SALVAJISMO

darja

2
3 Noviembre 2002
2
0
www.lidovky.cz
La Cultura, es toda aquella actividad del hombre, que le hace mejor... y sólo éso es Cultura.

Ser perro en Torre de Las Cotillas, gallo en Sala de los Infantes, burro en Villanueva de la Vera, gato en Mérida, conejo en Ronda, ganso en Lequeitio, carnero en Oronz o toro en cualquier lugar de España, son algunas de las mayores desgracias que le pueden suceder a un ser vivo. Pero todavía tenemos más ejemplos:

"El Toro de la Vega" en Tordesillas, es una orgía de sangre y muerte callejera, al toro se le deben cortar los testículos mientras aún vive, en plena agonía. Este festejo es subvencionado con fondos públicos y dedicado a la Virgencita de la Peña.

Otras fiestas similares de nuestra humillada España son: La de Garciaz (Cáceres), Hita (Guadalajara), en "El Toro de Coria" para colmo de ensañamiento, el toro deambula por las calles del pueblo durante dos horas recibiendo en sus carnes los dardos que le arrojan con cerbatanas los aguerridos mozos, los puntos afanosamente buscados son los ojos y los testículos.

Otros pueblos favorecidos por esta "cultura" son Fuente del Saz del Jarama, Ciruelas (Guadalajara), Cifuentes (Guadalajara), Colmenar de Oreja (Madrid), Fuenlabrada (Madrid). En estos últimos pueblos causa mucha risa ver como coches viejos y tractores persiguen a la lactante vaquilla hasta atropellarla varias veces.

En Móstoles, lo divertido es lapidarlos, apalearlos y pincharlos con tenedores hasta su muerte en un pasillo cerrado de 300 metros de largo por 10 de ancho.

En Fuentesauco (Zamora), los toros son conducidos a la plaza clavándoles cuchillos y golpeándoles con palos, una vez en la plaza, el pueblo entero los mata a navajazos. Otros acuchillamientos culturales se repiten en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Consuegra (Toledo), donde la vaquilla acuchillada por los mozos se filma y se pasa por video en la discoteca; Mondejar (Guadalajara), Fuentelaencina (Guadalajara), donde la vida de la vaquilla se va en los filos de los cuchillos, navajas y tijeras de los vecinos del pueblo, que las esgrimen por la calles y por las plazas.

Quemar toros es muy divertido en Medinaceli (Soria), Daroca, Cariñena, Ricla, La Almunia de Doña Godina, Figuerolas y Villafranes (Zaragoza); Luzema del Cid (Castellón) y Játiva (Valencia) entre otras poblaciones. La risa comienza cuando las teas arden achicharrando la parte blanda y sensible del interior del cuerno causando berridos de dolor en el animal, el jolgorio se acentúa cuando la brea encendida cae y profundiza en la carne o los ojos abrasándolos.

Los toros son ensogados y enmaromados en: Benavente (Zamora), Amposta (Tarragona), Tomelloso (Ciudad Real) y en Grazalema (Cádiz). El acto consiste en arrastrar al toro por todo el pueblo, por lo que a menudo la parte de la cabeza queda totalmente desollada por los tirones. En Illana (Guadalajara), "La Vaquilla del Aguardiente" es emborrachada y arrastrada por el pueblo para ser luego despeñada.

Otros pueblos con torturas tronchantes para diversión de sus gentes son: Algeciras con "La Fiesta del Toro Embolao", Arcos de la Frontera con "El Toro del Aleluya", Los Barrios con "La Fiesta del Toro Embolao", Banacoaz con "La Fiesta del Toro de Cuerda", Chipiona con "El Toro del Moscatel", Grazalema con "El Toro del Domingo de Resurrección" y "Lunes del Toro", Puerto del Real con "La Feria del Toro", Puerto de Santa María con "El Toro del Aguardiente", San Roque con "El Toro Ensogao", Ubrique con "El Toro del Aguardiente", Vejer con "El Día del Toro Embolao" y "Los Toros de la Peá", Villamartín con "La Velada de Santa Ana " ... y así hasta noventa y dos en la lista de la "ESPAÑA NEGRA".

