¿secta brasilera?

sol_77

2
9 Marzo 2003
12
0
39
Necesito que alguien me responda esta pregunta por favor:
¿es la "iglesia universal del reino de Dios" una secta?
¿están relacionados con el espiritismo y el umbandismo?
gracias a los que respondan
 
Algunos la consideran una semi secta, otros no.
Tienen los mismos principios básicos del cristianismo ortodoxo(salvación por fe en Jesús, creencia en un Dios triuno, bautismo, santa cena etc) pero se han desviado en prácticas secundarias, por ejemplo le dan demasiada importancia al tema liberación demoníaca ya que atribuyen a los demonios el orígen de todos los males. No tiene relación alguna con el umbandismo, salvo en el hecho de que supuestamente combaten a los supuestos "demonios" del mismo (según ellos, las entidades de la umbanda son demonios).
Como "denominación" la podríamos incluir entre las llamadas "iglesias neo-pentecostales".
 
ORACION FUERTE AL ESPÍRITU SANTO
Iglesia Universal del Reino de Dios


¿QUIENES SON Y DE DONDE VIENEN?


La Iglesia Universal del Reino de Dios fue fundada por Edir Macedo Bezerra en Brasil el año de 1977. Macedo, quien se auto-proclamó "Obispo" anteriormente trabajó como cajero para la lotería del estado de Río de Janeiro. El 19 de abril de 1995 la revista brasileña Veja reportó que existen más de 2.OOO Iglesias Universales del Reino de Dios en Brasil, con un promedio de 3 millones de miembros. La Iglesia Universal está activa en 29 países (por todo Sudamérica, algunas en Norte América, Africa, y Europa). En los Estados Unidos existen aproximadamente 17 iglesias; transmiten un programa de televisión diariamente por Telemundo; publican dos periódicos: uno titulado Universal News (con una circulación de más de 100,000) y el otro Pare de Sufrir. En Brasil, controlan 16 estaciones de televisión, 22 estaciones de radio, dos periódicos, dos imprentas, un estudio de grabaciones y una fábrica de muebles. En México se les conoce por diferentes nombres "La Comunidad del Espíritu Santo", "La Oración Fuerte al Espíritu Santo" o simplemente "La Iglesia Universal del Reino de Dios".
Macedo ha tenido numerosos problemas con las autoridades de Brasil y fue encarcelado por 11 días en 1992 con cargos de fraude, charlatanería, y curanderismo, pero en diciembre de 1994 la mayoría de sus problemas legales habían sido resueltos.1
La Iglesia Universal cree en todas las doctrinas fundamentales del cristianismo, tales como la deidad de nuestro Señor Jesucristo, la Trinidad, la resurrección corporal de Jesucristo, la salvación por gracia a través de la fe en Jesucristo y la inerrancia de la Biblia. Sin embargo, a pesar de su ortodoxia, se ha desviado en prácticas secundarias, de las cuales no encontramos apoyo bíblico. Estaremos señalando algunas de estas prácticas y comparándolas a la luz de las Escrituras. Y así siguiendo el consejo que el Sr. Macedo recomendó en unos de sus libros, cuando dijo:
"Todo en la vida, ideas, posiciones, comportamientos, enseñanzas, teorías, teología, valores éticos, etc., debe ser comparado, puesto en comparación con las enseñanzas bíblicas. Todo aquello que vaya en contra de sus principios básicos debe ser rechazado"2 (énfasis agregado).


"AMULETOS CRISTIANOS"

La Iglesia Universal constantemente le ofrece a las personas artefactos sincrónicos para recibir milagros tales como: "piedras de la tumba de Jesús", "el agua bendita del Jordán", "la rosa milagrosa", "sal bendecida por el Espíritu Santo". Se anuncian en periódicos seculares de la siguiente manera: "Asista y coma el pan bendecido para curar las enfermedades."3 Estas cosas tienden a atraer a gente supersticiosa y vulnerable. Esta clase de estrategia es peligrosa, porque esto en si, viene a ser una forma de idolatría. La persona que ignora las Escrituras llega a ese lugar pensando que aquel artefacto lo va a sanar, liberar de demonios, o le va a traer prosperidad, depositando su fe en aquel artefacto en lugar del Dios verdadero. La Biblia está en contra de la idolatría (Ex. 22:20; Lv. 26:30; Dt. 17:3-7; Isa. 47:13-15). Además, no hay fundamento bíblico para justificar el uso de estos artefactos.
Centro de Investigaciones Religiosas, P.O. Box 846, Montebello, C.A. 90640 EE.UU. Todos los Derechos Reservados ©1995.
¡HAGA SU DESEO Y FROTE LA LAMPARA DE ALADINO!
La Iglesia Universal pone un énfasis no bíblico en la sanidad y en cualquier cosa que uno pide en oración, cuando declaran lo siguiente:
"Por su fe, usted puede lograr todo de Dios. Jesús dijo cualquiera (Mr. 11:23-24), no importa cual sea su religión, su filosofía de vida, su nivel cultural, social, económico; si usted clama a Dios y cree en su corazón que lo que pidió, ya lo ha recibido, entonces eso acontecerá en su vida"4 (énfasis agregado).
"No importa cual sea su religión", dice Macedo. Esta declaración es incorrecta, porque sí importa cual sea su religión, porque el Dios de los mormones, Testigos de Jehová, musulmanes, budistas no es el Dios de la Biblia. Si queremos que nuestras peticiones sean contestadas debemos asegurarnos que son dirijidas al Dios de la Biblia; de otra manera debemos cuestionar quién efectuó aquel milagro, el Dios de la Biblia o el dios de este mundo (el diablo).
Además, esta clase de razonamiento abre la puerta a esperanzas falsas (especialmente en los lectores que no tienen un conocimiento bíblico) acerca de la manera que Dios contesta las oraciones. La Iglesia Universal no enseña el mensaje bíblico en su totalidad de la manera que Dios contesta nuestras oraciones.
Veamos lo que la Biblia enseña acerca de este tema.
1. Es cierto que cuando pedimos algo a Dios debemos de ejercer fe, porque la Bibia dice "Sin fe es imposible agradar a Dios" (Heb. 11:6). Pero nunca debe de ser una fe en nuestra propia fe.
2. Tenemos que asegurarnos que cuando pedimos algo a Dios estamos en Cristo y en Su Palabra (Jn. 15:7).
3. No debemos de pedir con malos motivos (Stg. 4:3).
4. Todo lo que pedimos debe ser conforme a Su voluntad (1 Jn. 5:14) (no necesariamente en este orden).


DINERO... DINERO... DINERO

El Sr. Macedo, también fomenta la enseñanza errónea del movimiento de la Prosperidad. El dice: "Yo no sigo a un Dios pobre. Si su Dios es pobre es porque sus pensamientos son pobres... La pobreza es del diablo; no de Dios".5 Macedo ignora por completo lo que las Escrituras dicen acerca de los pobres y la pobreza.
"Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman"? (Stg. 2:5).
Macedo en otro libro dice:
"Usted, lector, es heredero de todas las cosas y en su vida debe de resplandecer la gloria de su Padre. Nada de contentarse con las desgracias o con la pobreza. Levántese ahora mismo y asuma su posición"6 (énfasis agregado).
El apóstol Pablo contradice esta declaración, cuando escribe a los Filipenses y les dice:
"..... he aprendido a CONTENTARME, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad" (Fil. 4:11-12) (énfasis agregado).
Nuestro Señor Jesucristo dijo: "¡Tengan cuidado! Guárdense de toda avaricia; la vida del hombre no consiste en la abundancia de sus bienes" (Lc. 12:15 N.V.I.).
"No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido corroen, y donde los ladrones entran a robar. Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde la polilla ni el óxido corroen, y donde los ladrones no entran a robar. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón" (Mat. 6:19-21 N.V.I).


¿ES EL HOMBRE EL AMO Y DIOS SU SERVIDOR?

En lugar de que el creyente sea el servidor de Dios, el Sr. Macedo hace a Dios el servidor del creyente y al creyente el amo y controlador de su propio destino. Cuando Macedo declara: "Si usted planta, confiando que Dios lo va a bendecir, El está obligado a multiplicar su cosecha. Depende de usted. Usted decide su destino en esta vida. No es la gente, Dios, o el diablo, sino lo que usted elije eso es lo que determina el resultado en su vida"7 (énfasis agregado). Con esta clase de declaraciones el Sr. Macedo ignora totalmente que Dios, su creador y el mío, es un Dios soberano y que El no está obligado a hacer absolutamente nada por nosotros que El no quiera hacer, ya que Dios contesta nuestras oraciones cuando oramos según Su voluntad, no la nuestra (Stg. 2:5), como mencionamos anteriormente. El día que Dios esté obligado a hacer algo por nosotros, Dios dejará de ser Dios, pero sabemos que esto nunca sucederá.


