SHERLOCK HOLMES INVESTIGA EL RAPTO SECRETO
Es una pena que Sherlock Holmes jamás existió. Habría encontrado que el caso que estoy a punto de compartir con usted es intensamente fascinante. De particular importancia le sería el hecho de que las vidas de millones de personas dependen de la solución de este misterio, y con la solución también se obtiene la responsabilidad de prevenirles acerca del peligro. Supongamos que Sherlock Holmes sí existió y que le estamos encomendando esta tarea.
DOS POSICIONES
En términos generales, existen dos posiciones en cuanto a la venida de Cristo, y deseamos que se demuestre cuál es la correcta. De acuerdo con la primera, hacia el mismo fin del tiempo vendrá un período de graves dificultades, a menudo conocido con el nombre de tribulación, durante el cual los poderes maléficos del mundo perseguirán a los cristianos. No obstante, Jesús librará a su pueblo cuando venga por segunda vez con gloria resplandeciente. La resurrección de los justos ocurrirá en ese momento.
La segunda posición es parecida, pero con algunas diferencias notables. Por ejemplo, inserta una segunda venida de Cristo secreta, llamada el rapto, justo antes de la tribulación. En ese momento Jesús llevará a todos los cristianos al cielo. De acuerdo con esta posición, la tribulación durará siete años. Los cristianos que han sido "raptados" estarán en el cielo y así serán librados de las pruebas.
Jesús advirtió acerca del esfuerzo satánico realizado para engañar a las personas en cuanto a la segunda venida, y una de estas posiciones es parte de ese engaño, porque ambas no pueden estar en lo cierto. ¿Habrá una segunda venida, o dos? ¿Participarán los cristianos de la tribulación o no? ¿Podrán los cristianos apóstatas esperar una segunda oportunidad después del regreso de Cristo?
TRASFONDO HISTÓRICO
Sherlock comenzó a investigar la historia de la teoría del rapto, y descubrió que tiene menos de 200 años. Aquellos que enseñan el rapto, aseguran que está basado en la BibIia, pero ésta en ningun lugar dice que habrá dos segundas venidas. Ninguno de los líderes eclesiásticos de los primeros siglos del cristianismo enseñaron tal cosa, ni tampoco lo hicieron los reformadores protestantes.
Daniel en el Antiguo Testamento, y los apóstoles Juan y Pablo en el Nuevo, enseñaron que la Iglesia Cristiana pasaría por un periodo de gran apostasia. Martín Lutero, Juan Calvino y casi todos los líderes protestantes de la Reforma entendieron estas profecías de acuerdo a un método llamado "historicista". Este método historicista sostiene que estas profecías predicen eventos históricos que ocurrirían desde el momento en que fueron dichas hasta la segunda venida de Cristo. Los reformadores protestantes enseñaban que la Iglesia Católica Romana cumplía las profecías referentes a la apostasía. Por eso es que se separaron de ella.
Tal como se podría esperar, esta posición no fue muy popular entre los católicos, así que les pidieron a un par de sus mejores teólogos que presentaran una defensa. Uno de ellos, un sacerdote jesuita llamado Francisco Ribera, decidió que las profecías de Daniel y aquellas de Juan y Pablo no se cumplirían en el transcurso de la historia cristiana. Su cumplimiento, dijo Ribera, sólo vendría en el mismo fin del tiempo, justo antes del regreso de Cristo. Esto, desde luego, libraba a la Iglesia Católica de la acusación de los reformadores. Los teólogos modernos denominan a este método "futurista", porque desplaza el cumplimiento de las profecías bíblicas hacia el futuro.
Sherlock apenas pudo creerlo cuando descubrió que casi todos los protestantes conservadores actualmente interpretan las profecías del profeta Daniel, y las de los apóstoles Juan y Pablo, de acuerdo con el principio futurista tal como fuera esbozado por la Iglesia Católica. Y la teoría del rapto está basada en el futurismo. Para Lutero, Calvino y los otros reformadores quienes interpretaban las profecías de acuerdo con el método historicista habría sido imposible enseñar la teoría del rapto, la que se fundamenta en el método futurista de la Iglesia Católica.
