Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Vino Tinto

Expulsado
9 Julio 2005
34.368
2.850
VinoTinto,

Usted no es más que un negador de la historia, ningún científico reputado discute la evolución, en cambio usted si. La evolución es un hecho, más allá de una duda seria, más allá de una duda sana, informada, inteligente, más allá de cualquier duda. Si a usted le molesta ser primo de los chimpancés, es su problema aceptarlo, y le comunico a además es primo lejano de los nabos, al igual que el resto de la humanidad.
Si usted se enfrasca con el termino "teoría", porque lo analiza desde el punto filosófico, no hace más que querer buscar la quinta pata al gato para negar lo innegable.

Saludos.

Ciertamente el paradigma actual respecto a la explicación de la inmensa diversidad biológica existente en el planeta , es la evolución. A mi criterio , el fanatismo por la ciencia (que no la ciencia en sí misma) ha propiciado el estancamiento de la investigación científica en una sola vía.

Paradójicamente , aquellos quienes se autotitúlan "libres pensadores" solo reconocen ese libre pensamiento si está alineado con su "libre pensar", que no es otra cosa que el producto de los inputs acríticos que han estado recibiendo.

Cualquiera que se atreva a retar los actuales paradigmas son catálogados practicamente de herejes. Así , y por pura ignorancia, creen que no hay científicos valientes que se atreven a enfrentar el estatus quo en el que está sumergida la ciencia.

Empecemos por el evolucionismo:

Máximo Sandín es Doctor en Ciencias Biólogicas y en Bioantropología, y ejerce como profesor de Evolución Humana y Ecología en el Departamento de Biología de la Universidad Autonoma de Madrid.

Según él, el darwinismo se ha convertido en una especie de religión, en una justificación del sistema económico vigente. La teoría de "La Selección Natural" por la cual los más fuertes son los más aptos y los únicos que deben sobrevivir, justifica la creencia de que debemos vivir constantemente en competencia. Para Sandín, la naturaleza es algo de una enorme armonía donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.

CONTENIDO
El Darwinismo como justificación del sistema existente 00’42”
La Eugenesia 08’30”
¿Por qué no es factible la selección natural? 14’
¿Los genes son egoístas? 16’30”
¿Qué es un gen? 18’47”
¿Qué son las bacterias? 20’55”
¿Son peligrosos los virus? 23’32”
¿Cuál es el origen de la vida? 34’04”
¿En qué estado está la biología ahora mismo? 40’33”

http://vimeo.com/10330767

Yo me pregunto algo....... quienes aquí han leído a Darwin?

Lo cierto es que la ciencia como ciencia FUNCIONA A PARTIR DE PARADIGMAS. Esto lo pretenden desconocer los fanaticos de la ciencia.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Ciertamente el paradigma actual respecto a la explicación de la inmensa diversidad biológica existente en el planeta , es la evolución. A mi criterio , el fanatismo por la ciencia (que no la ciencia en sí misma) ha propiciado el estancamiento de la investigación científica en una sola vía.

Paradójicamente , aquellos quienes se autotitúlan "libres pensadores" solo reconocen ese libre pensamiento si está alineado con su "libre pensar", que no es otra cosa que el producto de los inputs acríticos que han estado recibiendo.

Cualquiera que se atreva a retar los actuales paradigmas son catálogados practicamente de herejes. Así , y por pura ignorancia, creen que no hay científicos valientes que se atreven a enfrentar el estatus quo en el que está sumergida la ciencia.

Empecemos por el evolucionismo:



http://vimeo.com/10330767

Yo me pregunto algo....... quienes aquí han leído a Darwin?

Lo cierto es que la ciencia como ciencia FUNCIONA A PARTIR DE PARADIGMAS. Esto lo pretenden desconocer los fanaticos de la ciencia.

el paradigma esta cambiando m,,en todas las ramas de la ciencia ,,

e aqui la lista de las mentes mas brillantes del planeta que creen en Dios y en la creacion .

