Semana sin Televisión

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
6. ORGANIZAN "SEMANA SIN TELE" PARA NIÑOS EN ARGENTINA BUENOS AIRES, 19 Abr. 01 (ACI).- Con el objetivo de que los niños argentinos "vivan la vida real", se está organizando la "Semana sin Tele" que se llevará a cabo desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de este mes, y que consistirá en no prender la televisión durante esos días para evitar el contacto de los niños con la violencia en la pantalla.
Según la Universidad Nacional de Quilmes, un niño que entre los 4 y los 10 años no mira programas "para niños" habrá evitado ver unos 85 mil actos violentos, por lo que no es difícil imaginarse la diferencia abismal de conducta, interrelación y actitudes generales entre un niño que ha mirado mucha televisión y otro que ha podido vincularse con personas.
Según los organizadores, son especialmente los docentes, los directores de escuela y los ministros de Educación los que deben lidiar con las secuelas en la concentración y la conducta de los niños expuestos por más de una hora diaria a la pantalla, y que en el futuro, dichas consecuencias podrían ser impredecibles.
Origen
La idea de la Semana sin Tele tiene su origen en Estados Unidos. Comenzó hace 7 años y tiene ya más de 6 millones de participantes a lo largo y ancho del mundo.
David Satcher, Médico Nacional de Estados Unidos, cuyo puesto es similar al del Ministro de Salud, abrirá oficialmente la Semana sin Tele en ese país con una conferencia en Washington, el lunes 23 de abril a las 10 de la mañana, en la Biblioteca Martin Luther King, acompañado por representantes del Congreso de Estados Unidos y del alcalde de Washington, al igual que por Frank Vespe, Director Ejecutivo de la Red de los que Apagan la Tele.
Actualmente, 67 organizaciones a nivel nacional apoyan la Semana sin Tele en ese país, entre ellos la Asociación Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Educación y la Academia Estadounidense de Pediatras.
 
Buena información.


No me gusta demonizar todo lo de mi alrededor, pero si hay algo mentiroso y padre de mentiras, es la TV.


Bienaventurados quienes no ven televisión.
 
Nada bueno deja la Television, quita tiempo de convivencia, de estudio, de ejercicio, de espiritualidad, de todo.

Fijense como las familias se sientan en torno a la tele y ya no conversan ni conviven, cuando es año nuevo en vez de felicitarse ellos ven como la gente de la tele se felicita, que feo.

Siempre será mejor la lectura que la television.
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>6. ORGANIZAN "SEMANA SIN TELE" PARA NIÑOS EN ARGENTINA BUENOS AIRES, 19 Abr. 01 (ACI).- Con el objetivo de que los niños argentinos "vivan la vida real", se está organizando la "Semana sin Tele" que se llevará a cabo desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de este mes, y que consistirá en no prender la televisión durante esos días para evitar el contacto de los niños con la violencia en la pantalla.
Según la Universidad Nacional de Quilmes, un niño que entre los 4 y los 10 años no mira programas "para niños" habrá evitado ver unos 85 mil actos violentos, por lo que no es difícil imaginarse la diferencia abismal de conducta, interrelación y actitudes generales entre un niño que ha mirado mucha televisión y otro que ha podido vincularse con personas.
Según los organizadores, son especialmente los docentes, los directores de escuela y los ministros de Educación los que deben lidiar con las secuelas en la concentración y la conducta de los niños expuestos por más de una hora diaria a la pantalla, y que en el futuro, dichas consecuencias podrían ser impredecibles.
Origen
La idea de la Semana sin Tele tiene su origen en Estados Unidos. Comenzó hace 7 años y tiene ya más de 6 millones de participantes a lo largo y ancho del mundo.
David Satcher, Médico Nacional de Estados Unidos, cuyo puesto es similar al del Ministro de Salud, abrirá oficialmente la Semana sin Tele en ese país con una conferencia en Washington, el lunes 23 de abril a las 10 de la mañana, en la Biblioteca Martin Luther King, acompañado por representantes del Congreso de Estados Unidos y del alcalde de Washington, al igual que por Frank Vespe, Director Ejecutivo de la Red de los que Apagan la Tele.
Actualmente, 67 organizaciones a nivel nacional apoyan la Semana sin Tele en ese país, entre ellos la Asociación Estadounidense de Médicos, la Asociación Estadounidense de Educación y la Academia Estadounidense de Pediatras.</STRONG>

Para variar echandole la culpa de todo a la television,en fin,ojala los verdaderos problemas de la vida real y la violencia en general terminara tan solo con apagar la television pero no es asi,yo no necesito prender la tele para ver actos "violentos",y no es por nada pero en Estados unidos ahi si se dejan influenciar por todo,no por nada a la cultura gringa se le denomina la cultura chatarra.

Sabian que en E.U a cualquier joven de 15 años se le puede vender un arma sin problemas???,esto debido a las ridiculas reglas y leyes de armas de ese pais asi que cualquier joven,sin necesidad de ver violencia en la television,puede comprar un arma,ir a su escuela y balacear a todos sus compañeros para que al rato le echen la culpa a alguna pelicula o programa que lo "indujo" a cometer esos actos cuando en realidad fueron otras causas como desunion familiar o incluso algun desorden mental.

Pero no me malinterpreten,yo casi no veo television pero no por que sea muy "fuerte" o por que me quite tiempo para hacer otras cosas,simplemente por que no vale la pena la programacion de hoy en dia,no se en otros paises pero al menos aqui en méxico la mayoria de los programas son una porqueria,todo lo que son noticieros,programas comicos,concursos y las famosas telenovelas todas son un asco por igual y rara vez llego a prender el aparato.A veces solo para ver el discovery channel o algun canal mas edificante pero prefiero irme a jugar futboll o a leer algo que perder mi tiempo frente a la telera.

atlas.gif


hunterd1a.jpg
 
Al menos en una cosa estamos de acuerdo, Luis Fernando.
Respecto a esta aportación los judios nos ganan a todos, puesto que durante la celebración del Sabbath tienen prohibido ver la televisión o escuchar la radio. Alguien le preguntó a un padre judio: ¿Que haceis para no aburriros?
Una sola cosa -respondió- conversar. con la esposa, con los hijos, con los abuelos... Si eso se acostumbra a hacer una vez a la semana llega el momento en que se hace una costumbre cotidiana y la televisión ocupa el lugar adecuado en aquel hogar.
Hermosa lección para imitar.
En Crsito