DEMONIOS EN CADA ARBUSTO

La Iglesia Universal practica la liberación de demonios en los incrédulos como también en los cristianos. Nosotros no ignoramos que tenemos una guerra espiritual "contra principados, contra potestades, contra los gobernantes de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad" (Ef. 6:12). Pero la práctica de liberar demonios en cristianos verdaderos es antibíblica, ya que en ninguna parte de la Biblia encontramos a cristianos siendo liberados de demonios, solamente a los incrédulos. También, en algunas de sus iglesias, antes de comenzar el servicio, se acostumbra orar por la liberación de espíritus, tales como la hechicería, idolatría, adulterio, fornicación, lascivia, celos, pleitos, envidias, borracheras, etc. en las personas presentes.
Esta clase de enseñanza y práctica es peligrosa porque no hace al creyente responsable de sus acciones.
Por ejemplo, si un marido o esposa comete adulterio y es confrontado por el cónyuge y el/ella contesta "fué ese maldito espíritu de adulterio el que me hizo hacerlo, pero no te preocupes mañana voy a ir a la Iglesia Universal para que me saquen este demonio de adulterio". ¿Usted cree que él o ella está realmente tratando y solucionando su problema? ¡No! Además, la Biblia llama esta cosas:
"obras [o pecados] de la carne" [no espíritus] (Gál. 5:16-21).
"Cada uno es tentado cuando se deja arrastrar y seducir por sus propios malos deseos. Después, cuando el deseo ha concebido, da a luz el pecado; y cuando el pecado ha llegado a su madurez, da a luz la muerte" (énfasis agregado) (Stg. 1:14-15 N.V.I).
Los verdaderos cristianos no pueden ser poseídos por Satanás porque la Biblia dice:
"De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas" (2 Cor. 5:17). "¿Puede acaso brotar de una misma fuente agua dulce y agua salada?...[No] puede dar agua dulce una fuente de agua salada" (Stg. 3:11,12 N.V.I.). "¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y a quién han recibido de parte de Dios?" (1 Cor. 6:19).


ENTONCES ¿QUE DE LA IGLESIA UNIVERSAL?

Después de este análisis tenemos que concluir que la Iglesia Universal del Reino de Dios es una iglesia aberrante, ya que pone un énfasis exagerado en los puntos ya mencionados. Y es por esta razón que no recomendamos a este grupo.
NOTAS
1. ISTOÉ (14 de diciembre, 1994), p. 72
2. En los Pasos de Jesús, p.46
3. La Prensa (28 de febrero, 1995), México D.F.
4. Pare de sufrir (agosto, 1994), p. 3
5. Universal News (No. 7), p. 2
6. ¿Cómo Prosperar?, p. 14
7. Universal News (No. 7), p. 2

Centro de Investigaciones Religiosas, P.O. Box 846, Montebello, C.A. 90640 EE.UU. Todos los Derechos Reservados ©1995.
 
Si, esa iglesia esta relacionada directamente con el espiritismo, ya que como dice en un mensaje muy acertadamente utiliza diferentes cosas para "espantar" a los demonios.

Te recomiendo el libreo LOS PROFETAS DE LA PROSPERIDAD de Eiren Israel para que tengas un panorama mas amplio de dicha secta
 
Quería aclarar algo porque no me gusta la mentira ni que se tome parcialmente algo que yo dije: en principio no estoy de acuerdo con muchas doctrinas de ésta iglesia pero en ningún momento la vinculé con el espiritismo ni mucho menos dije que era una secta. Simplemente dije que era un ministerio de liberación de tipo neopentecostal.
Una verdad parcial es lo mismo que una mentira...
 
Transcribo el mensaje para dejar bien claro qué es EXACTAMENTE lo que dije:

Originalmente enviado por: Chespirito
Algunos la consideran una semi secta, otros no.
Tienen los mismos principios básicos del cristianismo ortodoxo(salvación por fe en Jesús, creencia en un Dios triuno, bautismo, santa cena etc) pero se han desviado en prácticas secundarias, por ejemplo le dan demasiada importancia al tema liberación demoníaca ya que atribuyen a los demonios el orígen de todos los males. No tiene relación alguna con el umbandismo, salvo en el hecho de que supuestamente combaten a los supuestos "demonios" del mismo (según ellos, las entidades de la umbanda son demonios).
Como "denominación" la podríamos incluir entre las llamadas "iglesias neo-pentecostales".
 
Originalmente enviado por: Jervy
Se refieren a la Iglesia que tiene por Slogan "Pare de Sufrir"?


Si, esa misma
 
HAY UNA SOLA IGLESIA UNIVERSAL.

HAY UNA SOLA IGLESIA UNIVERSAL.

Con todo respeto: la única IGLESIA UNIVERSAL es la católica.
 
Con todo respeto, la única Iglesia , ES LA DE CRISTO......y no es precisamente la institución corrupta y llena de curas pedófilos, violadores y homosexuales.


La Iglesia de Cristo es PURA Y SIN MANCHA, como comprenderá, la institución romanista, no se parece en nada a esas descripciones
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Con todo respeto, la única Iglesia , ES LA DE CRISTO......y no es precisamente la institución corrupta y llena de curas pedófilos, violadores y homosexuales.


La Iglesia de Cristo es PURA Y SIN MANCHA, como comprenderá, la institución romanista, no se parece en nada a esas descripciones


No dije "la única iglesia", dije "la única iglesia universal". Me parece que me mal interpretó.

Por otro lado, yo me dirigí con todo respeto. No sé porqué ustedes los protestantes hablan siempre con tanta falta de respeto de la Iglesia católica. Lamentablemente les han enseñado a eso.

En mi país, hay una de éstas "iglesias universales" en cada barrio y sinceramente estoy harto de escuchar "la iglesia universal ésto o la iglesia universal aquello"... CUANDO LA ÚNICA IGLESIA UNIVERSAL ES LA CATÓLICA APOSTÓLICA Y ROMANA, fundada hace 2000 años por Jesucristo. Fué esa la única razón de mi aporte.

Maripaz, le recomiendo la lectura "¿Quién fundó tu iglesia?" que puede encontrar en cualquier buscador o caso contrario pegaré mas adelante en éste prestigioso foro protestante. Y digo prestigioso porque ustedes no nos respetan a nosotros pero nosotros sí a ustedes.
 
señor católico


1-decir la verdad sobre su iglesia, no es por falta de respeto, sino con ánimo de ser fiel a LA VERDAD


2-a ustedes, en su gran secta, les hacen creer que solo su iglesia es la verdadera, lo cual es TOTALMENTE FALSO


3- La iglesia catolica y romana, nació con Constantino en el año 300 (aprox)....y se separó de la iglesia ortodoxa en el año 1000; por lo tanto, su iglesia NO LA FUNDÓ JESUCRISTO. La iglesia católica de los tres primeros siglos, NO ES LA IGLESIA ROMANA


4- La Iglesia de Cristo, JAMÁS ha sido FUNDADA , sino que ella está siendo EDIFICADA por Cristo.


5- No necesitamos PROPAGANDA CATOLICA, el que tiene a Cristo y ha nacido de nuevo, ya es IGLESIA.


6-En cuanto a que su iglesia es apóstolica; me puede decir :


Qué apóstol enseñó o practicó el culto a María, y todos los dogmas creados alrededor de su figura??

¿Qué apóstol rezaba el rosario?

¿Qué apóstol enseñó que los sacramentos son necesarios para recibir la gracia de Dios?

¿Qué apóstol enseñó que la gracia se merece por las buenas obras?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados veniales no incurren en castigo eterno?

¿Qué apóstol enseñó que los pecados deben confesarse a un sacerdote?

¿Qué apóstol enseñó que las indulgencias libran del castigo temporal?

¿Qué apóstol enseñó que el Purgatorio es necesario para expiar el pecado y limpiar el alma?

¿Qué apóstol enseñó que los vivos pueden ayudar mediante oraciones , Misas y buenas obras a los que están en el Purgatorio?

¿Qué apóstol enseñó que no es posible saber si tenemos la vida eterna, ya en esta vida, cuando Cristo dijo lo contrario y muchos textos bíblicos lo afirman?

¿Qué apóstol enseñó que es necesario pertenecer a la ICR para la salvación?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración?

¿Qué apóstol enseñó que cada vez que se celebra la Misa se realiza la obra de nuestra redención?