•E. Theo Agard Ph.D. Physics
•Jim Allan Ph.D. Genetics
•Mark Armitage M.S. Biology
•Russell Arndts Ph.D Chemistry
•Chris Ashcraft M.S. Biology, M.Ed
•Steven Austin Ph.D. Geology
•Geoff Barnard Ph.D
•Don Batten Ph.D Agronomy and Horticultural Science
•John Baumgardner Ph.D. Geophysics and Space Physics
•Michael Behe Ph.D. Biochemistry
•Philip Bell Zoologist
•David Bergman M.S. Electrical Engineering
•Jerry Bergman Ph.D. Biology
•Guy Berthault
•Kimberly Berrine Ph.D. Microbiology and Immunology
•Vladimir Betina
•Raymond Bohlin Ph.D. Biology
•Andrew Bosanquet
•Edward Boudreaux Ph.D. Chemistry
•Gerardus Bouw Ph.D Astronomy
•Stephen Boyd
•David Boylan
•Walter Bradley Ph.D. Materials Science
•Patrick Briney Ph.D. Microbiology
•Walt Brown Ph.D. Mechanical Engineering
•Nancy Bryson Ph.D. Chemistry
•John Byl Ph.D. in Astronomy
•Linn Carothers
•Robert Carter PhD in Marine Biology
•David Catchpoole Ph.D. in Plant Physiology
•Art Chadwick Ph.D. Biology
•Eugene Chaffin Ph.D. Theoretical Physics
•Choong-Kuk Chang
•Donald Chittick Ph.D. Physical Chemistry
•John Cimbala Ph.D. Aeronautics
•Kenneth Cumming Ph.D. Biology
•Harold Coffin Ph.D.
•Bob Compton Ph.D. Physiology
•Jack Cuozzo D.D.S.
•William Curtis M.S. Aeronautics & Nuclear Physics, Th.D.
•Malcolm Cutchins
•Lionel Dahmer
•Raymond Damadian M.D.
•Chris Darnbrough
•Nancy Darrall Ph.D. Botany
•Bolton Davidheiser Ph.D. Zoology (genetics)
•Percival Davis M.A. Zoology
•Bryan Dawson Ph.D. Mathematics
•Douglas Dean
•Stephen Deckard M.S. Biology, Ph.D. Christian Education
•Richard Deem M.S. Microbiology
•William Dembski Ph.D. Mathematics
•David DeWitt Ph.D Nueroscience
•Donald DeYoung Ph.D. Physics
•Geoff Downes Plant Physiologist
•Ted Driggers Ph.D. Operations Research
•Robert Eckel M.D.
•André Eggen Ph.D. Animal and Molecular Genetics
•Martin Ehde Ph.D. Mathematics
•Dennis Englin M.Sc., Ed.D.
•Raul Esperante-Caamano
•Danny Faulkner Ph.D. Astronomy
•Carl Fliermans Ph.D. Biology
•Dwain Ford Ph.D. Chemistry
•Wayne Frair Ph.D. Biology
•Robert Franks M.D.
•Alan Galbraith Ph.D. Watershed Science
•Robert Gentry Ph.D. Nuclear Physics
•Paul Giem M.D.
•Maciej Giertych Ph.D. Genetics
•Alan Gillen
•Duane Gish Ph.D. Biochemistry
•Werner Gitt Doctorate in engineering
•Guillermo Gonzales Ph.D. in Astronomy
•D.B. Gower Ph.D. Biochemistry
•Russell Grigg M.Sc. in Chemistry
•Dianne Grocott MBBS.
•Stephen Grocott Ph.D. Organometallic Chemistry
•Donald Hamann
•Charles Harrison
•John Hartnett Ph.D. Physics
•Mark Harwood Ph.D.
•George Hawke Ph.D. Air Pollution Meteorology
•Alan Hayward
•Margaret Helder Ph.D. Botany
•Tom Hennigan M.P.S. Ecology
•Harold Henry
•Jonathan Henry
•Joseph Henson
•Robert Herrmann Ph.D. Mathematics
•Andrew Hodge M.B., B.S., FRACS
•Bill Hoesch MS Geology
•Kelly Hollowell Ph.D. Molecular and Cellular Pharmacology
•Ed Holroyd Ph.D. Atmospheric Science
•Bob Hosken Ph.D. Biochemistry
•George Howe Ph.D. Botany
•Neil Huber Physical Anthropologist
•James Huggins Ph.D. Biology
•Russell Humphreys Ph.D. Physics
•Evan Jamieson Ph.D. Hydrometallurgy
•George Javor Ph.D. Biochemistry
