Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE

2
15 Enero 2000
818
1
vinculoperfecto.com
Amados con todo amor, todos:

Antes de responder puntualmente, al análisis del hiper-preterismo que hace Kenneth L. Gentry, que me fue solicitado por nuestro amado Juan Herrera, es necesario hacer notar lo siguiente.

Kenneth Gentry analiza lo que le ha llegado a sus manos, de los que se creen hiper-preteristas. Enmarca dentro de ése término a todos los que creemos que todas las profecías bíblicas se cumplieron en el año 70dC.

No hace diferencia entre los hiper-preteristas, los hiper-hiper-preteristas y los Gigamegasuperultrasumahiper-preteristas, pues me parece, desconoce las diferencias, muy importantes por cierto, que acá anotaré someramente.

En principio, las tres posiciones interpretan todas las profecías cumplidas, y difieren totalmente en la interpretación de la aplicación de las consecuencias del cumplimiento de ellas.

Hiper-preteristas
Se ubican esperando aun su cuerpo espiritual que tendrán inmediatamente después de la muerte física. Mantienen Hebreos 9:27 como vigente y sucediendo permanentemente. La resurrección de ellos es espiritual, porque en Hebreos 9:27 ya no duermen ni resucitan sino mueren y van a juicio.

Hiper-hiper-preteristas
Ellos interpretan estar viviendo ya en el cielo o paraíso. Esta posición, sostiene que ya estamos resucitados. Vivimos espiritualmente en la Jerusalén Celestial y afuera de ella están los mentirosos, fornicarios, borrachos, etc.(Apocalipsis 22:15)

Gigamegasuperultrasumahiper-preteristas
(Gigamegasuperultrasumahiperpreterismo, sé que suena una exageración que pudiese ser estimada como una innecesaria excentricidad de este autor, su servidor. Pero con el correr de los años según las experiencias vividas en la exposición de este conocimiento, de esta gloria, me di cuenta de la necesidad de hacer notoria la diferencia y al menos, al usar esa kilométrica palabra, el mensaje de que es algo totalmente diferente asoma en la expectativa de los que no lo conocen, aún en los hiperpreteristas. Por lo que he tomado la decisión, a pesar de las críticas que conlleve, de usar esa expresión que a algunos pudiese parecer insólita, disparatada y hasta caricaturesca, para lograr una comunicación más eficiente y eficaz y evitar más de algún equívoco que tanta posición escatológica preterista o futurista podría generar.)

Interpretamos estar “en Dios”, en lo Perfecto, “en el Amor”, el poder que todo lo soporta. Lo que Pablo esperaba en

1 Corintios 13:10
mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.

O sea, estamos más allá del paraíso, del cielo, según pueden apreciar el entendimiento en http://www.vinculoperfecto.org , estamos en Dios, en el Amor, puede clickear acá también.
http://www.angelfire.com/oz/lavenidaconsumada/entendemos

En el caso que me atañe, es obvio que no estoy de acuerdo totalmente con los hiper-preteristas, ni los hiper-hiper-preteristas o Heavens como les llaman en inglés, por lo que en éste sentido estoy de acuerdo con parte de la extrañeza que le causan a Kenneth Gentry algunos postulados y le doy la razón, que desde su perspectiva, da como resultado en algunas de sus observaciones y cuestionamientos que expone.

Siendo así, que no soy hiper-preterista, que es a quien Gentry cuestiona, resultará algo en apariencia incongruente que le responda, pero me parece, que dará una oportunidad más a que se comprenda esta posición, y ayudará a una mejor comprensión de la interpretación “en Amor”. Por lo que en el camino conforme se vaya desarrollando la respuesta iré haciendo las aclaraciones pertinentes, lo que obviamente consumirá más tiempo, por lo que les rogaré paciencia, un poco más de la que me han dispensado hasta ahora, de la cual estoy sumamente agradecido.

Pondré el “Corto análisis” de Gentry y luego conforme disponga de tiempo y ánimo ire respondiendo o haciendo mis observaciones donde aplique.