¿Qué apóstol enseñó que el pan y el vino consagrados han de ser adorados?

¿Qué apóstol enseñó que en el sacrificio de la Misa Cristo es inmolado incruentamente, y que el sacerdote vuelve a presentar al Padre el sacrificio de Cristo?

¿Qué apóstol enseñó y practicó que Pedro era la cabeza de los apóstoles?

¿Qué apóstol enseñó que la Sagrada Escritura junto con la Sagrada Tradición son la Palabra de Dios?



Y digo prestigioso porque ustedes no nos respetan a nosotros pero nosotros sí a ustedes


Sea más sincero y vea lo que ponen por ahí, en sus webs católicas sobre los protestantes y evangélicos Aquí, al fin y al cabo, ustedes tienen opción de defender sus creencias, en sus webs nos insultan y no podemos hablar.


Sea honesto, y reconozca que en su iglesia ha anidado la corrupción y el pecado
 
Esta, es la verdadera historia ; basada en fuentes confiables NO MANIPULADAS



Autor: Profesor José M. Abreu O Cumaná, Estado Sucre, Venezuela



Sobre el concepto de la apostolicidad de la Iglesia



EN TORNO A LA "CATOLICIDAD" DE LA IGLESIA



La visión histórica que la ICR ha divulgado sobre sí misma es como sigue:

Cuando Jesucristo le dijo a Pedro: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia", quiso decir lo siguiente: "Sobre ti edificaré la Iglesia Católica de Roma y tú serás la Cabeza de la Iglesia Católica de Roma". Cuando en el Pentecostés se produjo el nacimiento público de la Iglesia, ese mismo día nació la Iglesia Católica de Roma. Cuando Pablo estableció, organizó, formó y capacitó a las iglesias en casi todo el Imperio, entonces Pablo estableció, organizó, formó y capacitó a "La Iglesia Católica de Roma".

Cuando uno lee el NT lo que encuentra es algo mucho más complejo que esta visión simple y reduccionista de la historia de la Iglesia. Encuentra lo siguiente: Un conjunto de comunidades de creyentes, a las que el NT llama "iglesias" (asambleas) dispersas en todo el imperio, en medio de una gran diversidad de situaciones: hay iglesias en ciudades grandes y chicas, en casas y familias particulares, iglesias de sólo judíos, iglesias de sólo gentiles, iglesias mixtas. A todas estas comunidades diversas y dispersas Pablo las llamó "El Cuerpo de Cristo", al que llamó también "La Iglesia de Dios", o "La Iglesia de Cristo", o simplemente, "La Iglesia". Entonces lo que fundó Jesucristo y que nació en Pentecostés no fue "La Iglesia Católica de Roma", sino algo mucho más grande, que incluyó a la iglesia que estaba en Jerusalén, a la Iglesia que estaba en Antioquía, a la Iglesia que estaba en Éfeso, a la que estaba en Corintio, a la que estaba en Roma, a la que estaba en Berea, etc., etc.

En ninguna parte del NT encontramos que existiera el gobierno y autoridad de una iglesia local particular sobre las demás iglesias.

Encontramos iglesias con mayor o menor importancia, digamos, estratégica (por ejemplo, la de Antioquía), porque para El Señor, y por consiguiente para todos los apóstoles, no había cristianos de primera ni cristianos de segunda, iglesias de primera o iglesias de segunda. Pero, dentro de la estrategia misionera para la expansión del evangelio es evidente que los grandes centros urbanos y poblados tienen mayor importancia que las pequeñas aldeas del imperio en donde se estableciera una comunidad de creyentes. El plan trazado por Lucas en el Libro de los Hechos muestra una visión global territorial muy propia de la realidad imperial en la que nace la Iglesia de Cristo: "Recibiréis poder y me seréis testigos en Jerusalén, en Judea, en Samaria y hasta lo último de la tierra". Por eso Lucas hace que en Jerusalén estén presentes las 70 naciones que según se creía entonces formaban el mundo, siendo, según parece, España "lo último de la tierra" (¿no será esto lo que está en la mente de Pablo cuando anuncia a la iglesia que estaba en Roma su intención de pasar por allí rumbo a España?).

Este esquema geográfico obedece al mandato de Jesús: "Id y predicad el Evangelio a toda criatura, y el que creyere y fuere bautizado ese será salvo" (NÓTESE EL ORDEN: CREER Y SER BAUTIZADO). Esta vocación universal de la predicación del Evangelio es lo que le confiere a la Iglesia su "universalidad", es decir, en el sentido literal de la palabra, "su catolicidad".

Es en este sentido que la palabra "católica" es empleada a partir del siglo II, tal como aparece en el llamado "Credo de los Apóstoles" , cuando dice: "Creo en la iglesia católica", lo que para algunos parece querer decir: "Creo en la Iglesia Católica de Roma".

Los protestantes preferimos traducirla en el sentido original del contexto de todo el credo: "Creo en la Iglesia Universal" (esa que se extiende desde Jerusalén hasta "lo último de la tierra" que bien pudiera ser la Patagonia, la Cochinchina o Macuro, el pueblito donde Colón puso su pie por primera vez en el Continente americano). En resumen, el libro de Los Hechos nos muestra el siguiente cuadro:

(I). Una Iglesia en el contexto judío: la Iglesia de Jerusalén. Es,
digamos, la Iglesia "madre". Allí están los apóstoles, desde allí, por las persecuciones tempranas de Herodes, los creyentes se irán esparciendo por toda Judea y Samaria. Esta Iglesia de Jerusalén, por ser la sede apostólica, jugará un importantísimo y trascendental papel en la expansión del evangelio hacia el mundo gentil. Cuando se presenta, no el conflicto, porque no llegó hasta allí, sino más bien el dilema o la circunstancia desconocida entonces, de la incorporación de creyentes gentiles a la Iglesia (los hermanos de Jerusalén se asombran y dicen: "De modo que Dios ha derramado entre los gentiles lo mismo que entre nosotros") era absolutamente normal y previsible que la Iglesia de Jerusalén fuera la que tratara con el asunto. Por cierto, que fue Santiago, y no Pedro, quien llevó la dirección de una asamblea democrática de todos los creyentes de la Iglesia; Pedro más bien fue el interrogado, el que tuvo que dar explicaciones y no pocas; en ningún momento aparece como "Jefe Supremo". Ni siquiera Santiago se sintió "jefe", pues él dice: "NOS ha parecido a nosotros (toda la asamblea de la iglesia) y al Espíritu Santo....") Simplemente, la Iglesia todavía no se había convertido en la estructura ontocrática que es hoy. Era una comunidad perfectamente democrática, siendo el Espíritu Santo quien la gobernaba. Es evidente que esta comunidad tiene una organización que corresponde a la cultura judía. Desde el principio, las comunidades se irán organizando con el sistema de gobierno por ancianos o presbíteros. Los que presiden las comunidades son ancianos, en el sentido genético del término, y Pablo establece en sus cartas pastorales cuáles son los requisitos espirituales, emocionales, familiares (debían ser casados), doctrinales, sociales (buen testimonio), etc. En esta etapa, el obispado era más una función dentro de una comunidad específica o iglesia local ("epíscopo"=el que vigila , " el que echa el ojo sobre de" ; supervisor, y por consiguiente era un sinónimo de "pastor") que un puesto jerárquico de gobierno sobre una o más iglesias locales. En el NT es muy claro que los funcionarios en la iglesia son: primeramente, apóstoles, luego profetas, evangelistas, pastores y maestros (Efesios 4). El desarrollo del obispado jerárquico es muy posterior al siglo II, cuando ya la Iglesia se va asimilando a la estructura jurídica del imperio. Después de la caída de éste, la estructura eclesiástica se asimilará al orden jurídico imperial y terminará suplantándolo (un ejemplo es el título "Sumo Pontífice" , aplicado hoy al papa, y que correspondía a un cargo público en la administración romana equivalente al Ministro de Obras Públicas).

(II). La Iglesia de Antioquía de Siria: tal vez, la más importante, después de Jerusalén. Ella fue el centro misionero de Pablo y desde allí se extendió el evangelio al resto de Europa. La historia está muy bien documentada en Hechos. Esta es la Iglesia que tendría hoy todo el derecho de reclamar el primado sobre las iglesias gentiles, pues se entiende que Jerusalén se quedó anclada en su pasado judío. Es Antioquía, no Roma, el centro vital del cristianismo gentil. Solamente el cambio en las condiciones políticas del Imperio, después del siglo III-IV, llevó a la iglesia de Roma a desempeñar un papel mucho más preponderante; pero fue por razones políticas y no teológicas.