Cuando las autoridades carecen de imaginación para propiciar un mayor nivel cultural del pueblo, recurren a sumirlo en las más sórdidas depravaciones. Las mentes embrutecidas piensan poco y esto conviene a los políticos corruptos e incapaces.

Si pasas por alguno de estos pueblos, viajero, sacúdete el polvo de los zapatos.

La vergüenza mas nacional es la de la fiesta taurina donde se practican las siguientes atrocidades y fraudes previos a la tortura final:

- Los riñones del animal en el burladero son golpeados con sacos de arena.
- Unos purgantes suministrados a la sazón le merman las fuerzas.
- Sus pezuñas son untadas con aguarrás, produciendo quemazón para
hostigar su natural cachazudez.
- Los ojos son engrasados con vaselina.
- Torundas de algodón taponan la nariz del toro para aumentar su fatiga.
- Las cuerdas vocales de los caballos de los picadores están seccionadas,
para evitar que los relinchos de dolor molesten cualquier sensibilidad del
público.
- El peto utilizado para cubrir a los caballos, se utiliza no como protector de
los golpes y cornadas , sino para evitar que el público pueda ver la rotura de
la pared abdominal del mismo y la salida de las tripas.

Los últimos momentos del tormento llegarán con "aceros cortantes y punzantes", totalmente legalizados en el Reglamento Taurino, en sus arts. 63 y 64, pues España es el único país donde se institucionaliza la TORTURA.

Otra trágica faceta de nuestro trato a los animales se refleja en el masivo abandono de perros y gatos, especialmente, cuando se aproxima el período de vacaciones estivales en España, se abandonan más de 70.000 perros y 50.000 gatos.

En 1994, solamente en la Comunidad de Madrid, 4.000 perros fueron abandonados. Esos seres que tanto quieren y admiran a los que se consideran sus amigos humanos, y por cuya causa vinieron al mundo, acabarán en un 90% gaseados, atropellados, ahorcados y envenenados, en su mayor parte por orden de los propios Ayuntamientos.

En la provincia de Alicante, a lo largo de todos sus pueblos, pueden verse perros de caza y de guardia atados al pie de un barril metálico, gélido en invierno, y que en verano, llega a alcanzar los 70 grados de temperatura, con una cadena que apenas llega al metro de largo, en una infinita y vitalicia tortura perpetua.

Al terminar el período de caza en la Comunidad Valenciana, muchos podencos son ahorcados a los árboles, o acribillados a tiros, esta es la recompensa que reciben de su amo, que los ha tenido un año entero atados a un barril, en una situación de tortura inimaginable.

La Ley 4/1994 de la Comunidad Valenciana, sanciona el maltrato de los animales domésticos, pero en un país donde ni moral ni espiritualmente se ha salido de la Edad de piedra, la gente tiene miedo a denunciar, y si lo hace, piensa que apenas sevirá para nada.

Tampoco queremos dejar de mencionar la crueldad sin límite con la que se maltrata a los animales en los mataderos. Los ojos de inmenso dolor, los gritos desgarradores, etc... La legislación española de aturdimiento previo a la muerte, promulgada por Decreto 1614/1987, no se cumple en ningún caso.

Es inaceptable que la Cruz Roja Española y la Iglesia, participen y organizen las terribles y crueles fiestas españolas. No hay que olvidar que el Ministerio de Cultura Español subvenciona los espectáculos taurinos y las bárbaras fiestas locales.


Hemos esclavizado al resto de la creación animal, y tratado a nuestros primos lejanos de pieles y plumas de forma tan malvada, que si fuesen capaces de formular una religión, no cabe duda que describirían al diablo bajo la forma humana.
William Ralph Inge

Pain is pain, whether it is inflicted on man or on beast; and the creature that suffers it, whether man or beast, being sensible of the misery of it whilst it lasts, suffers Evil...
We may pretend to what religion we please, but cruelty is atheism. We may boast of Christianity; but cruelty is infidelity. We may trust our orthodoxy; but cruelty is the worst of heresies. Humphrey Primatt, A Dissertation on the Duty of Mercy and the Sin of Cruelty to Brute Animals (1776)


http://www.faace.co.uk/

http://www.faace.co.uk/bfiestas.htm

http://www.wspa-international.org/action/fiestas/sacredcow.html

http://www.addaong.org/

http://www.all-creatures.org/cspv/bullspear.html

http://www.all-creatures.org/ca/ark-190spain.html
 
salvajismo.

salvajismo.