Un abrazo a todos Señores de todo

Jacobo


Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo
Por Kenneth L. Gentry, Jr.
________________________________________
De tiempo en tiempo yo recibo cartas de hombres que se declaran a si mismo "Reconstrucionistas" y "preteristas consitentes". Él "preterista consistente" cree que todas las profecias fueron cumplidas en él año 70 D.C. en la destrucción del Templo, incluyendo la Segunda Venida, la resurección de los muertos, él gran juicio, y lo demás. Dado a mi principal ministerio en contra del velozmente cambiante dispensacionalismo, no he tenido tiempo para lidiar extensivamente con este asunto, pero tengo algunos pensamientos regados los cuales quiero hacer públicos en este articulo. Estos pensamientos están basados en lecturas de sus publicaciones mensuales y libros, de los cuales tengo un gran número.
Comenzaré por notar que, en primer lugar, yo no se como alguien puede credibilmente reclamar ser postmilenial y hiper-preterista, ni tampóco entiendo como puede alguien puede reclamar ser Reconstrucionista, mientras que mantinen él hiper-preterismo. Si toda la profecía fue cumplida en los eventos del primer siglo, entonces ¿quien puede decir que es la voluntad de Dios que él evangelio ejerza victorial en todo él mundo? No queda palabra de profecía para informarnos de tal cosa. Aun mas, la posición hiper-preterista no puede ser teonómica en que es su visión, la ley vino a su cumplimiento con él pasar de él orden Judio ( Mateo 5:17-19). Por lo tanto, él hiper-preterista no puede ser un Reconstrucionista (posmilenialita tenómico) en terreno exegético (aunque su corazón pueda desear una visión Reconstrucionista del mundo).
Además, existen numerosos problems exegéticos y teológicos que tengo con él punto de vista hiper-preterista. Yo considero que mi preterismo histórico y ortodoxo ser un preterimo exegético (porque encuentro pasajes especificos que requieren estos eventos preteristas); yo considero las vistas de Max King y Ed Stevens, ser un preterismo teológico o un preterismo exhaustivo (ellos aplican conclusiones exegética tomadas de varios pasajes escatológicos a todos los pasajes escatológicos, por su paradigma teológica). Déjeme listar rapidamente algunas de mis objeciones presentes; se espera que yo mas tarde pueda encontrar tiempo para sentrarme y trabajar en él asunto completo (ya que él dispensacionalismo se encuentra en una transición tan radical, y yo tengo un ministerio hacia los dispensacionalistas, he tendido a enfocar cualquier tiempo libre que tenga en él dispensacionalismo).
Fracaso Credal
Primero, él hiper-preterismo es heterodoxo. Esta fuera de la creencia ortodoxa del Cristianismo. Ningún credo permite un Segundo Advenimiento en 70 D.C. Ningún credo permite algún otro tipo de resurrección que no sea una física. Los credos históricos hablan de un juicio universal, y personal de todos los hombres, no de un juicio representativo en 70 D.C. Sería muy remarcado si la iglesia entera que pasó por él año 70 D.C. fracasó en el entendimiento propio del escatón y no se percató que sus miembros habían sido resucitados! Y que las próximas generaciónes no tenian alguna indicación de la gran transformación que tomó lugar! ¿Ha fracasado la iglesia Cristiana en su totalidad en reconocer las indicaciones de la escatología Cristiana por sus primeros 1900 años?
Perspecuidad Bíblica
Segundo, él hiper-preterismo tiene serias implicaciones para las perspicuidad (claridad) de la Escritura. Este punto de vista no sólo tiene implicaciones en los credos tardíos, sino que tambien en las abilidades instructivas de los apóstoles: nadie en la história de la iglesia sabia de los eventos que hablaban --hasta muy recientemente! ¿Son las Escrituras tan impenetrables en un asunto de tanto significado? Clemente de Roma vivió através del año 70 D.C. y no tenia idea alguna de que estaba resucitado! Él continuaba mirando a una resurección física (Clemente 50:3). Los (supuestos) nietos de Judas, todavía esperaban una resurección física (Eusebio, EH 3:24:4).Quiénquiera fueran estos hombres, ellos salieron direcatamente de la primera generación en la tierra de Israel -- con absolutamente ninguna indicación de una resurección en él año 70 D.C. o de un segundo Advenimiento pasado. Ver tambien la Didache 10:5; 16:1.. (primer siglo); Ignacio; Tralianos 9:2; Esmirnas 2:1; 6:1; La carta a Policarpo 3:2 (principios del segundo siglo); Policarpo 2:1; 6:2; 7:1. Ver tambien a Papias, Ireno, Justino Martir.
Berkouwer correctamente nota que la razón por la cual la resurección encontró temprana aceptación fue dado al claro énfasis del Nuevo Testamento. La visión hiper-preterista tiene serios problemas y vergonzosas implicaciones para la perspicuidad (claridad) de la Escritura -- y todo esto no importando él hecho que estamos ahora (supuestamente) en nuestro estado resucitado y tenemos la llenura del Espiritu Santo y los dones de maestros quienes tenian que protegernos de todo viento de doctrina (Efesios 4)!
Está sin Cánon (Biblia)
Tercero, él sistema hiper-preterista deja él Nuevo Pacto Cristiano (en nuestra era post 70 D.C.) sin Cánon. Si toda la profecía fue cumplida antes del año 70 D.C. y si él Nuevo Testamento entero habló de cosas que tenian que ver antes del tiempo pre-70 D.C., nosotros no tenemos ningún pasaje de revelación directa para nosotros. Él Nuevo testamento completo debe ser transpuesto antes que podamos usarlo.
Fracaso Hermenéutico
Cuarto, él hiper-preterismo sufre de serios errores en su metodología hermenéutica. Cuando un pasaje definido contextualmente aplica al evento de 70 D.C., él hiper-preterista toma todos los pasajes con lenguaje similar y los aplica a 70 D.C., de la misma manera. Pero similaridad no prueba identidad; Cristo limpió él templo dos veces en maneras virtualmente iguales; pero los dos eventos no son los mismos. Lo que es más, debemos distinguir sentido y referencia; hay varios tipos de "resurección" en la Escritura: los huesos secos de Ezequiel 37; la redención espiritual de Juan 5:24; la redención en la tumba de de Juan 5:28; la renovación de Irael en Cristo de Romanos 11:15; y la bestia en Revelación 13:3. Yo mantengo que los pasajes que especificamente delimitan él tiempo por indicadores temporales (tales como "esta generacion", "en breve", "a la mano", "cercano", y palabras similares) deben de ser aplicados a los eventos de 70 D.C. pero otras frases que suenan similares a estas pueden o no pueden ser aplicadas.
Errores de la Resurección