(III). Durante el ministerio misionero de Pablo se establecerán
numerosísimas iglesias a lo largo y ancho del Imperio. Una, entre muchas, es la de Roma. Para esta etapa, la Iglesia en Roma es apenas una pequeña comunidad de creyentes judeo-gentiles (ver la lista de Rom.16); de esta comunidad procede una pareja muy destacada: Priscila y Aquila, en este orden pues se nota que la mujer tenía condiciones de liderazgo. Muy probablemente, esta iglesia fue fundada por judíos que habían llegado procedentes de Palestina en la temprana persecución. Para el año 58, aprox., cuando Pablo les escribe preparando el terreno para su proyectado viaje misionero a España, no hay la más mínima traza de la presencia de Pedro en esta Iglesia. No existe ninguna evidencia documental del siglo I-II que demuestre que Pedro haya sido pastor (no se puede hablar de
"obispo" en esta etapa, a menos que entendamos que "obispado" corresponda a las funciones de supervisor del pastor; lo que hoy equivale al "pastorado "). Es posible que Pedro haya estado en Roma; esta es una opción probable pero no probada documentalmente. La única cita que permite inferir su presencia en Roma es I Pedro 5:13, en la que "Babilonia" parece indicar Roma, aunque pudiera también señalar el carácter de "destierro". En todo caso, la fecha de composición debe estar cerca del 64, antes de la persecución neroniana. Pedro no se presenta como "Obispo" de Roma, sino como "un anciano" (presbítero) que "ruega" o "exhorta" a otros ancianos que gobiernan las iglesias a las cuales les escribe: I Ped. 5.1. Para esta fecha, no se ha desarrollado un gobierno episcopal, sino de ancianos; es decir, una estructura de gobierno democrática.

Podemos aceptar, concedo, que Pedro sí estuvo en Roma un breve tiempo (poco después del 58 hasta el 64). Ya esta Iglesia tiene algunos años de existencia antes de su llegada, quiere decir que antes de Pedro debieron pastorear la iglesia otros "ancianos" o "presbíteros", que ejercieron el "episcopado", es decir, las funciones pastorales de vigilar el rebaño local. En ningún caso, Pedro sería "el primer obispo" de Roma; este título es simplemente un anacronismo; un echar hacia atrás una estructura jerárquica de gobierno existente en tiempos muy posteriores. Algo parecido al término "Papa" del cual no tienen conciencia los primeros siglos del cristianismo, pero que cuando surgió posterior al siglo III entonces se "echó para atrás" y se le aplicó a los pastores u obispos de la Iglesia en Roma, los cuales nunca se llamaron ni fueron llamados "papa". Es lo mismo con el "obispado". La organización episcopal de los siglos posteriores fue retro-proyectada hacia el siglo I, cuando el obispado era una función pastoral y no un gobierno jerárquico.

Aún aceptando que Pedro hubiera sido "obispo" (para la fecha, este término sólo puede equivaler a "pastor") de la iglesia en Roma, no existe la más mínima insinuación de que sus atributos como "apóstol" fuera un concepto transferible. Esta es la base de la doctrina de la "sucesión" apostólica.

El NT da a entender que el apostolado tenía ciertos límites cronológicos; cuando se eligió al "sustituto" de Judas ( no al sucesor) se establece que tenía que haber estado desde el principio hasta la resurrección del Señor. Cuando Pablo defiende sus derechos de ser llamado "apóstol" reconoce que lo es en un sentido "abortivo", es decir, como fuera del tiempo, pero se defiende con su experiencia de haber visto al Señor Resucitado, y aún así le costó mucho ser aceptado como apóstol. Porque para las iglesias, el apostolado era un concepto cerrado, nunca abierto a nuevos "apóstoles".

En Efesios 4 Pablo pone la categoría de "apóstol" fuera de las otras:

"Primeramente, apóstoles", y luego todos los demás: profetas, evangelistas y pastores. No existe en el NT la menor idea de que el "apostolado" pudiera pasar como herencia a otra persona. Así que, aunque se pudiera probar en forma definitiva que Pedro haya estado en Roma (algo que gustosamente acepto) y que haya sido pastor u obispo en ella, (algo que pudo ser posible pero nunca probado) todavía existe un salto teológico (la sucesión) que es imposible probar escrituralmente. Definitivamente, la Biblia no autoriza a pensar en la idea de que un apóstol pudiera transferir a otra persona, llámese obispo o pastor, o anciano, los privilegios y prerrogativas de su condición de apóstol. El apostolado murió con el último de los apóstoles. Así lo vemos con la muerte de Santiago, el apóstol, y "obispo" en Jerusalén; la Iglesia no se preocupó en buscar un sucesor, porque siguió siendo gobernada por un grupo de ancianos o presbíteros.

En el caso de que Pedro hubiera sido "jefe" de la Iglesia, lo habría sido de la de Roma y por un breve tiempo, pero nunca fue "JEFE" de las numerosas iglesias esparcidas por el Imperio, y su jefatura murió con él, como cuando Santiago murió en Jerusalén; con él murió su jefatura de la iglesia en Jerusalén. Es decir, Pedro nunca es llamado "Cabeza de La Iglesia"; este término se usa única y exclusivamente para Jesucristo. La Iglesia de Cristo nunca fue un monstruo de dos cabezas. Jesucristo le prometió a Pedro que sobre él edificaría "SU" Iglesia; es decir, Pedro es "base", "fundamento", nunca la "Piedra Angular". Esto lo declara el mismo Pedro en su Primera Carta. Nadie como él está autorizado para interpretar mejor las palabras que le dirigió el Señor. Pedro se concibe a sí mismo como "una piedra viva" del Edificio Espiritual que es la Iglesia, una piedra que está en el fundamento, debajo, nunca encima; pero esta misma condición se la otorga a todos los creyentes; todos somos piedras vivas de ese edificio cuya Roca Angular es y ha sido siempre Jesucristo. El apóstol Pablo, echando mano a esta misma figura, dice que la función de los apóstoles era poner, como peritos arquitectos, los fundamentos sobre los cuales cada uno de nosotros tiene que edificar. Estos fundamentos son los que él llama: "el fundamento de los apóstoles"; en plural, porque la Iglesia está fundada sobre el testimonio y trabajo de los apóstoles, y esto se encuentra en el NT. Las tradiciones posteriores, lo que en el correr de los siglos hemos venido construyendo, han de ser comparadas y contrastadas, examinadas y juzgadas, por ese fundamento apostólico. En esto consiste la "apostolicidad" de la Iglesia, no en comprobar que ha habido una ininterrumpida "sucesión" de "apóstoles" (supuestamente los obispos), sino en comprobar que a lo largo de los siglos hemos podido mantener nuestra fidelidad al mensaje establecido de una vez y para siempre por los Apóstoles. Quien no construya sobre este fundamento y no guarde su fidelidad a la enseñanza contenida en el N. T. , simplemente estará construyendo "paja, heno, madera y hojarasca", la cual será quemada a su debido tiempo. Para decirlo en palabras del Señor mismo, quien no guarde fidelidad a la enseñanza apostólica tal como está contenida en la Palabra de Dios, será igual a aquel que construyó sobre la arena a la orilla del río. La Iglesia, sea cual sea su denominación, que no esté construida sobre LA ROCA que es Cristo, está destinada al juicio de Dios, el cual siempre empieza por la casa de Dios, tal como lo vemos en el Apocalipsis.

Como Iglesia local, para Pablo era obvio que siendo la Iglesia de la
capital del Imperio, Roma tendría una importancia estratégica fundamental, pues de ella saldrían convertidos prácticamente para todos los rincones del Imperio, como suele suceder hoy con las grandes metrópolis. En este sentido es que Pablo reconoce que la solidez de la fe de esta Iglesia era conocida en "todo el mundo" romano. Esa y no otra es la condición de prestigio que Pablo le reconoce a la iglesia en Roma, pero Pablo nunca pensó que esto significaba que la iglesia en Roma tuviera autoridad y poder sobre los asuntos de la vida de otras iglesias tan prestigiosas como ella: la de Corintio, la de Éfeso o las de Tesalónica.

