RVA1909 Vs. RVA 1960 y posteriores...

14 Mayo 2003
97
0
43
La RVA1960 no es lo mismo que la 1909...
Fijate en varios textos con el sentido cambiado, Zac 13:7 habla de tornar la mano sobre los chuiquitos con el sentido de cuidarlos, en cambio la 1960 y TODAS las demas lo dan con el sentido de 'en contra'. En que estamos???
Ademas tambien algunos titulos de la nueva version se omite la palabra 'Mesias'. Ej en Salmo 22 se dice 'Un grito de angustia y un cantico de esperanza', cuando el titulo correcto y que lo lleva la 1909 es 'descripcion profetica de los sufrimientos del Mesías'. Idem en Sal 69 y demas... Despues quizas con mas tiempo busque los otros textos...
Comentaré que en la versión RV l909 las palabras que no estaban en los escritos originales eran escritas con letras cursivas, posteriormente en la RV 1960 estas palabras que eran añadidas para comprender mejor el texto ya no fueron diferenciadas del texto original. Esto lo escribo porque he observado que muchos hermanos aunque bien intencionados declaran que la versión RV l960 es la más pura y creo que están en un error y les recomendaría que abrieran un poco más sus criterios, reteniendo lo bueno y desechando lo malo.

Me gustaria saber cual es el grado de similitud de la 1909 con la 1862 y anteriores, por ej, si tienen mas informacion sus comentarios tambien de Juan 8:32, que barbara me parecio su pagina del Evangelio y de la Biblia VP Dios habla hoy, seria bueno que tambien hicieras observaciones sobre la 1960 y en lo posible hicieras citas biblicas de la 1909, bendiciones para ti, que el Señor te ilumine a ti y a todos los foristas, y espero tambien tu opinion al respecto...
Saludos y bendiciones en el Señor...
 
Algunos titulos cambiados...

Algunos titulos cambiados...

Eliminación del término "MESÍAS", en títulos sobre clásicos pasajes Mesiánicos.

(a) Sobre Salmo 22, la Versión Antigua dice: "Descripción profética de los sufrimientos del Mesías".
Pero a los señores "revisores", les molestó eso del "Mesías" y la implícita referencia a la Cruz del Señor Jesucristo; desecharon tan santas palabras, correctas exegética, doctrinaria e idiomáticamente considerada y, sin ninguna razón válida, las reemplazaron con expresiones de mero lirismo en un "título" inexpresivo, minúsculo, que dice: "Un grito de angustia y un canto de esperanza".

(b) Sobre Salmo 69, la Versión Antigua dice: "Abatimiento del Mesías".
Pero otra vez los señores "revisores" desecharon la referencia Mesiánica, para reemplazarla con su lírico sonsonete: "Un grito de angustia" ¿Por qué?

(c) Sobre Isaías cp. 53, la Versión Antigua dice: "Sufrimientos del Mesías". Pero los señores "revisores" sacaron deliberadamente la palabra "MESÍAS" y en su lugar pusieron "Siervo de Jehová".
Pero tenemos una seria objeción: ¿Por qué los señores "revisores" desecharon la palabra "MESÍAS" que tenía la Versión Antigua? ¿Acaso el "Siervo de Jehová" NO ES el Mesías, o sea, el Señor Jesucristo?


xi. Sobre Hechos 1:12 a 24

La Versión Antigua dice: "Elección de Matías".

Pues oiga usted esto, querido hermano: la Revisión de 1960 se sintió, al parecer, en el honroso deber de vindicar tan horrenda omisión de "Judas", así es que desechó el enunciado de la Versión Antigua y colgó este "título": "Elección del sucesor de Judas". ¡Qué prurito de cambiar, sin ninguna razón!

Además eso de "SUCESOR" debió tener algún aditamento que indicara el carácter de esa "sucesión", dadas las implicaciones del caso pues tal como ha sido usado el término, resulta incorrecto si se lo coteja con el pasaje. Por ejemplo, el apóstol Pedro dijo: "uno sea hecho con nosotros testigo de su resurrección", (v.22) y en esto, Matías NO SUCEDE A JUDAS, pues el traidor no fue testigo de la resurrección del Señor Jesucristo. Estos aspectos no están incluidos, es obvio, en la sentencia de la Versión Antigua, pero al menos el énfasis de ésta va sobre el electo, un santo testigo; pero el énfasis de la Revisión de 1960 refiere a un hijo del Diablo
 
Alguns pasajes cambiados...