•Pierre Gunnar Jerlström Ph.D. Molecular Biology
•John Johnson Ph.D. Applied Mathematics
•Arthur Jones Ph.D. Biology
•Jonathan Jones
•Raymond Jones
•Valery Karpounin
•Elaine Kennedy
•Dean Kenyon Ph.D. Biophysics
•John Klotz Ph.D Biology
•Vladimir Kondalenko
•Leonid Korochkin
•John K.G. Kramer Ph.D. Biochemistry
•Johan Kruger Ph.D. in Zoology (nematology)
•Walter Lammerts Doctorate in Genetics
•John Leslie
•Lane Lester Ph.D. Genetics
•Jean K. Lightner D.V.M.
•Jason Lisle Ph.D. Astrophysics
•Alan Love
•Marvin Lubenow
•Heinz Lycklama Ph.D Nuclear Physics
•Ian Macreadie
•Trevor Major M.Sc., M.A.
•John Marcus Ph.D. Biochemistry
•George Marshall Ph.D. Ophthalmic Science
•Jobe Martin Th.M., D.M.D.
•Joseph Mastropaolo Ph.D. Kinesiology
•Ralph Matthews Ph.D. Radiation Chemistry
•John McEwan Ph.D.
•Andy McIntosh Ph.D. Aerodynamics
•David Menton Ph.D. Biology
•Angela Meyer Ph.D. Horticultural Science
•John Meyer Ph.D. Zoology
•Stephen Meyer Ph.D. History and Philosophy of Science
•Colin Mitchell Ph.D. Desert Terrain Geography
•Robert Mitchell M.D., B.A. Cell Biology
•John Moore
•John Moreland D.D.S
•John Morris Ph.D. Geological Engineering
•Len Morris
•Graeme Mortimer
•Stanley Mumma
•Jay Nelson O.D.
•Hee-Choon No
•Eric Norman
•Michael Oard M.S. Atmospheric Science
•Chris Osborne Ph.D. Biology
•Bill Overn
•Gary Parker M.S. in Biology/Physiology, Ed.D. in Biology
•Johnson C. Philip Ph.D. Quantum-Nuclear Physics
•Dave Phillips M.S. Physical Anthropology
•Sean D. Pitman M.D.
•Georgia Purdom Ph.D. Molecular Genetics
•Fazale Rana Ph.D. Chemistry
•John Rankin Ph.D. Mathematical Physics
•Walter ReMine M.S.
•Ray Rempt Ph.D Physics
•Mark Robertson M.Sc. in Hydrogeology
•David Rogstad Ph.D. in Physics
•Hugh Ross Ph.D. Astronomy
•Ariel Roth Ph.D. Biology
•Robert Russell Ph.D. Physics
•John Sanford Ph.D. Plant Breeding and Genetics
•Jonathan Sarfati Ph.D., F.M.
•Joachim Scheven
•Gerald Schroeder
•Giuseppe Sermonti Geneticist
•G. Thomas Sharp
•Frank Sherwin M.A. Zoology
•Emil Silvestru Ph.D Geology
•Andrew Snelling Ph.D. Geology
•Lee Spencer Ph.D. Biology
•Lee Spetner Ph.D. Physics
•Timothy Standish Ph.D. Biology
•Esther Su Ph.D. Biochemistry
•Keith Swenson M.D.
•Barry Tapp Ph.D. in Geology
•Charles Thaxton Ph.D. Chemistry
•Ker Thomson
•Laurence Tisdall
•Howard Van Till
•Michael Todhunter Ph.D. Forest Genetics
•Larry Vardiman Ph.D. Atmospheric Science
•Walter Veith Ph.D. Zoology
•Charles Voss Ph.D. Electrical Engineering
•Linda Walkup Ph.D. Molecular Genetics
•Graeme Watmuff
•Keith Wanser Ph.D. Physics
•Jonathan Wells Ph.D. Biology
•Monty White Ph.D. in Gas Kinetics
•John Whitmore
•Carl Wieland M.D.
•Clifford Wilson M.A. archaeology (Ph.D. Psycholinguistics)
•Jay Wile Ph.D. Nuclear Chemistry
•Kurt Wise Ph.D. Geology
•Bryant Wood
•Todd Wood Ph.D. Biochemistry/Genomics
•R. L. Wysong D.V.M
•Henry Zuill Ph.D. Biology
•Jeffrey Zweerink
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Ciertamente Hector Lugo, no es solo un individuo quien plantea objeciones al darwinismo , y tambien al neo darwinismo.

Yo he querido empezar por la crítica al "profeta Darwin" por parte de Sandín. Sandín argumenta y demustra que la propuesta darwiniana nace desde una corriente sociopolítica bastante sesgada que provenia de Herbert Spencer en una época de resaltamiento de superioridad de las clases acaudaladas en una Inglaterra victoriana.

Pero la crítica de Sandín no solo se queda ahí. amplía sobre las contradicciones biológicas que se presentan en un argumento (sociopolítico) de la seleccion natural.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Vino, el Sandín mezla el darwinismo social con la teoría científica darwiniana, el primero poco tiene que ver con Darwin. A Darwin no le interesaba la politica, sólo la ciencia y no desarrolló ninguna ideologia social relacionado con sus estudios.
Es como teorizar sobre la relación predador presa, un científico esta estudiando un fenómeno natural en ningún caso está proponiendo un paradigma social en el que el pez grande se come al pez pequeño.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Avicena

Darwin confiesa que no es cientifico y en efecto hace mencion de las ideas de Spencer.
Para sustentar la propuesta.
Esto es parte del argumento de Sandin. La acusacion de Sandin a Darwin es precisamente la que Ud. Le hace a el.

Espero q haya visto la entrevista.

Por supuesto q si yo pregunto aqui, quien leyo a Darwin, seguramente todos los evolucionistas me diran q si. Valdria la pena analizar sus afirmaciones prejuiciadas de sus obras, antes de hacer una defenza a ultranza y acritica del personaje
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Resulta curioso este tema, tomando en cuenta que Darwin en su tiempo iba contra “el paradigma actual” así que supongo que también era uno de esos herejes. Sobre la crítica, parte de ella se basa en despotricar posturas sociopolíticas que extrapolan la evolución natural a lo social, desde una perspectiva moral, por lo cual no debería ser una buena argumentación contra el darwinismo si no en contra de esas posturas.

También habla justificándose en una indignación moral cuando habla de: “Los más fuertes son los más aptos y los únicos que deben sobrevivir” como si el hecho de que desde una perspectiva moral resulte cruel (sin extrapolarlo al orden socioeconómico) fuera un argumento en contra.

“Para que exista la selección natural, tiene que haber características que estén grabadas en nuestros genes…muchos darwinistas hablan también de características, incluso de comportamientos que son genéticos, una falacia absoluta” WTF? Que alguien me explique el contexto en el que dijo eso.

“Para Sandín, la naturaleza es algo de una enorme armonía donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.” Eso y que los virus no son patógenos y que todas las enfermedades son de causa externa (radiaciones electromagnéticas, transgénicos) si que es un Dogma, no hay ninguna prueba concluyente de que eso sea cierto.

La gente no entiende que el escepticismo en la ciencia no es cambiar de posición por el primero que de nuevas respuestas o vaya en contra de lo establecido, si no dudar de lo establecido y dudar de lo que se “quiere establecer”. Dicho esto, vi el video entero y no escuche ningún argumento que desmonte la teoría actual (al menos que la descalificación cuente como tal), e incluso la mitad del video lo deja de lado.

P.D: si se toma una postura por la evidencia que hay a favor de ella no puede llamarse dogma…
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Un Creyente (Religioso) que NO crea en la evolución de la vida como técnica eternamente progresiva, diferencial y variable de la raza humana solo demuestra su fanatismo religioso y su pobre perspicacia espiritual.