Soy nacido en España y por lo que todos saben y todos callan me siento abergonzado tu verdad no admite réplica.:denfadado
 
Re: salvajismo.

Re: salvajismo.

Originalmente enviado por: Edu
Soy nacido en España y por lo que todos saben y todos callan me siento abergonzado tu verdad no admite réplica.:denfadado


Pues yo también soy española, Y NO SIENTO NINGUNA VERGUENZA, porque NO SOY YO quien lo practica. Es más, estoy EN CONTRA de las corridas de toros y de todo espectáculo que haga sufrir a los animales.


Dios nos hizo administradores de esta tierra, pero no para destruirla.
 
Soy Americano

Soy Americano

Creo que no solo en españa se dan ese tipo de fiestas sino
en toda America y mas en Latinoamerica.

El gozarse con la muerte y el derramamiento de sangre es parte
de las festividades paganas que practicaban los griegos y los
romanos.

Creo que como cristianos que somos, no participamos de tales festivi-
dades, mucho menos de hacer sufrir a los animales por diversion.
 
PARA EDU

PARA EDU

Originalmente enviado por: Edu
Soy nacido en España y por lo que todos saben y todos callan me siento abergonzado tu verdad no admite réplica.:denfadado

ME PARECE MUY BIEN QUE TE AVERGUENCES DE LO QUE GUSTES, PERO TAMBIEN PODIAS AVERGONZARTE DE OTRAS COSAS, DE PONER AVERGONZAR CON B DE .... POR EJEMPLO

NO CREES???
 
Re: SALVAJISMO

Originalmente enviado por: darja
La Cultura, es toda aquella actividad del hombre, que le hace mejor... y sólo éso es Cultura.

Ser perro en Torre de Las Cotillas, gallo en Sala de los Infantes, burro en Villanueva de la Vera, gato en Mérida, conejo en Ronda, ganso en Lequeitio, carnero en Oronz o toro en cualquier lugar de España, son algunas de las mayores desgracias que le pueden suceder a un ser vivo. Pero todavía tenemos más ejemplos:

"El Toro de la Vega" en Tordesillas, es una orgía de sangre y muerte callejera, al toro se le deben cortar los testículos mientras aún vive, en plena agonía. Este festejo es subvencionado con fondos públicos y dedicado a la Virgencita de la Peña.

Otras fiestas similares de nuestra humillada España son: La de Garciaz (Cáceres), Hita (Guadalajara), en "El Toro de Coria" para colmo de ensañamiento, el toro deambula por las calles del pueblo durante dos horas recibiendo en sus carnes los dardos que le arrojan con cerbatanas los aguerridos mozos, los puntos afanosamente buscados son los ojos y los testículos.

Otros pueblos favorecidos por esta "cultura" son Fuente del Saz del Jarama, Ciruelas (Guadalajara), Cifuentes (Guadalajara), Colmenar de Oreja (Madrid), Fuenlabrada (Madrid). En estos últimos pueblos causa mucha risa ver como coches viejos y tractores persiguen a la lactante vaquilla hasta atropellarla varias veces.

En Móstoles, lo divertido es lapidarlos, apalearlos y pincharlos con tenedores hasta su muerte en un pasillo cerrado de 300 metros de largo por 10 de ancho.

En Fuentesauco (Zamora), los toros son conducidos a la plaza clavándoles cuchillos y golpeándoles con palos, una vez en la plaza, el pueblo entero los mata a navajazos. Otros acuchillamientos culturales se repiten en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), Consuegra (Toledo), donde la vaquilla acuchillada por los mozos se filma y se pasa por video en la discoteca; Mondejar (Guadalajara), Fuentelaencina (Guadalajara), donde la vida de la vaquilla se va en los filos de los cuchillos, navajas y tijeras de los vecinos del pueblo, que las esgrimen por la calles y por las plazas.