EL RAPTO A LA LUZ DE LA BIBLIA
Uno de los primeros textos que Sherlock encontró en los libros sagrados era el de San
Mateo 24: 40-44. "Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir Vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis". Las notas de Sherlock no siguen exactamente todas las reglas gramaticales, pero he aquí lo que dicen:
Este capítulo discute la segunda venida. Nada acerca de dos eventos. Este pasaje podría encajar dentro de la teoría del rapto pero no la prueba.
Relampagos, trompetas, nubes. Dios se "lamentarán todas las tribus de la tierra, y
verán al Hijo del Hombre viniendo... (vers. 27-31). Este capítulo enfatiza la naturaleza universal, portentosa y pública de la venida de Cristo, nada secreta.La interpretación que percibe la idea de un rapto está ignorando este contexto.
El versículo menciona que la segunda venida ocurre «después de la tribulación de aquellos días». ¿Cómo es que el rapto puede venir antes?
El pasaje menciona que el Señor viene como ladrón, que no se sabe cuándo aparecerá. Pero inesperado no es lo mismo que secreto. Un incendio a medianoche podría tomar de sorpresa a los habitantes de una casa, pero el evento en sí, no es nada secreto: hay sirenas, gritos y el incendio que alumbra todo el vecindario.
LAS SETENTA SEMANAS
Daniel predijo que se le otorgarían a los judíos setenta semanas de prueba y que Jesús vendría después de que 69 de aquellas setenta semanas hubieren pasado (Daniel 9:24-25). Actualmente, la mayoría de los eruditos reconocen que cada día de aquellas semanas simboliza un año. Siendo que la profecía habla de 490 días, en realidad se refiere a 490 años de un tiempo de prueba para los judíos, y las 69 semanas se refieren a 483 años. Esta profecía fue cumplida con una exactitud sorprendente. Vea el cuadro al final de este artículo para una explicación más detallada.
Los que proponen la teoría del rapto secreto enseñan que las 69 semanas llegaron hasta el comienzo del ministerio de Cristo. Sin embargo, Sherlock encontró que éstos tomaban la septuagésima semana, la colocaban al fin del tiempo y la llamaban la tribulación. Tomó su cuaderno y escribió un par de oraciones:
La tribulación de siete años viene de la semana número setenta de Daniel 9.
Una semana = 7 años proféticos.
Sherlock leyó Daniel 9:24-27 varias veces, y finalmente leyó todo el capítulo, pero no encontró ni una palabra que indicara tal desplazamiento de la septuagésima semana. Revisó los capítulos acerca de las setenta semanas en varios libros, pero en ninguno encontró siquiera una referencia a algún texto bíblico que mencionara esa división.
ISRAEL Y LA IGLESIA
El asunto que hemos dejado para lo último en este artículo, Sherlock lo comentó en primer lugar en su informe final:
EI problema del rapto involucra interrogantes acerca del papel de Israel y de la iglesia en la profecía bíblica. Aquellos que colocan su fe en la teoría del rapto enseñan que las profecias del Antiguo Testamento concernientes a la gloria futura de Israel deben cumplirse literalmente en los judíos
La teoría del rapto concluye que la dispensación de los judios nunca terminó; sólo fue interrumpida. Dios aparentemente injertó la era o dispensación cristiana dentro de la historia judia por algún tiempo -sostienen los partidarios de está teoría-, pero justo antes de que Cristo regrese, la era cristiana concluirá (con el rapto, cuando la iglesia sea retirada de la tierra), y entonces la era de los judíos llegará a su fin. Este es el motivo por el que se separa la 70 semana y se la coloca al fin del tiempo. Durante estos siete años concluye la era judia. También transcurre la tribulación durante la cual el anticristo trata de derrotar a los judios. La segunda venida de Cristo solucionará el problema.