La evolución siempre fue Planificada y bien Controlada por JesuCristo y Nunca ha sido fortuita, incontrolada, ni del todo experimental, en el sentido casual.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Resulta curioso este tema, tomando en cuenta que Darwin en su tiempo iba contra “el paradigma actual” así que supongo que también era uno de esos herejes. Sobre la crítica, parte de ella se basa en despotricar posturas sociopolíticas que extrapolan la evolución natural a lo social, desde una perspectiva moral, por lo cual no debería ser una buena argumentación contra el darwinismo si no en contra de esas posturas.

También habla justificándose en una indignación moral cuando habla de: “Los más fuertes son los más aptos y los únicos que deben sobrevivir” como si el hecho de que desde una perspectiva moral resulte cruel (sin extrapolarlo al orden socioeconómico) fuera un argumento en contra.

“Para que exista la selección natural, tiene que haber características que estén grabadas en nuestros genes…muchos darwinistas hablan también de características, incluso de comportamientos que son genéticos, una falacia absoluta” WTF? Que alguien me explique el contexto en el que dijo eso.

“Para Sandín, la naturaleza es algo de una enorme armonía donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.” Eso y que los virus no son patógenos y que todas las enfermedades son de causa externa (radiaciones electromagnéticas, transgénicos) si que es un Dogma, no hay ninguna prueba concluyente de que eso sea cierto.

La gente no entiende que el escepticismo en la ciencia no es cambiar de posición por el primero que de nuevas respuestas o vaya en contra de lo establecido, si no dudar de lo establecido y dudar de lo que se “quiere establecer”. Dicho esto, vi el video entero y no escuche ningún argumento que desmonte la teoría actual (al menos que la descalificación cuente como tal), e incluso la mitad del video lo deja de lado.

P.D: si se toma una postura por la evidencia que hay a favor de ella no puede llamarse dogma…

En efecto Darwin FUE un hereje en aquellos tiempos.

Cuando propongo el tema lo hago apoyandome en la afirmacion de Catalina de " ningun cientifico reputado discute la informacion" . El tema esta empezandito y Sandrin lo traigo como el primero. Lo que presente fue una entrevista y he ahi que Sandrin , es un cientifico reputado y tiene argumentos en contra de la evolucion.

Paradojico que descalifiques a Sandrin por descalificador. Cuando uno evalua un texto aun sea cientifico, es valido e incluso de rigor, hacer un analisis de espacio y tiempo. Y lo cierto es que Sandrin refiere muy bien el contexto espacial en el que Darwin produjo su obra.: Un ambiente victoriano plagado de prejuicios clasistas y racistas , y a un Darwin confesamente impresionado por Spencer de quien Extrapola la lucha y la supervivencia del mejor y mas fuerte.

Tal vez no sea dogma si tomamos la evidencia a favor de la evolucion, pero definitivamente lo es cuando se hacen oidos sordos a la evidencia en contra.

Darwin es el PARADIGMA actual. Y CIERTAMENTE hay disidencia, que no necesariamente creacionista, que se atreve a retar el paradigma.

Recientemente el presidente de Guatemala, propuso La consideracion de la despenalizacion a las drogas. Envio a su vicepresidenta de gira. Obama fue el primero en rechazarla, seguido por el presidente de Panama. La rechazaron acriticamente. Cuando tuvo que aclarar que lo que proponia era la CONSIDERACION , que se DEBATIERA la despenalizacion.

Pero es que se necesita valor para reconocer que un Paradigama es eso: UN PARADIGMA y puede cambiar. Claro si no es que los dogmaticos no se cierran en convertirlo en dogma.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

“Para que exista la selección natural, tiene que haber características que estén grabadas en nuestros genes…muchos darwinistas hablan también de características, incluso de comportamientos que son genéticos, una falacia absoluta” WTF? Que alguien me explique el contexto en el que dijo eso.


Por lo visto has pasado por alto los varios y genialísimos epígrafes del hoja verde en donde te pone un articulo en el que se experimenta con algunos monos y se muestra el altruismo o monos jugando nintendo y por ahí mismo se concluye que debe ser porque compartimos genes.

“Para Sandín, la naturaleza es algo de una enorme armonía donde no hay basura en los genomas ni virus o bacterias asesinos.” Eso y que los virus no son patógenos y que todas las enfermedades son de causa externa (radiaciones electromagnéticas, transgénicos) si que es un Dogma, no hay ninguna prueba concluyente de que eso sea cierto.

Tampoco hay prubas concluyentes de que el archeopteryx era antecesor de las aves, y sin embargo se barajeo la tesis durante mucho tiempo.

La gente no entiende que el escepticismo en la ciencia no es cambiar de posición por el primero que de nuevas respuestas o vaya en contra de lo establecido, si no dudar de lo establecido y dudar de lo que se “quiere establecer”. Dicho esto, vi el video entero y no escuche ningún argumento que desmonte la teoría actual (al menos que la descalificación cuente como tal), e incluso la mitad del video lo deja de lado.

Lo unico que viste fue una entrevista. ampliemos el argumento de Sandrin

Sin embargo, el siguiente "hecho fundamental", la aparición de los organismos
multicelulares, no consiste simplemente en una "agregación" aleatoria de bacterias. Para
la formación de los distintos tejidos durante el desarrollo es imprescindible la actuación
de un programa embriológico, por simple que sea, que coordine la proliferación y
disposición de las, ya de por sí, complejas células constituyentes. Entonces, ¿con qué
material genético, con qué secuencias se pudo pasar de unas sencillas células eucariotas
a células especializadas capaces de generar distintos tejidos y estructuras? y, sobre todo,
¿cómo pudo aparecer por mucho tiempo que pasara la regulación coordinada de su
desarrollo embrionario? ¿por acumulación aleatoria de "errores de copia" en las células
eucariotas? La frágil hipótesis de la duplicación y reorganización (al azar y en un sólo
individuo) de los componentes genéticos iniciales para producir un organismo complejo
es comparable con que "El Quijote" pudiera surgir de la mezcla al azar de las letras y las
frases de un pequeño folleto. Parece evidente que es necesario algún tipo de dirección,
de control que dé sentido y coordinación a las nuevas "frases".
Y el más espectacular ejemplo de esta necesidad es el más sorprendente "hecho
fundamental" de la Evolución del que existen pruebas materiales irrefutables, la llamada
"explosión del Cámbrico". Aunque datos recientes sitúan esta explosión en un período
anterior, el Ediacarense, lo cual lo hace aún más inexplicable, por contar con menos
tiempo desde el origen de la vida, lo cierto es que,rto es que, de una forma repentina y simultánea,
aparecen todos los grandes tipos de organización, todos los grandes Phyla actuales; se
han identificado espongiarios, equinodermos, moluscos, poliquetos, onicóforos,
artrópodos, e incluso cefalocordados, antecesores, al parecer, de los vertebrados.
¿Cómo se puede explicar esta súbita revolución que produjo estructuras tan
complejas como antenas, ojos, pinzas, patas articuladas, cubiertas rígidas, conchas,
caparazones, paletas natatorias, bocas y tubos digestivos?
Según S.J. Gould, "Si la Evolución se produjese de la manera comúnmente
admitida, es decir, como resultado de la adaptación al ambiente mediante cambios
graduales, lo que encontraríamos inicialmente serían unos pocos diseños generales y
gran variabilidad (distintas adaptaciones) dentro de cada uno de ellos. Sin embargo,
encontramos exactamente los contrario."

http://www.somosbacteriasyvirus.com/funcionvirus.pdf

P.D: si se toma una postura por la evidencia que hay a favor de ella no puede llamarse dogma…
Como te dije, si se toma una postura y se cierran los ojos a los huecos si puede llamarse dogma........... (aunque supongo que si se toma partida de bandos, lo que acabo de decir, solo aplica cuando Dawking habla del Dios de los gaps)
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Vino no entiendo tu posicion me parecias un evolucionista teista pero ahora parece que no explicanos tu postura, de hecho quizas te estoy malinterpretando.

Bendiciones.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Ciertamente el paradigma actual respecto a la explicación de la inmensa diversidad biológica existente en el planeta , es la evolución. A mi criterio , el fanatismo por la ciencia (que no la ciencia en sí misma) ha propiciado el estancamiento de la investigación científica en una sola vía.

Paradójicamente , aquellos quienes se autotitúlan "libres pensadores" solo reconocen ese libre pensamiento si está alineado con su "libre pensar", que no es otra cosa que el producto de los inputs acríticos que han estado recibiendo.

