Romanismo e Interpretacion Biblica Privada
El romanismo defiende “su personalista y privada” posicion respecto a la veracidad y autoridad de la palabra de Dios, sobre las bases de que quien estudia la biblia y la lleva a la practica en su vida, esta haciendo interpretacion privada de la palabra, y por consiguiente esta equivocado.
Se apoya en el versiculo aislado y por ende de propia interpretacion privada como si lo hace el romanismo: “entendiendo primero esto, que ninguna profecia de la Escritura es de interpretacion privada. Porque nunca la profecia fue traida por voluntad human, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espiritu Santo”
(2 Pe 1:20-21).
No es acaso interpretacion privada y orden dictatorial la del papa y sus clerigos sobre lo que interpretan y tuercen de la biblia ?, y obligan a aceptar y seguir al pueblo religioso romanista ?.Cual es la autoridad de estos clerigos ?.
De que criterio hermeneutico nos habla la palabra en este pasaje de 2 de Pedro?. Sabemos que en el proceso hermeneutico se consideran estos aspectos:
- entendimiento del idioma
- entendimiento del contenido, significado, o mensaje.
- tiempo, vision, y su realcion con el hecho, suceso, o acontecimiento.
En este caso de 2 de Pedro, se refiere a la interpretacion “futurista” o profetica de un hecho. Lo cual evidentemente demanda para el interprete, poseer el don de profecia o don de ciencia y conocimiento; cualquiera no podria hacerlo, a no ser que que tenga este don profetico.
Y si intentara hacerlo, seria su interpretacion personal, de su cerebro, de su optica humana; mas no procederia de Dios.
Cuando se trata de dones, la presencia del Espiritu Santo es el requisito que demostrara la validez y veracidad del don, y de la interpretacion cabal y divina del suceso.
Porque el espiritu da testimonio para el conocimiento de la verdad; porque el Espiritu obra por la palabra, por consiguiente, la eficacia y comprension de la palabra es por la accion del Espiritu.
Los hijos de Dios, los que viven en plena comunion con Cristo, pueden tener estos dones de interpretacion profetica. Pero nos preguntamos, podra tener el papa, y los sacerdotes romanistas el don de profecia ?.
Considero que los hechos hablan por si solos acerca de la credibilidad del magisterio romanista, lo suficiente, como para dudar de ellos, y pensar, que efectivamente, la autoridad clerical romana hace interpretacion privada de la palabra y de la profecia divina, y que ellos no tienen autoridad ninguna para decidir que deben creer y que deben aceptar el pueblo catolico romanista.
Estan pretendiendo ser maestros de su propia iniquidad.
Veamos ahora en (2 Pe 3:16) “Casi en todas sus epistolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas dificiles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como tambien las otras Escrituras, para su propia perdicion” .
El conocimiento de la palabra, no requiere preferencialmente erudiccion en el conocimiento humano, ni tampoco sapiencia en teologia; hay campesinos que conocen profundamente la palabra, y la verdad les es revelada en el Espiritu Santo por su santidad, amor de projimo, y madurez espiritual.
Ser docto y pecaminoso no es una buena combinacion para alcanzar las verdades de Dios, sin embargo, esa es la caracteristica de la prelatura romanista. Por consiguiente, las cosas estan claras, la interpretacion privada se practica al interior del romanismo; porque sus tradiciones y dogmas no resisten el analisis, el contraste, y la evaluacion de la palabra de Dios de manera publica y abierta.
Porque si el pueblo romanista estudiara y siguiera la palabra individualmente por direccion del Espiritu, el vaticano romanista caeria irremediablente aplastado ante el poder de la verdad de Dios, y toda su estructura de pecado, idolatria, y politica quedaria al descubierto.
La certeza de la palabra es una realidad examinable, analizable, por toda alma que busque la santidad y al Espiritu de Dios; porque la salvacion es personal, no es de paquete, no es grupal, no es eclesial, no es de autoridades humanas.
Dios da la certeza a la palabra, porque es SU palabra, por tanto, las Escrituras son la certeza de la inspiracion e iluminacion de Dios en SU palabra; la cual esta disponible para todos los que la buscan con humildad y amor. (1 Jn 5:6-12).
A traves de la palabra sabemos cuando el que habla, tiene Espiritu de Dios, y cuando tambien influencia del adverso.
Los testimonios del romanismo son muy claros en este sentido, no tienen al Espiritu de Dios, por consiguiente, su interpretacion de la palabra es torcida, personal, privada.
(1 Co 12:3), (1 Jn 4:1-6). Probemos los espiritus si son de Dios o no.
Finalmente, y para que no quepa duda. El Espiritu Santo habla por la palabra, usa la palabra para edificar al pueblo de Dios; no lo hace por o a traves de autoridades religiosas, no hace acepcion de personas, no lo hace por iglesias de pecado, menos por quienes adulteran la palabra de Dios.
Porque sin REVELACION no puede haber conocimiento de Dios. Y la fe y el conocer de la palabra es para y por todos los santos, no por un grupo de clericos ataviados de concupiscencia.
