Renacidos para Fracasar

11 Enero 2002
41
0
Viviendo en Romanos 7... pero de manera EQUIVOCADA

"...conviértanse ahora cada uno de su mal camino, y mejore sus caminos y sus obras. Y dijeron: Es en vano; porque en pos de nuestros ídoloes iremos, y haremos cada uno el pensamiento de nuestro malvado corazón." Jer. 18:11,12

Hoy en día, miles de creyentes desalentados han optado por segui el mismo camino que los frustrados israelitas de quien habló el profeta Jeremías. Parecen decir junto con ellos "es en vano porque no se puede dejar de practicar el pecado" Lamentablemente iglesias y seminarios están enseñando el fracaso como doctrina cristiana, sometiendo la Biblia a su experiencia personal en vez de tratar de ajustar la vida del creyente al estándar escritural. Teólogos y ministros que han sido derrotados al tratar de vivir una vida recta, enseñan desde los púlpitos, sin vergüenza ni rubor, que mientras vivamos en este mundo siempre seremos prisioneros de nuestros pecados. Tal es la estima que tienen al sacrificio de Jesús y tal su confianza en el poder del Espíritu Santo.

A continuación se refuta uno de los argumentos más comunes con los que se intenta fundamentar esta doctrina derrotista.

NO HAY JUSTO NI AUN UNO
Uno de los textos en que se basan quienes predican el evangelio del fracaso, es el versículo de Romanos 3:10. Basados en él, afirman que no hay persona que viva justamente (rectamente) y concluyen que todos forzosamente tenemos que vivir en pecado.

"No hay justo, ni aun uno", es el slogan favorito con que tratan de santificar su desobendiencia.

Pero analicemos el contexto para encontrar a quiénes re refería Pablo diciendo que no había un solo justo:

"¿Qué pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y gentiles, que todos están bajo pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios" (Ro 3:9-11)

Si nosotros leemos cuidadosamente, en el verso 9 está hablando que judíos y gentiles "todos están bajo pecado". Para reforzar esta idea añade el verso 10 "Como está escrito: no hay justo, ni aun uno", ¿a quienes se refería?: a los judíos y a los gentiles. ¿Avaso dice los cristianos? no, sino solamente a esos dos grupos.

Si nosotros vemos el diseño de la epístola a los Romanos completa encontraremos que el capítulo uno habla del pecado del mundo romano (gentiles), en el capítulo dos habla del pecado de los judíos y en el capítulo tres nos habla de que todos están bajo pecado, ¿con que fin escribe Pablo esto? Con el fin de que entendamos que el Evangelio es necesario para salvar a la humanidad entera.

Es cierto, no hay justo, ni aun uno, antes de venir a la salvación; pero una vez salvos por Cristo, por su gracia se vuelve justo (recto). De hecho la Escritura menciona varios ejemplos de personas que eran justasn por la gracia de Dios.

Los ejemplos abarcan el Antiguo y el Nuevo Testamento:
"Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová. Estas son las generaciones de NOé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios manimó Noé" Gn 6:8,9

"Hubo en los días de Herodesm rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías..... su mjuer Elisabet.... ambos eran justos delante de Dios...." Lc. 1:5,6

"Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israle..." 1 Tes. 2:10

Como podemos ver, si hay más de un justo. Romanos 3:9-11 sólo significa que no los hay antes de venir Cristo. Más aun, Mateo capítulo 25 dice que existen muchos justos, no sólo gente como Noé o el apóstol Pablo.

Además las características de las personas descritas en Romanos 3:9-11 no son sólo que no son justas, tambíén dice que "no buscan a Dios". Nosotros sabemos que un cristiano busca a Dios, por lo tanto el pasaje no se puede referir a los cristianos.

En realidad, el argumento es sólo un pretexto para solapar el pecado... una Licencia para Pecar.
 
Re: Renacidos para Fracasar

Originalmente enviado por: emisario
Viviendo en Romanos 7... pero de manera EQUIVOCADA


"¿Qué pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y gentiles, que todos están bajo pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios" (Ro 3:9-11)

Si nosotros leemos cuidadosamente, en el verso 9 está hablando que judíos y gentiles "todos están bajo pecado". Para reforzar esta idea añade el verso 10 "Como está escrito: no hay justo, ni aun uno", ¿a quienes se refería?: a los judíos y a los gentiles. ¿Avaso dice los cristianos? no, sino solamente a esos dos grupos.


¿Estas insinuando que los cristianos no estan incluidos en lo que dijo Pablo?, por que si es así, ¿para que pregunta Pablo?: "¿Que pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos?." No tendría caso esta pregunta, hubiera sido mas facíl afirmar. Pero lo mas interesante es la respuesta que el mismo da enseguida de las preguntas; "En ninguna manera", yo entiendo que aqui dice que NO, no somos mejores que nadie.