Cualquiera que se atreva a retar los actuales paradigmas son catálogados practicamente de herejes. Así , y por pura ignorancia, creen que no hay científicos valientes que se atreven a enfrentar el estatus quo en el que está sumergida la ciencia.

Según Tinto, la mayoría de los investigadores científicos cae en el grupo de los "fanáticos de la ciencia". Grupo que ha creado el mismo por sus pantalones en este foro. :Carcajada
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Vino no entiendo tu posicion me parecias un evolucionista teista pero ahora parece que no explicanos tu postura, de hecho quizas te estoy malinterpretando.

Bendiciones.

Yo siempre he considerado la evolución como una teoría muy respetable. Y en gran medida creo (nota que digo creo) , que ciertas observaciones orientan a concluir que algunos organismos son producto de procesos evolutivos.

Recuerda que yo me confesé que alguna vez fui ateo. Y mi ateísmo provenía de mi "ilustración" sobre asuntos de "ciencia" (paradójicamente de aquella ilustración que recibí en colegios y universidades católicos. La evolución es parte del pensum académico de cualquier colegio católico desde 3ro o 4to de bachillerato).

Lo cierto es que muchas veces interiorizamos conceptos acríticamente solo porque nos lo enseñan y pensamos que como es lo que la "ciencia" dice , eso es lo que es. El materialismo del mundo actual , ha llevado a olvidarnos de la epistemología y los fundamentos y funcionamientos de la metodología científica que ciertamente solo se basa en paradigmas.

Cuando retomamos los principios de la teoría del conocimiento epistemológico y nos remitimos al desarrollo del pensamiento humano, tenemos por fuerza que reconocer que para "evolucionar" en este conocimiento tenemos que reconocer que la ciencia son solo paradigmas y los paradigmas por definición TIENEN QUE SER CAMBIANTES.

Yo creo que muy pronto estaremos viendo un crecimiento en disidencia no solo de los paradigmas evolutivos, sino en físicos. Los dogmáticos fanáticos de la ciencia no se percatan que la curva del conocimiento biológico tal como lo conocemos hoy dia , la están aplanando . Tenemos que reconocer que ésta curva desde el S XIX creció de forma exponencial. yo apuesto a que estamos otra vez ante el inicio de un nuevo crecimiento de este tipo... pero para que se dé , tenemos a valientes como Sandrín (darwin tambíen lo fue en su momento) que retaran los paradigmas contemporáneos e iniciaran nuevas líneas de conocimiento.

aprovecho para colocar esto:

 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

A Sandin lo botaron de la UAM, por si acaso. A ver si ahora me dices que lo botaron los "fanáticos de la ciencia".
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Darwin leyó a Malthus. Pero la idea original de que los organismos evolucionan Darwin la obtuvo de Lamarck.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

A Sandin lo botaron de la UAM, por si acaso. A ver si ahora me dices que lo botaron los "fanáticos de la ciencia".

jejeje........ cuando no hay argumentos , salen las hojaverdesadas!........

La estupidez no tiene límites en tí.

monkey-love.jpg
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Cuando no se tienen argumentos, rápido recurren a los Ad Hominem.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Darwin leyó a Malthus. Pero la idea original de que los organismos evolucionan Darwin la obtuvo de Lamarck.

Tanquilo hoja verde tranquilo........ puedes seguir encendiéndole velas a San Darwin y creer en su evangelio. Esto es un foro de CREYENTES. eres libre de creer lo que quieras. hasta fanáticamente como tú lo haces
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

De hecho, ese es un ad hominem de lo mas vulgar. Ese es tu estilo.
 
Re: Rompiendo con el dogma darwiniano ... y algún otro más.

Tanquilo hoja verde tranquilo........ puedes seguir encendiéndole velas a San Darwin y creer en su evangelio. Esto es un foro de CREYENTES. eres libre de creer lo que quieras. hasta fanáticamente como tú lo haces

Pobrecito. Ni siquiera sabes defender tus creencias y tus troleadas con argumentos. Entonces, para que inicias el tema? Supongo que para trolear.