Se viene el 1 de Thisrei de 5767 el año nuevo judío o Rosh Hashaná

25 Julio 2006
2.662
1
7truenos.ya.st
Nota: Este mensaje es del lic Bayona ..generalmente me envia este tipo de mensajes a mi correo ..lo consideré interesante y se los comparto.

La tradición talmúdica indica que El 1 de Thisrei es el día de la fundación de mundo y tal vez sea el día del final del mundo .. ( no digo que sea así , solo repito )




Fiesta de Yom Teruah o del Shofar

El proximo viernes al caer la tarde se inicia un Rosh Hodesh -Nuevo Mes-, asi como el Dia de Yom Terua o Fiestas del Shofar o Rosh Hashana o Año Nuevo. Es el 1 de Tishri del Año 5767.

El pueblo Judio goza de dos comienzos de año, principalmente, que son el Año Sagrado que se inicia para conmemorar la salida de Egipto o Pesaj que corresponde al primer dia del mes primero o Rosh Hodesh HaRishon (la punta del mes primero) que equivale a lo que posteriormente se bautizo como el mes de Aviv, aunque posteriormente al exilio de Babilonia se cambio por Nisan; y el año Civil Judio que arranca al tiempo con la Fiesta que conocemos como Yom Teruah o Fiesta del Sonido del Shofar, que es el primer dia del Septimo mes o que conocemos como Rosh Hashana (Punta del Año). Existen otros dos comienzos de Año como el Año Nuevo de los Arboles y el año Nuevo del Diezmo Animal
En la Fiesta de Yom Teruah el enfasis general es el del arrepentimiento para comenzar un nuevo periodo de vida, ya que diez dias despues se celebra la Fiesta de Yom Kippur o Dia del Perdon, que es cuando Hashem dispone enfrentar a cada Judio en el mundo y perdonarle sus faltas cometidas contra El. Pero a diferencia de los demas pueblos, el Año Nuevo o Rosh Hashana en el judaismo se establece como el Dia de la Conciencia, o del Jeshbon hanefesh -el Balance del Alma-.
Yom Teruah tiene como actor principal el cuerno de carnero que llamamos Shofar, el cual es hecho sonar varias veces en ese dia para conmemorar dicha festividad. La persona que lo hace sonar se le llama Tokea y los sonidos que emite por el Shofar se llaman Tekiot. Los llamados del Shofar son especialmente para "hacer Teshuva" -Retorno, volver a D'os-.Mientras que la Biblia declara a Nisan como el primer mes del año, Tishrei es considerado como el inicio del año civil, por eso fue el mes de la Creación y fue en este mes que el año jubilar empezó, liberando a los esclavos y devolviendo las propiedades a sus propietarios.
Conceptualmente hablando Rosh Hashana -Año Nuevo- o Yom Hadin -Dia del Juicio- , que es visto como el dia en que la humanidad es puesta a juicio por Su Creador y el destino de cada persona encuentra un lugar en el Libro de la Vida, no es de origen Biblico sino Rabinico.
Costumbres en la Fiesta
El Dia de Yom Terua se recita el Kidush (Santificacion del Vino) y se prenden las velas en la vispera del Dia. Ademas, se toma una manzana o pan y se unta con miel de abejas especialmente, pidiendo por un año lleno de dulzura y benefico en todas las areas de vida, sin dejar de recitar: Que sea Tu Santa voluntad, Oh D'os nuestro y de nuestros padres renovarnos un ano bueno y dulce"
Tambien existe la costumbre de comer cabeza de ternera o de pescado y recitar: "Que sea Tu santa voluntad, Oh D'os nuestro y de nuestros padres, que seamos cabeza y no cola". Otra costumbre: tomar una granada que contiene un sinnumero de semillas y recitar: "Que Sea Tu Santa voluntad, Oh D'os nuestro y de nuestros padres, que nuestros meritos sean multiplicados como las semillas de la granada"
Durante la segunda noche se tiene por costumbre tambien comer un fruto que no se haya comido durante el ano y se recita la siguiente bendicion:
"Baruj ata Adonai Elojeinu Melej ha-Olam Shejeianu ve-kiyemanu veigiyanu la-zman haze"
-Bendito Seas Adonai Nuestro D'os Rey del universo que nos concediste la vida, nos sostuviste y nos hiciste presenciar este momento"
En la Sinagoga:
Se acostumbra los rezos que implican la aceptacion de la Soberania del Eterno (Maljuyot), un ruego a la Divina Providencia recordandole los meritos de nuestros ancestros (Zijronot), y la esperanza porque una paz reine sobre el mundo asi como lo proclama el Shofar.
Al sonar el Shofar se hace un llamado a los congregantes al arrepentimiento de sus malos caminos. El Shofar suele sonar unas cien veces en pequeños intervalos durante el servicio mientras la congregacion escucha en silencio.
Los sonidos del Shofar:

