Asi se enseña El Relato de la Crucificción de uestro Señor Jesuscristo en la Universidad Judia:
Segun los Israelitas:
La fuente más reiterada que halló la judeofobia posterior en el Nuevo Testamento fue el relato de la crucifixión, aun cuando incluye evidentes errores históricos (que no socavan, claro está, ni el carácter sagrado del texto para los creyentes en él, ni la base teológica del cristianismo; hablamos aquí meramente en términos históricos).
Según el NUEVO TESTAMENTO, durante la Pascua judía (Pésaj) el Sanhedrín (que era el cuerpo supremo religioso y judicial de Judea durante el período romano) sometió a Jesús a juicio y lo condenó a muerte. El gobernador romano Poncio Pilato intentó evitar la aplicación de la pena, pero se sometió al veredicto "lavándose las manos" literalmente y Jesús fue entonces crucificado por soldados romanos.
La vastísima bibliografía al respecto señala varias imprecisiones en el relato, a saber:
1.El Sanhedrín nunca se reunía en las festividades hebreas, y muy raramente aplicaba penas de muerte (a un Sanhedrín que aplicara una pena de muerte cada siete años, el Talmud lo llama "Sanhedrín devastador", a lo que el rabí Eleazar Ben Azariá agregó: "...aun cuando lo haga una vez cada setenta años"). Y en el caso de Jesús el TEXTO EXHIBE UNA INAUDITA LIGEREZA en la aplicación de la pena.
2.Más grave aun es que ni siquiera se explicita la TRANSGRESION que justificara pena de muerte. Había crímenes que la ley bíblica penaba con muerte, PERO NO ERA EL CASO DE PROCLAMARSE "HIJO DE DIOS", que no implicaba ningún tipo de transgresión. Además, los romanos solían grabar en la cruz del reo la índole de su delito. En la de Jesús, INRI (Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos) ALUDE AL CRIMEN POLITICO de sedición: nadie podía ser rey, porque el único monarca era el César. Se trata de un crimen contra Roma, castigado con un modo de ejecución romano.
3.El rol de PILATOS es triplemente sospechoso.
¿Por qué el Sanhedrín -que tenía autoridad para ejecutar las penas que imponía- solicitaría ayuda del enemigo romano a fin de "castigar" a un judío?
¿Por qué el Procurador habría de salir en defensa de un judío, cuando él era responsable de imponer el orden imperial en Judea, y en esa función ya había hecho crucificar a miles?
Y por último, el conocido "lavado de manos" de Pilato es un rito (netilat iadaim) que los judíos observan hasta hoy antes de comer, al visitar cementerios, o como signo de pureza. Extraño es, pues, que así exteriorice su pureza un militar romano a cargo de la represión.
Por todo ello, LO MAS PROBABLE ES QUE QUIENES SE LAVARAN LAS MANOS FUERAN LOS MIEMBROS DEL SANEDRIN, en pasivo temor ante la decisión del Procurador (en ese momento la mayoría de los judíos no deseaba rebelarse contra Roma; el partido rebelde prevaleció cuatro décadas después).
Probablemente quien anunció la pena de Jesús fue Pilato mismo.
El motivo por el que los protagonistas del relato fueron intercambiados, es QUIZA que los redactores del Nuevo Testamento tenían en la MIRA LA EXPANSION DEL CRISTIANISMO, y para cumplir con ese objeto en el Imperio, LA INCIPIENTE RELIGION debía eximir de toda culpa al poderoso romano.
Al mismo tiempo, podía tranquilamente depositar la culpa en quien no podría defenderse, el JUDIO YA VENCIDO.
Además, al evangelizar el mundo pagano, los cristianos no podían argüir que Jesús había sido el Mesías, puesto que ello no significaba nada para quienes no creían en la Biblia. El único argumento válido debía ser que el cristianismo era la religión original, la verdad universal para la humanidad. Para ello, el cristianismo debía ser el exclusivo poseedor de la historia de Israel.