De modo que el cuadro a finales del siglo I muestra la existencia de una multiplicidad de iglesias locales, de mayor o menor prestigio según la localización en el Imperio; la de Roma es una entre iguales. Todas estas comunidades gobernadas o más bien dirigidas por un cuerpo de ancianos o pastores, los cuales ejercían "un obispado" colectivo y democrático, formaban un solo cuerpo: la Iglesia de Cristo. La historia de cómo los ideólogos católicos han equiparado esta Iglesia de Cristo, cuerpo místico del Señor, con "la Iglesia de Roma" es una de los más impresionantes ejemplos de manipulación de la verdad histórica en función de la construcción de un poder religioso. Esta es la historia de la Iglesia Católica Romana (en el sentido jurídico específico) desde el siglo IV-V, pasando por los siglos de su formación decisiva en la Edad Media, especialmente siglos VIII al XV, hasta nuestros días.

El cisma de Oriente en el año 1000 es una prueba de que la iglesia que estaba en Roma no ejercía una autoridad de dominio sobre todas las iglesias. Este estallido no es otra cosa que la culminación de un largo proceso histórico. Simplemente, las iglesias de Oriente rechazan las pretensiones hegemónicas de Roma, reconocen su prestigio, pero rechazan su injerencia en el gobierno de las iglesias orientales, las cuales reclaman igualdad de autoridad.

En el caso de la Epístola de Clemente a los Corintios, su intervención se basó en un deseo de mediar, para solucionar un conflicto, de parte de una iglesia hermana de gran prestigio, por estar en la capital del imperio. Clemente no reclama en ningún momento ejercicio de autoridad, no apela al nombre de Pedro o a la autoridad recibida de Pedro. Sus apelaciones son totalmente ajenas al sentido de la autoridad o del poder religioso. No es una orden sino una exhortación pastoral para que resuelvan el problema surgido con los ancianos suspendidos de sus funciones. De modo que esta carta no puede ser usada como prueba de que en el siglo I la Iglesia en Roma era reconocida como "LA IGLESIA", con jurisdicción universal. La realidad eclesiástica que revela esta carta es bastante similar a la revelada en el NT: las iglesias locales conservan y son celosas defensoras de su autonomía de gobierno, aunque se aman y se respetan mutuamente, y como iglesias hermanas se interesan por los problemas mutuos. Reconocen el lugar de prestigio y jerarquía espirituales, pero no las jurisdiccionales. El gobierno interno de cada comunidad sigue siendo democrático.

Sí es cierto que lo que hoy consideramos como "Iglesia Católica de Roma", con sus énfasis particulares, sus devociones marianas, su estructura basada en el Derecho Romano (base del Derecho Canónico, que es lo verdaderamente distintivo de la I.C.R.) empezó con la "constantinización de la Iglesia". Uno habla de la "conversión" de Constantino, pero esto es un decir. En realidad fue el inicio de un largo proceso, que culminará con la Iglesia medieval, especialmente con el papado de Bonifacio VIII, verdadero creador de la doctrina de la doble naturaleza de la Iglesia (Las Dos llaves: Poder Político y Poder Espiritual). La legalización del cristianismo, bajo Constantino, y la oficialización como religión del Imperio, bajo Teodosio el Grande, son los inicios históricos de lo que es hoy la inmensa e impresionante maquinaria de la I.C.R. Lo que al principio se vio como un triunfo para la fe sobre el paganismo, se revelaría más tarde como un verdadero caballo de Troya dentro de la fe, pues el mundo pagano entró como río desbordado en el patio trasero de la casa, y el cristianismo se volvió mundano y corrompido, y este caballo sigue galopando hasta hoy en las entrañas del catolicismo. De hecho, la concepción de la Iglesia como una mezcla extraña de dos realidades, el Reino, por una parte, y el mundo, por la otra, resulta una auténtica negación de toda la teología del NT en la cual existe y existirá siempre una frontal guerra entre los poderes mundanos, a cuya cabeza está Satanás, y el Reino de Dios, a cuya Cabeza está Cristo. De hecho, la visión final del NT es la guerra definitiva entre estos dos poderes. Por eso, resulta realmente chocante que la Iglesia Católica pueda al mismo tiempo pretender ser IGLESIA (campo del Reino de Dios) y ESTADO (realidad política que no se somete al Reino de Dios). Reino y Mundo unidos en un solo cuerpo, me parece la más chocante aberración teológica. Cualquiera que conozca la teología del NT tiene que percatarse de la tremenda trampa tendida por el Diablo, el dios de este Mundo. Esto lo dice San Pablo, no yo. Por eso, sí creo que la Iglesia Católica Romana (no la Iglesia que estaba en Roma, de Pablo) viene a ser lo que es hoy cuando el Imperio empezó a desmoronarse, y la Iglesia empezó a soñar con sustituirlo. Casi lo logra con aquel famoso Sacro Imperio Romano. Me pregunto si la Iglesia Católica de hoy, con un papa que es más líder político que otra cosa, ha renunciado definitivamente a su largo y acariciado sueño de volver a constituir un Imperio, pero ahora bajo la soberanía espiritual y política de las Dos Llaves del Vaticano.
 
Les pego algo mas de información acerca de éste controversial grupo que se arroga -al menos desde su título- ser nada menos que la "iglesia universal del reino de Dios":





I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL GRUPO:

1. NOMBRE(S): Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) y Oración Fuerte al Espíritu Santo

2. FUNDADOR: Edir Macedo Bezerra, http://www.bispomacedo.com.br/

3. FECHA DE NACIMIENTO: 18 de febrero de 1945

4. LUGAR DE NACIMIENTO: Rio de Janeiro, Brasil.

5. AÑO Y LUGAR DE FUNDACION INTERNACIONAL Y/O NACIONAL:

A nivel internacional se fundó un 9 de julio de 1977 en Rio de Janeiro, Brasil.

En Costa Rica la Iglesia se fundó en 1995, a través del Hermano Fernando (brasileño) en San José Centro.

6. ¿CÓMO O POR QUÉ SE FUNDÓ?

Se puede señalar que Edir Macedo, inició esta iglesia sin condiciones para alquilar un inmueble, pasó a realizar reuniones en la calle, más exactamente en un tablado en el Jardín de Méier. El mismo se adjudicó Obispo.

Auxiliado por un pequeño grupo de personas llenas de fe y de mucho amor por las almas, hizo nacer oficialmente esta Iglesia el 9 de julio de 1977. Los cultos eran frecuentados de tal manera que provocaron el alquiler de otros espacios. De los cines, las reuniones pasaron a ser realizadas en una tienda, que fue una antigua funeraria, en el barrio de la Abolição, zona norte de Río de Janeiro. Irónicamente, el lugar comenzó a ser usado para rescatar y llevar vida a los espiritualmente muertos.

En aquella época, la divulgación era hecha por diez obreros. Ellos pegaban folletos de evangelización en los postes e invitaban a las personas a participar de los cultos. Cruzada del Camino Eterno, Iglesia de la Bendición y, finalmente, Iglesia Universal del Reino de Dios fueron algunos de los nombres utilizados en la formación de la actual Iglesia. El obispo, junto con otros pastores, elaboró las normas y estatutos de la IURD.

No tardó mucho y fue preciso alquilar inmediatamente un espacio mayor. Muchas oraciones y ayunos fueron hechos con el propósito de que Dios mostrara un lugar en las inmediaciones del barrio para atender las necesidades de la Iglesia que crecía muy rápidamente.

Una antigua fábrica de muebles en el número 7.702 de la Avenida Suburbana parecía ser el local ideal. El galpón se volvió el gran templo de la Abolição con capacidad inicial para 1.500 fieles. Luego, fue preciso ampliar la capacidad para dos mil personas Cuando el obispo Macedo alquiló el galpón, esto fue considerado un gesto alocado, pues el alquiler del inmueble era muy alto. Esa osadía, entretanto, contribuyó para hacer de la Universal lo que ella es hoy: una Iglesia que no para de expandirse.

Los planes para la Iglesia siempre fueron grandes. Ya en las prédicas realizadas desde el jardín de Méier, el pastor Macedo acostumbraba a decir que la Universal tenía por objetivo predicar el Evangelio a los cuatro puntos del planeta y, para eso, sería necesario usar los medios de comunicación.

7. NEXOS HISTÓRICOS CON OTROS GRUPOS:

La Iglesia Universal del Reino de Dios tiene los mismos principios doctrinarios de la mayoría de Iglesias Evangélicas Pentecostales, diferenciándose sólo en algunas costumbres cuestionables y dando énfasis especial a algunos aspectos del ministerio del Señor Jesucristo y Sus Apóstoles. La mayoría de las Iglesias Evangélicas del Brasil no aceptan algunas de las prácticas particulares de la IURD, considerandolas como una mescla con las creencias espiritistas no cristianas.