Es cierto, no hay justo, ni aun uno, antes de venir a la salvación; pero una vez salvos por Cristo, por su gracia se vuelve justo (recto). De hecho la Escritura menciona varios ejemplos de personas que eran justasn por la gracia de Dios.

Además las características de las personas descritas en Romanos 3:9-11 no son sólo que no son justas, tambíén dice que "no buscan a Dios". Nosotros sabemos que un cristiano busca a Dios, por lo tanto el pasaje no se puede referir a los cristianos.

Estoy de acuerdo en que somos rescatados del pecado por la gracia de DIOS, pero decir, que por eso dejamos de pecar, es una falsedad, y que no se confunda las cosas, pensando quizas en que estoy a favor de que se cometa pecado, no para nada. Pero es una realidad que vivimos en el mundo, y que el mundo nos absorve día a día, hora tra hora, minuto a minuto. El mismo Pablo decir, que quien lo iba a salvar de la carne, que hacia lo que no quería hacer, y no hacía lo que debía de hacer.

El pecado existe y como tal debemos de protegernos, pero siempre existe la debilidad del hombre, y alguno de los dardos del pecado puede pegar en este carne terrenal, es por eso que se dice que ¡NO hay hombre justo!.
 
Ha manifestado otra típica excusa

Ha manifestado otra típica excusa

Respuesta a el_fariseo

Que bueno que ha puesto esta contestación, ya que así da paso a comentar la siguiente Licencia para Pecar de las denominaciones de hoy en día.

"Vivo atrapado como Pablo"

Estimado amigo si hace un análisis de Romanos se dará cuenta que si, en efecto, Pablo esta diciendo esas palabras pero las dice como el hombre alejado de Dios, o el hombre en convicción de pecado. No está hablando en tiempo presente ya que si así fuera Pablo no tendría la autoridad de reprender en Corintios y demás epístolas, pero por cuanto está hablando en pasado o parafraseando al IMPIO y él es justo delante de Dios, por eso lo puede hacer.

Valiente Gracia viene a ser aquella que me salva pero no me ayuda a vivir en santidad. Dios es el creador de todo el universo y todo lo que hay ... ah pero se le olvido librarme del pecado... ahí si ya no es Dios.

Recuerde usted esto, LA SUMA DE SU PALABRA ES VERDAD... no versículos aislados, la Biblia no se equivoca, ni se contradice y si nos dice "Sed Santos, como El fue Santo" "Sin Santidad NADIE verá al Señor" aun el mismo Pablo dice en Romanos "Que, ¿a causa de la gracia pecaremos o romperemos la ley? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, sino que la confirmamos y la HACEMOS. "Así como en algún tiempo nuestro cuerpo sirvio para pecado que ahora sirva para santidad" Quiere decir que tenemos que dejar de LEER y empezar a ESTUDIAR la Biblia y dejar de vivir como NOSOTROS CREEMOS o nos han inculcado.

¿Que diferencia hay entre el idólatra y el que acepta a Jesús en su corazón pero vive en pecado? NINGUNA por cuanto el pecado vive en el

¿Porque reprende Jesús a las Iglesias en Apocalipsis?
¿Para que asiste usted a una reunión?
¿Para que ora usted?
¿Para que hace tantas cosas si de todos modos su "salvación la tiene segura"?

Suena ilógico ¿no?
¿En quien creemos? ¿En el Jesús de la Biblia o en el de la DENOMINACION? Hay que ver cual de los dos es el Dios de poder y Salvador.
 
Tenemos un abogado!!!

Tenemos un abogado!!!

Es importante saber la diferencia sobre "vivir en el pecado" a "cometer pecado". Aquel que no conocido al Señor vive en el pecado.

Nosotros los cristianos estamos llamados a dejar esa vida de pecado y vivamos una vida de arrepentimiento. Eso quiere decir que busquemos nuestra identidad con Cristo y asi aborrecer el pecado.

Ahora cuando aceptamos al Señor dejamos de vivir con ese amor por el pecado y debemos de buscar ser cada dia mas uno con Cristo, pero no somos El, entonces no podemo exigirnos que nunca vamos a caer (ojo no digo que vivamos pecando como antes ni que no hay problema) pero debemos de ser reales y darnos cuenta que Pablo dijo que traia un muerto en la espalda.

No podemos suponer que no vamos a pecar, sino no tendria caso que se nos dijera que abogado tenemos frente al padre no?.

Dios les bendiga!!

<>< <><
 
Otra más

Otra más

Usted lo ha dicho.. si ALGUUUUUUUUUNO HUBIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERE pecado.... no nos está diciendo "como todos pecamos" o algo así ¿verdad? esto lo maneja como caso extremo y aislado.