Segun los Israelitas:
La fuente más reiterada que halló la judeofobia posterior en el Nuevo Testamento fue el relato de la crucifixión, aun cuando incluye evidentes errores históricos (que no socavan, claro está, ni el carácter sagrado del texto para los creyentes en él, ni la base teológica del cristianismo; hablamos aquí meramente en términos históricos).
Según el NUEVO TESTAMENTO, durante la Pascua judía (Pésaj) el Sanhedrín (que era el cuerpo supremo religioso y judicial de Judea durante el período romano) sometió a Jesús a juicio y lo condenó a muerte. El gobernador romano Poncio Pilato intentó evitar la aplicación de la pena, pero se sometió al veredicto "lavándose las manos" literalmente y Jesús fue entonces crucificado por soldados romanos.
La vastísima bibliografía al respecto señala varias imprecisiones en el relato, a saber:
1.El Sanhedrín nunca se reunía en las festividades hebreas, y muy raramente aplicaba penas de muerte (a un Sanhedrín que aplicara una pena de muerte cada siete años, el Talmud lo llama "Sanhedrín devastador", a lo que el rabí Eleazar Ben Azariá agregó: "...aun cuando lo haga una vez cada setenta años"). Y en el caso de Jesús el TEXTO EXHIBE UNA INAUDITA LIGEREZA en la aplicación de la pena.
2.Más grave aun es que ni siquiera se explicita la TRANSGRESION que justificara pena de muerte. Había crímenes que la ley bíblica penaba con muerte, PERO NO ERA EL CASO DE PROCLAMARSE "HIJO DE DIOS", que no implicaba ningún tipo de transgresión. Además, los romanos solían grabar en la cruz del reo la índole de su delito. En la de Jesús, INRI (Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos) ALUDE AL CRIMEN POLITICO de sedición: nadie podía ser rey, porque el único monarca era el César. Se trata de un crimen contra Roma, castigado con un modo de ejecución romano.
3.El rol de PILATOS es triplemente sospechoso.
¿Por qué el Sanhedrín -que tenía autoridad para ejecutar las penas que imponía- solicitaría ayuda del enemigo romano a fin de "castigar" a un judío?
¿Por qué el Procurador habría de salir en defensa de un judío, cuando él era responsable de imponer el orden imperial en Judea, y en esa función ya había hecho crucificar a miles?
Y por último, el conocido "lavado de manos" de Pilato es un rito (netilat iadaim) que los judíos observan hasta hoy antes de comer, al visitar cementerios, o como signo de pureza. Extraño es, pues, que así exteriorice su pureza un militar romano a cargo de la represión.
Por todo ello, LO MAS PROBABLE ES QUE QUIENES SE LAVARAN LAS MANOS FUERAN LOS MIEMBROS DEL SANEDRIN, en pasivo temor ante la decisión del Procurador (en ese momento la mayoría de los judíos no deseaba rebelarse contra Roma; el partido rebelde prevaleció cuatro décadas después).
Probablemente quien anunció la pena de Jesús fue Pilato mismo.
El motivo por el que los protagonistas del relato fueron intercambiados, es QUIZA que los redactores del Nuevo Testamento tenían en la MIRA LA EXPANSION DEL CRISTIANISMO, y para cumplir con ese objeto en el Imperio, LA INCIPIENTE RELIGION debía eximir de toda culpa al poderoso romano.
Al mismo tiempo, podía tranquilamente depositar la culpa en quien no podría defenderse, el JUDIO YA VENCIDO.
Además, al evangelizar el mundo pagano, los cristianos no podían argüir que Jesús había sido el Mesías, puesto que ello no significaba nada para quienes no creían en la Biblia. El único argumento válido debía ser que el cristianismo era la religión original, la verdad universal para la humanidad. Para ello, el cristianismo debía ser el exclusivo poseedor de la historia de Israel.