RENUEVO

Re: RENUEVO

LAS ROCAS GRANDES PRIMERO


Un experto en administración del tiempo dirigía a un grupo de estudiantes de negocios. Sacó una jarra que contenía una gran cantidad de líquido y la colocó sobre la mesa. Luego tomó una docena de rocas de la medida de un puñado y con cuidado las colocó dentro de la jarra. Luego preguntó:

-¿Está llena la jarra?

Todos dijeron que sí. Luego buscó debajo de la mesa y sacó un balde de grava. Lo vertió en la jarra y la agitó, y preguntó al grupo otra vez:

-¿Esta llena la jarra?

Esta vez la clase lo observaba.

-Es probable que no -respondió un alumno.

Luego el instructor buscó debajo de la mesa y agarró un balde con arena. Él vertió la arena dentro, rellenando todos los espacios vacíos que quedaban entre las rocas y la grava. De nuevo preguntó:

-¿Está llena ahora?

-¡No! -gritaron todos.

Después, vasió un recipiente con agua y comenzó a verterla dentro de la jarra hasta que la misma se llenó hasta el borde.

-¿Cuál es el objetivo de esta ilustración? -preguntó.

Un estudiante sugirió:

-No importa cuán llena esté su agenda, siempre puede llenarla con más cosas.

-No -replicó el maestro-, la verdad que nos enseña esta ilustración es: si no pueden poner las rocas grandes primero, nunca lo harán.

Pregúntese: ¿Cuáles son las rocas grandes en mi vida? Ponga primero esas en el jarro.

Mateo 6:21
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.

Fuente: El libro devocionario de Dios para el Centro de Trabajo, Editorial UNILIT





www.RenuevoDePlenitud.com
 
Re: RENUEVO

¡NO ME ACUERDO!

Una vez un ministro muy querido llevó un secreto, enterrado por mucho tiempo en lo profundo de su corazón, el peso de un pecado.

Él había cometido es pecado hacía muchos años durante su entrenamiento en el Seminario. Nadie sabía lo que había hecho, pero él sabía que estaba arrepentido. Aun así, había sufrido remordimientos por años, sin idea del perdón de Dios.

Una mujer en su iglesia amaba al Señor profundamente y afirmaba que tenía visiones en las que Jesús le hablaba. El ministro, escéptico de sus afirmaciones, le pidió: "La próxima vez que hable con el Señor, podría preguntarle cuál fue el pecado que su ministró cometió mientras estaba en el Seminario". La mujer asintió.

Cuándo volvió a la iglesia unos días después el ministro le preguntó: "¿Le visitó?" Ella contestó: "Sí".

- "¿Y le preguntó qué pecado cometí en el Seminario?"

- "Sí", respondió.

- "Bien, ¿qué le dijo?"

- Dijo, "no me acuerdo".

Toda persona debe tener un lote especial en el cementerio donde enterrar las faltas de los amigos y familiares.

Efesios 4:32
Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándonos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.

Fuente: El libro devocionario de Dios para las Mujeres , Editorial UNILIT





www.RenuevoDePlenitud.com
 
Re: RENUEVO

1. Los caminos del hombre llevan a un fin sin esperanza... los de Dios, a una esperanza sin fin.

2. El mucho arrodillarnos nos mantendrá en buena condición.

3. Quien se arrodilla delante de Dios puede estar de pie frente a todos.

4. ¡Ejercitémonos diariamente! Caminemos con el Señor.

5. En la narración de la vida, el diablo podrá ser una coma, pero nunca le permitamos ser el punto.

6. No pongamos un signo de interrogación donde Dios ha colocado un punto.

7. Al orar, no demos instrucciones a Dios, simplemente pongámonos a Su servicio.

8. No esperemos que seis hombres fuertes nos lleven a la iglesia.

9. Advertencia: la exposición al Hijo pudiera prevenir que nos quemásemos.

10. No pretendamos cambiar el mensaje de Dios... permitamos que este nos cambie a nosotros.

11. Cuando Dios ordena, Él sustenta.

12. La mayoría de la gente quiere servir a Dios, pero en un rol asesor.

13. Nunca le demos al diablo un aventón... él siempre querrá conducir.

14. La preocupación es el cuarto de revelado en el que lo negativo se revela.

15. Nada arruina tanto la verdad como el estirarla.

16. Seamos pescadores de hombres... nosotros los pescamos y Dios los limpia.
Dios no llama a los calificados, sino que califica a los llamados.

Enviado por Rick Widdison

Fuente: www.gcfl.com

Estas frases son joyitas del pensamiento que se centra en Dios y sus bondades, en la provisión y reconoce cuán significativo es mantener una relación con nuestro Salvador en medio de una cultura que pareciera darle la espalda cada vez con más frecuencia.

Ahora bien, comprendo que para algunos, el problema consiste en una falta de claridad en cuanto a qué quiere Dios de sus vidas. Permitamos al Espíritu Santo utilizar las Sagradas Escrituras para revelarnos precisamente eso: ¡qué quiere Dios de nosotros! Lo maravilloso con el Señor es que... ¡nunca es demasiado tarde!

Raúl Irigoyen.
El Pensamiento Del Capellán.

Samuel 3:10

Y vino Dios y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.





www.RenuevoDePlenitud.com
 
Re: RENUEVO

Comparte el dolor
Miércoles 14 de Enero de 2009


De la forma en que los amigos de Job trataron de consolarlo aprendemos un principio básico sobre lo que es consolar a los demás cuando sufren: la capacidad de ayudar de un consolador no está tanto en su talento para usar las palabras, sino en su capacidad de ser solidario. Esa es la comprensión que Job anhelaba cuando sus amigos trataron de corregirlo.

El Dr. Paul Brand ha expresado esta verdad hermosamente en su libro La obra maestra de Dios. Él escribe: Cuando pregunto a mis pacientes "¿quién le ayudó en su sufrimiento?", escucho una respuesta extraña e imprecisa. La persona descrita raras veces tiene respuestas suaves y una personalidad alegre y efervescente. Es una persona callada, comprensiva, que escucha más de lo que habla, que no juzga y ni siquiera ofrece mucho consejo. "La sensación de paciencia." "Alguien que estaba presente cuando lo necesité." Una mano que tomar. Un abrazo comprensivo y perplejo. Un nudo en la garganta compartido."

A veces, al esforzarnos tanto para decir lo correcto olvidamos que el lenguaje de los sentimientos habla mucho más alto que nuestras palabras. Hay momentos en que lo mejor que podemos hacer es «llorar con los que lloran» (Romanos 12:15).

El primer paso para ayudar a otros en sus angustias es compartir su dolor (2 Corintios 1:3-4).

Romanos 12:15.
. . . llorad con los que lloran. -





www.RenuevoDePlenitud.com
 
Re: RENUEVO

Cómo resuelve los problemas en su trabajo? Este breve cuestionario le ayudará a evaluar (y mejorar) su habilidad para resolver problemas. Las respuestas parecen simples, pero piense con cuidado antes de responder.

1. ¿Cómo pone una jirafa dentro de un refrigerador?

2. ¿Cómo pone un elefante dentro de un refrigerador?

3. El rey león organiza una conferencia de animales y un animal no va. ¿Cuál?

4. Va a un río que es conocido por ser habitado por muchos cocodrilos. ¿Cómo lo atraviesa?

Respuestas:

1. Abra el refrigerador, coloque a la jirafa, y cierre la puerta.

Objetivo: ¿Tiende a resolver cosas simples de manera complicada?

2. Abra el refrigerador, saque a la jirafa, ponga al elefante y cierre la puerta. ¿Recordó sacar la jirafa?

Objetivo: Esto prueba su habilidad para pensar en las repercusiones de sus acciones.

3. El elefante, ¡todavía está en el refrigerador!

Objetivo: ¿Es buena su memoria y su sentido de continuidad?

4. Puede cruzar el río a nado, tranquilo. Todo los cocodrilos están en la conferencia de animales que hizo el león.

Objetivo: ¿Qué tan rápido aprende de sus errores anteriores?

Si los resultados de este cuestionario no fueron muy buenos, no se desespere. Cerca del noventa por ciento de los profesionales respondieron de manera incorrecta las cuatro preguntas. Los niños, por lo general, las responden bien.

No hay nadie más tonto que aquel que cree que es muy sabio.

Proverbios 13:20
El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado.

Fuente: El libro devocionario de Dios para el Centro de Trabajo. Editorial, Unilit.
 
Re: RENUEVO

Porque me conociste...¡
Corría el invierno del 1999, y allí estaba Jaume Rucabado, oceanógrafo conocidísimo entre los de su gremio, languidecía en el Hospital Oncológico de Barcelona a sus cincuenta y pocos años.

La Quimio no había conseguido derrotar al cáncer que se había afincado en el páncreas. Directo, sincero, gran trabajador, con gafas desde donde te escudriñaba.

Las enfermeras, acostumbradas a la muerte, ven con gran sorpresa cómo Jaume, desde hace meses, se ha encontrado con Dios en su misma Cruz;
no salen de su admiración por aquel hombre que se les iba apagando, mientras les hacía reír con deliciosas y divertidas caricaturas.

Una de ellas le pregunta:

Jaume, ¿crees que yo iré al cielo?

Jaume la mira largamente: sabiendo que ella no practicaba la Fe cristiana; se atusa la barba y con una sonrisa le dice:

- Sí: tú irás al cielo

- ¿Cómo puedes decirlo tan seguro? ¿Porqué dices que iré al cielo?

- Mira... por que me has conocido a mí...


Jaume Rucabado murió el 6 de enero de 1999. Y el día de su entierro, aquella enfermera hizo una breve oración, aceptó a Dios en su corazón, y recibió el premio del cielo de una sincera conversión.


No era presunción, ni prepotencia de parte de Jaume, lo que pasaba era que él se había dado a Dios; Jesucristo le había aceptado y ahora actuaba a través suyo teniendo la certeza que su ejemplo de vida habría sido sufciente para que aquella enfermerá conociera a Jesús.

y Tú, podrás responder igual, si alguien te hace la misma pregunta?




1 Timoteo 4:12
Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

Efesios 5:15,16
“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios, sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos”