[/QUOTE]
23 DE NOVIEMBRE.
SAN CLEMENTE ROMANO,
papa y martir ( + 99)
San Clemente Romano es el tercer sucesor de San Pedro, despues de los papas San Lino y San Cleto. Roma le vio nacer al pie del monte Celio, y en Roma fue bautizado. Sobresalio en las letras, especialmente en griego.
Es uno de los llamados Padres Apostolicos y una de las figuras principales de la antiguedad cristiana. Eusebio lo menciona siempre junto a San Ignacio de Antioquia. Segun San Ireneo, Clemente había tratado a los Apostoles, de los que había recibido la predicacion viva del Maestro.
Segun Tertuliano, de Pedro recibe el diaconado, el sacerdocio y el episcopado. Y segun Origenes, con Pablo colabora en la fundacion de la Iglesia de Filipos. Nos entronca, pues, con las mismas fuentes.
Una antigua tradicion supone que estuvo emparentado con la ilustre familia de los Flavios. Pero lo mas seguro es que fuera un liberto de humilde condicion. En todo caso, el solo se gloriaba de ser cristiano.
Clemente gobernó la Iglesia romana, como sucesor del papa San Cleto, del 90 al 99. Su pontificado fue muy fecundo. Fue un verdadero adalid de la unidad de la Iglesia contra todas las fuerzas de dispersion.
El Liber Pontificalis nos conserva las caracteristicas de su pontificado: "Clemente goberno la Iglesia durante nueve años. Reorganizo la Comunidad de Roma, dividio la ciudad en siete sectores, encomendados a siete diaconos. Mando redactar con cuidado las Actas de los Martires".
El hecho mas importante de su pontificado es la Carta dirigida a la Iglesia de Corinto, desgarrada por la discordia, donde los llama a la obediencia del obispo de Roma. Es el documento papal mas antiguo, despues de las Cartas de San Pedro. Esta Carta es llamada "Primera epifania del Primado Romano", y el obispo Dionisio de Corinto la veneraba como a la Biblia.
En SU Carta a los de Corinto nos muestra Clemente su idea de la jerarquia, de la disciplina y de la liturgia, su espiritu catolico, su amplia cultura, su solidez teologica, su amor a la paz y a la unidad.
"Es preciso someterse con humildad. Dejemos la soberbia, enemiga de la armonia. Las ofrendas y los ritos liturgicos han de celebrarse, no a voluntad de cada uno y sin orden, sino conforme a lo ordenado por el maestro. Sigamos el canon venerable y glorioso de nuestra tradicion, conservemos el muro fraterno de la caridad. Sin ella nada es agradable a Dios. La cabeza no es nada sin los pies, pero, a su vez, los pies serian inutiles sin la cabeza. Los pequeños y los grandes se necesitan mutuamente".
¿Cual fue el final de la vida de San Clemente? La tradicion lo presenta como martir. Parece ser que, por orden de Trajano, fue desterrado al Quersoneso, en la actual peninsula de Crimea. Alli dos mil cristianos, tambien desterrados, trabajaban con el en las canteras de marmol. San Clemente empezo a consolarlos. Todos acudian a el: "Ruega por nosotros, Clemente, para que seamos dignos de las promesas de Cristo". Y el les decia: "No por mis meritos me ha enviado a vosotros el Señor, sino, por los vuestros, para hacerme tambien a mi participe de vuestras coronas". Mas tarde, sigue la tradicion, parece que Clemente fue arrojado al mar, y le habrian atado una pesada ancla al cuello, para ser sumergido en las aguas.
Los santos eslavos, Cirilo y Metodio, en el pontificado de Nicolas I (858-867), trasladaron el cuerpo del martir desde Quersoneso a Roma, y lo colocaron bajo el altar del templo a el dedicado, uno de los templos mas antiguos de Roma, situado entre el monte Celio y el Esquilino.
[/QUOTE]
Pues eso, hermanos, una vez clarificado el asunto de los santos, recemos a San Clemente:
Ruega por nosotros, Clemente, para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
Amén.
No olvideis la certeza de los primeros cristianos:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
...Sabed también esto, queridos hermanos: no hay que esperar el juicio futuro cuando venga Jesús. Porque su primer Adviento ya ha traído el juicio para todos. Y sabed también que los justos y los Santos, revestidos del Espíritu, oran sin cesar por nosotros para que sepamos someternos humildemente a Dios, a fin de recuperar nuestra gloria primera y tomar de nuevo el vestido que habíamos rechazado, el que corresponde a nuestra naturaleza espiritual
San Antonio del Desierto. Siglo III.