Quemar toros es muy divertido en Medinaceli (Soria), Daroca, Cariñena, Ricla, La Almunia de Doña Godina, Figuerolas y Villafranes (Zaragoza); Luzema del Cid (Castellón) y Játiva (Valencia) entre otras poblaciones. La risa comienza cuando las teas arden achicharrando la parte blanda y sensible del interior del cuerno causando berridos de dolor en el animal, el jolgorio se acentúa cuando la brea encendida cae y profundiza en la carne o los ojos abrasándolos.

Los toros son ensogados y enmaromados en: Benavente (Zamora), Amposta (Tarragona), Tomelloso (Ciudad Real) y en Grazalema (Cádiz). El acto consiste en arrastrar al toro por todo el pueblo, por lo que a menudo la parte de la cabeza queda totalmente desollada por los tirones. En Illana (Guadalajara), "La Vaquilla del Aguardiente" es emborrachada y arrastrada por el pueblo para ser luego despeñada.

Otros pueblos con torturas tronchantes para diversión de sus gentes son: Algeciras con "La Fiesta del Toro Embolao", Arcos de la Frontera con "El Toro del Aleluya", Los Barrios con "La Fiesta del Toro Embolao", Banacoaz con "La Fiesta del Toro de Cuerda", Chipiona con "El Toro del Moscatel", Grazalema con "El Toro del Domingo de Resurrección" y "Lunes del Toro", Puerto del Real con "La Feria del Toro", Puerto de Santa María con "El Toro del Aguardiente", San Roque con "El Toro Ensogao", Ubrique con "El Toro del Aguardiente", Vejer con "El Día del Toro Embolao" y "Los Toros de la Peá", Villamartín con "La Velada de Santa Ana " ... y así hasta noventa y dos en la lista de la "ESPAÑA NEGRA".

Cuando las autoridades carecen de imaginación para propiciar un mayor nivel cultural del pueblo, recurren a sumirlo en las más sórdidas depravaciones. Las mentes embrutecidas piensan poco y esto conviene a los políticos corruptos e incapaces.

Si pasas por alguno de estos pueblos, viajero, sacúdete el polvo de los zapatos.

La vergüenza mas nacional es la de la fiesta taurina donde se practican las siguientes atrocidades y fraudes previos a la tortura final:

- Los riñones del animal en el burladero son golpeados con sacos de arena.
- Unos purgantes suministrados a la sazón le merman las fuerzas.
- Sus pezuñas son untadas con aguarrás, produciendo quemazón para
hostigar su natural cachazudez.
- Los ojos son engrasados con vaselina.
- Torundas de algodón taponan la nariz del toro para aumentar su fatiga.
- Las cuerdas vocales de los caballos de los picadores están seccionadas,
para evitar que los relinchos de dolor molesten cualquier sensibilidad del
público.
- El peto utilizado para cubrir a los caballos, se utiliza no como protector de
los golpes y cornadas , sino para evitar que el público pueda ver la rotura de
la pared abdominal del mismo y la salida de las tripas.

Los últimos momentos del tormento llegarán con "aceros cortantes y punzantes", totalmente legalizados en el Reglamento Taurino, en sus arts. 63 y 64, pues España es el único país donde se institucionaliza la TORTURA.

Otra trágica faceta de nuestro trato a los animales se refleja en el masivo abandono de perros y gatos, especialmente, cuando se aproxima el período de vacaciones estivales en España, se abandonan más de 70.000 perros y 50.000 gatos.

En 1994, solamente en la Comunidad de Madrid, 4.000 perros fueron abandonados. Esos seres que tanto quieren y admiran a los que se consideran sus amigos humanos, y por cuya causa vinieron al mundo, acabarán en un 90% gaseados, atropellados, ahorcados y envenenados, en su mayor parte por orden de los propios Ayuntamientos.

En la provincia de Alicante, a lo largo de todos sus pueblos, pueden verse perros de caza y de guardia atados al pie de un barril metálico, gélido en invierno, y que en verano, llega a alcanzar los 70 grados de temperatura, con una cadena que apenas llega al metro de largo, en una infinita y vitalicia tortura perpetua.