Quinto, hay un serio problema con remover una resurrección física de la teología sistemática. La resurección de Cristo es expresamente declarada como una paradigma de la nuestra (I Corintios 15:20ff). Además sabemos que su resurección fue física y tangible (Lucas 24:39), y dicen que la nuestra es (supuestamente) espiritual. ¿Que pasa entonces on la Biblicamente definida analogia entre la resurección de Cristo y la nuestra dentro del sistema hiper-preterista?
Errores Antropológicos
Sexto, existen otros numerosos problemas teológicos y exegéticos con una resurección solamente espiritual. Una de las cosas es, la visión del hiper-preterismo tiende a dismuir él significado de las implicaciones somáticas del pecado: Él pecado de Adán tuvo efectos físicos, así como judiciales y espirituales; ¿fueron éstos tratados en él sistema hiper-preterista? Las implicaciones de la muerte no son sólo judiciales y espirituales sino tambien físicas. (Genesis 3:14;19; Romanos 6:23). Si ahora los Cristianos están cumpliendo la resurección que se espera en las Escrituras, entonces los gnósticos de la iglesia primitiva estaban en lo correcto! Él mundo físico parece ser superflúo en él punto de vista hiper-preterista. La antropología del hiper-preterismo is defectiva en esto, no permitiendo él significado teológico de la natrualeza del hombre de cuerpo/alma (Gen. 2:7). Esto puede tener tambien implicaciones en la persona de Cristo y la realidad de su humanidad.
Preguntas Punzantes
Siete, de acuerdo a la enseñanza de Cristo y los Apóstoles, nosotros debemos de preguntarnos en él porque los Griegos se burlaron de Pablo en Hechos 17 si él creía en la resurección, si no fuera una realidad física. Debemos de preguntarnos en él porque Pablo se alineo a si mismo con los Fariseos en él asunto de la resurección (Hechos 23:6-9; 24:15, 21). Debemos de preguntarnos en él porque nosotros los Cristianos todavía nos casamos y somos dados en casamiento, ya que Cristo dijo que él la resurección no nos casaríamos (Lucas 20:35). Debemos de preguntarnos los apóstoles nunca corrigieron la noción general de una resurección física, la cual era tan corriente en él Judaismo (ver Josefo, Talmud, etc.) Debemos de preguntarnos poruqe Cristianos ya "resucitados" tiene que morir aun; ¿porque no vivir en este mundo como Enoc y Elias? Aun mas, donde queda y que es la resurección de los perdidos (Juan 5; Rev 20)? Pablo consideró a Himeneo y Fileto como hombres quienes habían naufragado en la fe por decir que la resurección ya había pasado (2 Timoteo 2:17-18). Una incorrecta visión de la resurección era un asunto serio para Pablo.
Efectos de la Resurección
Octavo, yo practicamente me pregunto ¿En la posición hiper-preterista acerca de que diferencia hace la resurección en esta vida? Nos enfermamos y somos débiles a la misma escala qeu antes del año 70 D.C.. ¿No tuvo la gloriosa resurección del "cuerpo espiritual" impacto alguno en nuestra condición presente? Un análisis hiper-preterista nos puede hacer pensar que Pablo veía al año 70 D.C. como un agente en alivio de las aflicciones y las tentaciones de la carne (Romanos 7:25), pero sin embargo todavía tenemos tales [aflicciones y tentaciones]--aun después de la supesta resurección.
Implicaciones en la Cristología
Nueve, Hechos 1 claramente define él segundo Advenimiento en términos de su ascención, la cual fue física y visibel. Por ejemplo, en Hechos 1:8-11, Lucas toma cuidado en decir que los discipulos estaban "mirando" a él cuando ascendía; fue recibido "de los ojos de ellos" (v, 9b); ellos estaban "observando", mientras él "se iba" (v. 10); ellos "miraban" (v. 11); ellos "atendian" (v. 11).
Claramente su ascención fue un fenómeno glorioso y visible que envolvia su cuerpo resucitado y tangible. Y hubo una nube actual y visible asociado con esto (v. 10). Los mensajeros angelicales resueltamente declararon "este mismo Jesús" (i.e., él Jesús que ellos conocieron por mas de tres años, quién ahora tenia un cuerpo resucitado y tangible) "vendrá otra vez en la misma manera que ustedes le han visto ir al cielo" (v. 11). Él Griego on tropon literalemente significa "que manera". (A. Alejandro, Hechos, ad loc.). Consecuentemente, tenemos expresa garantía Bíblica para esperar un retorno de Cristo visible, corporal y glorioso, paralelo a la forma de su ascención. Él hiper-preterista va contrario a esta enseñanza de la Escritura.
Un Corto Milenio
Diez, si en el año 70 D.C. terminó él reino Mesianico de Cristo (ver la visión hiper-preterista de 1 Corintios 15:24, 28), entonces la gloriosa era Mesiánica profetizada a través del Antiguo Testamento es reducida a un espacio de cuarenta años, donde en todas las presentaciones es una era larga y gloriosa. Un problema con él primelianilismo es que reduce él reni de Cristo a 1000 años literales; él hiper-preterismo lo reduce aún más a sólo cuarenta años! Las expresiones proféticas del reino tienden a hablar del enorme periodo de tiempo, aun empleando términos que son frecuentemente de eternidad. ¿Fue él reino de Cristo paralelo al de David que sólo duró él mismo espacio de tiempo?
Erorores de História y de la Iglesia
Once, los hiper-preterista eternalizan él tiempo, al permitir que la história continúe para siempre. Esto no sólo va en contra de las declaraciones expresadas en la Escritura, sino que tambien tiene a Dios lidiando con un universo en él cual él pecado morará para siempre y para siempre y para siempre. No hay una conclusión al asunto de la rebelión; no hay una contabilidad final del pecado. Cristo nos dice que él juicio será en contra de los rebeldes en su cuerpo, no cuerpos "espirituales" (Mateo 10:28). Él sistema hiper-preterista no alcanza hacia atrás lo suficiente (a la caída y la maldición en él mundo físico) para ser capaz de entender el significado de la redención mientras este se mueve a una final, consumación conclusiva, liberando al mundo maldito por él pecado. Él fracaso total del primer Adán debe ser conquistado por él exito total del Segundo Adán.
Labor Eclesiástica
Doce, él hiper-preterismo tiene serias implicaciones negativas para la labor eclesiástica. ¿Estuvo la GranComisión delimitada a la era pre- 70 D.C., dado a la interpretación de "él fin" de los hiper-preteristas (Mateo 28:20)? ¿Es la Cena del Señor superflúa hoy dia, habiendo siendo cumplida en el (alegado) Segundo Advenimiento en él año 70 D.C. (1 Corintios 11:26)?
Kenneth L. Gentry tiene varios titulos en teología, indluyendo un Th. D. del Seminario Whitefield. Es pastor de la Iglesia Presbiteriana de Reedy River en Conestee, Carolina del Sur (EE.UU.)
-----------------------------
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Amado con todo amor Juan:
Acá empiezo la respuesta que por lo que apreciarás, asoma será de larga duración y con muchas consideraciones. En ésta primera entrega tan sólo respondo a la primera oracion de Gentry en su acusación de “fracaso credal”.