Todavía no encuentro NI UNA parte en la Biblia CON CONTEXTO que me diga que no PUEDO dejar de pecar.

Hay mucha gente vive en santidad, el hecho de que algunos no puedan no quiere decir que no se puede.

¿Aceptar a Jesús en su corazón? yo me pregunto si El ya los aceptó a todos los que han hecho esa "oracion" INVENTADA por cierto. Y sacada de contexto OTRA VEZ, ya que dicen que viene de Apocalipsis pero si ESTUDIAMOS ese pasaje Jesús le habla a una IGLESIA convertida con al PECADOR.
 
corrijo

corrijo

Perdón... corrijo el ULTIMO renglón por error de dedo...

....si ESTUDIAMOS ese pasaje Jesús le habla a una IGLESIA convertida y NO al PECADOR. El PECADOR primero debe de arrepentirse, tener FE de que ha sido perdonado y DEJAR por COMPLETO la VIDA PASADA DE PECADO.... pero POR COMPLETO, no proceso, no sanidad interior sino un CAMBIO RADICAL de VIDA... así como el de Saulo
 
Re: Otra más

Re: Otra más

Originalmente enviado por: emisario
¿Aceptar a Jesús en su corazón? yo me pregunto si El ya los aceptó a todos los que han hecho esa "oracion" INVENTADA por cierto. Y sacada de contexto OTRA VEZ, ya que dicen que viene de Apocalipsis pero si ESTUDIAMOS ese pasaje Jesús le habla a una IGLESIA convertida con al PECADOR.

Estimado hermano Emisario:

¡Bienvenido a este sitio!

He encontrado tu planteamiento particularmente relevante; por tanto, digno de dedicado estudio. En los entenebrecidos y mitológicos días de "cafe con leche TIBIO" que nos toca vivir, es precisamente cuando hay que escudriñar a fondo las Escrituras para recibir REVELACIÓN que nos haga superar las murallas de inconsciencia y perversión que nos rodean.

En aras de ganar una mayor comprensión de tu exposición, te agradecería altamente si pudieras explayarte un poco más en la explicación del párrafo tuyo que he citado en el encabezado.

Con mis anticipadas gracias y mis mejores deseos para que la gracia y paz de nuestro Señor estén siempre sobre ti, quedo de ti,

Muy afectuosamente en Cristo,

Caleb Joshua
 
no l o se

no l o se

Desafortunadament ealgunos se contagian con la idea d ela competitividad económica yla quieren aplicar ala religion ..si no e sperfecto no vale dicen....s epued euniformar todos los hombre spar aque vivan igual ..y los que no son iguales a mi ..." que s elos llev e el diablo" no señores..la perfeccion e suna met apero no s eobtiene en esta vida :O si fuera asi no tendria sentido que Jesus viniera al mundo por que significaria que cualquier humano por sus propios esfuerzos seria salvo....la santida d tiene multiple ssignificados :O me d aunapena que s emir emal ala sperosna spor que no son ganadoras...¿con que criterio criticaremos la sinjusticias con los pobres de cosa smateriales..si segregamos a los p obre s espirituales....

sailorescamente Dreamer
 
Re: Otra más

Re: Otra más

Originalmente enviado por: emisario
Usted lo ha dicho.. si ALGUUUUUUUUUNO HUBIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEERE pecado.... no nos está diciendo "como todos pecamos" o algo así ¿verdad? esto lo maneja como caso extremo y aislado.

Todavía no encuentro NI UNA parte en la Biblia CON CONTEXTO que me diga que no PUEDO dejar de pecar.

Hay mucha gente vive en santidad, el hecho de que algunos no puedan no quiere decir que no se puede.

¿Aceptar a Jesús en su corazón? yo me pregunto si El ya los aceptó a todos los que han hecho esa "oracion" INVENTADA por cierto. Y sacada de contexto OTRA VEZ, ya que dicen que viene de Apocalipsis pero si ESTUDIAMOS ese pasaje Jesús le habla a una IGLESIA convertida con al PECADOR.

Estimado Emisario:

Me parece que usted piensa que no peca. ¿Me permitiría hacerle unas preguntas a su esposa?

Estoy segura que ella me dirá que usted nunca peca. En boca de dos o tres testigos se establecerá toda verdad .....

Bendiciones

Pablo
 
Respuestas

Respuestas

Respuestas de Emisario:

Joshua: con toto GUSTO, claro que te hare llegar o pondre aqui mismo una explicacion mas amplia de lo que comento, asi como otras más tales como la "El justo cae 7 veces" "El Padre cuando pecas ya no te ve a ti si no a su hijo en la Cruz" "Es por fe y no por obras para que nadie se glorie" y una larga lista de PRETEXTOS para los que no quieren vivir en santidad.