Al terminar el período de caza en la Comunidad Valenciana, muchos podencos son ahorcados a los árboles, o acribillados a tiros, esta es la recompensa que reciben de su amo, que los ha tenido un año entero atados a un barril, en una situación de tortura inimaginable.

La Ley 4/1994 de la Comunidad Valenciana, sanciona el maltrato de los animales domésticos, pero en un país donde ni moral ni espiritualmente se ha salido de la Edad de piedra, la gente tiene miedo a denunciar, y si lo hace, piensa que apenas sevirá para nada.

Tampoco queremos dejar de mencionar la crueldad sin límite con la que se maltrata a los animales en los mataderos. Los ojos de inmenso dolor, los gritos desgarradores, etc... La legislación española de aturdimiento previo a la muerte, promulgada por Decreto 1614/1987, no se cumple en ningún caso.

Es inaceptable que la Cruz Roja Española y la Iglesia, participen y organizen las terribles y crueles fiestas españolas. No hay que olvidar que el Ministerio de Cultura Español subvenciona los espectáculos taurinos y las bárbaras fiestas locales.


Hemos esclavizado al resto de la creación animal, y tratado a nuestros primos lejanos de pieles y plumas de forma tan malvada, que si fuesen capaces de formular una religión, no cabe duda que describirían al diablo bajo la forma humana.
William Ralph Inge

Pain is pain, whether it is inflicted on man or on beast; and the creature that suffers it, whether man or beast, being sensible of the misery of it whilst it lasts, suffers Evil...
We may pretend to what religion we please, but cruelty is atheism. We may boast of Christianity; but cruelty is infidelity. We may trust our orthodoxy; but cruelty is the worst of heresies. Humphrey Primatt, A Dissertation on the Duty of Mercy and the Sin of Cruelty to Brute Animals (1776)


http://www.faace.co.uk/

http://www.faace.co.uk/bfiestas.htm

http://www.wspa-international.org/action/fiestas/sacredcow.html

http://www.addaong.org/

http://www.all-creatures.org/cspv/bullspear.html

http://www.all-creatures.org/ca/ark-190spain.html
Uno de los grandes peligros que corremos los habitantes de este mundo en que nos ha tocado vivir es: que el árbol nos impida ver el bosque.
“Alguien” esta interesado en que solo nos demos cuenta de la “realidad” que a ellos les interesa y así olvidarnos del resto.
Tengo que estar de acuerdo que en algunas fiestas españolas se pasan de brutos. Pero todo no es tal y como lo pintan ciertos artículos.
Sociólogos hay para que den alguna razón a este tipo de manifestaciones que, por cierto, no existen solo en nuestra España.
Por mi mente repaso algunos temas, que para mí son mas importantes, y que no se abren epígrafes al respecto:

· En EE.UU. se está haciendo una campaña para prohibir a la gente que fume, mientras el gobierno es el principal contaminador de CO. , con la consiguiente destrucción de la capa de ozono.

· En algunos estados de EE.UU. y en muchos países existe aún la pena de muerte. Resultado: muchas ejecuciones, algunas sin ser culpables.

· En los países islámicos la mujer es tratada como un animal. (Peor que los animales en España)

· En los países asiáticos se abusa de los niños. Prostituyendo niñas de nueve años. Las multinacionales se aprovechan de ello. Caso de ADIDAS.

· En África miles de hombres, mujeres y niños mueren de hambre mientras nosotros engordamos. Sin embargo les expropiamos su oro, sus diamantes, su petróleo, les vendemos nuestras armas, etc.

· En el Reino Unido la “caza” del zorro es algo “sagrado”. Porque ellos son la “cultura” de Europa.

· Mientras que en España tenemos “sangrientas” corridas de toros, en EE.UU. siguen teniendo la “cultura” de las armas que es tan sangrienta como la española pero con las personas.

· En Brasil están dejando la amazonia como un campo de fútbol.

· En algunos países de la América latina no se habla de “mano de obra sobrante”, sino de “mano de obra a eliminar”. Realmente aterrador.

Quieren que siga.?

Si esto no es también salvajismo. ?

A pesar de lo escrito anteriormente no estoy de acuerdo con hacer sufrir a ningún animal, ni a las personas tampoco.

Atentamente.