6. ORGANIZAN "SEMANA SIN TELE" PARA NIÑOS EN ARGENTINA BUENOS AIRES, 19 Abr. 01 (ACI).- Con el objetivo de que los niños argentinos "vivan la vida real", se está organizando la "Semana sin Tele" que se llevará a cabo desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de este mes, y que consistirá en no prender la televisión durante esos días para evitar el contacto de los niños con la violencia en la pantalla.
Según la Universidad Nacional de Quilmes, un niño que entre los 4 y los 10 años no mira programas "para niños" habrá evitado ver unos 85 mil actos violentos, por lo que no es difícil imaginarse la diferencia abismal de conducta, interrelación y actitudes generales entre un niño que ha mirado mucha televisión y otro que ha podido vincularse con personas.
Según los organizadores, son especialmente los docentes, los directores de escuela y los ministros de Educación los que deben lidiar con las secuelas en la concentración y la conducta de los niños expuestos por más de una hora diaria a la pantalla, y que en el futuro, dichas consecuencias podrían ser impredecibles.
Origen
La idea de la Semana sin Tele tiene su origen en Estados Unidos. Comenzó hace 7 años y tiene ya más de 6 millones de participantes a lo largo y ancho del mundo.
David Satcher, Médico Nacional de Estados Unidos, cuyo puesto es similar al del Ministro de Salud, abrirá oficialmente la Semana sin Tele en ese país con una conferencia en Washington, el lunes 23 de abril a las 10 de la mañana, en la Biblioteca Martin Luther King, acompañado por representantes del Congreso de Estados Unidos y del alcalde de Washington, al igual que por Frank Vespe, Director Ejecutivo de la Red de los que Apagan la Tele.
Actualmente, 67 organizaciones a nivel nacional apoyan la Semana sin Tele en ese país, entre ellos la Asociación Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Educación y la Academia Estadounidense de Pediatras.
Según la Universidad Nacional de Quilmes, un niño que entre los 4 y los 10 años no mira programas "para niños" habrá evitado ver unos 85 mil actos violentos, por lo que no es difícil imaginarse la diferencia abismal de conducta, interrelación y actitudes generales entre un niño que ha mirado mucha televisión y otro que ha podido vincularse con personas.
Según los organizadores, son especialmente los docentes, los directores de escuela y los ministros de Educación los que deben lidiar con las secuelas en la concentración y la conducta de los niños expuestos por más de una hora diaria a la pantalla, y que en el futuro, dichas consecuencias podrían ser impredecibles.
Origen
La idea de la Semana sin Tele tiene su origen en Estados Unidos. Comenzó hace 7 años y tiene ya más de 6 millones de participantes a lo largo y ancho del mundo.
David Satcher, Médico Nacional de Estados Unidos, cuyo puesto es similar al del Ministro de Salud, abrirá oficialmente la Semana sin Tele en ese país con una conferencia en Washington, el lunes 23 de abril a las 10 de la mañana, en la Biblioteca Martin Luther King, acompañado por representantes del Congreso de Estados Unidos y del alcalde de Washington, al igual que por Frank Vespe, Director Ejecutivo de la Red de los que Apagan la Tele.
Actualmente, 67 organizaciones a nivel nacional apoyan la Semana sin Tele en ese país, entre ellos la Asociación Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Educación y la Academia Estadounidense de Pediatras.