Santa Teresita del Niño Jesus, ¿que más inventarán?

26 Abril 2000
6.134
5
Ayer en la noche, estaba viendo las paseadotas que le dan a los restos de esta mujer catolica, desde Francia hasta México, ven la incongrencia, si dicen que ya resucito y puede hacer milagros como es que estan sus restos en México, bueno, lo más tremendo es ver como muchos de estos ignorantes catolicos que de seguro no saben que existe la Biblia, o que jamas la han abierto ni siquiera para ver la imagen de la guadalupana o de sus lideres, nunca jamas sabran que esta practica es antibiblica, y que tambien el que toquen la vitrina de olastico, ¿para que?, caramba no se que decir de estos lideres falsos, y sobre todo de los tontos que lo creen, en el nombre de Jesucristo, Dios todopoderoso convierte a esta gente a tu verdadero y poderoso evangelio.

Un dato es que la van a pasear por todo México, y el simple seguro de daños costo $800,000 pesos, mejor se los hubieran dado en vida, ahora ya para que, no creen.

Dios Padre y el Señor Jesucristo les bendiga
 
Tristemente ya llevan recorriendo mucho tiempo los restos de esta mujer, veo las noticias, y lo mas interesante es que le dan mucha publicidad, hasta cierta persona que era sospechosa en el asesinato del conductor mexicano fue a darle las gracias a la muertita, bueno yo deseo que los catolicos me digan donde dice en la Biblia que esto hay que hacerlo y que una vez muerto Esteban según 7.59 de Hechos se hayan llevado los restos a pasear por todo el mundo, que le hayan puesto una protección de cristal o de plastico y que le pidieran a Esteban


Paz y Gracia de Nuestro Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo

Paz y Gracia de nuestro Señor Jesucristo
 
DICEN QUE ES VENERACION, NO LO CREO ES IDOLATRIA PURA Y BARATA.

Y ESTO PASA EN UNA DE LAS CIUDADES MAS AVANZADAS DE MEXICO.

Santa Teresita: La fe inunda las calles

Por VICENTE GUERRERO/El Norte




Monterrey, México.- La atracción que los regiomontanos sienten por Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz es tan grande e inexplicable que es capaz de paralizar por un momento los alrededores de la Gran Plaza, con tal de mostrarle su veneración.

Y es que sólo a la luz de la fe se puede explicar el fenómeno que ayer cimbró a más de 10 mil personas que entre empujones, apretones y cantos de alabanza marcharon de la Catedral de Monterrey a la Basílica de Guadalupe acompañando a los restos de la santa francesa.

Las campanas de la Catedral anunciaban alegres el paso de la distinguida huésped, la que llegó el pasado martes y que concluyó su gira por la Arquidiócesis regiomontana hoy a las 4:00 horas.

Para el mediodía de ayer, una enorme fila de personas daba dos vueltas alrededor de la Catedral con el fin de acercarse a la urna que se encontraba en el interior del templo, sin embargo, llegó la hora de partir en peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en la Colonia Independencia.

En punto de las 17:00 horas, una comitiva de jóvenes y miembros de la Orden de la Cruz de Malta alzó la vitrina para colocarla en un vehículo descubierto para iniciar la marcha.

Fue aquí donde el caos y el desorden imperó entre los asistentes que insistían en acercarse al relicario.

"¡Háganse dos metros hacia atrás, por favor!", suplicaban los organizadores al ver que la gente se amontonaba alrededor de la camioneta.

Intransigentes, desesperados y alzando la voz para dejar escuchar su inconformidad, los fieles no tuvieron más remedio que replegarse y acomodarse en la procesión y avanzar a paso lento.

Fue impresionante ver cómo la columna humana se extendía a lo largo del trayecto de la Catedral a la Basílica; tan impactante fue la escena, que más de uno pensó en la posibilidad de que esta concentración de fieles era incluso mayor que la de un 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.

Las miradas de los vecinos de la Colonia Independencia, acostumbradas a ver pasar grandes contingentes guadalupanos, esta vez atestiguaron el histórico paso de una santa que arrastró a miles en una sola hora.