8. TEXTOS SAGRADOS: solamente La Biblia (según los líderes de la IURD)

9. CREENCIAS O BASE DOCTRINAL:

Cada Iglesia o denominación cristiana tiene su filosofía, esto quiere decir, su manera de interpretar, entender y colocar en práctica las enseñanzas de la Biblia. La Iglesia Universal del Reino de Dios tiene los mismos principios doctrinarios de las demás Iglesias Evangélicas Pentecostales, diferenciándose sólo en algunas costumbres y dando énfasis a algunos aspectos del ministerio del Señor Jesucristo y Sus Apóstoles.

Por ejemplo este grupo pone énfasis en la "Liberación", para ellos la primera cosa que debe hacerse con alguien, para traerlo hacia el Señor, es liberarlo del poder y de la influencia del diablo y de sus ángeles, los demonios. Una vez liberada de esa influencia, se encuentran fuerzas para perseverar en seguir al Señor Jesús y encaminarse hacia la vida cristiana de una manera victoriosa.

Creen que es prácticamente imposible que una persona poseída o influenciada por los espíritus inmundos tenga la verdadera comprensión de la vida cristiana, motivo por el cual ministran primeramente la liberación, punto de partida para una vida cristiana normal. Otras áreas que ponen atención serían "La sanidad divina", "La prosperidad", "La llenura del Espíritu Santo", "El Bautismo con el Espíritu Santo", entre muchas otras.

Aunque la Iglesia Universal cree en todas las doctrinas fundamentales del cristianismo, tales como la deidad del Señor Jesucristo, la Trinidad, la resurrección corporal de Jesucristo, la salvación por gracia a través de la fe en Jesucristo y la inerrancia de la Biblia. Sucede que, a pesar de su supuesta ortodoxia, se ha desviado en prácticas secundarias, de las cuales no se encuentra el apoyo bíblico del cual predica. Por ejemplo, la utilización de "Amuletos cristianos" tales como: "piedras de la tumba de Jesús", "el agua bendita del Jordán", "la rosa milagrosa", "sal bendecida por el Espíritu Santo".

10. PRINCIPALES CENTROS EDUCATIVOS:

En Costa Rica no existen.

11. PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

En los Estados Unidos transmiten un programa de televisión diariamente por Telemundo; publican dos periódicos: uno titulado Universal News (con una circulación de más de 100,000) y el otro Pare de Sufrir.

En Brasil, controlan 16 estaciones de televisión, 22 estaciones de radio, dos periódicos, dos imprentas, un estudio de grabaciones y una fábrica de muebles.

En algunos país, como México, se les conoce por diferentes nombres: "La Comunidad del Espíritu Santo", "La Oración Fuerte al Espíritu Santo" o simplemente "La Iglesia Universal del Reino de Dios".

En Costa Rica, utilizan un espacios en emisoras radiales y programas de corta duración en ciertos canales de televisión.

12. TAMAÑO AL NIVEL INTERNACIONAL:

Para el año 1995 se hablaban de 2000 templos en 46 países, cifra que indudablemente ha aumentado. Información actualizada no disponible.

13. CLASIFICACION RELIGOSA (HOLLAND): C7.0505

14. CODIGO DE MELTON (5 EDICION): no hay

16. TAMAÑO DEL GRUPO EN EL PAIS:

Se decía que para el año 2000 existían cinco iglesias a lo largo del país, un 80% de los miembros y simpatizantes eran costarricenses y un 20% nicaragüenses y de otras nacionalidades, información aproximada no disponible.

17. COMENTARIOS:

Se debe destacar que el faltante de información a nivel nacional no es casualidad, ya que este grupo es demasiado hermético, con el fin de no ser denunciados por "supuestas estafas" (como ha sucedido en el pasado) convierten su movimiento en una caja de Pandora en muchos aspectos, especialmente los financieros, etc.

II. CONTROVERSIAS Y NOTICIAS RECIENTES:

Macedo ha tenido numerosos problemas con las autoridades de Brasil y fue encarcelado por 11 días en 1992 con cargos de fraude, charlatanería y curanderismo, pero en diciembre de 1994 la mayoría de sus problemas legales habían sido resueltos. http://ourworld.compuserve.com/homepages/ICM/oracion.htm

Mas de 80.000 venezolanos tras el lema pare de sufrir... Criticados por ser considerados estafadores de oficio y rechazados por creerlos hábiles buscadores de incautas; los líderes de éstas iglesias prohíben el ingreso de la prensa a sus instalaciones:. http://www.elmundo.com.ve/ediciones/2001/07/31/p1-22s1.htm


III. NEXOS A PÁGINAS DEL INTERNET:

http://ourworld.compuserve.com/homepages/ICM/oracion.htm

http://www.elmundo.com.ve/ediciones/2001/07/31/p1-22s1.htm

http://www.bispomacedo.com.br/

http://www.geocities.com/atrucha/Aportes/Aportes11.html

http://www.geocities.com/iglesiaofes/entrada.html

http://www.arcauniversal.com

http://www.iglesiauniversal.com.ar

http://www.centrodeayuda.org/


IV. BIBLIOGRAFIA SELECTIVA:



V. DIRECCION: NACIONAL E INTERNACIONAL

En Costa Rica:

Avenida Central, San José; entre calles 9-11, local del antiguo Cine Capri, tel: 223-0264, 221-4788, Pastor Silas Luis (brasileño)

Desamparados-San José, 25 sur de la Panadería Musmani, contiguo a Radio Fundación, planta alta

Alajuela: 175 metros norte del Supermercado Palí, frente a la parada de buses de Pueblo Nuevo, planta alta

Cartago: Cine Apolo, frente al Parque Central de Cartago

Liberia Centro, Guanacaste

En Brasil:

Templo de la Gloria del Nuevo Israel, Avenida Suburbana 4242, Río de Janeiro

En Estados Unidos de América:

NEW YORK: dirección 490 East 138th Street (entre Brook Ave. y Brown Place) Bronx, New York 10454; teléfono 1-888-667-4141

VI. FUENTE(S) DE LA INFORMACIÓN:

Pastor Silas Luis

http://ourworld.compuserve.com/homepages/ICM/oracion.htm

http://www.iglesiauniversal.com.ar

VII. AUTOR DEL PERFIL: Jorge Andrés Villalobos Salgado [email protected]

VIII. FECHA DEL PERFIL: 5 de febrero del 2002



--------------------------------------------------------------------------------



--------------------------------------------------------------------------------



Primer Reporte de Observación-Participante

I. INFORMACION GENERAL

1. Nombre oficial del grupo visitado: Iglesia Universal del Reino de Dios, Oración Fuerte al Espíritu Santo

2. Dirección: Avenida Central, San José, entre calles 9-11, local del antiguo Cine Capri

3. Teléfono, fax, E-correo: 223-0264

4. Nombre del coordinador o moderador: Pastor Silas

5. Horario de cultos/reuniones principales: Todos los días 8:00am, 10:00am, 3:00pm, Domingos 6:00am, 8:00am, 10:00am.

II. OBSERVACIONES Y REFLEXIONES:

1. Como una persona extraña al grupo observado, ¿cómo fue recibido y tratado por los líderes y miembros del grupo visitado? Durante la mayor parte del servicio la constante fue la indiferencia, miradas perdidas, ningún recibimiento formal hasta que finalizó el culto. Cuando uno de los jóvenes que estaba encargado del instrumento musical se acercó a saludar y dar un recibimiento cordial.

2. ¿Cuál fue el ambiente de la reunión durante la visita? Formal, en el sentido de cumplir con lo que se suponía era el programa del servicio. En algún momento del culto reinó una atmósfera de confusión cuando imponían las manos sobre los presentes.

3. Describa las actividades del grupo observadas, resumen de la actividades:

El servicio dio inicio con una canción, el pastor Silas cantaba y pedía que los presentes cantaran con ánimo y energía, posteroirmente realizó una oración dirigida a Dios, el cual oraba con mucha efusividad, entusiasmo, lo cual contagiaba a los presentes a realizarlo de la misma manera. Seguidamente colocaron dos canastos de gran tamaño para recolectar las ofrendas, se le solicitó a los que tuviesen su "contribución" que pasaran a depositarlo en los canastos. Una vez que finalizaron la recolección de las ofrendas, el Pastor Silas inició con el mensaje o predicación, basado en el tema de la "Paz" que Jesucristo puede brindar a familias, adicciones, delincuencia, pobreza, etc. Para poder entegar la rosa consagrada indicó que era necesario realizar una oración de liberación, en la cual se imponían las manos sobre los presentes. Se entregó la rosa consagrada ylas indicaciones para utilizarla, para finalizar se recolectaron de nuevo las ofrendas.