Esta interesante teoría, añadió Sherlock, ignora dos enseñanzas cruciales del Nuevo Testamento. La primera es la clara evidencia que muestra que después de la crucifixión Dios rechazó a los judíos como su nación escogida. La parábola de Cristo acerca del señor de la viña que se fue de viaje y envió a sus siervos para que recolectasen los frutos (S. Mateo 21:33-46), ilustra el punto. Los siervos encargados de la propiedad hirieron, y en ocasiones mataron, a aquellos enviados para recoger las ganancias. El señor de la viña finalmente envió a su hijo, pensando que lo respetarían. Sin embargo, lo mataron, y pretendieron adueñarse de la propiedad. La relación de esto con el rechazo de Cristo por parte de los judíos es innegable (vers. 45).
La conclusión de la parábola fue: "El reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él" (vers. 43). Debido a que esta declaración fue hecha casi al final de los 490 años determinados para la nación judía, y en vista del rechazo de Cristo como Mesías de parte de ésta, es evidente que los judíos fracasaron en arrepentirse y dejaron de ser el pueblo escogido de Dios.
En segundo lugar, la teoría que supone que la era judía nunca terminó ignora la clara enseñanza neotestamentaria que muestra que la iglesia cristiana es el Israel espiritual (Gálatas 3:29). Debido a que los judíos rechazaron a Cristo, la iglesia ha llegado a ser la heredera de todas las promesas del Antiguo Testamento en cuanto a la gloria de Israel.
El imaginario investigador concluyó que la Biblia no hace mención directa de las bases de la teoría del rapto. Estas bases han sido formuladas para apoyar la idea de que Dios tiene que cumplir ahora las promesas dadas al antiguo Israel. Debido a su argumentación antibíblica, la doctrina del rapto secreto es un peligroso engaño para el creyente. Confiemos en la palabra de Dios.
Los partidarios de la teoría del rapto dividen la 70ª semana, que aparece a la extrema derecha del diagrama, y la desplazan hasta el fragmento final de tiempo que precede al regreso de Cristo. Sin embargo, la profecía predijo la muerte de Cristo en la cruz dunante la 70 semana, no la tribulacIón al final del tiempo; no dice nada en cuanto a dividir la última semana.
Es una pena que Sherlock Holmes jamás existió. Habría encontrado que el caso que estoy a punto de compartir con usted es intensamente fascinante. De particular importancia le sería el hecho de que las vidas de millones de personas dependen de la solución de este misterio, y con la solución también se obtiene la responsabilidad de prevenirles acerca del peligro. Supongamos que Sherlock Holmes sí existió y que le estamos encomendando esta tarea.
DOS POSICIONES
En términos generales, existen dos posiciones en cuanto a la venida de Cristo, y deseamos que se demuestre cuál es la correcta. De acuerdo con la primera, hacia el mismo fin del tiempo vendrá un período de graves dificultades, a menudo conocido con el nombre de tribulación, durante el cual los poderes maléficos del mundo perseguirán a los cristianos. No obstante, Jesús librará a su pueblo cuando venga por segunda vez con gloria resplandeciente. La resurrección de los justos ocurrirá en ese momento.
La segunda posición es parecida, pero con algunas diferencias notables. Por ejemplo, inserta una segunda venida de Cristo secreta, llamada el rapto, justo antes de la tribulación. En ese momento Jesús llevará a todos los cristianos al cielo. De acuerdo con esta posición, la tribulación durará siete años. Los cristianos que han sido "raptados" estarán en el cielo y así serán librados de las pruebas.
Jesús advirtió acerca del esfuerzo satánico realizado para engañar a las personas en cuanto a la segunda venida, y una de estas posiciones es parte de ese engaño, porque ambas no pueden estar en lo cierto. ¿Habrá una segunda venida, o dos? ¿Participarán los cristianos de la tribulación o no? ¿Podrán los cristianos apóstatas esperar una segunda oportunidad después del regreso de Cristo?
TRASFONDO HISTÓRICO
Sherlock comenzó a investigar la historia de la teoría del rapto, y descubrió que tiene menos de 200 años. Aquellos que enseñan el rapto, aseguran que está basado en la BibIia, pero ésta en ningun lugar dice que habrá dos segundas venidas. Ninguno de los líderes eclesiásticos de los primeros siglos del cristianismo enseñaron tal cosa, ni tampoco lo hicieron los reformadores protestantes.