Juan Herrera dijo:
Escrito por K. Gentry Jr.
Fracaso Credal
Primero, él hiper-preterismo es heterodoxo. Esta fuera de la creencia ortodoxa del Cristianismo.

Como Gentry generaliza, pues, desconoce en apariencia, las diferentes interpretaciones preteristas totales, vamos a “hacer de cuenta” que aplica esta sentencia a todos los que creemos cumplidas todas las profecías de la Biblia, tal como la Biblia prometió en Lucas 21:22 todo lo que está escrito se cumplió en los días de la destrucción del templo y de la ciudad de Jerusalén en el año 70 dC. en aquella misma generación tal y como Jesús se los anunció a ellos, sus discípulos en Mateo 24:34, Marcos 13:30 y Lucas 21:32 y otros versos más.

Conforme a la Biblia y a los verdaderos cristianos, hasta el 70dC., el preterismo total (el que interpreta cumplidas todas las profecías en el año 70 dC.) es el único ortodoxo, conforme a la Biblia, conforme al mismo Jesús y sus ap[ostoles. Ahora conforme a los que se creyeron cristianos y escribieron supuestamente 25 años después de los eventos a esa año, continuaron con su “ortodoxia”, totalmente heterodoxa respecto a Jesús y sus apóstoles.

Luego, de ahí decantan secuencias lógicamente derivadas de cada una de las corrientes interpretativas, donde podemos apreciar con claridad, que es depende con qué ojos se vea.

Quede claro que conforme a la ortodoxia de Jesús y sus discípulos la interpretación preterista total, es la única ortodoxa, siendo todas las demás obviamente heterodoxas.

Ahora, el Gigamegasuperultrasumahiperpreterismo, es el único que indica que cristianos verdaderos, sólo existieron antes del 70 dC. Una de las pruebas físicas de ello son sus prolijos e innumerables prodigios y señales y demostraciones de poder con que el Espíritu Santo les confirmaba, que ninguno de los que después del 70 dC. que se auto-plocamaron “sucesores” o “sus discípulos” o "cristianos", jamás han sido confirmados de esa manera tan abundante, cumplida y contundente, haciendo así el mismo Espíritu Santo evidente su heterodoxia ¿no les parece?

2 Corintios 12:12.
Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros.

Cuando hay contra-argumentaciones en ése sentido, lo único que queda es la misma fuente de donde se bebe, como hacían los de Berea, todo conforme esté escrito y no como la “ortodoxia” judía de aquél entonces gastaba.

Sin advertirlo los que ahora se creen cristianos, “a su ortodoxia” totalmente heterodoxa comparada a la ortodoxia de Jesús y sus apóstoles, caen en lo mismito de lo que acusan a los que pardójicamente aún se creen judíos, cuando atacan al preterismo total.

Esta contra-argumentación, acudiendo a la heterodoxia de su supuesta ortodoxia, comúnmente se utiliza cuando los argumentos bíblicos no se aprecian tan contundentes o suficientes. En este caso, espero haber dejado clara, la posición del Amor, de lo Perfecto, como le llamaré de aquí en adelante para ya no usar el término Gigamegasuperultrasumahiperpreterismo, que a mi jucio, en éste caso, en éste epígrafe, ya cumplió con su propósito diferencial.

Otra consideración que hay que hacer notar es que la ortodoxia evangélica es heterodoxa respecto a la católica, que ya llevaba de ser ortodoxa 1300 años. Espero se aprecie.

Continuré mas tarde.

Un abrazo suficiente a Todos, Señores de todo

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Una de las pruebas físicas de ello son sus prolijos e innumerables prodigios y señales y demostraciones de poder con que el Espíritu Santo les confirmaba, que ninguno de los que después del 70 dC. que se auto-plocamaron “sucesores” o “sus discípulos” o "cristianos", jamás han sido confirmados de esa manera tan abundante, cumplida y contundente, haciendo así el mismo Espíritu Santo evidente su heterodoxia ¿no les parece?

2 Corintios 12:12.
Con todo, las señales de apóstol han sido hechas entre vosotros en toda paciencia, por señales, prodigios y milagros.
Jacobo:

De ser así, dónde quedan las personas por las cuales se han obrado cosas sobrenaturales en los últimos tres siglos? por mencionar casos conocidos Los Wesly, Katherine Khulmann, Hinn, D. Cho, C. Freidson, C. Annacondia, y otros. O si la pregunta te parece más atinada, ¿A qué momento profético corresponden estas personas?

Quedo a la espera. Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
Jacobo:

De ser así, dónde quedan las personas por las cuales se han obrado cosas sobrenaturales en los últimos tres siglos? por mencionar casos conocidos Los Wesly, Katherine Khulmann, Hinn, D. Cho, C. Freidson, C. Annacondia, y otros. O si la pregunta te parece más atinada, ¿A qué momento profético corresponden estas personas?

Quedo a la espera. Salud.

Siempre han habido "cosas sobrenaturales" en todas las civilizaciones y épocas, siempre han habido milagros y los seguirán habiendo, de hecho en curas milagrosas sabemos que la actitud del paciente tiene alguna incidencia aunque muy ténue, pero hay diferencia. La fe produce una actitud positiva sin duda y la mente es poderosa y restablece o robustece el sistema inmunológico o regenerativo más fácilmente si hay actitud positiva y "obra milagros" aunque no, en más del 99% de los enfermos. Es más, estadísticamente los científicos tienen medido en casos de enfermedades incurables y terminales un pocentaje seguro y muy pequeño de cura milagrosa, que son los que usan para estudiar los procesos, dando así a veces algunos vestigios o pistas adicionales en la consecusión de alguna mejoría al respecto. Es natural entonces que dentro de miles de incurables, se den curas sobrenaturales o inexplicables.

En mi camino hacia el amor pleno, tuve algunos casos de sanaciones, incluyendo una !resurrección! minutos después de haber impuesto manos y orado, te puedes imaginar cómo estaba después de llena ésa iglesia, esperando que orara por todos. Las filas eran interminables de los que me querían tocar y saludar ¡Y era un pueblo muy pequeño! O sea que habían tanto católicos como evangélicos en las asambleas que hacía en el templo católico, precísamente por ese milagro en especial, ellos tenían tanta fe en mi oración, que sobrepasaba millones de veces la mía, sabía que no había sido yo, sino el designio divino de Dios. Hubieron varias sanaciones "milagrosas" más entre varios miles que se acercaron en aquella época. Mi esposa tenía el "don" más desarrollado que yo, los milagros eran más frecuentes dentro de los que ella oraba, nos invitaban a paises lejanos a orar por pacientes incurables, pero no todos sanaban, la gran mayoría no sanaba, y se le achacaba aquello a su falta de fe.

En el caso de los apóstoles, que yo sepa, no falló ni uno solo, todos los que tenían que ver con su oración o imposicion de manos, o su sombra, o su pañuelo, se curaban infaliblemente. Eso, amado Juan, jamás a vuelto a suceder, no es comparable ni de muy lejos, con los casos que suceden ahora, simplemente ya no hay apóstoles desde aquella época amado Juan.