Tekia - Es un sonido largo y profundo que termina repentinamente
Shevarim - Son sonidos breves. Se hace tres veces
Teruah - Son nueve toques breves del shofar
Tekia Gedola - Es el Ultimo toque del Shofar. El toque requiere de unos amplios pulmones para poder sostenerlo por varios segundos
El Tashlij
Es lo que conocemos como meditacion particular. Al atardecer el primer dia de Yom Teruah los Judios acuden a orillas de un rio o de una fuente de aguas, un lago o el mar y recitan varios versiculos de los profetas, especialmente Miqueas. Previamente cada Judio se ha aprovisionado de pequeñas piedras que a medida que va orando y confesando sus pecados las va arrojando hacia las aguas, en recordacion de que El tomaria nuestros pecados y los arrojaria a lo profundo del mar, como dice Miqueas 7, 19: "Tú arrojarás al fondo del mar todos nuestros pecados". Esta costumbre se llama Tashlij, del hebreo: arrojarás.
Los Diez Dias, los Diez Mandamientos
Es lo que se conoce como Aseret lemei Teshuva o los Diez dias de Arrpentimiento. Este es el periodo mas personal del año para cada Judio ya que hace una sincera y plena reflexión de sus pecados y su arrepentimiento. Se toma como plataforma diaria a cada uno de los 10 mandamientos para trabajar cada Judio en cada mandamiento, llegando al final de los diez dias con la satisfacción de haber cumplido los mandamientos pilares del Judaismo.
Al comenzar el dia 10 de Tishri el Yom Kippur o Dia de Expiacion, el Judio se apresta para ser perdonado por el Eterno de los pecados cometidos contra el Eterno. Pero el Judio debe haber trabajado por lo menos durante los 10 dias precedentes en buscar el perdon de sus hermanos y estar en paz con ellos.
El Shabbat Shuva es el shabbat de Arrepentimiento y es el Shabbat que cae durante esta fiesta. La Haftara que se lee: Hoshea 14:2-10; Yoel 2:11-27, Mijá 7:18:20 Las sinagogas adornan sus instalaciuones con pancartas o estandartes con la frase Shuva Israel -Arrepientete Israel-.Los servicios concluyen con nuestra famosa oracion Avinu Malkeinu -Nuestro Padre-.
Fechas importantes en Rosh Hashana
El 3 de Tishri (dia siguiente a Rosh Hashana) es Tzom Gedalia -Ayuno de Gedalia- o conocido como el Ayuno del Septimo Mes, que conmemora la muerte de Rabbi Gedalia ben Ajikam, quien despues de la destruccion del Primer Templo, guio a Israel hasta las manos de Ishmael ben Netanyahu -Melajim 2 (Reyes) cap. 25-
El 5 de Tishrei fue capturado por las fuerzas romanas el famoso Rabbi Akiva quien reconocio a Bar Kosheba como el Mesias de Israel. Su equivocacion lo llevo a el y a sus cientos de discipulos a la muerte temprana ya que Bar Kosheba desafio a los ejercitos romanos.
Preparando la Venida del Mesias
Un punto central en la liturgia de Rosh Hashaná es escuchar el primitivo e inquietante sonido del shofar.
Este ritual suma varios elementos simbólicos: despertar al pueblo para la reflexión, anunciar la llegada del nuevo año, declarar la fe en el futuro sonido de cuerno que anunciará el advenimiento del tiempo mesiánico.
Las resoluciones de enmienda que se toman en el momento de resonar el shofar tienen un gran valor: se dice que es cuando Dios pasa del trono del juicio al trono de la misericordia.
También se incluyen tres bendiciones acompañadas por el toque del shofar. En la primera se celebra a Dios como Rey del Universo, en la segunda se recuerda a los antepasados y la tercera hace referencia a la fuerza del shofar. Ello en recordacion de nuestros tres grandes patriarcas: Abraham, Yiztjak y Yaakov.
En esta fecha se evoca el sacrificio de Isaac. Una plegaria recuerda este episodio y explica la causa del toque del shofar.
"Dios ordenó.....Haced sonar para Mí un cuerno de carnero, para que pueda recordar que Abraham ató a Isaac, y consideradlo como si os hubierais atado a vosotros mismos delante de Mí".
Dios ordenó a Abraham inmolar a su bienamado y tan esperado hijo. El sacrificio de Isaac produjo indagaciones tendientes a hallar la razón de la prueba, al extremo severa. La respuesta se encara como la forma de medir o hacer consciente el alcance del amor y temor a Dios.