Entre el llanto y la oración

Si en el trayecto la multitud no cabía en las calles de la Independencia, en el atrio de la Basílica las personas desbordaban el recinto religioso; más de 3 mil 500 personas en el interior del templo vitorearon a los restos de la mujer que propone un sendero sencillo para llegar a Dios: el camino del amor.

Con esa fe que cala hasta el alma y provoca un emotivo llanto tan sólo de ver el paso de la vitrina, los feligreses extendían sus brazos agitando las rosas de todos colores que llevaban en sus manos, como queriendo impregnarlas de aire santo.

Los hombres que podían alzaban a sus hijos para que pudieran ver y para evitar que fueran atropellados por la gente; las mujeres, algunas con velo blanco sobre sus cabezas, no paraban de orar cuando veían acercarse los restos de la monja carmelita, a quien el Obispo Auxiliar José Lizares Estrada bendecía el paso con incienso.

"¿Cómo se puede explicar este fenómeno?", se le preguntó al Padre Felipe de Jesús Balderas, responsable de la Pastoral Juvenil de la Iglesia en Monterrey.

"Es la fe de la gente y es ante este tipo de expresiones cuando debemos hincarnos", señaló el sacerdote.

Algunos fieles no desaprovecharon la oportunidad y de inmediato alzaron su mirada hacia la urna y haciendo una plegaria se acercaron para después marcharse contentos: ellos ya habían estado cerca de la santa.

Del desorden a la paz

Organizar el caos llevó más de una hora, hasta que la gente comenzó a entender que había más personas que deseaban entrar y que debían desalojar.

"Ella (Santa Teresita) se distinguió por su obediencia, nosotros también debemos obedecer", expresó una mujer madura entre sus amistades.

Conformes, la gente comenzó a abandonar el lugar, no sin antes agradecer esta visita de Santa Teresita.

"Yo me preguntaba por qué hay tanta violencia y tanta desunión, creo que ésta es una prueba de que la fe mueve montañas y es una muestra increíble del amor de Dios", expresó la feligrés María Elena Villagómez, maestra de primaria.

Mientras las historias personales se impregnaban de santidad, las horas pasaban y Santa Teresita seguía repartiendo fe, como nunca antes se había visto en Monterrey.
:rolleyes:
 
Asi en mi hermano Tadeo es una idolatria completamente pagana, lastima que cuando veo a todas esas madres realmente en la pobreza, pidiendo por sus hijos alcoholicos, como pude percibir en cierto noticiario de México, dice que le pedia a los restos de esta mujer catolica, Dios Todopoderoso, alcanza a esos catolicos sinceros que realmente te buscan, abre sus ojos para que te vean, y ayudanos a quitar la mentira de estas falsas doctrinas, en el nombre de Jesucristo.

Paz y Gracia de nuestro Dios Todopoderoso y de nuestro Señor Jesucristo
Originalmente enviado por tadeo:
DICEN QUE ES VENERACION, NO LO CREO ES IDOLATRIA PURA Y BARATA.

Y ESTO PASA EN UNA DE LAS CIUDADES MAS AVANZADAS DE MEXICO.

Santa Teresita: La fe inunda las calles

Por VICENTE GUERRERO/El Norte




Monterrey, México.- La atracción que los regiomontanos sienten por Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz es tan grande e inexplicable que es capaz de paralizar por un momento los alrededores de la Gran Plaza, con tal de mostrarle su veneración.

Y es que sólo a la luz de la fe se puede explicar el fenómeno que ayer cimbró a más de 10 mil personas que entre empujones, apretones y cantos de alabanza marcharon de la Catedral de Monterrey a la Basílica de Guadalupe acompañando a los restos de la santa francesa.

Las campanas de la Catedral anunciaban alegres el paso de la distinguida huésped, la que llegó el pasado martes y que concluyó su gira por la Arquidiócesis regiomontana hoy a las 4:00 horas.