[/quote]
23 DE NOVIEMBRE.
SAN CLEMENTE ROMANO,
papa y martir ( + 99)
San Clemente Romano es el tercer sucesor de San Pedro, despues de los papas San Lino y San Cleto. Roma le vio nacer al pie del monte Celio, y en Roma fue bautizado. Sobresalio en las letras, especialmente en griego.
Es uno de los llamados Padres Apostolicos y una de las figuras principales de la antiguedad cristiana. Eusebio lo menciona siempre junto a San Ignacio de Antioquia. Segun San Ireneo, Clemente había tratado a los Apostoles, de los que había recibido la predicacion viva del Maestro.
Segun Tertuliano, de Pedro recibe el diaconado, el sacerdocio y el episcopado. Y segun Origenes, con Pablo colabora en la fundacion de la Iglesia de Filipos. Nos entronca, pues, con las mismas fuentes.
Una antigua tradicion supone que estuvo emparentado con la ilustre familia de los Flavios. Pero lo mas seguro es que fuera un liberto de humilde condicion. En todo caso, el solo se gloriaba de ser cristiano.
Clemente gobernó la Iglesia romana, como sucesor del papa San Cleto, del 90 al 99. Su pontificado fue muy fecundo. Fue un verdadero adalid de la unidad de la Iglesia contra todas las fuerzas de dispersion.
El Liber Pontificalis nos conserva las caracteristicas de su pontificado: "Clemente goberno la Iglesia durante nueve años. Reorganizo la Comunidad de Roma, dividio la ciudad en siete sectores, encomendados a siete diaconos. Mando redactar con cuidado las Actas de los Martires".
El hecho mas importante de su pontificado es la Carta dirigida a la Iglesia de Corinto, desgarrada por la discordia, donde los llama a la obediencia del obispo de Roma. Es el documento papal mas antiguo, despues de las Cartas de San Pedro. Esta Carta es llamada "Primera epifania del Primado Romano", y el obispo Dionisio de Corinto la veneraba como a la Biblia.
En SU Carta a los de Corinto nos muestra Clemente su idea de la jerarquia, de la disciplina y de la liturgia, su espiritu catolico, su amplia cultura, su solidez teologica, su amor a la paz y a la unidad.
"Es preciso someterse con humildad. Dejemos la soberbia, enemiga de la armonia. Las ofrendas y los ritos liturgicos han de celebrarse, no a voluntad de cada uno y sin orden, sino conforme a lo ordenado por el maestro. Sigamos el canon venerable y glorioso de nuestra tradicion, conservemos el muro fraterno de la caridad. Sin ella nada es agradable a Dios. La cabeza no es nada sin los pies, pero, a su vez, los pies serian inutiles sin la cabeza. Los pequeños y los grandes se necesitan mutuamente".
¿Cual fue el final de la vida de San Clemente? La tradicion lo presenta como martir. Parece ser que, por orden de Trajano, fue desterrado al Quersoneso, en la actual peninsula de Crimea. Alli dos mil cristianos, tambien desterrados, trabajaban con el en las canteras de marmol. San Clemente empezo a consolarlos. Todos acudian a el: "Ruega por nosotros, Clemente, para que seamos dignos de las promesas de Cristo". Y el les decia: "No por mis meritos me ha enviado a vosotros el Señor, sino, por los vuestros, para hacerme tambien a mi participe de vuestras coronas". Mas tarde, sigue la tradicion, parece que Clemente fue arrojado al mar, y le habrian atado una pesada ancla al cuello, para ser sumergido en las aguas.
Los santos eslavos, Cirilo y Metodio, en el pontificado de Nicolas I (858-867), trasladaron el cuerpo del martir desde Quersoneso a Roma, y lo colocaron bajo el altar del templo a el dedicado, uno de los templos mas antiguos de Roma, situado entre el monte Celio y el Esquilino.
[/QUOTE]
Pues eso, hermanos, una vez clarificado el asunto de los santos, recemos a San Clemente:
Ruega por nosotros, Clemente, para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
Amén.
No olvideis la certeza de los primeros cristianos:
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
...Sabed también esto, queridos hermanos: no hay que esperar el juicio futuro cuando venga Jesús. Porque su primer Adviento ya ha traído el juicio para todos. Y sabed también que los justos y los Santos, revestidos del Espíritu, oran sin cesar por nosotros para que sepamos someternos humildemente a Dios, a fin de recuperar nuestra gloria primera y tomar de nuevo el vestido que habíamos rechazado, el que corresponde a nuestra naturaleza espiritual
San Antonio del Desierto. Siglo III.
[/quote]