El Midrash advierte la vinculación del sacrificio con su evocación en Rosh hashaná:
...."Oh Señor........"En consecuencia, te ruego que si mis descendientes obran mal alguna vez Tú también reprimas Tu ira, y que cada año, cuando se arrepientan de sus pecados y el cuerno del carnero suene en el primer día del séptimo mes, recuerdes como até a mi hijo, y, levantándote del Trono del Juicio, te sientes en el Trono de la Misericordia".

Se lee en la Mishná: "En cuatro momentos el universo es sometido a juicio: en la fiesta de Pascua por razón del trigo; en la fiesta de las semanas, por razón del fruto de los árboles; en año nuevo todos los seres que han venido al mundo pasan delante de Él como un ejército, ya que está escrito: "Él ha plasmado todos los corazones y conoce a fondo todas sus obras" (Salmos); en la fiesta de tabernáculos son juzgados por razón del agua".
Esta cita que se refiere también a otras tres fiestas: Pésaj, Shavuot y Sucot, da cuenta de la significación de Rosh Hashaná como Día del Juicio, Iom Hadim.
La festividad de Rosh Hashaná se desarrolla a través de nueve días y un décimo día final o Iom Kipur,ambos denominados días de estremecimiento. En estos días se invoca la clemencia de D'os y se le ruega ser inscriptos en el Libro de la Vida.
Las plegarias y la lectura de los Diez Mandamientos, uno por cada día de reflexión, profundizan la introspección. El sonido y las plegarias despiertan al hombre del letargo espiritual.
El saludo utilizado a modo de bendición es: Jatimá Tová (para buen año seáis inscripto) o Leshaná Tová Ticatevu (que seas inscripto para un año bueno).
Estas frases aluden a la idea de que Dios tiene ante sí dos libros, el de la vida y el de la muerte o de la pena; y cada uno en concordancia con sus merecimientos, es inscripto en uno u otro libro.
"Nuestras vidas son como rollos de pergamino: escribe sobre ella lo que quieras que de ti se recuerde". Bajie Ibn Pakuda
La celebración, que reúne a familiares y amigos, sigue el rito de todo Iom Tov, días de fiesta del calendario, propicios a la renovación espiritual, y en este sentido llamados Moedin, días solemnes de encuentro. Comprende el encendido de la velas, se dice el Kidush y la Hamotzí. Como dijimos arriba, se acostumbra a untar un trozo de pan o de manzana con miel mientras se recita:
"Bendito eres Tú Señor nuestro Dios, Rey del Universo, quien creó el fruto del árbol", luego se come y la oración continúa: "Eres Tú, nuestro Dios, Dios de nuestros padres, renueva en nosotros un buen y dulce año".
El año nuevo se honra con una gran comida: se consumen legumbres y frutos cuyos nombres en hebreo evocan un buen augurio (puerros, acelgas, dátiles, calabaza). Toda la comida que se prepara debe ser abundante y dulce, por el deseo de plenitud y prosperidad para el año que llega, y por la esperanza de un año colmado de dulzuras. Se suele servir la cabeza del pescado al dueño de la casa. Su origen evocaría el versículo: "Y te pondrá Dios por cabeza y no por cola, cuando obedecieres a los mandamientos del Eterno tu Dios". (Deut.23:13)
Cabeza se dice rosh, y este día, el primero, la "cabeza del año", motivo por el cual también se usa la expresión de deseo: "seamos cabeza" es decir "nos superemos".
El envío de tarjetas con buenos augurios, Leshaná Tová, son hábitos que expresan la alegría y el deseo de confraternidad presente en esta fiesta.