Para el mediodía de ayer, una enorme fila de personas daba dos vueltas alrededor de la Catedral con el fin de acercarse a la urna que se encontraba en el interior del templo, sin embargo, llegó la hora de partir en peregrinación a la Basílica de Guadalupe, en la Colonia Independencia.

En punto de las 17:00 horas, una comitiva de jóvenes y miembros de la Orden de la Cruz de Malta alzó la vitrina para colocarla en un vehículo descubierto para iniciar la marcha.

Fue aquí donde el caos y el desorden imperó entre los asistentes que insistían en acercarse al relicario.

"¡Háganse dos metros hacia atrás, por favor!", suplicaban los organizadores al ver que la gente se amontonaba alrededor de la camioneta.

Intransigentes, desesperados y alzando la voz para dejar escuchar su inconformidad, los fieles no tuvieron más remedio que replegarse y acomodarse en la procesión y avanzar a paso lento.

Fue impresionante ver cómo la columna humana se extendía a lo largo del trayecto de la Catedral a la Basílica; tan impactante fue la escena, que más de uno pensó en la posibilidad de que esta concentración de fieles era incluso mayor que la de un 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.

Las miradas de los vecinos de la Colonia Independencia, acostumbradas a ver pasar grandes contingentes guadalupanos, esta vez atestiguaron el histórico paso de una santa que arrastró a miles en una sola hora.

Entre el llanto y la oración

Si en el trayecto la multitud no cabía en las calles de la Independencia, en el atrio de la Basílica las personas desbordaban el recinto religioso; más de 3 mil 500 personas en el interior del templo vitorearon a los restos de la mujer que propone un sendero sencillo para llegar a Dios: el camino del amor.

Con esa fe que cala hasta el alma y provoca un emotivo llanto tan sólo de ver el paso de la vitrina, los feligreses extendían sus brazos agitando las rosas de todos colores que llevaban en sus manos, como queriendo impregnarlas de aire santo.

Los hombres que podían alzaban a sus hijos para que pudieran ver y para evitar que fueran atropellados por la gente; las mujeres, algunas con velo blanco sobre sus cabezas, no paraban de orar cuando veían acercarse los restos de la monja carmelita, a quien el Obispo Auxiliar José Lizares Estrada bendecía el paso con incienso.

"¿Cómo se puede explicar este fenómeno?", se le preguntó al Padre Felipe de Jesús Balderas, responsable de la Pastoral Juvenil de la Iglesia en Monterrey.

"Es la fe de la gente y es ante este tipo de expresiones cuando debemos hincarnos", señaló el sacerdote.

Algunos fieles no desaprovecharon la oportunidad y de inmediato alzaron su mirada hacia la urna y haciendo una plegaria se acercaron para después marcharse contentos: ellos ya habían estado cerca de la santa.

Del desorden a la paz

Organizar el caos llevó más de una hora, hasta que la gente comenzó a entender que había más personas que deseaban entrar y que debían desalojar.

"Ella (Santa Teresita) se distinguió por su obediencia, nosotros también debemos obedecer", expresó una mujer madura entre sus amistades.

Conformes, la gente comenzó a abandonar el lugar, no sin antes agradecer esta visita de Santa Teresita.

"Yo me preguntaba por qué hay tanta violencia y tanta desunión, creo que ésta es una prueba de que la fe mueve montañas y es una muestra increíble del amor de Dios", expresó la feligrés María Elena Villagómez, maestra de primaria.

Mientras las historias personales se impregnaban de santidad, las horas pasaban y Santa Teresita seguía repartiendo fe, como nunca antes se había visto en Monterrey.
:rolleyes:
 
DLB TADEO y RMQ

Oigan y me dicen de la union que ha generado la intercesion de la Doctora de la Iglesia.
Respecto de sus restos, ¿Es que no han leido lo que le paso a un muerto que toco los huesos del Profeta.
Que me dices RMQ tu que estas en Veracruz de los restos INCORRUPTOS del Obispo que tienen por alla.

¿Acaso mucha de esta gente no se ha acercado a Dios? o al menos eso es lo que dicen ellos.