Dreamer: Es una pena que se tuerza tanto la escritura, la perfección si se alcanza... si se basa en eso de irnos haciendo perfectos, le quiciera preguntar ¿quien se puede hacer perfecto sino aquel que esta bien? ya que el que esta MAL osea en PECADO no puede buscar la perfecion ni irla alcanzando.. osea solamente el que VIVE rectamente busca la PERFECCION...

Por cierto, el standart de quien si y quien no NO lo puse YO, lo puso Jesucristo. Si quire seguir endulzando su oido con una "Seguridad Eterna" eso es muy personal suyo.... solo le recuerdo algo. habra un dia en el que no quedará duda y EL dira ALEJAOS DE MI HACEDORES DE MALDAD, no te conozco... "Señor pero yo te acepte en mi corazón" VIVID RECTAMENTE.

Y para terminar con su contestación.... menor precio tiene la sangre de Cristo al solo aceptarlo en nuestro corazón y no vivir como el pide... Pablo dice que esta es una carrera y que EL mismo se tiene que cuidar no vaya a ser que siendo heraldo para otros venga a quedar FUERA... ¿acaso es superior usted que Pablo? el cual estaba consciente de que EL podia perder su galardón. No erreís es una carrera y pocos entran.

Recordar las escrituras: "Tus pecados te son perdonados, vete yNO PEQUES MAS"... esto viene muchas veces en el nuevo testamento, no en la "vieja ley" como dicen... ¿para que manda Jesus tan "TIRANAMENTE" esto si es IMPOSIBLE de hacerlo?.

Pablo S.: sería un honor dar testimonio de mi vida y no solo por mi esposa sino por amigos y conocidos impios que pueden tar testimonio de lo que es mi vida. Por LA GRACIA DE DIOS he podido dejar y arrancar COMPLETAMENTE el pecado de mi vida.. Claro que es dificil y que es una lucha diaria, pero POR LA GRACIA DE DIOS es posible. No se que concepto tengan de Dios muchos pero yo creo en un DIOS que SI me libera del PECADO y a diario lo hace.. queda mi esposa, familiaidres, hermanos, y conocidos a su entera disposicion para cualquier duda o comentario.


Resumen General:
Engaño del demonio ha venido a ser esto de "seguridad eterna". Han dejado la sana doctrina y han abrazado ídolos y pastores iguales que su perverso corazón, que no quieren dejar el pecado y lo acarician diariamente. No te engañes si no has dejado el pecado NO ERES SALVO. Arreptiente, VUELVETE de tu mal camino, CREE en el Señor Jesucristo (creer es hacer lo que EL dice) y VIVE rectamente delante de EL el resto de tus dias. Solo el te dara la VERDADERA GRACIAS para hacerlo.
 
y destituidos de la gloria de Dios?

y destituidos de la gloria de Dios?

sr. emisario:

Renacidos para fracasar?

Fracasar en que? No pecar? Estas separando a los pecadores de los no pecadores? Pues creeme la bascula no se va equilibrar nunca, siempre estaremos todos del mismo lado (todos los salvos por gracia, no vamos a subir en esta bascula a los incoversos)

Que se predique que podemos pecar que al fin y al cabo no pasa nada pues estamos ya justificados, esta muy mal, pues no lleva a la gente a Dios sino a pecar mas.

Todos admiramos al apóstol Pablo como un siervo muy bien dotado, tanto natural como espiritualmente; sin embargo, él atribuye toda la gloria de su servicio a la gracia de Dios, cuando declara: “No osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí ... con la palabra y con las obras.” (Rom. 15:18); y más aún, en 1ª Corintios 15:10, donde declara enfáticamente: “Por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.”
:cool:
- en estas palabras de Pablo, a mi me suena como que eran vivencias en su vida como creyente, no algo de su vida pasada-

Queda claro que Pablo nunca dijo “Desde que conoci a mi Salvador y me lavo de mis pecados, no he vuelto a pecar” no se rian (jajaja) yo se que no lo dijo.

En Romanos 7:7-24 el apóstol discurre acerca de la impotencia de la carne para cumplir la ley y agradar a Dios. Entonces, luego de exclamar: “¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte!”, agrega: “Gracias doy a Dios” por Jesucristo Señor nuestro” (7:25).
En 1ª Corintios 15 se habla de la resurrección de los muertos, y al finalizar el capítulo, Pablo exclama: “Mas gracias sean dadas a Dios” que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo” (57).
Hermano, somos libres de la muerte por la gracia, no por dejar de pecar, obviamente vamos a caer pero ahí esta Dios todopoderoso para levantarnos si confesamos nuestros pecados ante El y nos declaramos sus siervos otra vez.

Es injusto que digas que si pecan no son justos, y si no son justos no son salvos, porque después de leer tus declaraciones, esto es lo que se puede filtrar claramente como tu postura. Corrigeme si me equivoco por favor.