Alguns pasajes cambiados...

ZACARÍAS 13:7
Versión Antigua: "Levántate, oh espada, sobre el pastor, y sobre el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y se derramarán las ovejas: mas tornaré mi mano sobre los chiquitos ".
Revisión de 1960: "haré volver mi mano CONTRA los pequeñitos".

La Versión Antigua habla de protección de Dios pero la Revisión la ha tornado en oposición. Escrituras como Juan 18:8 dan la razón a la Versión Antigua. El cambio hecho por la Revisión, afecta a la Teología (particularmente en este caso: la doctrina de Dios) pues tiene que ver con el carácter y proceder de Dios. Grave cambio.


JUAN 3:36

Versión Antigua: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; mas el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él."
Revisión de 1960 (edición común sin Concordancia): "... el que desobedece al Hijo..."
Revisión de 1960 (edición especial con Concordancia): "... el que rehusa creer en el Hijo..."
Dos mismas rv1960 se contradicen... ademas...
Además, si la perdición es por "desobedecer", entonces: (1) la vía de salvación, anteriormente expresada como solo por creer, ahora es adicionada con un agregado de obras y viene a resultar: salvación por fe más obras, una doctrina Romanista aprobada por el Concilio de Trento, pero no es el Evangelio Bíblico; (2) la vía de la seguridad de la salvación es también afectada, pues si se abre la puerta a la falsa doctrina de salvación por fe más obras, entonces existe la posibilidad de que un salvado caiga de la Gracia y pierda así la salvación, por causa de alguna desobediencia o falta de obras. Y esto tampoco es lo que enseña el Evangelio. En conclusión, la Soteriología es afectada en dos áreas vitales: (a) la vía de salvación y (b) la seguridad del salvado.

HECHOS 17:22

Versión Antigua: "Varones Atenienses, en todo os veo como más supersticiosos;"
Revisión 1960: "Varones atenienses, en todo observo que sois muy religiosos;"

La palabra griega "Deisidaimonía" significa "temor a una deidad pagana", esto nunca puede ser "religión" de acuerdo a la Biblia.

Eso, por ahora...
Extraido de http://www.philadelphos.org
 
Hola stwilly


Los títulos NO ESTÁN en los manuscritos, es más, muchas veces entorpecen o predisponen al lector, como los comentarios en la base de las páginas.



No hay una sola versión perfecta, y que se acomode a lo que nosotros creemos que debería ser , pues queramos o no, llevamos un lastre con lo que nos enseñan en cada iglesia.....lo importante realmente es distinguir el LASTRE y estudiar la Palabra sin influencias de hombres...pero es bien difícil.



El que en una versión el título diga "Mesías" y que en la otra diga "Un grito de angustia", no varía el contenido de ese párrafo....hemos de aprender a leer menos "títulos" y a meditar más en los contenidos. La Biblia no es un periódico con titulares, es algo mucho más serio....ES LA PALABRA DE DIOS.:beso:
 
Gracias por el Link

Gracias por el Link

Hola Maripaz, gracias por el link y tus comentarios...
Estoy de acuerdo que ningun titulo de arriba es perfecto ni nada igual pero referia a cuales son mas reverentes y acordes al texto y cuales no...
El problema principal es que hay TEXTOS, VERSICULOS cambiados y se contradicen entre una version y otra...

Fijate en Zac 13:7, en la version antigua habla de protejer a los chiquitos, en la 1960 y demas habla de "en contra", te parece que no es cambiarle el sentido al texto???

Pero volviendo a temas anteriores, si bien decís que ninguna revision es perfecta, pues deberiamos buscar la que este mas acorde al original. E indicar cuales son las palabras no traducidas "perfectamente"del hebreo o griego, precisamente para eso estan las bastardilla o cursiva para indicar cuales palabras no tienen una traduccion exacta a nuestro idioma...
Gracias por el sitio, ha sido de mucha bendicion... Y espero opiniones de demas foristas...
 
comentario...

comentario...

en una ocasion paso por mis manos un librito escrito y distribuido por los "gedeones" ,en el analizan muchos textos de la 1909 y de la 1960.
ellos son partidarios de la version 1909.

y hubo porciones interesantes ,donde si tenian razon y tambien hubo otras en que parecian exagerar. pues uno captaba igualmente de un modo u otro

pero ahi que reconocer que muchas frases o terminos que usa la 1909 ,en la actualidad han caido en desuso. y ahi partes donde la 1960 son muy entendibles

yo tengo una 1995,y tambien varian los terminos pero la escencia del mensaje divino es el mismo...