¿Vieron por T.V. Azteca donde un hombre que NO es Catolico iba a pedirle que INTERCEDIERA por el?


Saludos en XTO y Maria de su hno. karolusin
 
Karo

¿Es bíblico acercarse (empujare aventarse) a unos resto humanos de un muerto para pedir milagros e intercesión? Si lo es ¿Nos puedes dar citas que apruebe tan “edificante” doctrina? Y si no lo es ¿Podrías tener el valor de Tib y decir que es herejía e idolatría en su mas elevada expresión?

Mizpa
Daniel Ortega
 
DTB DANIELO

En tiempos de JESUS la cd. de Jerusalem tenia unos, 20,000 hab. y menos en tiempos anteriores, hoy Monterrey tiene unos 3,500,000 de Hab. y TODAS las Cd. importantes de Mexico rebasan holgadamente el MEDIO MILLON de hab. por lo que es comun que la gente se amontone en estos eventos, pero lo de los "empujones y aventones eso es de tu cosecha, considerando la gran cantidad de personas que han asistido el orden ha sido impresionante.
Lo que dije fue el hecho de que un muerto resucito al tocar los restos de un SANTO Profeta, Y aconteció que al sepultar unos un hombre, súbitamente vieron una partida, y arrojaron al hombre en el sepulcro de Eliseo: y cuando llegó á tocar el muerto los huesos de Eliseo, revivió, y levantóse sobre sus pies. (2a.Rey.13,21 RVA)
Incluso Dios se manifiesta atraves de la Santidad de una persona aun sin contacto fisico. Tanto que echaban los enfermos por las calles, y los ponían en camas y en lechos, para que viniendo Pedro, á lo menos su sombra tocase á alguno de ellos. (Hech.5,15 RVA)


Saludos en XTO y Maria de tu hno. karolusin
 
Tu comparación seria como afirmar que, como dice en Salmos 53:1 Dice el necio en su corazón: No hay Dios.
Es suficiente para afirmar que no hay Dios, Es demasiado infantil, para tu nivel, interpretar las Escrituras como lo haces ¿sabes? ¿Hasta donde puedes llegar para defender la idolatría y la herejía de tu “iglesita”?
En cuanto a tu interpretación del libro de los Hechos, me permito informarte que Pedro estaba vivo..!!! ¿O estaba muerto? ¿Y eran sus “restos” los que paseaban?

Mi cuate...!!! No me has contestado...!! ¿Es bíblico acercarse (empujare aventarse) a unos resto humanos de un muerto para pedir milagros e intercesión? Si lo es ¿Nos puedes dar citas que apruebe tan “edificante” doctrina? Y si no lo es ¿Podrías tener el valor de Tib y decir que es herejía e idolatría en su mas elevada expresión?

Mizpa
Daniel Ortega
 
Karo? Algun catolico que conteste???

Mizpa
Daniel Ortega
 
deleznable y lamentable que el mundo (mexico, mi amado mexico) se vaya tras un saco de huesos hediondos con algo mas que idolatria, pero ¡como conoceran al Señor si no hay quien les predique?
a evangelizar hermano mexicanos¡¡¡¡¡¡¡¡
bendiciones.
 
Para Karolusin, cuando vea que algun muerto fisicamente cae accidentalmente en los huesos de la Teresita, y resucita, creere que fue una santa, pero mientras esto no suceda no dejare de decirles que son unos idolatras de osamentas

Paz y gracia de nuestro Dios Padre y de nuestro Señor Jesucristo ;)
 
En efecto hermanos

Es terrible que haya tanta idolatría promovida por el hereje del Vaticano, es una lastima que un pueblo tan noble y tan solidario como el mexicano sea engañado con un costal de huesos, es una pena que la OC (de intereses muy oscuros) promueva, solape, la idolatría a un cofre de huesos y a unos muñequitos de yeso y a unos trapitos enmarcados, que pena..... Teniendo un Dios tan grande en los cielos, se conforman con unos trapos, muñecos y cofre de huesos.

Mizpa
Daniel Ortega