Dale a Dreamer el beneficio de la duda, pues si pones esto en un foro es para debatir opiniones no?
Ademas donde dejas a los debiles que necesitan ser alcanzados por la Gracia de nuestro Padre, aquellos que una vez que han aceptado a Cristo y no han podido vencer? A los necesitados de mas poder porque nadie les ha dicho que lo tienen? Aun para aquellos es la salvacion tan preciosa que nos ha dado Jesucristo al morir por nosotros.:corazon:

En el amor del Señor: Lulis.
 
Originalmente enviado por: emisario
Estimado amigo si hace un análisis de Romanos se dará cuenta que si, en efecto, Pablo esta diciendo esas palabras pero las dice como el hombre alejado de Dios, o el hombre en convicción de pecado. No está hablando en tiempo presente ya que si así fuera Pablo no tendría la autoridad de reprender en Corintios y demás epístolas, pero por cuanto está hablando en pasado o parafraseando al IMPIO y él es justo delante de Dios, por eso lo puede hacer.

Pues volví a releer Rom 7, 14-25, y encuentro que habla en presente. Pablo (según entiendo yo) nos muestra la lucha interior que todo cristiano lleva (o debería de llevar), el dejarse llevar por la carne o por el espíritu, transcribo los versículos 24-25.

"¡Pobre de mí!, ¿Quién me librará de este cuerpo que me lleva a la muerte?
¡Gracias sean dadas a Dios por Jesucristo nuestro Señor!.
Así pues, soy yo mismo quién con la razón sirve a la ley de Dios, MAS CON LA CARNE, A LA LEY DEL PECADO"


Como podrás observar todo es en presente

Originalmente enviado por: emisario
Valiente Gracia viene a ser aquella que me salva pero no me ayuda a vivir en santidad. Dios es el creador de todo el universo y todo lo que hay ... ah pero se le olvido librarme del pecado... ahí si ya no es Dios.

Jesús nos ha redimido de pecado, (del pecado existente, hasta el conocimiento de la salvación por medio de Él), pero somos propensos a seguir pecando, pero Dios con su ¡INFINITA MISERICORDIA!, nos otorga el perdón nuevamente, es por eso que día a día debemos de entrar en el arrepentimiento de nuestros pecados

Recuerde usted esto, LA SUMA DE SU PALABRA ES VERDAD... no versículos aislados, la Biblia no se equivoca, ni se contradice y si nos dice "Sed Santos, como Él fue Santo" "Sin Santidad NADIE verá al Señor" aun el mismo Pablo dice en Romanos "Que, ¿a causa de la gracia pecaremos o romperemos la ley? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, sino que la confirmamos y la HACEMOS. "Así como en algún tiempo nuestro cuerpo sirvió para pecado que ahora sirva para santidad"

Nadie ha dicho que la Biblia se contradice, lo que se debate, es, si como cristianos ya no cometemos pecado. Claro que estamos (y me atrevo a decir que mucho mas que otros) a pecar, por que ahora Dios nos ha dado la capacidad de reconocer el pecado, eso con lo que vivíamos día a día, sin saber siquiera que era pecado.

"Si decimos: <<No tenemos pecado>>, NOS ENGAÑAMOS y la verdad no está en nosotros.
Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonárnoslos pecados y purificarnos de toda injusticia.
Si decimos: <<No hemos pecado>>, le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros.
Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis.
PERO SI ALGUNO PECA, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el JUSTO.
1a Jn 1, 8 - 1

Juan deja ver que los cristianos no podemos quedar exentos del pecado, y no por esto invita a realizar tal pecado. Lo que nos muestra es la fragilidad humana, pero la infinita misericordia de Dios esta patente.




LA PAZ CONTIGO
 
respuestas

respuestas

Gracias por las respuestas, que bueno que este tema se esté prestando a debate serio.

En la tarde, tiempo de México, pondré en una noticia o nota más los demás argumentos que tengo para rebatir la postura de "salvo siempre salvo" claro está, bajo un análisis serio de la Palabra de Dios como creo todos lo estamos haciendo.

Espero esto sirva de mutua edificación y llegar a una conclusión que se la verdad de Dios y no la de el Hombre.

Sin embargo espero que mis argumentos, así como he tomado el de todos, sean estudiados y no solo contestados por impulso o defensa de doctrina.

Cabe señalar que no tengo denominación alguna, solo he decidido ESTUDIAR la Palabra de Dios y ponerla por OBRA en mi vida, más allá de lo que me conviene o no.

Aunque parece que la palabra OBRA causa un poco de repulsión ya que todo se toma como que no hay que hacer nada.

Antes de poner el siguiente mensaje que, repito, será por la tarde, quisiera dejar algo para pensar.

