septimo dia es sabado de jehova para toda raza humana

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

seco

2
22 Mayo 2003
179
3
algunos piensan que el sabado de jehova o septimo dia fue unicamente para los judios naturales, pero en relidad el sabado es la institucion biblica mas antigua ya que fue instituida en la semana misma de la creacion, y esto es un hecho claro que no fue solo para los judios ya que Adan no era judio.

jesus mismo dijo que el sabado fue hecho por causa del hombre, es decir, para la raza humana, por consiguiente la raza humana esta formado por griegos egipcios judios, estadounidenses etc...

es incongruente por tanto que sea unicamente para los judios naturalesssss.

si hubiera sido solo para los judios jesus hubiera dicho "para el hombre judio".

el septimo dia fue observado por adan pasando por los pstriarcas y profetas incluyendo los israelitas y judios, hasta llegar a jesus mismo quien enseño como guardarlo, tambien los apostoles lo guardaron y mas aun hoy dia que estamos en los ultimos dia se nos invita a adorar a aquel que hizo los cielos la tierra y el mar que es el mensaje del tercer angel y que al hacer referencia a la crecion es obvio que tambien incluye la semana de la cracionnnnn


pero.....






Por qué debemos santificar el día de reposo?

¿Cuál es el propósito del día de reposo?

¿Cuándo fue hecho, quién lo hizo, y para quién lo hizo?

¿Cuál día es el verdadero día de reposo?

Muchos observan el primer día de la semana, o el domingo. ¿Qué autoridad bíblica tienen ellos para observarlo?

Algunos santifican el séptimo día, o el sábado. ¿Qué base en la Escritura tienen ellos para guardarlo?





A continuación se presentan los hechos acerca de los dos días, como lo declara con claridad la Palabra de Dios.



Sesenta verdades bíblicas concernientes al séptimo día



1. Después de trabajar los primeros seis días de la semana en la creación de esta tierra, Dios reposó en el séptimo día. Génesis 2:1-3.

2. Esto selló ese día como el día de reposo de Dios, o el sábado, puesto que el día sábado significa día de reposo. Para ilustrarlo: Al nacer una persona en cierto día, ese día se convierte en su cumpleaños. Así también cuando Dios descansó en el séptimo día, ese día vino a ser el día de reposo o sea, el sábado.

3. Por lo tanto, el séptimo día debe ser siempre el día de reposo. ¿Puede usted cambiar su día de cumpleaños en el cual nació por otro en el cual no nació? No, tampoco usted puede cambiar el día de reposo de Dios por otro día en el cual el no descansó. Por eso, el séptimo día, el sábado, es todavía el día de reposo de Dios.

4. El Creador bendijo el séptimo día. Génesis 2:3.

5. El santificó el séptimo día. Exodo 20:11.

6. El hizo el sábado su día de reposo en el jardín de Edén. Génesis 2:1-3.

7. Fue hecho antes de la caída; por eso, no es solamente un modelo o tipo, porque los tipos no fueron introducidos hasta después de la caída de Adán.

8. Jesús dice que fue hecho o instituido para beneficio del hombre (Marcos 2:27); eso es, para la raza humana, como la palabra "hombre" aquí es ilimitada; por lo tanto, es tanto para los gentiles como para los judíos.

9. Es un monumento conmemorativo de la creación. Exodo 20:11; 31:17. Cada vez que reposamos en el séptimo día, como Dios lo hizo en la creación, nosotros conmemoramos ese gran evento.

10. Fue dado a Adán, la cabeza de la raza humana. Marcos 2:27; Génesis 2:1-3.

11. Y así a través de él, como nuestro representante, se lo extiende a todas las naciones. Hechos 17:26.

12. No es una institución judía, puesto que fue establecido 2,300 años antes que existiera un judío.

13. La Biblia nunca lo denomina el "sábado judío", sino siempre "el sábado del Señor tu Dios". Los hombres deben ser prudentes de cómo estigmatizan el día de reposo santo de Dios.

14. Referencias evidentes se hacen a respecto del sábado en toda la era patriarcal. Génesis 2:1-3; 8:10, 12; 29:27, 28; etc.

15. Era una parte de la ley de Dios antes del Sinaí. Exodo 16:4, 27-29.

16. Entonces Dios lo colocó en el corazón de su ley moral. Exodo 20:1-17. ¿Por qué El lo inscribió ahí, si no era de importancia igual a los otros nueve preceptos, los cuales todos admiten que son inmutables?