Un abrazo Señor de todo

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Siempre han habido "cosas sobrenaturales" en todas las civilizaciones y épocas, siempre han habido milagros y los seguirán habiendo, de hecho en curas milagrosas sabemos que la actitud del paciente tiene alguna incidencia aunque muy ténue, pero hay diferencia. La fe produce una actitud positiva sin duda y la mente es poderosa y restablece o robustece el sistema inmunológico o regenerativo más fácilmente si hay actitud positiva y "obra milagros" aunque no, en más del 99% de los enfermos. Es más, estadísticamente los científicos tienen medido en casos de enfermedades incurables y terminales un pocentaje seguro y muy pequeño de cura milagrosa, que son los que usan para estudiar los procesos, dando así a veces algunos vestigios o pistas adicionales en la consecusión de alguna mejoría al respecto. Es natural entonces que dentro de miles de incurables, se den curas sobrenaturales o inexplicables.
No sugieres que las sanidades en masa son el resultado de la actitud de cientos de pacientes simultáneamente, en el mismo estadio o recinto, o si?

JAFE dijo:
En mi camino hacia el amor pleno, tuve algunos casos de sanaciones, incluyendo una !resurrección! minutos después de haber impuesto manos y orado, te puedes imaginar cómo estaba después de llena ésa iglesia, esperando que orara por todos. Las filas eran interminables de los que me querían tocar y saludar ¡Y era un pueblo muy pequeño! O sea que habían tanto católicos como evangélicos en las asambleas que hacía en el templo católico, precísamente por ese milagro en especial, ellos tenían tanta fe en mi oración, que sobrepasaba millones de veces la mía, sabía que no había sido yo, sino el designio divino de Dios. Hubieron varias sanaciones "milagrosas" más entre varios miles que se acercaron en aquella época. Mi esposa tenía el "don" más desarrollado que yo, los milagros eran más frecuentes dentro de los que ella oraba, nos invitaban a paises lejanos a orar por pacientes incurables, pero no todos sanaban, la gran mayoría no sanaba, y se le achacaba aquello a su falta de fe.
Un poco raro que no se oiga tu nombre en los medios pudiendo bendecir a otros ministrando sanidad, no te parece? Se constituiría un egoísmo?
En el caso de la resurrección, en ¿dónde estaba el alma del resucitado, en el infierno o el paraiso?

JAFE dijo:
En el caso de los apóstoles, que yo sepa, no falló ni uno solo, todos los que tenían que ver con su oración o imposicion de manos, o su sombra, o su pañuelo, se curaban infaliblemente. Eso, amado Juan, jamás a vuelto a suceder, no es comparable ni de muy lejos, con los casos que suceden ahora, simplemente ya no hay apóstoles desde aquella época amado Juan.

Un abrazo Señor de todo

Jacobo
Entonces ¿Qué son ellos? a tu juicio ¿hacen lo correcto?
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
No sugieres que las sanidades en masa son el resultado de la actitud de cientos de pacientes simultáneamente, en el mismo estadio o recinto, o si?

¿Sanidades en masa? Me remito a un documental del discovery channel donde le dan seguimiento a una de las reuniones de dos predicadores pentecostales, uno de Norteamérica, otro de Africa. En lo que más o menos recuerdo, en el estadio entre 80,000 a 120,000 personas más o menos, le dieron seguimiento a las mas o menos 70 personas que pasaron al frente a declarar que el Señor los había sanado. Ni uno solo, ni uno, amado Juan, realmente había sanado, y son dos de los que mencionas aqui, o al menos uno de ellos.

juan_herrera dijo:
Un poco raro que no se oiga tu nombre en los medios pudiendo bendecir a otros ministrando sanidad, no te parece? Se constituiría un egoísmo?

Yo ya sabía esto amado, lo daba muy lentamente, a cuenta gotas. Con respecto a los medios de comunicación, una sola golondrina no hace verano. ¿Acaso no entiendes lo que sucedió? ¿En balde traté de explicarme acá? Ve tu, amado Juan, ahora mismo, ora por 10,000 personas enfermas, te llevará algunos meses si no están en algún estadio al mismo tiempo, no importa donde estén, siempre y cuando vayas a donde estén, y verás cómo algunas se curan milagrosamente, eso, amado lo pueden hacer todos. Vayan visiten y oren por 10,000 personas enfermas terminales y verán milagros ¿Cuantos? Un poco más de los que los científicos esperarían si no oraran por ellos. Ah, y no importa la creencia, ni lo que hayan o no, hecho los enfermos.

juan_herrera dijo:
En el caso de la resurrección, en ¿dónde estaba el alma del resucitado, en el infierno o el paraiso?

Pues, siempre habrá una explicación divina ¿no crees? Podemos seguir especulando. En lo que a mi concierne, simplemente no estaba, o sí estaba pero latente. Cualquiera de las dos. Paraíso, ahora después de la Segunda Venida, es un estado de conocimiento o gloria anterior a comer del árbol de la vida y tener Vida Eterna, que es conocer a Dios y a Jesucristo, y el infierno, ya fue hechado al lago de azufre y fuego.


juan_herrera dijo:
Entonces ¿Qué son ellos? a tu juicio ¿hacen lo correcto?

Dios concede el creer lo que creen (1 Corintios 3:5), y lo hacen porque Dios lo permite (Hebreos 6:3). Si es o no correcto, habría que ver con que vara medimos y con qué cristal lo vemos. En amor, no hay vara. Tan sólo mostrar y paciencia, jeje cuando el amor te lo permita.

Otro abrazo amado Juan

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Pues, siempre habrá una explicación divina ¿no crees? Podemos seguir especulando. En lo que a mi concierne, simplemente no estaba, o sí estaba pero latente. Cualquiera de las dos. Paraíso, ahora después de la Segunda Venida, es un estado de conocimiento o gloria anterior a comer del árbol de la vida y tener Vida Eterna, que es conocer a Dios y a Jesucristo, y el infierno, ya fue hechado al lago de azufre y fuego.

Jacobo
De acuerdo a esto, parece ser algo similar que escuché hace años: "muerto el perro, se acabó la rabia". Si el paraiso es un estado de conocimiento (en vista de que el conocimiento existe solamente en los seres humanos vivos, ya que los animales ni las plantas generan ciencia por sí mismos), no importa cuan desviada se viva la vida, en todo caso al morir ya no hay más, aquí acaba todo. Bajo esta perspectiva, cómo se analiza el hecho perpetrado recientemente a un ciudadano estadounidense y cuyo video a conmocionado al mundo. Pregunto: ¿es falta de conocimiento? o ¿es consecuencia del pecado? ¿Quedarán impunes en vista de que en el amor no hay reglas más que la paciencia? El apóstol escribe que el amor "...no hace nada indebido.." entonces, ¿Mora el amor de Dios en los asesinos? Mira que 4 preguntas son las que te hago en esta parte.