¿Qué pecado se haya en Pablo como para que se afirme que esta hablando en tiempo presente en esa parte de Romanos o para que se diga que no se puede dejar de pecar?

Lógicamente Pablo una vez convertido osea no como Saulo.

¿Qué pecado hay en Pedro? después de recibir el Espíritu Santo

¿Qué pecado hay en Juan el Bautista?

¿Qué pecado hubo en Jesús como hombre despojado de Deidad?

Saludos
DLB
 
hola a todos!!

Veo como va la discución me da gusto que esto no se tome a la ligera ni en broma... FELICIDADES!!!!

Por otra parte no se puede pretender que nunca vamos a caer, no nos engañemos, es importante estar buscando dia a dia la santidad y pedir a Dios que nos asemege cada vez mas a Cristo.

Pero la santidad, al igual que la felicidad, es un fin y no un medio. Muchos creen que la santidad es un medio para ganar la salvacion, pero hay buenas noticias!!!, la santidad es el resultado de una convicción y una manera diaria de vivir. Cuando oras diariamente, tienes un devocinal, un momento de adoración diario, etc. te ayuda a poder vencer a la tentación pero esto es no es una garantia de que nunca pecaras.

La santidad es algo importante para todos nosotros que debemos de buscar diariamente y que no es una opcion es un mandato!!!, pero el Señor cuando vino conoció nuestra naturaleza en "carne propia" y por eso nos enseño que si se puede vencer! solo que sabe que no somos lo fuerte que es El (y aun con su fortaleza el dijo: "Si es posible que pase de mi esta compa, pero que no se a como yo quiero...") El nos mostro que es una batalla dificil pero no imposible de ganar!!

Dios les bendiga!

<>< <><
 
más...

más...

Después del pasado tema que causo polémica y/o desagrado entre algunos, continuo exponiendo el porque no creo en teorías o doctrinas como las de: “salvo siempre salvo” “no importa que pequemos seguimos siendo salvos” y otras por el estilo

Espero se tomen estos argumentos y se contesten después de analizarlos y no solo por ocio.

Por la extensión solo comento el favorito de muchos:

Doctrina: Estoy como Pablo en Romanos 7
Muchas personas se han identificado con la experiencia descrita en Romanos 7:14-25, como si ésta fuera la vida normal del cristiano. El pasaje dice lo siguiente:

“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, si no lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mi. Y yo se que en mi, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mi. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mi! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo nuestro Señor, mas con la carne a la ley del pecado” Ro 7:14-25

Durante los tres primeros siglos del cristianismo, cuando la iglesia conservaba su integridad original, este pasaje nunca llegó a ser controversial. De hecho, “Están generalmente de acuerdo que la mayoría de los Padres de la Iglesia, durante los primeros tres siglos consideraron estos versos como siendo la descripción del hombre no regenerado. Eso o es más que un hecho de la historia” …. (Lloyd DM Romans. Grand Rapids, 1976 pag. 177)

No fue sino hasta que el moje católico Agustín de Hipona la bautizó como la experiencia del cristiano, y que posteriormente Calvino popularizó esta posición, que vino la controversia. ¿Por qué causó controversia? Porque hermenéuticamente el texto está hablando de la experiencia del incrédulo bajo la ley. La controversia surgió porque muchos tuvieron que decidir entre poner el estudio hermenéuntico serio de este texto al servicio de la teología especulativa o dejar a la hermenéutica determinar la teología. Qué dañino es cuando a la Biblia se somete a la teología para que diga lo que una idea preconcebida pretende. Analicemos Romanos 7 para poner fin a la controversia.

¿Quién es la persona de Romanos 7?
Primero el contexto, el cual es el capítulo 6 de Romanos, se ha demostrado conclusivamente que un cristiano genuino es libertado de la esclavitud del pecado. De allí surge una pregunta natural ¿Cómo se puede entonces proseguir libre de la esclavitud?. En el capítulo 7 el apóstol procede a responder cómo no se debe intentar vencer al pecado, esto es; nos muestra la ineficacia de la ley como influencia para vencerlo. Esto lo ilustra claramente describiendo la vida de una persona que sólo conoce la ley y, al no conocer a Cristo, carece de la influencia del Espíritu Santo. Así pues, la palabra ley en este capítulo es mencionada 23 veces en los 25 versículos que tiene. El capítulo comienza con una analogía de los versos 1 al 3 y luego la aplica en el verso 4. Luego el verso 5 nos habla precisamente de la experiencia del incrédulo bajo la ley, explicada más ampliamente en los versos 14 al 25:

“Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu Santo y no bajo el régimen viejo de la letra” Ro 7:5-6

Aquí hace un contraste entre el verso 5 que describe al incrédulo esclavo a sus pasiones y llevando fruto para muerte y el verso 6 que nos habla del creyente viejo de la letra.