Daniel en el Antiguo Testamento, y los apóstoles Juan y Pablo en el Nuevo, enseñaron que la Iglesia Cristiana pasaría por un periodo de gran apostasia. Martín Lutero, Juan Calvino y casi todos los líderes protestantes de la Reforma entendieron estas profecías de acuerdo a un método llamado "historicista". Este método historicista sostiene que estas profecías predicen eventos históricos que ocurrirían desde el momento en que fueron dichas hasta la segunda venida de Cristo. Los reformadores protestantes enseñaban que la Iglesia Católica Romana cumplía las profecías referentes a la apostasía. Por eso es que se separaron de ella.
Tal como se podría esperar, esta posición no fue muy popular entre los católicos, así que les pidieron a un par de sus mejores teólogos que presentaran una defensa. Uno de ellos, un sacerdote jesuita llamado Francisco Ribera, decidió que las profecías de Daniel y aquellas de Juan y Pablo no se cumplirían en el transcurso de la historia cristiana. Su cumplimiento, dijo Ribera, sólo vendría en el mismo fin del tiempo, justo antes del regreso de Cristo. Esto, desde luego, libraba a la Iglesia Católica de la acusación de los reformadores. Los teólogos modernos denominan a este método "futurista", porque desplaza el cumplimiento de las profecías bíblicas hacia el futuro.
Sherlock apenas pudo creerlo cuando descubrió que casi todos los protestantes conservadores actualmente interpretan las profecías del profeta Daniel, y las de los apóstoles Juan y Pablo, de acuerdo con el principio futurista tal como fuera esbozado por la Iglesia Católica. Y la teoría del rapto está basada en el futurismo. Para Lutero, Calvino y los otros reformadores quienes interpretaban las profecías de acuerdo con el método historicista habría sido imposible enseñar la teoría del rapto, la que se fundamenta en el método futurista de la Iglesia Católica.
EL RAPTO A LA LUZ DE LA BIBLIA
Uno de los primeros textos que Sherlock encontró en los libros sagrados era el de San
Mateo 24: 40-44. "Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir Vuestro Señor. Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría y no dejaría minar su casa. Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis". Las notas de Sherlock no siguen exactamente todas las reglas gramaticales, pero he aquí lo que dicen:
Este capítulo discute la segunda venida. Nada acerca de dos eventos. Este pasaje podría encajar dentro de la teoría del rapto pero no la prueba.
Relampagos, trompetas, nubes. Dios se "lamentarán todas las tribus de la tierra, y
verán al Hijo del Hombre viniendo... (vers. 27-31). Este capítulo enfatiza la naturaleza universal, portentosa y pública de la venida de Cristo, nada secreta.La interpretación que percibe la idea de un rapto está ignorando este contexto.
El versículo menciona que la segunda venida ocurre «después de la tribulación de aquellos días». ¿Cómo es que el rapto puede venir antes?
El pasaje menciona que el Señor viene como ladrón, que no se sabe cuándo aparecerá. Pero inesperado no es lo mismo que secreto. Un incendio a medianoche podría tomar de sorpresa a los habitantes de una casa, pero el evento en sí, no es nada secreto: hay sirenas, gritos y el incendio que alumbra todo el vecindario.
LAS SETENTA SEMANAS
Daniel predijo que se le otorgarían a los judíos setenta semanas de prueba y que Jesús vendría después de que 69 de aquellas setenta semanas hubieren pasado (Daniel 9:24-25). Actualmente, la mayoría de los eruditos reconocen que cada día de aquellas semanas simboliza un año. Siendo que la profecía habla de 490 días, en realidad se refiere a 490 años de un tiempo de prueba para los judíos, y las 69 semanas se refieren a 483 años. Esta profecía fue cumplida con una exactitud sorprendente. Vea el cuadro al final de este artículo para una explicación más detallada.
Los que proponen la teoría del rapto secreto enseñan que las 69 semanas llegaron hasta el comienzo del ministerio de Cristo. Sin embargo, Sherlock encontró que éstos tomaban la septuagésima semana, la colocaban al fin del tiempo y la llamaban la tribulación. Tomó su cuaderno y escribió un par de oraciones:
La tribulación de siete años viene de la semana número setenta de Daniel 9.
Una semana = 7 años proféticos.
Sherlock leyó Daniel 9:24-27 varias veces, y finalmente leyó todo el capítulo, pero no encontró ni una palabra que indicara tal desplazamiento de la septuagésima semana. Revisó los capítulos acerca de las setenta semanas en varios libros, pero en ninguno encontró siquiera una referencia a algún texto bíblico que mencionara esa división.
ISRAEL Y LA IGLESIA
El asunto que hemos dejado para lo último en este artículo, Sherlock lo comentó en primer lugar en su informe final:
EI problema del rapto involucra interrogantes acerca del papel de Israel y de la iglesia en la profecía bíblica. Aquellos que colocan su fe en la teoría del rapto enseñan que las profecias del Antiguo Testamento concernientes a la gloria futura de Israel deben cumplirse literalmente en los judíos
La teoría del rapto concluye que la dispensación de los judios nunca terminó; sólo fue interrumpida. Dios aparentemente injertó la era o dispensación cristiana dentro de la historia judia por algún tiempo -sostienen los partidarios de está teoría-, pero justo antes de que Cristo regrese, la era cristiana concluirá (con el rapto, cuando la iglesia sea retirada de la tierra), y entonces la era de los judíos llegará a su fin. Este es el motivo por el que se separa la 70 semana y se la coloca al fin del tiempo. Durante estos siete años concluye la era judia. También transcurre la tribulación durante la cual el anticristo trata de derrotar a los judios. La segunda venida de Cristo solucionará el problema.
Esta interesante teoría, añadió Sherlock, ignora dos enseñanzas cruciales del Nuevo Testamento. La primera es la clara evidencia que muestra que después de la crucifixión Dios rechazó a los judíos como su nación escogida. La parábola de Cristo acerca del señor de la viña que se fue de viaje y envió a sus siervos para que recolectasen los frutos (S. Mateo 21:33-46), ilustra el punto. Los siervos encargados de la propiedad hirieron, y en ocasiones mataron, a aquellos enviados para recoger las ganancias. El señor de la viña finalmente envió a su hijo, pensando que lo respetarían. Sin embargo, lo mataron, y pretendieron adueñarse de la propiedad. La relación de esto con el rechazo de Cristo por parte de los judíos es innegable (vers. 45).
La conclusión de la parábola fue: "El reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él" (vers. 43). Debido a que esta declaración fue hecha casi al final de los 490 años determinados para la nación judía, y en vista del rechazo de Cristo como Mesías de parte de ésta, es evidente que los judíos fracasaron en arrepentirse y dejaron de ser el pueblo escogido de Dios.
En segundo lugar, la teoría que supone que la era judía nunca terminó ignora la clara enseñanza neotestamentaria que muestra que la iglesia cristiana es el Israel espiritual (Gálatas 3:29). Debido a que los judíos rechazaron a Cristo, la iglesia ha llegado a ser la heredera de todas las promesas del Antiguo Testamento en cuanto a la gloria de Israel.
El imaginario investigador concluyó que la Biblia no hace mención directa de las bases de la teoría del rapto. Estas bases han sido formuladas para apoyar la idea de que Dios tiene que cumplir ahora las promesas dadas al antiguo Israel. Debido a su argumentación antibíblica, la doctrina del rapto secreto es un peligroso engaño para el creyente. Confiemos en la palabra de Dios.
Los partidarios de la teoría del rapto dividen la 70ª semana, que aparece a la extrema derecha del diagrama, y la desplazan hasta el fragmento final de tiempo que precede al regreso de Cristo. Sin embargo, la profecía predijo la muerte de Cristo en la cruz dunante la 70 semana, no la tribulacIón al final del tiempo; no dice nada en cuanto a dividir la última semana.