Por la otra: ¿Qué diferencia hay de que el infierno esté dentro o afuera del lago de fuego? Para tu enfoque ya lo está, para el resto del universo no, sin embargo sostengo la preguta. Total 5 preguntas.

Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Aun espero respuestas.

Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Paz, ciencia, Gracias
Ya empecé a elaborar la primera respuesta
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Amado con todo amor Juan

juan_herrera dijo:
De acuerdo a esto, parece ser algo similar que escuché hace años: "muerto el perro, se acabó la rabia".
juan_herrera dijo:
Si con esto quieres decir que la solución a un problema es matar a los actores, desaparecerlos, o refundirlos en algun lugar "para siempre", ésa es la interpretación que tienes tu en "la muerte segunda" ¿o no? ¿Cuál es la diferencia? ¿Sólo un poco de tiempo? Para mi, el final de todos los no escogidos fue su destrucción total en los días de retribución cuando Jerusalén fue hollada por los gentiles, quemándola toda, cuyo "humo" aún presenciamos con tan sólo hablar o leer de ello. El "castigo eterno" por "los siglos de los siglos" tiene sus interpretaciones, pero éste no es el tema.

Los problemas que existen, son precísamente porque los actores los provocan por falta de entendimiento, y en la busqueda particular de las razones en general, se cometen toda clase de tonterías por las suposiciones que se van sucitando, debido la interpretación momentánea de los sucesos o estímulos a los que se ven sometidos.

juan_herrera dijo:
Si el paraiso es un estado de conocimiento (en vista de que el conocimiento existe solamente en los seres humanos vivos, ya que los animales ni las plantas generan ciencia por sí mismos)

Bueno los animales tienen mente, no tan desarrollada como la nuestra pero si aprenden, claro, nunca como la del hombre. Sin embargo, en ciertas situaciones disciernen mejor y más certeramente algunas situaciones de peligro. O sea, su discernimiento en ciertas oportunidades es más apegado a la realidad, que el del hombre.

Paraíso es una de las glorias, que aquellos de hasta aquella generación de Jesús y sus apóstoles, esperaban alcanzar. De hecho Pablo afirma haber sido arrebatado ahí, donde escuchó palabras inefables que al hombre de aquél tiempo no le es dado repetir. Como puedes apreciar, donde se le dió un conocimiento particular, no para aquél tiempo, pues aun la espada y los abgeles evitaban "saberse ahí".

Debo entregar la pc por el momento, continuaré más tarde

Un abrazo Señor de todo

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Amado con todo amor Juan



Paraíso es una de las glorias, que aquellos de hasta aquella generación de Jesús y sus apóstoles, esperaban alcanzar. De hecho Pablo afirma haber sido arrebatado ahí, donde escuchó palabras inefables que al hombre de aquél tiempo no le es dado repetir. Como puedes apreciar, donde se le dió un conocimiento particular, no para aquél tiempo, pues aun la espada y los abgeles evitaban "saberse ahí".

Jacobo
Entonces, ¿a dónde irá tu alma cuando mueras? ¿A dónde los justos y a dónde los impíos?

Gracias por tu atenta y oportuna respuesta.

Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
no importa cuan desviada se viva la vida, en todo caso al morir ya no hay más, aquí acaba todo.

Ante la ley, amado Juan, no había salida posible, todos serían condenados, pues, nadie podría, aunque se lo propusiera, cumplir la ley. Esto es algo que aquellos que tenían la fe de Jesucristo, agradecían, la fe sí era segura aún con aquello que sólo al final se sabría, pero era la única esperanza, porque muchos los llamados, pocos los escogidos, y no todo aquél que diga Señor, Señor…, o en tu nombre he expulsado demonios, mas la conducta humana solamente en busca de salvación, era segura condenación. Por eso el justo tenía que vivir por fe. Cualquier vida que se quisiera llevar sin tacha ante la ley era “lo desviada” que insinúas que crees que no es la tuya. Si estás antes de la Segunda Venida, pues, sólo los de la fe de Jesucristo se salvan y para saberlo, hay que esperar hasta el fin ¿me explico? Con decir creo en Jesús y me arrepiento de mis pecados, no era ninguna garantía de salvación, pues la fe, era un don de Dios que sólo Dios daba a sus escogidos, y la única manera de saberlo a ciencia cierta quienes si y quienes no, era esperando la Segunda Venida, hasta la ciega, pues aún viendo los frutos, podrían en un abrir y cerrar de ojos, en fe ser salvos, incluso sabemos que hasta se gastan bromas de que se llevarán una que otra sorpresita en aquél momento. Pero no había más que a-fe-rrarse, y con-fe-sar, para luego con paz y ciencia con-fe-adamente, esperar no más, velando firmes en la fe en toda paciencia.

juan_herrera dijo:
Bajo esta perspectiva, cómo se analiza el hecho perpetrado recientemente a un ciudadano estadounidense y cuyo video a conmocionado al mundo. Pregunto: ¿es falta de conocimiento? o ¿es consecuencia del pecado?

Depende del cristal con que lo veas. Si estás bajo fe, que necesariamente está la ley presente, antes de la Segunda Venida, el pecado solo ha sido quitado de en medio en fe, en confirmación de promesa, en arras, en sello del Espíritu Santo, mas no en realidad, aunque me digan que la fe es real, le digo que si es real la fe, mas no lo que aún espera. Luego, en esa creencia, el pecado aún asedia para condenación y sin duda el insensato y estúpido evento es consecuencia del pecado arrastrado desde los orígenes, que se manifiesta en toda suerte de revanchas vengativas sin que nadie se atreva a romper la cadena, pues, la fe que espera no la rompe, sino solamente el amor que esa fe espera, o sea soportar. Pero ello, ya te dije, no está en la voluntad o instinto humano, sino es un entendimiento que poco a poco muy lentamente ha permeado, y lo seguirá haciendo de aquí a la eternidad, en la mente del hombre. En amor, conoces que toda la plenitud de Dios, mora en cada ser humano, esté o no conciente de ello. Este caso de decapitación, no es más que el desconocimiento absoluto y desgarradoramente triste, ocasionado por las mismas creencias que enseñan que hay buenos y hay malos, que hay justos e impíos, que hay creyentes y paganos, que hay escogidos para gloria y escogidos para destrucción, que antes sí los hubieron, pero después de la Segunda Venida, se consumó todo ese “cielo y tierra”, es más, ya no existe cielo y tierra, ya no hay separación entre el hombre y Dios, sólo existe Dios, el Espíritu que todos tienen, aunque no lo saben.