17. El día de reposo en el séptimo día, el sábado, fue ordenado por la voz del Dios vivo. Deuteronomio 4:12, 13.

18. Entonces El escribió el mandamiento con su propio dedo. Exodo 31:18.

19. El lo gravó en tablas de piedra, indicando su naturaleza imperecedera. Deuteronomio 5:22.

20. Fue preservado sagradamente en el arca, en el lugar santísimo (del santuario terrenal) Deuteronomio 10:1-5.

21. Dios prohibió el trabajo en el sábado, aun en los tiempos más apremiantes. Exodo 34:21.

22. Dios destruyó a los israelitas en el desierto porque profanaron el sábado. Ezequiel 20:12, 13.

23. Es la señal del Dios verdadero, por medio de la cual debemos distinguirle de los dioses falsos. Ezequiel 20:20.

24. Dios prometió que Jerusalén permanecería para siempre si los judíos guardaran el sábado. Jeremías 17:24, 25.

25. El los envió al cautiverio babilónico por haberlo transgredido. Nehemías 13:18.

26. El destruyó a Jerusalén por violarlo. Jeremías 17:27.

27. Dios ha pronunciado una bendición especial a todos los gentiles que lo guarden. Isaías 56:6, 7.

28. Esto es en la profecía que se refiere completamente a la dispensación cristiana. Lea Isaías 56.

29. Dios ha prometido bendecir a toda persona que santifique el sábado. Isaías 56:2.

30. El Señor nos pide que lo llamemos "honorable". Isaías 58:13. ¡Cuidado!, si usted lo toma a la ligera, llamándolo "el antiguo sábado judío", "un yugo de esclavitud", etc.

31. Después que el sábado santo ha sido profanado por "muchas generaciones", ha de ser restaurado en los últimos días. Isaías 58:12, 13.

32. Todos los santos profetas santificaron el séptimo día.

33. Cuando vino el Hijo del Hombre, santificó el séptimo día durante toda su vida. Lucas 4:16; Juan 15:10. Así siguió el ejemplo de su Padre en la creación. ¿No estaremos a salvo siguiendo el ejemplo de ambos, el Padre y el Hijo?

34. El séptimo día es el día del Señor. Ver: Apocalipsis 1:10; Marcos 2:28; Isaías 58:13; Exodo 20:10.

35. Jesús era el Señor del sábado (Marcos 2:28); esto es, para protegerlo y amarlo, como el marido es el señor de la esposa, para amarla y protegerla. 1 Pedro 3:6.

36. El vindicó el sábado como una institución misericordiosa designada para beneficio del hombre. Marcos 2:23-28.

37. En lugar de abolir el sábado como día de reposo, El enseñó cuidadosamente como debe ser observado. Mateo 12:1-13.

38. El enseñó a sus discípulos que no debían hacer nada en el día del sábado a no ser aquello que era "lícito". Mateo 12:12.

39. El instruyó a sus apóstoles que oraran para poder observarlo 40 años después de su resurrección. Mateo 24:20.

40. Las mujeres piadosas que habían estado con Jesús santificaron cuidadosamente el séptimo día después de su muerte. Lucas 23:56.

41. Treinta años después de su resurrección, el Espíritu Santo lo llama expresamente "el día de sábado". Hechos 13:14.

42. Pablo, el apóstol de los gentiles, lo llama "el día de sábado" el año 45 D.C. Hechos 13:27. ¿Acaso no lo sabía Pablo? ¿O creeremos en los maestros modernos que afirman que el séptimo día dejó de tener validez por la resurrección de Cristo?

43. Lucas, el inspirado historiador cristiano, escribiendo a más tardar el año 62 D.C., lo denomina "el día de sábado." Hechos 13:44.

44. Los gentiles que se habían convertido llamaban el sábado el día de reposo. Hechos 13:42.

45. En el gran concilio cristiano, del año 52 D.C., en la presencia de los apóstoles y de millares de discípulos, Santiago lo denomino "el día de sábado". Hechos 15:21.

46. Se acostumbraba celebrar reuniones de oración en ese día. Hechos 16:13.

47. Pablo leía las Escrituras en reuniones públicas en ese día. Hechos 17:2, 3.

48. Era su costumbre predicar en ese día. Hechos 17:2.

49. Sólo el libro de los Hechos proporciona un registro de la celebración de 84 reuniones en ese día. Ver: Hechos 13:14, 44; 16:13; 17:2; 18:4, 11.

