Represión sectaria en la IC

2 Junio 1999
19.987
13
65
Prohibido criticar a San Jose María Escrivá

El obispo de Solsona, Jaume Traserra, publicará este domingo una nota en la hoja diocesana desautorizando al párroco del Pi de Sant Just, de la comarca del Solsonés, Jesús Huguet, por haber publicado una carta en la que criticaba la canonización del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, informa EFE.


Viernes, 13 junio 2003.IBLNEWS, Agencias

La nota, que también será publicada en la hoja diocesana del Obispado de Vic, saldrá en la sección Tribuna, y en ella se desautorizan las críticas del párroco Jesus Huguet "por la necesaria orientación de los fieles y la filial reverencia debida al Santo Padre".

El artículo de Jesus Huguet, titulado 'Canonizaciones aceleradas' expresa que el fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, "ha llegado mas deprisa que otros a los altares", y le recrimina que fuera "un detractor acérrimo del Concilio Vaticano II y de Juan XXIII".

El párroco de Pi de Sant Just también señala que "no todo en la iglesia es obra del Espíritu Santo, pues los hombres también "ponen de su parte".

Hay que recordar que el pasado año el obispo de Solsona, Jaume Traserra, ya vetó la publicación de un artículo crítico con la canonización del fundador del Opus Dei en la revista de la diócesis 'Solc'.

Diversos párrocos de la diócesis que prefieren permanecer en el anonimato han calificado la actitud del obispo de Solsona como "un intento de reprimir la libertad de expresión para defender a ultranza las tesis del Opus Dei y sus miembros".


http://iblnews.com/news/noticia.php3?id=79127
 
Re: Represión sectaria en la IC

Originalmente enviado por: Maripaz
Prohibido criticar a San Jose María Escrivá

El obispo de Solsona, Jaume Traserra, publicará este domingo una nota en la hoja diocesana desautorizando al párroco del Pi de Sant Just, de la comarca del Solsonés, Jesús Huguet, por haber publicado una carta en la que criticaba la canonización del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, informa EFE.


Viernes, 13 junio 2003.IBLNEWS, Agencias

La nota, que también será publicada en la hoja diocesana del Obispado de Vic, saldrá en la sección Tribuna, y en ella se desautorizan las críticas del párroco Jesus Huguet "por la necesaria orientación de los fieles y la filial reverencia debida al Santo Padre".

El artículo de Jesus Huguet, titulado 'Canonizaciones aceleradas' expresa que el fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, "ha llegado mas deprisa que otros a los altares", y le recrimina que fuera "un detractor acérrimo del Concilio Vaticano II y de Juan XXIII".

El párroco de Pi de Sant Just también señala que "no todo en la iglesia es obra del Espíritu Santo, pues los hombres también "ponen de su parte".

Hay que recordar que el pasado año el obispo de Solsona, Jaume Traserra, ya vetó la publicación de un artículo crítico con la canonización del fundador del Opus Dei en la revista de la diócesis 'Solc'.

Diversos párrocos de la diócesis que prefieren permanecer en el anonimato han calificado la actitud del obispo de Solsona como "un intento de reprimir la libertad de expresión para defender a ultranza las tesis del Opus Dei y sus miembros".

------------------------------------------------------

Le pregunto: ¿Que sectarismo y represión hay en esta noticia?

http://iblnews.com/news/noticia.php3?id=79127
 
En las sectas, está prohibida la autocrítica y la expresión libre del pensamiento.



CARACTERISTICAS DE UNA SECTA

- Énfasis respecto a la autoridad autoasignada e incuestionable. Las expresiones "sumisión y obediencia" a los que forman parte de la cúpula, abundan en sus publicaciones internas, existiendo un lenguaje para los que están dentro y otro diferente para los que están fuera del grupo.

- La regla del "no se puede hablar". Si usted se atreve a hablar del problema, usted de forma automática se convertirá en el problema, de modo que usted será silenciado y eliminado. Sentimientos fuertes de culpabilidad, junto a castigos severos acompañan a los cuestionadores.

- Aunque no es reconocida, la realidad de una separación de familiares y amigos se hace evidente.

- El exclusivismo no faltará. Desarrollan en sus miembros la sensación y creencia de que están en el "único" lugar en el cual se habla y practica la "verdad". Separados del grupo no hay posibilidad de agradar a Dios. La salvación solo será posible manteniéndose dentro del grupo.

- No se permite o no es bien visto el acceder a publicaciones de personas que hayan pertenecido a dicho colectivo, u otras personas que expongan crítica sobre el mismo.

- La oposición, interpretada como 'persecución', será esperada por familiares y amigos, y será 'prueba' de que están en el lugar correcto y verdadero. Los dirigentesno tendrán reparo en usar expresiones biblicas sacadas claramente de contexto en apoyo de esta idea.

- La conciencia del individuo, es cambiada muy sutilmente por la "conciencia del grupo", dejando prácticamente nulo, el derecho individual al análisis y evaluación de un tema, evitando de esta manera, que la persona pueda llegar a conclusiones personales que puedan desembocar a una preferencia o actuación diferente a la de otro miembro.

- Se justifica en el nombre de Dios, cualquier forma para sacar a sus miembros grandes sumas de dinero, haciendo que muchos de ellos contraigan deudas, para apoyar financiera mente al grupo.

Resplandecer. Ministerio apologético internacional.La revista cristiana que informa sobre las sectas
 
Que yo sepa no está prohibida en la Iglesa Católica la crítica. Pues todo lo expuesto en común debe tener como fin ayudar al grupo; de no ser así se convierte en una lucha por el poder (esto debe interpretarse adecuadamente). El poder está en la esencia de la persona, muchas veces encubre la soberbia. En todo lo referente a la unión de la Iglesia debe predominar la humildad, de esta forma el Mal podrá ser vencido.
La paz de Cristo
 
Originalmente enviado por: jmjg1
Que yo sepa no está prohibida en la Iglesa Católica la crítica. Pues todo lo expuesto en común debe tener como fin ayudar al grupo; de no ser así se convierte en una lucha por el poder (esto debe interpretarse adecuadamente). El poder está en la esencia de la persona, muchas veces encubre la soberbia. En todo lo referente a la unión de la Iglesia debe predominar la humildad, de esta forma el Mal podrá ser vencido.
La paz de Cristo




¿usted se ha leído el principio de este mensaje? :confused:


El obispo de Solsona, Jaume Traserra, publicará este domingo una nota en la hoja diocesana desautorizando al párroco del Pi de Sant Just, de la comarca del Solsonés, Jesús Huguet, por haber publicado una carta en la que criticaba la canonización del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, informa EFE.