Si éstos iraquíes (que son tu, que son yo) supieran que se mataron a ellos mismos en ese episodio tan macabro y vil, seguramente eso no hubiera pasado. Si esto se supiera y predicara, amado Juan, serían aun más esporádicas las guerras y las disputas, los asesinatos y episodios violentos, tantas cosas, amado Juan, no entiendo a veces, como reniegan este amor sin condiciones de Dios, que es lo que realmente catapultaría el desarrollo integral del hombre, sólo que supieran y entendiésemos que es Dios mismo el que está en todos, ¿aprecias que bello sería? ¿Te das cuenta por qué estoy acá, intentando soportar aunque a veces fallo en eso como es obvio en toda carne, todo tipo de insultos y dudas hacia mi inteligencia y sanidad “espiritual” y “doctrinal”?

juan_herrera dijo:
¿Quedarán impunes en vista de que en el amor no hay reglas más que la paciencia? El apóstol escribe que el amor "...no hace nada indebido.." entonces, ¿Mora el amor de Dios en los asesinos? Mira que 4 preguntas son las que te hago en esta parte.

Nada queda impune amado Juan, en esta vida toda acción tiene una reacción, aún la falta de aparente respuesta es una respuesta, la indiferencia es otra respuesta. ¿La busqueda de que no quede impune arregla algo? ¿O sólo satisface la sed de venganza que es natural que brote en episodios injustos? Esa no es la solución amado, las respuestas se dan “de oficio” como ley natural. Mas es el amor el único que rompe eso, porque el amor está encima de todo, no hay ley en contra del amor, es más en amor incondicional no hay ley.


juan_herrera dijo:
Por la otra: ¿Qué diferencia hay de que el infierno esté dentro o afuera del lago de fuego? Para tu enfoque ya lo está, para el resto del universo no, sin embargo sostengo la preguta. Total 5 preguntas.Salud.

Lago de azufre y fuego, significa muerte eterna o destrucción eterna, el infierno no existe ahora amado Juan, que es la muerte segunda, que sí era la paga del pecado.

Unabrazo Señor de todo

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
Entonces, ¿a dónde irá tu alma cuando mueras? ¿A dónde los justos y a dónde los impíos?

Gracias por tu atenta y oportuna respuesta.

Salud.

Antes de la Segunda Venida todos eran almáticos, "almas vivientes". las almas de los justos fueron revestidas de Dios, se hicieron una con Dios, las almas de los impíos, fueron destruidos en el infierno o el lago de azufre y fuego.

Ahora todos somos espirituales, amado Juan, todos, solo falta que se entienda. Es el mismo Espíritu de Dios, toda la pelnitud de Dios la que mora en ti y en todos. ¿A dónde va Dios, si ta está en todos lados?

Un abrazo amado Juan

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Continuación a la Respuesta al Corto análisis del Hiper-preterismo

Juan Herrera dijo:
Escrito por K. Gentry Jr.
Ningún credo permite un Segundo Advenimiento en 70 D.C.

Claro que sí, el credo de Jesús, el único verdadero que hace ortodoxo al credo del amor, lo perfecto, el de las mismas escrituras.

Ahora ¿Cómo puede haber algún credo heterodoxo con respecto a las escrituras, que contemple un Segundo Advenimiento en el 70 dC Si todos los credos heterodoxos, por su misma heterodoxia, fueron inventados después del 70dC.? Serían inconsecuentes con su heterodoxia. ¿Se aprecia?

Continuaré...

Un abrazo a todos

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
. Por eso el justo tenía que vivir por fe. Cualquier vida que se quisiera llevar sin tacha ante la ley era “lo desviada” que insinúas que crees que no es la tuya. Si estás antes de la Segunda Venida, pues, sólo los de la fe de Jesucristo se salvan y para saberlo, hay que esperar hasta el fin ¿me explico? Con decir creo en Jesús y me arrepiento de mis pecados, no era ninguna garantía de salvación, pues la fe, era un don de Dios que sólo Dios daba a sus escogidos, y la única manera de saberlo a ciencia cierta quienes si y quienes no, era esperando la Segunda Venida, hasta la ciega, pues aún viendo los frutos, podrían en un abrir y cerrar de ojos, en fe ser salvos, incluso sabemos que hasta se gastan bromas de que se llevarán una que otra sorpresita en aquél momento. Pero no había más que a-fe-rrarse, y con-fe-sar, para luego con paz y ciencia con-fe-adamente, esperar no más, velando firmes en la fe en toda paciencia.
Como habrás notado, estoy antes del arrebatamiento de la Iglesia de Cristo. Y atendiendo a la interpretación que planteas, tener las arras (o la garantía), implica haber recibido la salvación, de tal forma que no es necesario esperar para saberlo. Recuerdas además que la fe es necesaria para agradar a Dios (Heb. 12:6), de tal manera que doy por sentado el hecho de mi salvación consumada en la cruz, de otro modo no sería cierto Rom. 4:17 "... Dios llama a las cosas que no son como si fueses" (Para Dios ya existen).

JAFE dijo:
Si éstos iraquíes (que son tu, que son yo) supieran que se mataron a ellos mismos en ese episodio tan macabro y vil, seguramente eso no hubiera pasado. Si esto se supiera y predicara, amado Juan, serían aun más esporádicas las guerras y las disputas, los asesinatos y episodios violentos, tantas cosas, amado Juan, no entiendo a veces, como reniegan este amor sin condiciones de Dios, que es lo que realmente catapultaría el desarrollo integral del hombre, sólo que supieran y entendiésemos que es Dios mismo el que está en todos, ¿aprecias que bello sería? ¿Te das cuenta por qué estoy acá, intentando soportar aunque a veces fallo en eso como es obvio en toda carne, todo tipo de insultos y dudas hacia mi inteligencia y sanidad “espiritual” y “doctrinal”?
1o. No creo procedente comparar a un inconverso con un salvo. Entendemos que el inconverso está muerto en sus delitos y pecados en vista de que no ha procedido al arrepentimiento (gr. volverse).