4. Describa el edificio donde se llevó a cabo la reunión: El sitio anteriormente se utilizaba como Sala de Cine, por lo cual tiene una capacidad para 300 personas aprox., con butacas, iluminación y audio adecuada.

5. ¿Observó algún fenómeno de tipo sobrenatural durante su visita? No.

6. ¿Sintió miedo en algún momento de su visita? No.

7. ¿Cómo era el contenido del mensaje principal del líder al grupo? Doctrinal.

8. ¿Qué tipo de obligaciones exigieron los líderes a los asistentes? Se realizó énfasis en los diezmos.

9. Número de asistentes presentes en la reunión: 160 Total 25 Niños 2 Jóvenes
133 Adultos (entre hombres y mujeres)

10. Describa en términos generales a las personas que asistieron a la reunión:
Es gente bastante humilde y sencilla, que pertenecen a un estrato socioeconómico bajo, son personas que dan la impresión de estar siendo "golpeados por la vida". Una gran parte son mujeres, y en general son adultos que sobrepasan los 35 o 40 años.

11. Número de líderes o dirigentes presentes en la reunión: Dos, más un grupo de unos 6 hombres y dos mujeres que asisten y organizan.

12. ¿Cómo son los líderes o dirigentes del grupo? Durante los cultos se muestran bastante serios, tienen una gran capacidad de oratoria, pero no les ayuda la pronunciación debido al marcado acento brasileño. Al finalizar el culto se colocan en las esquinas y la gente se les acerca para hablar. Los demás asistentes les tratan con muchísimo respeto.

13. ¿Demostró el líder máximo del grupo alguna característica especial, extraña, carismática? Ninguna.

14. ¿Cree que este grupo representa algún tipo amenaza para la sociedad costarricense en general? Debido al historial que posee esta Iglesia en Brasil en lo que se refiere a denuncias de estafa, etc, se constituye en una posibilidad que suceda algo similar en Costa Rica.

15. ¿Hubo algún comentario en forma negativa en la reunión sobre la Iglesia Católica Romana o sobre algún otro grupo religioso? No

16. Si los líderes ofrecieron alguna oración durante la reunión, ¿A quién se dirigió la oración? A Dios.

17. ¿Hubo algún tipo de meditación grupal durante la reunión? La meditación se desprendía del mensaje acerca de la Paz que Jesucristo brinda a los que se acercan a El.

18. Escuchó algún tipo de doctrina muy rara o extraña durante la reunión? No.

19. ¿Tiene algún interés personal en participar otra vez en reuniones de este grupo? No

20. ¿Qué es lo atractivo del grupo que posiblemente motiva a la gente a participar en las actividades de este grupo o de querer ser miembro activo?

Podría ser, las promesas de prosperidad y liberación a problemas de todo tipo, que van creando en las personas una serie de expectativas que intentaran cumplir con la ayuda de la oración, la fe, y la esperanza que sus vidas, hasta cierto punto caóticas, mejoren en un futuro no muy lejano.

III. OTRAS OBSERVACIONES:

Al finalizar el servicio sostuve una reunión con el Pastor Francisco, quien al inicio se mostró bastante indispuesto a colaborar, con claras muestras de negatividad, sin embargo posteriormente accedió a colaborar con la información que estuviera a su alcance.

IV. FECHA DE LA VISITA: viernes, 7 de diciembre del 2001, 10:00 am

V. ENTREVISTADOR-OBSERVADOR: Jorge Andrés Villalobos Salgado, [email protected]




--------------------------------------------------------------------------------


Segundo Reporte de Observación-Participante

I. INFORMACION GENERAL:

1. Nombre oficial del grupo visitado: Iglesia Universal del Reino de Dios, Oración Fuerte al Espíritu Santo

2. Dirección: Avenida Central, San José, entre calles 9-11, antiguo Cine Capri

3. Teléfono, fax, E-correo: 223-0264

4. Nombre del coordinador o moderador: Pastor Silas

5. Horario de cultos/reuniones principales: Todos los días 8:00am, 10:00am, 3:00pm, Domingos 6:00am, 8:00am, 10:00am.

II. OBSERVACIONES Y REFLEXIONES (aquí se omiten las preguntas que tendrían la misma respuestas para la visita número uno y la dos.)

1. Como una persona extraña al grupo observado, ¿cómo fue recibido y tratado por los líderes y miembros del grupo visitado? En esta ocasión el salón estaba practicamente vacío, sin embargo aún así los obreros que allí se encontraban ni se preocuparon por saludar a las dos personas que se encontraban sentados. La atmósfera denotaba frialdad y desapego.

3. Describa las actividades del grupo observadas, resumen de la actividades:
Las actividades fueron practicamente las mismas, sin embargo como esa semana iniciaban una campaña "La Hoguera Santa de Israel" todo giraba en torno a la Prosperidad Económica y no a la liberación como en la reunión anterior. En la Oración inicial, los presentes asumieron una posición similar a la del Pastor Francisco quien a diferencia del Pastor Silas no tenía tanta energía a la hora de orar, en cierto momento parecía como si estuviera repitiendo sin creer en lo que decía. El Mensaje se basó en la Historia bíblica de la Viuda de Sarepta. Posteriormente se realizó una oración para pedir la bendición económica, y se procedió a explicar el funcionamiento de la "Hoguera Santa de Israel", la cual consistía en resumen en entregar una petición para que fuese llevada a la Tierra Santa, pero esta petición tenía que ser acompañada de una contribución en miles de colones (30, 40, 50, 200 mil colones)

9. Número de asistentes presentes en la reunión: 20 Total 1 jóven 19 adultos

11. Número de líderes o dirigentes presentes en la reunión: Uno, el Pastor Silas, acompañado de tres hombres que le asistían.

17. ¿Hubo algún tipo de meditación grupal durante la reunión? El énfasis del mensaje radicaba en el sacrificio que la viuda había realizado, ejemplo que cada creyente debía seguir para obtener bendición económica.

18. Escuchó algún tipo de doctrina muy rara o extraña durante la reunión? Quizás lo que no se explicó a profundidad fue el funcionamiento de la Campaña la Hoguera Santa de Israel, sus limitaciones, alcances, etc.

III. OTRAS OBSERVACIONES O COMENTARIOS

Antes de finalizar el culto, un joven se acercó y me pidió que lo acompañara, esto por cuanto el pastor Francisco se había sentido invadido e irrespetado, porque este servidor "tomó apuntes del mensaje, la viuda de Sarepta", lo que el catalogó como una invasión domiciliaria e indicó que ya han tenido muchos problemas con la prensa y otras personas por acusasiones de estafas. Esto podría confirmar las sospechas de manejos inadecuados de fondos y el hermetismo de la organización. A pesar de presentar las disculpas del caso, el desenlace ya se conocía, "salir y no volver de nuevo".

IV. FECHA Y HORARIO DE SU VISITA: lunes 10 de diciembre del 2001, 3:00pm a 4:30pm.

V. INTREVISTADOR-OBSERVADOR: Jorge Andrés Villalobos Salgado, [email protected]







--------------------------------------------------------------------------------




Fuente: http://www.prolades.com/prolades1/profiles/iglesiauniversal.htm
 
dice solo catolico:

Les pego algo mas de información acerca de éste controversial grupo que se arroga -al menos desde su título- ser nada menos que la "iglesia universal del reino de Dios":


Ni más ni menos que lo que afirma la institución romanista, ser la VERDADERA, LA CATOLICA (UNIVERSAL)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
dice solo catolico:




Ni más ni menos que lo que afirma la institución romanista, ser la VERDADERA, LA CATOLICA (UNIVERSAL)


Con una pequeña diferencia de cerca de dos milenios... y con otra pequeña diferencia: la Iglesia católica apostólica y romana ES la iglesia UNIVERSAL!!!.
 
Originalmente enviado por: solo_catolico
Con una pequeña diferencia de cerca de dos milenios... y con otra pequeña diferencia: la Iglesia católica apostólica y romana ES la SECTA UNIVERSAL!!!.



Ni es iglesia, ni apostólica, si Romana, mejor dicho, vaticana
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Ni es iglesia, ni apostólica, si Romana, mejor dicho, vaticana

Oooops!!!, siempre con esa palabrilla antipática usada cuando queremos desacreditar...(secta), lo mas curioso es que la usen precisamente ustedes los protestantes que son los que la generan... ya pegué un epígrafe muy interesante donde está explicado que la Iglesia católica NO es una secta.
Ustedes los protestones digo los protestantes, son los que generan divisiones y divisiones de divisiones (o sea sectas) RECONÓZCALO!!!...es por eso que muchos de vuestros pastores tratan a la Iglesia como "la peor de las sectas" (...)¿no lo ha escuchado nunca, Maripaz?