El Señor nos bendiga a todos.
El romanismo defiende “su personalista y privada” posicion respecto a la veracidad y autoridad de la palabra de Dios, sobre las bases de que quien estudia la biblia y la lleva a la practica en su vida, esta haciendo interpretacion privada de la palabra, y por consiguiente esta equivocado.
Se apoya en el versiculo aislado y por ende de propia interpretacion privada como si lo hace el romanismo: “entendiendo primero esto, que ninguna profecia de la Escritura es de interpretacion privada. Porque nunca la profecia fue traida por voluntad human, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espiritu Santo”
(2 Pe 1:20-21).
No es acaso interpretacion privada y orden dictatorial la del papa y sus clerigos sobre lo que interpretan y tuercen de la biblia ?, y obligan a aceptar y seguir al pueblo religioso romanista ?.Cual es la autoridad de estos clerigos ?.
De que criterio hermeneutico nos habla la palabra en este pasaje de 2 de Pedro?. Sabemos que en el proceso hermeneutico se consideran estos aspectos:
- entendimiento del idioma
- entendimiento del contenido, significado, o mensaje.
- tiempo, vision, y su realcion con el hecho, suceso, o acontecimiento.
En este caso de 2 de Pedro, se refiere a la interpretacion “futurista” o profetica de un hecho. Lo cual evidentemente demanda para el interprete, poseer el don de profecia o don de ciencia y conocimiento; cualquiera no podria hacerlo, a no ser que que tenga este don profetico.
Y si intentara hacerlo, seria su interpretacion personal, de su cerebro, de su optica humana; mas no procederia de Dios.
Cuando se trata de dones, la presencia del Espiritu Santo es el requisito que demostrara la validez y veracidad del don, y de la interpretacion cabal y divina del suceso.
Porque el espiritu da testimonio para el conocimiento de la verdad; porque el Espiritu obra por la palabra, por consiguiente, la eficacia y comprension de la palabra es por la accion del Espiritu.
Los hijos de Dios, los que viven en plena comunion con Cristo, pueden tener estos dones de interpretacion profetica. Pero nos preguntamos, podra tener el papa, y los sacerdotes romanistas el don de profecia ?.
Considero que los hechos hablan por si solos acerca de la credibilidad del magisterio romanista, lo suficiente, como para dudar de ellos, y pensar, que efectivamente, la autoridad clerical romana hace interpretacion privada de la palabra y de la profecia divina, y que ellos no tienen autoridad ninguna para decidir que deben creer y que deben aceptar el pueblo catolico romanista.
Estan pretendiendo ser maestros de su propia iniquidad.
Veamos ahora en (2 Pe 3:16) “Casi en todas sus epistolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas dificiles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como tambien las otras Escrituras, para su propia perdicion” .
El conocimiento de la palabra, no requiere preferencialmente erudiccion en el conocimiento humano, ni tampoco sapiencia en teologia; hay campesinos que conocen profundamente la palabra, y la verdad les es revelada en el Espiritu Santo por su santidad, amor de projimo, y madurez espiritual.
Ser docto y pecaminoso no es una buena combinacion para alcanzar las verdades de Dios, sin embargo, esa es la caracteristica de la prelatura romanista. Por consiguiente, las cosas estan claras, la interpretacion privada se practica al interior del romanismo; porque sus tradiciones y dogmas no resisten el analisis, el contraste, y la evaluacion de la palabra de Dios de manera publica y abierta.
Porque si el pueblo romanista estudiara y siguiera la palabra individualmente por direccion del Espiritu, el vaticano romanista caeria irremediablente aplastado ante el poder de la verdad de Dios, y toda su estructura de pecado, idolatria, y politica quedaria al descubierto.
La certeza de la palabra es una realidad examinable, analizable, por toda alma que busque la santidad y al Espiritu de Dios; porque la salvacion es personal, no es de paquete, no es grupal, no es eclesial, no es de autoridades humanas.
Dios da la certeza a la palabra, porque es SU palabra, por tanto, las Escrituras son la certeza de la inspiracion e iluminacion de Dios en SU palabra; la cual esta disponible para todos los que la buscan con humildad y amor. (1 Jn 5:6-12).
A traves de la palabra sabemos cuando el que habla, tiene Espiritu de Dios, y cuando tambien influencia del adverso.
Los testimonios del romanismo son muy claros en este sentido, no tienen al Espiritu de Dios, por consiguiente, su interpretacion de la palabra es torcida, personal, privada.
(1 Co 12:3), (1 Jn 4:1-6). Probemos los espiritus si son de Dios o no.
Finalmente, y para que no quepa duda. El Espiritu Santo habla por la palabra, usa la palabra para edificar al pueblo de Dios; no lo hace por o a traves de autoridades religiosas, no hace acepcion de personas, no lo hace por iglesias de pecado, menos por quienes adulteran la palabra de Dios.
Porque sin REVELACION no puede haber conocimiento de Dios. Y la fe y el conocer de la palabra es para y por todos los santos, no por un grupo de clericos ataviados de concupiscencia.
El Señor nos bendiga a todos.