:cuadrado:
 
Sigue...

Sigue...

Coincido en que hay muhos vocablos que han quedado en desuso por ej. caridad con amor, y en eso estoy de acuerdo... Pero no son solo vocablos los que se han cambiado de version a version, son oraciones completas, que en ciertos casos cambian el sentido y hasta se contradicen...
Ah, tambien me baje el NT de la RVA1862, no tenia casi diferencia en el texto con la 1909, quizas algun en, o las letras bastardilas cambiaban pero era infimo elcambio que habia entre las dos, ni de compararar con el de la RVR (1960).
Quizas tambien mi protesta en este sentido es que casi se dejaron de publicar las 1909, y ni ahi de las anteriores. Gracias a Dios pude conseguir de www.onlinebible.org una copia de la 1909. La idea es que no se cesen las publicaciones de las 1909, pues son muy entendibles...
p.d. Aun quieron que me expliquen si la RVR1960 el texto de Zacarias 13:7. Cuando hiere al pastor y torna la mano sobre los chiquitos es para protejerlos. Razon que da el evangelio de Juan, como va a serpara volverse en contra de ellos??Si Jesus vino a salvar lo que se habia perdido y no volverse en contra...
 
saludos...

saludos...

visite el estudio que se encuentra en iglesia net.titulado "conspiracion contra las sagradas escrituras"

esta muy recomendado...
a los que aman la palabra de dios les va a emberrinchar lo que esta haciendo las sociedades biblicas en sus acuerdo$$ con ROMA!!!

:bicho: apenas se me esta bajando el enojo

:enfadado: :explota:

de ningun modo quiero desviar el tema inicial el cual tambien es interesante.
 
Definitivamente creo que no hay una traducción perfecta, y en vez de ver si alguna tiene malas intenciones o no, lo que hay que hacer es tratar de encontrar el sentido del texto ORIGINAL, que no lo tenemos en español (y hay que decir que ni aún en los idiomas originales).
Y el problema de la traducción no es tan sencillo como para juzgarlo fácilmente, más desconociendo los idiomas en "originales". Me parece que lo que debemos hacer entonces es tratar, con base en varias traducciones, buscar el sentido original del texto, recordando que cuando leemos una traducción en realidad estamos leyendo una INTERPRETACIÓN, eso ocurre irremediablemente.
Para los que defienden los títulos que se refieren al Mesías, se imaginan que eso está en los originales? No es más bien una interpretación (bastante aceptada y no digo que incorrecta), pero en fin una interpretación que no es el texto mismo? Yo diría que hablar entonces de Mesías en un Salmo que evidentemente primero se refiere al propio David entonces sería un "atentado" contra el texto (si estamos hablando de TRADUCIR el texto).
Aprovechemos la bendición del trabajo de mucha gente invertido en las varias versiones y escudriñémolo todo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo.

DLB
 
Re: RVA1909 Vs. RVA 1960 y posteriores...

Originalmente enviado por: stwilly
...Me gustaria saber cual es el grado de similitud de la 1909 con la 1862 y anteriores, por ej, si tienen mas informacion sus comentarios tambien de Juan 8:32, que barbara me parecio su pagina del Evangelio y de la Biblia VP Dios habla hoy, seria bueno que tambien hicieras observaciones sobre la 1960 y en lo posible hicieras citas biblicas de la 1909, bendiciones para ti, que el Señor te ilumine a ti y a todos los foristas, y espero tambien tu opinion al respecto...
Saludos y bendiciones en el Señor...
Hola stwilly, paz de Dios.
En este momento estoy un poco complicado de tiempo, con lo cual veo dificil poder participar.
No obstante, mandame un email a la cuenta del sitio, y te envío un archivo en word que puede ser de tu interés (pesa 2,5 Mb)

Te mando un abrazo, mi Hermano.
Dios te bendiga y te guarde.

PD: El articulo de la VP que está en el sitio es una porción del escrito citado por Maripaz (realmente muy bueno, por eso lo coloqué)