2o. Por esa razón afirmo de que el amor de Dios no puede morar en la vida de estas personas. (Comprende, estoy antes del arrebatamiento de la Iglesia, lo repito para que identifiques mi posición doctrinal, sin que este servidor menoscabe tu "sanidad doctrinal" ok?)[/QUOTE]
Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Continuación a la Respuesta al Corto análisis del Hiper-preterismo



Claro que sí, el credo de Jesús, el único verdadero que hace ortodoxo al credo del amor, lo perfecto, el de las mismas escrituras.

Ahora ¿Cómo puede haber algún credo heterodoxo con respecto a las escrituras, que contemple un Segundo Advenimiento en el 70 dC Si todos los credos heterodoxos, por su misma heterodoxia, fueron inventados después del 70dC.? Serían inconsecuentes con su heterodoxia. ¿Se aprecia?

Continuaré...

Un abrazo a todos

Jacobo
Si, obviamente la posición doctrinal tuya y, entendo, la de la escuela teológica preterista. Analicemos si es procedente esta afirmación para el resto de posiciones doctrinales.

Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
Si, obviamente la posición doctrinal tuya y, entendo, la de la escuela teológica preterista. Analicemos si es procedente esta afirmación para el resto de posiciones doctrinales.

Salud.

Claro que no será procedente con ningún credo, más que con el de las mismas escrituras, no veo qué más en este punto, se pueda analizar. Por cuanto Gentry tiene razón en decir que todos los credos después del 70 dC conforman una ortodoxia, que obviamente es heterodoxa a las mismas escrituras. Asunto que obviamente le ha pasado desapercibido.

Un abrazo amado Juan

Continuaré con la siguiente frase

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

JAFE dijo:
Claro que no será procedente con ningún credo, más que con el de las mismas escrituras, no veo qué más en este punto, se pueda analizar. Por cuanto Gentry tiene razón en decir que todos los credos después del 70 dC conforman una ortodoxia, que obviamente es heterodoxa a las mismas escrituras. Asunto que obviamente le ha pasado desapercibido.

Un abrazo amado Juan

Continuaré con la siguiente frase

Jacobo
Sin el ánimo de menoscabar a nadie, y habiendo un campo muestral rico en este foro, ¿qué te parece si hacemos una encuesta relacionada a quiénes en este foro creen que Cristo vino en el 70 y quiénes creemos que aún vendrá?

Creo, que el resultado sería más serio si hubiera participación de los demás foritas (que a este momento parece no intervenir en esta conversación) respecto a lo que creen. Si gustas podemos formular la pregunta a continuacón:


De acuerdo a su credo, ¿Cristo vino en el año 70 d.C., o aun falta que venga por su Iglesia?


Esta es mi propuesta de pregunta a formular a los demás amados foristas. Si no te parece podemos replantearla.

Esperaré tu respuesta.

Salud.
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

juan_herrera dijo:
Sin el ánimo de menoscabar a nadie, y habiendo un campo muestral rico en este foro, ¿qué te parece si hacemos una encuesta relacionada a quiénes en este foro creen que Cristo vino en el 70 y quiénes creemos que aún vendrá?

Creo, que el resultado sería más serio si hubiera participación de los demás foritas (que a este momento parece no intervenir en esta conversación) respecto a lo que creen. Si gustas podemos formular la pregunta a continuacón:


De acuerdo a su credo, ¿Cristo vino en el año 70 d.C., o aun falta que venga por su Iglesia?


Esta es mi propuesta de pregunta a formular a los demás amados foristas. Si no te parece podemos replantearla.

Esperaré tu respuesta.

Salud.

Me parece que puedes hacer las encuestas que quieras. Imagínate a Lutero con una propuesta semejante cuando clavó su proclama en aquella puerta. Me refiero a lo que las escrituras dicen amado Juan. No coinciden con lo que se ha enseñado. Una encuesta en este foro, es obvio su resultado. Si el asunto fuese por encuestas, pues han habido más católicos que evangélicos en el mundo y en la historia, y eso, no prueba nada. Si vamos a un foro judío y hacemos la encuesta ¿te puedes imaginar los resultados? y tampoco probaría nada.

Es por ello que es en la palabra donde se pueban las interpretaciones y deducciones. Como los de Berea, amado Juan, no hicieron encuestas, les bastaba la Palabra para saber y probar los puntos en cuestión.

De esa manera, amado Juan, sería bueno que emitieras tus pareceres escriturales respecto a los puntos que hemos tocado, aunque por el momento solo, creo, que hemos tocado los puntos que a Gentry se le han antojado oscuros, (apenas las primeras dos frases) y lo que estoy probando es que son totalmente relativos, en cuanto se sale de la Palabra para hacer conclusiones, obviamente creyéndose ortodoxo pero no de las escrituras, sino de los patrístico eclesiásitcos católicos de pura cepa. Que como has podido observar no llevan a nada. Así que seguiré respondiendo una a una sus observaciones sean o no, sobre la Palabara con los anunciados y esperados resultados, cuando se salen de la Escritura.

Un abrazo Señor de todo

Jacobo
 
Re: Respuesta a Un Corto Análisis Teológico del Hiper-Preterismo

Dice Gentry

"Ningún credo permite algún otro tipo de resurrección que no sea una física."

En ningún momento, en la Biblia, se ofrece una resurrección de "la misma carne física", en la resurrección de los muertos, que ocurriría un poco antes de su Segunda Aparición, para venir con él inmediatamente después.

Lo que se ha esperado como "resurrección de los muertos", piensan, suponen, que será como resucitaron las primicias en Mateo 27:52 o tendrían el cuerpo que Jesús mostró en sus apariciones después de haber resucitado y todo ello por no observar atentamente las escrituras. En ningún lado de la Biblia se ofrece la vuelta a la vida de la misma carne que se enterró. En ninguna parte. Sin embargo sí se habla claramente que resucita en cuerpo espiritual, además de que expresa sin duda, que carne y sangre no heredan el reino. ¿Me explico? ¿Se aprecia la heterodoxia a las escrituras de todos esos credos?

Un abrazo suficiente amados con todo amor

Jacobo