Es la lógica de la sociedad de la desvinculación. ¿Hasta cuando la acataremos?.

Fuente: ForumLibertas.
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

http://www.union-web.com/news/040716/not05.html

Las víctimas de violencia de género menores de 25 años han crecido un 133% desde 2001

El director del Centro Reina Sofía, José Sanmartín, denunció ayer en Valencia que el número de víctimas de violencia a manos de su pareja o ex pareja menores de 25 años está creciendo de una manera "acelerada" ya que ha aumentado en un 133 por ciento desde el año 2001. Sanmartín, explicó que de cada 10 víctimas de malos tratos, 2 tenían menos de 25 años, lo que es un dato "relevante que no debe pasar desapercibido" en la ciudadanía.

En el primer semestre de 2004, tres mujeres menores de 25 años fueron asesinadas en España, frente a seis en el mismo período del año anterior y tres en el primer semestre de 2001, según consta en el boletín sobre la violencia contra la mujer que presentó Sanmartín.

El director del Centro Reina Sofía para el estudio de la Violencia apuntó como uno de los mitos existentes el que sustenta que las mujeres asesinadas tienen una edad comprendida entre los 35 y 45 años, que se "desmonta" ya que la edad en que mueren está bajando de una manera "tremendamente acelerada" y las víctimas son mujeres de entre 15 y 25 años de edad.

Así subrayó que se están matando a "muchas" mujeres de 15 años y resaltó la necesidad de reflexionar sobre el tipo de educación que forma a las nuevas generaciones. Aseguró que "los ejes de la sociedad machista del pasado no han sido superados en la actualidad".

También indicó que no es cierto que los asesinos de mujeres se suiciden en su mayoría, ya que 6 de cada 10 son detenidos y sólo el 19 por ciento se suicida, así como que el número de mujeres que mueren en el ámbito rural a manos de sus parejas o ex parejas es mayor que en el caso de la ciudad ya que durante el primer semestre de este año murieron el doble de mujeres en el ámbito rural (2,64 por cada millón de mujeres mayores de 14) que en el urbano (1,37 por millón de mujeres mayores de 14 años).

Otro de los mitos que desmontan las estadísticas es que la violencia contra mujeres se da mayoritariamente en las clases desfavorecidas, ya que en el 50 por ciento de los casos los asesinos tienen un empleo cualificado.

Además, Sanmartín también comunicó que siete de cada diez mujeres asesinadas a causa de los malos tratos ya habían denunciado las agresiones e intimidaciones que sufrían por parte de su pareja o ex pareja.

Sanmartín informó de que entre julio de 2003 y junio de 2004, 64 mujeres murieron por violencia de pareja mientras que en el mismo periodo anterior hubo 62 muertes y de 2001 a 2003, 47, lo que supone un incremento interanual del 36,17 por ciento.









:Eye_anim: :asustado: :latigazo: :latigazo: :Buried: :pyth:
 
Re: SIN AFECTO NATURAL

http://www.elmundo.es/elmundo/2004/08/05/sociedad/1091700901.html

Jueves, 05 de Agosto de 2004

DATOS RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2003
Las detenciones de maltratadores aumentan un 156% en los primeros seis meses de 2004


EFE

MADRID.- Las fuerzas policiales han detenido en los primeros meses del año a 16.308 personas por delitos de violencia doméstica, lo que supone un 156% más de arrestos que el mismo periodo del año anterior, según datos de Interior. Hoy mismo otro suceso escalofriante ponía rostro a este drama. Una joven libanesa de 21 años, K.E.H., era herida de gravedad por su compañero, que le arrojó agua hirviendo en su vivienda de Marbella.

Esta estadística difundida por Interior refleja que las denuncias por delitos de lesiones y malos tratos en el ámbito familiar pasaron de 8.605 en el primer semestre de 2003 a 21.865 en el de 2004. De las 21.865 denuncias, se han esclarecido 21.257 casos -lo que supone un 97,22%-, que se saldaron con 16.308 detenciones.

El año anterior, la Policía y la Guardia Civil resolvieron 8.046 de los 8.605 casos abiertos a raíz de las denuncias -el 93,50%-, y llevaron a cabo 6.365 arrestos.

Tras esta serie de cifras se esconden cientos de historias trágicas, algunas de ellas con el agresor aún en libertad. Es el caso del último episodio de violencia doméstica, que ha tenido como escenario una vivienda de la localidad malagueña de Marbella.

Una joven libanesa de 21 años, K.E.H., se encuentra en estado grave después de que fuese atacada presuntamente por su compañero sentimental, que le arrojó agua hirviendo sobre el rostro. El autor de la agresión aún sigue en paradero desconocido.

Tampoco ha sido localizado el autor del último crimen mortal, cometido el pasado domingo. Una mujer fue asesinada a tiros por su marido mientras paseaba junto a una amiga en Picassent. La Policía sigue buscándole, sin resultado, por esta localidad valenciana y alrededores.

Las mismas muertes a pesar de la Orden de Protección

El número de mujeres que han perdido la vida a causa de la violencia de género en el último año (de agosto de 2003 a agosto de 2004) se mantiene prácticamente inalterado frente al periodo anterior, a pesar de que hace ahora un año que entró en vigor la Ley Reguladora de la Orden de Protección para víctimas de violencia de género.

Así, entre agosto de 2003 y agosto de 2004 han fallecido 66 mujeres, mientras que en el mismo periodo entre 2002 y 2003 fallecieron 67 mujeres, según datos elaborados por el Instituto de la Mujer a partir de las cifras del Ministerio del Interior y de informaciones de prensa.

Fuente: http://www.elmundo.es/
 
Re: SIN AFECTO NATURAL


Viernes, 06 de Agosto de 2004

AYER INFORMÓ DE UN INCREMENTO DEL 156%
El Gobierno rectifica y anuncia que las detenciones por malos tratos aumentaron un 317% en 2004

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- Las detenciones practicadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado por delitos de violencia de género han aumentado en los seis primeros meses de 2004 un 317,8% respecto al mismo periodo de 2003 y no un 156% como el Ministerio del Interior anunció ayer. El Gobierno ha atribuido esta equivocación a un error informático. […]

Noticia completa en: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/08/06/sociedad/1091809783.html