De los versos 7 al 13 Pablo vindica la ley moral (por lo que más adelante va a decir) para que nadie fuera a pensar que el mal estaba en la ley y no en las personas.

Ahora entra el verso 14 que es la clave para que entendamos de quién está hablando en los subsecuentes textos:

“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado”

SE TRATA DE UN INCONVERSO BAJO LA LEY
Las palabras “vendido al pecado” son claves y contundentes para mostrar claramente que está hablando del impío y no del creyente, ya que este último ha sido comprado por precio, redimido y rescatado del pecado (Mt. 1:21; Jn 8:34, 36; I Cor. 1:30, 6:20; I Pe 1:18, 19); mientras que la persona aquí descrita sigue vendida como esclavo al pecado. Juan Wesley comenta al respecto: “Vendido en sujeción al pecado, por completo esclavizado”

MISERABLE DE MI
Verso 24. ¡Miserable de mi! (la exclamación más elocuente del que está esclavo al pecado, el lamentable grito del fracaso, el alarido de la derrota continua ante el pecado); “¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?” (¿Quién me librará de mis pasiones y deseos que gobiernan sobre mi razón)

Como podemos ver, ésta es la lucha de alguien cuya conciencia ha sido “despertada” por la ley. Se encuentra que está esclavizado a sus pasiones y que la paga del pecado es muerte. Ahora desea huir del pecado para apaciguar su conciencia que lo atormenta pero sin renunciar por completo a la complacencia de sus apetitos.

“GRACIAS A DIOS” La Pausa Adyacente
En el versículo 24 Pablo llega al clímax de su historia, en la que logra mostrar la miseria en que vive el hombre con la carga de sus pecados, y al entrar el v. 25 hace un paréntesis para dar gracias a Dios por haberle librado de esta espantosa condición.

En el paréntesis Pablo exclama (verso 25) “Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro” (como diciendo: ¡Uf! Gracias a Dios que Jesucristo nos salva de esta miserable esclavitud). Luego de este paréntesis concluye resumiendo su lamentable estado. “Así que” (en resumen) “yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios” (mi conciencia y mi razón sirven, aprueba, y se deleitan en la ley de Dios); “más con la carne” (con mis pasiones y deseos); “a la ley del pecado” (a la regla de acción prescrita por mis pasiones).

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
Si alguien todavía tiene dudas en cuanto a que la persona descrita en Romanos siete no es el cristiano, la invito a reflexionar honestamente sobre las siguientes preguntas:

¿Qué traerá más gloria a Dios, esta experiencia de derrota o una victoria contra el pecado?
¿Es Romanos 7 la vida victoriosa que Cristo prometió?
¿Acaso vemos aquí la vida de justicia, paz y gozo del creyente descrita en Ro 14:17?
¿Es esta la libertad del pecado que prometió Cristo cuando dijo: “Si el hijo os libertase, seréis verdaderamente libres (Jn 8:36)
¿Acaso vemos la gracia que hace que el pecado ya no se enseñoree del creyente comentada en Ro 6:14?
¿Son estas las buenas obras del creyente que harán que cuando la gente las vea, glorifique al Padre que está en los cielo. Mt 5:16?
¿Acaso cuando el incrédulo mira a un “cristiano” esclavizado al pecado glorifica a Dios?¿o le trae más bien repugnancia y lo tilda de hipócrita?
¿Acaso viviendo en esta experiencia se puede cantar “Cristo rompe las cadenas” y “Somos más que vencedores”, no sería esto hipocresía?
¿Acaso Romanos 7 no es la experiencia de los fariseos que “dicen y no hacen “ Mt 23:3? ¿Acaso no es ésta la misma experiencia “que se deleita en la ley de Dios” pero no la hace?

El incrédulo cuya conciencia no ha sido despertada por la ley mora, es cierto que no tiene esta experiencia; pero el incrédulo que ha sido despertado por la ley mora, si tiene esa vivencia. Y todo predicador que usa la ley moral legítimamente como ayo para llevar al inconverso a Cristo, puede atestiguar que miles que han sido despertados por la ley tienen esta experiencia cuando se resisten a rendir su voluntad a Dios.
 
Salvos por gracia... si.

Salvos por gracia... si.

Sr. Emisario
Hola:

Definitivamente no somos salvados para pecar, no. Dios hace la obra en nosotros, dice en su palabra, tenemos que permanecer en El para poder tener vida y dar fruto, y si permanecemos entonces difícilmente caeremos, pero y si caemos?

¿Somos condenados?