¿Quiere que le recuerde otras de las "frases hechas protestontas" (digo protestantes?): "yo no tengo religión" "el catolicismo es idolatría"
Voy a hacer un libro que se llame "Frases protestontas cérebres" :D


Yo me hago muchas preguntas respecto de ustedes, por ejemplo:

¿Porqué no quieren tener religión?¿será porque una de las principales religiones del mundo -junto con la judía y la musulmana- es la católica?, me temo que sí...

¿Porqué reniegan del término "protestante"?¿será por el FRUTO del protestantismo a lo largo de los siglos? (Divisiones, divisiones de divisiones, sectas, semi sectas y otras yerbas...).


Por último, no coincidiremos en que la Iglesia es apostólica y que es Iglesia pero al menos estamos de acuerdo en que ES UNIVERSAL :D ...que es lo mismo que decir CATÓLICA, claro ;) ¿PUEDEN USTEDES DECIR LO MISMO de sus sectas y semi sectas?. :bicho:
 
DIALOGO CON UN SECTARIO



Sectario -¿A qué iglesia perteneces?
Cristiano - A ninguna.

Sectario - Pero tienes que pertenecer a alguna.

Cristiano - Estás equivocado. Puedo ser cristiano sin pertenecer a ninguna iglesia.

Sectario - Ven acá. ¿Qué tú eres? ¿Católico? ¿Pentecostal? ¿Testigo de Jehová? ¿Bautista? ¿Mormón? ¿ Sólo Jesús ? ¿Metodista? ¿Menonita? ¿Nazareno? ¿Discípulos de Cristo? ¿Episcopal? ¿Presbiteriano? ¿Evangélico? ¿Luterano? Dime. ¿Qué eres?

Cristiano - Soy simplemente cristiano.

Sectario - Sí, pero ¿de qué iglesia?

Cristiano - De ninguna.

Sectario - ¿Cómo ninguna?

Cristiano - Mire, amigo sectario, no puedo pertenecer a ninguna iglesia. Sería un pecado de mi parte. Las iglesia son divisiones y Cristo está en contra de las divisiones. Si quiere, apunte estos textos y estúdielos cuando tenga tiempo: Juan 10:16; Juan 17:20-23; Romanos 16:17; 1 Corintios 1:10-16; 1 Corintios 3:1-4 y Tito 3:10-11.

Sectario - Gracias. Voy a buscarlos en mi Biblia cuando llegue a casa. Tu si eres extraño. Tu eres el primer religioso que conozco que no pertenece a ninguna iglesia.

Cristiano - Parece que tu no lees mucho la Biblia. En la Biblia no aparecen iglesias.

Sectario - ¿Y las siete iglesias de Asia? ¿Qué son?

Cristiano - Búscalo en Apocalipsis, capítulos dos y tres. No son iglesias, sino grupos de cristianos en diferentes pueblos de Asia, a saber, cristianos en Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Sectario - Entonces, ¿tu no asistes a ninguna iglesia?

Cristiano - Asisto.

Sectario - ¡Ajá! ¡Ahora te tengo! ¿Cómo se llama tu iglesia?

Cristiano - No te entiendo.

Sectario - Tu iglesia, ¿cuál es su nombre?

Cristiano - No tiene nombre.

Sectario - ¿Cómo que no tiene nombre?

Cristiano - No tiene. No soy sectario. Yo sigo las instrucciones apostólicas tal y como aparecen en la Biblia. Allí no aparecen nombres. Tampoco voy a inventar uno porque eso no agradaría a Cristo.

Sectario - Y ¿por qué?

Cristiano - Porque la iglesia pertenece a Cristo. ¿Cómo puedo yo ponerle nombre a lo que pertenece a otro?

Sectario - Para distinguirla de las demás iglesias.

Cristiano - Cristo edificó una iglesia. No edificó más ninguna. En la Biblia, la iglesia es figurada como la esposa de Cristo, Efesios 5:21-27. ¿Cuántas esposas tiene Cristo? ¿O tú crees que Cristo es un adúltero, figuradamente hablando, con muchas esposas?

Sectario - No. ¡Dios nos libre!

Cristiano - En la Biblia, la iglesia es figurada como el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22-23 dice, "...y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo..." Dime, sectario, ¿cuántas cabezas tienes?

Sectario - Una.

Cristiano - ¿Y cuántos cuerpos puede tener una cabeza?

Sectario - Uno.

Cristiano - ¿Cuántos cuerpos o iglesias tiene Cristo?

Sectario - Ahora yo entiendo
 
Originalmente enviado por: Maripaz
DIALOGO CON UN SECTARIO



Sectario -¿A qué iglesia perteneces?
Cristiano - A ninguna.

Sectario - Pero tienes que pertenecer a alguna.

Cristiano - Estás equivocado. Puedo ser cristiano sin pertenecer a ninguna iglesia.

Sectario - Ven acá. ¿Qué tú eres? ¿Católico? ¿Pentecostal? ¿Testigo de Jehová? ¿Bautista? ¿Mormón? ¿ Sólo Jesús ? ¿Metodista? ¿Menonita? ¿Nazareno? ¿Discípulos de Cristo? ¿Episcopal? ¿Presbiteriano? ¿Evangélico? ¿Luterano? Dime. ¿Qué eres?

Cristiano - Soy simplemente cristiano.

Sectario - Sí, pero ¿de qué iglesia?

Cristiano - De ninguna.

Sectario - ¿Cómo ninguna?

Cristiano - Mire, amigo sectario, no puedo pertenecer a ninguna iglesia. Sería un pecado de mi parte. Las iglesia son divisiones y Cristo está en contra de las divisiones. Si quiere, apunte estos textos y estúdielos cuando tenga tiempo: Juan 10:16; Juan 17:20-23; Romanos 16:17; 1 Corintios 1:10-16; 1 Corintios 3:1-4 y Tito 3:10-11.

Sectario - Gracias. Voy a buscarlos en mi Biblia cuando llegue a casa. Tu si eres extraño. Tu eres el primer religioso que conozco que no pertenece a ninguna iglesia.

Cristiano - Parece que tu no lees mucho la Biblia. En la Biblia no aparecen iglesias.

Sectario - ¿Y las siete iglesias de Asia? ¿Qué son?

Cristiano - Búscalo en Apocalipsis, capítulos dos y tres. No son iglesias, sino grupos de cristianos en diferentes pueblos de Asia, a saber, cristianos en Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Sectario - Entonces, ¿tu no asistes a ninguna iglesia?

Cristiano - Asisto.

Sectario - ¡Ajá! ¡Ahora te tengo! ¿Cómo se llama tu iglesia?

Cristiano - No te entiendo.

Sectario - Tu iglesia, ¿cuál es su nombre?

Cristiano - No tiene nombre.

Sectario - ¿Cómo que no tiene nombre?

Cristiano - No tiene. No soy sectario. Yo sigo las instrucciones apostólicas tal y como aparecen en la Biblia. Allí no aparecen nombres. Tampoco voy a inventar uno porque eso no agradaría a Cristo.

Sectario - Y ¿por qué?

Cristiano - Porque la iglesia pertenece a Cristo. ¿Cómo puedo yo ponerle nombre a lo que pertenece a otro?

Sectario - Para distinguirla de las demás iglesias.

Cristiano - Cristo edificó una iglesia. No edificó más ninguna. En la Biblia, la iglesia es figurada como la esposa de Cristo, Efesios 5:21-27. ¿Cuántas esposas tiene Cristo? ¿O tú crees que Cristo es un adúltero, figuradamente hablando, con muchas esposas?

Sectario - No. ¡Dios nos libre!

Cristiano - En la Biblia, la iglesia es figurada como el cuerpo de Cristo. Efesios 1:22-23 dice, "...y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo..." Dime, sectario, ¿cuántas cabezas tienes?

Sectario - Una.

Cristiano - ¿Y cuántos cuerpos puede tener una cabeza?

Sectario - Uno.

Cristiano - ¿Cuántos cuerpos o iglesias tiene Cristo?

Sectario - Ahora yo entiendo


Leí por ahí que Ud se congregaba en una iglesia perteneciente a las asamblea de hermanos o algo así.
Si alguien le pregunta dónde se congrega y Ud dice que en las asambleas de hermanos ¿es Ud una sectaria? :bicho:
Pues bien, si a mi me preguntan, digo que soy CATÓLICO APOSTÓLICO ROMANO y a mucha honra!. ¿Cuál es el problema?.