50. Nunca hubo ninguna disputa entre los cristianos y los judíos acerca del día de sábado. Esto es una prueba que los cristianos todavía observaban el mismo día como los judíos.

51. En todas sus acusaciones contra Pablo, los judíos nunca le culparon de transgredir el día del sábado. ¿Por qué no lo hicieron si él no lo guardaba?

52. Pero el propio Pablo expresamente declaró que él había guardado la ley. "Ni contra la ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra César he pecado en nada". Hechos 25:8. ¿Cómo podría ser esto la verdad si él no había santificado el sábado?

53. El sábado es mencionado 59 veces en el Nuevo Testamento, y siempre con respeto, portando el mismo título que tenía en el Antiguo Testamento, "el día sábado".

54. En ninguna parte del Nuevo Testamento se menciona ni una palabra que declare que el sábado ha sido abolido, anulado, cambiado o cualquier cosa semejante.

55. Dios nunca ha dado a ningún hombre permiso para trabajar en este día. Querido lector, ¿con qué autoridad usa usted el séptimo día para ocuparse en trabajos comunes?

56. Ningún cristiano del Nuevo Testamento, sea antes o después de la resurrección, hizo jamás alguna labor común en el séptimo día. Encuentre un caso semejante y retiraremos la pregunta. ¿Por qué deben los cristianos modernos comportarse de manera diferente de los cristianos de la Biblia?

57. No hay ningún registro de que Dios alguna vez haya quitado su bendición o santificación del séptimo día.

58. Así como el sábado fue santificado en el Edén antes de la caída, así será observado eternamente en la nueva tierra después de la restitución. Isaías 66:22, 23.

59. El séptimo día era una parte importante de la ley de Dios, tal como salió de su propia boca, y fue escrita por su propio dedo en tablas de piedra en el Sinaí. Ver: Exodo 20. Cuando Jesús comenzó su obra, El declaró explícitamente que no había venido a abolir la ley. "No penséis que he venido para abrogar la ley, o los profetas". Mateo 5:17.

60. Jesus condenó severamente a los fariseos como hipócritas por pretender amar a Dios, mientras que al mismo tiempo invalidaban uno de los Diez Mandamientos por su tradición. La observancia del domingo es apenas una tradición de los hombres.
 
La falta de regadío tambien se manifiesta en no haberse enterado de las normas del Foro.
Ho se pueden habrir diversos epígrafes tratando un mismo tema.
La regadera, amigo, la regadera
 
habran obstaculos para presentar la verdad

pero las normas de este foro no seran una de ellas
 
Asi es, el sábado fue instituido en la creación. Los judíos no existían entonces Dios hizo el sábado para el hombre, es decir para la humanidad entera. Cuando los mandamientos fueron proclamados en el monte Sinaí, en presencia de todo Israel, le fue dicho a éste que se acordara de que Dios se lo había dado a la familia humana centenares de años antes. El mandamiento no se aplicaba sólo a los judíos, sino también "al extranjero que está dentro de tus puertas". Aun los gentiles (que eran extranjeros para los judíos) debían observar el sábado.

Si el sábado --cuarto mandamiento-- se hubiese constituido para los judíos solamente, entonces los Diez Mandamientos como conjunto, también hubieran sido sólo para ellos. En tal caso, los cristianos podrían tomar el nombre de Dios en vano, postrarse ante ídolos, robar, fornicar, mentir. Como por lógica esto no puede ser, tampoco podemos decir que es lícito violar el sábado.
 
Originalmente enviado por: seco
habran obstaculos para presentar la verdad
-------------------------------
Tobi
Aquí no hay obstáculos para presentar la verdad ni tampoco para que presentes tu verdad.
__________________________________

pero las normas de este foro no seran una de ellas
----------------------------------
Tobi
¿Las ha leido? Seguro que no. ¿Acaso pretende que con su verdad está por encima de todo? El tema del sábado ya ha sido debatido hasta la saciedad en estos foros y si desea continuar con ello vaya a los epígrafes donde se debatió y allí lo puede continuar.
Abrir dos epígrafes nuevos con el mismo tema no está permitido y si desea participar lo debe hacer sujetandose a las normas lo mismo que hacemos el resto de foristas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas