Si yo dijera que este mensaje es de JETONIUS y no mío, no engañaría, según LAURISILVO

USOZ

2
16 Julio 2000
230
0
… sino que simplemente daría más crédito a las enseñanzas que pretendo comunicar…
frown.gif



Afortunadamente, el Webmaster no es de la misma opinión que Laurisilvo y no me permite hacer semejante “dación de crédito”…
biggrin.gif



Me explico, queridos coforistas


Como sabéis, desde hace unos días disfrutamos de la compañía de Laurisilvo, católico culto y amable que gusta de hacer preguntas…, aunque a mí no me va a hacer olvidar a mi querido Luis Fernando…,


… ya que, a diferencia de éste, católico pero también cristiano sólidamente conservador, aquél tiene, como mi también querido Juan Manuel, resabios de liberal…


Ved, si no, el ejemplo. Éstas que siguen son palabras de Laurisilvo:


“Una respuesta razonable la he encontrado en una exégeta católico: "Parece, pues, más indicado hablar de pseudonimia o de ficción literaria a propósito de 2Pe. El autor es un cristiano de raiz judia (1,16; 2, 1.18), buen helenista, distintos del autor de 1 Pe, del que le separan una lengua y un género literario muy diferentes. Discípulo o no de Pedro, quiere transmitir una enseñanza que se vincula al apóstol (2 Pe 1, 14-18); y quiere hacerlo, al parecer, como responsable de la ortodoxia doctrinal (1,19-21; 3, 2ss.15ss.) Para facilitar el triunfo de la tradición auténtica procedente de Pedro, pone la carta bajo el amparo de este nombre. Esta costumbre estaba por entonces muy extendida: el autor que echaba mano de este recurso no engañaba a sus lectores, sino que simplemente daba más crédito a las enseñanzas que comunicaba" (Introducción crítica al Nuevo Testamento, 2 t., Publicada bajo la dirección de Augustin George y Pierre Grelot, Herder, Barcelona, 1992; el artículo que cito corresponde a J. Cantinat, t. ii, p. 121)”.


Laurisilvo, como habréis podido comprobar, encuentra “razonable” atribuir la segunda carta de San Pedro a un “cristiano de raíz judía” (¡Vaya!, digo yo, al menos era un cristiano…
cool.gif
) .


Que utilizó sin ningún empacho la “pseudonimia o ficción literaria”… Bien es verdad que con el noble propósito de “transmitir una enseñanza que se vincula al apóstol”…


Y con el no menos noble de “facilitar el triunfo de la tradición auténtica procedente de Pedro”…


¡Ah! Y no hay de qué preocuparse, puesto que, al fin y al cabo, “esta costumbre estaba por entonces muy extendida”. ¿Por qué iba entonces a abstenerse el Espíritu Santo - si es que Laurisilvo cree en la divina inspiración de la Escritura…- de utilizar un costumbre tan difundida? ¿No?


Lo mejor es el colofón. Aquí os lo repito… Leedlo con atención; es toda una joya:


El autor que echaba mano de este recurso no engañaba a sus lectores, sino que simplemente daba más crédito a las enseñanzas que comunicaba.


¡Qué lejos de la enseñanza evangélica!, ¿verdad? Recordará Laurisilvo aquello de que “vuestro sí sea sí, y vuestro no, no”?


¿O será de formación moral jesuítica o ligoriana…?


¿Tal vez esté definitivamente perdido para la causa cristiana? Sabido es que entre los católicos hace furor cualquier tesis que provenga del protestantismo liberal, por rancia que aquélla sea y con ignorancia de si aquélla ha sido superada por ulteriores estudios o descubrimientos…


Vuestro, en Cristo,


USOZ


><>


P.D.


Otro día me referiré, por cierto, al peculiar concepto que tiene Laurisilvo del diálogo ecuménico… Por hoy es bastante…
wink.gif
 
Bravo USOZ !!!


Me alegra verte por aquí de nuevo; esa persona a quien echas tanto de menos, me pidió ayer tu dirección de mail; pero como todavía no me has escrito
frown.gif
no pude dársela.

¿Cuando me darás la inmensa alegría de escribirme?

[email protected]


En Cristo


Maripaz

------------------
La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.(1 Juan 1:7)

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.(Juan 14:26)