Ya lei tu respuesta a Joshua en el otro tema que abriste por error, lo que respondiste acerca de tu propia situación en caso de que Dios te hallara en pecado justo al morir, y se entristecio mi corazon al leer que no conoces el evangelio completo, tan solo una parte, voy a poner un ejemplo que viene en un libro, y debo agradecerte pues haz logrado hacer que meditara en la palabra de Dios largamente, es mas me acoste a las 2:30 de la madrugada…

Este era un hombre que vivia normal, tenia los suficiente para vivir bien, un trabajo, su casa y su familia, un auto pero sin grandes lujos, vivia bien pero sin llegar nunca a tener demasiado e iba a tener que seguir trabajando para lograr algo en la vida y mantener a su familia, resulta que un dia recibe una llamada de que un tio lejano, con el cual no habia tratado nunca, le habia dejado una herencia. El muy feliz la reclamo y se le dio una cantidad que le sirvio para complacer algunos caprichos que no podria haberse cumplido y disfruto eso, paso el tiempo y regreso a su rutinaria vida, como si nada, trabajando mucho, haciendo horas extra para salir los fines de semana pero cansado, como siempre.
Después de varios años de arduo trabajo, recibio una llamada de un banco, donde preguntaban por el y unos datos personales para sus cuentas, a lo que el contesto que no tenia cuenta bancaria con ese banco, que de hecho el no tenia cuenta con ningun banco, pero el sujeto del banco le dio sus datos personales que coincidian con el, ademas le dio los datos del domicilio y coincidia con el del tio que habia fallecido años atrás, entonces en el banco llegaron a la conclusión de que por error no se habia corregido el domicilio a donde se enviarian los estados de cuenta de este hombre, pues desde que fallecio el tio, se habian estado depositando cantidades mes tras mes por ordenes del difunto en su testamento. A lo que nuestro amigo pregunto ¿Y cuanto dinero hay en esas cuentas? El sr. Del banco le pidio que respirara profundo que se sentara, y después le dijo: Pues la cuenta a aumentado a algunos millones de dolares en estos años….. que son suyos.

Veo claramente que has recibido la herencia primera, la salvacion. Algo magnifico, que nos da seguridad y tranquilidad en este mundanal lugar, pero se te ha negado el gozo de saberte salvo de verdad, con vida eterna desde que le diste tu vida a Jesucristo. Y que si caes, puedes ser restaurado y si no alcanzara el tiempo, aun asi mueres siendo hijo de Dios, heredero suyo por gracia.

No voy a seguir discutiendo Romanos 7, pues estas convencido del significado de este, lo haz estudiado y difícilmente lo veras de otro angulo, pero te invito a leer las palabras de Cristo Jesús en Lucas 15:1-7, es la Parábola de la oveja perdida (Mt. 18.10-14)

Se acercaban a Jesús todos los publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe, y con ellos come. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo:
¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?
Y cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros gozoso;
y al llegar a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.

Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.
*******************************************
Fijate bien el este pasaje, esta claro que habla de su rebaño, de sus hijos, nosotros los que ya somos salvos, y de una oveja descarriada, que puedo ser yo. El mismo señalo que el buen Pastor deja las 99 en el corral y regresa en busca de la que se perdio.

Asi lo hace con cada uno de sus hijos que de decarrian, que se alejan por su volutad o porque aun no saben seguirlo, va por ellos, los encuentra, exhorta, les redarguye, les limpia y le regresa a su casa.

Si tu pecas justo antes de morir (consiente o inconsientemente) sigues siendo hijo de Dios, y si hijo tambien heredero de su gracia, por lo que se continua llevando cuenta de tu vida, pero los pecados si son perdonados y la salvacion, si fue sincera, de ninguna manera se pierde.

Cuando ya somos sus hijos, Dios nos ve como santos que pecamos, de ninguna manera nos vera como pecadores que se hacen los santos. Jesús ya borro nuestras iniquidades de una vez y para siempre.

Aplicare tus preguntas a este pasaje:
¿Acaso vemos aquí la vida de justicia, paz y gozo del creyente descrita en Ro 14:17?
porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. – DEFINITIVAMENTE nos da gozo regresar al hogar en los brazos de nuestro buen pastor.

¿Es esta la libertad del pecado que prometió Cristo cuando dijo: “Si el hijo os libertase, seréis verdaderamente libres (Jn 8:36) DEFINITIVAMENTE, CRISTO NOS LIBERA.

¿Acaso vemos la gracia que hace que el pecado ya no se enseñoree del creyente comentada en Ro 6:14?
Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia – asi es LA GRACIA DE DIOS es quien nos manitiene cerca de El pues nuestros pecados ya fueron lavados.

¿Son estas las buenas obras del creyente que harán que cuando la gente las vea, glorifique al Padre que está en los cielo. Mt 5:16? CLARO, que mejor testimonio, podemos caer pero Dios nos restaura, y aquí si hay que tener cuidado, si practicamos el pecado, si lo hacemos ya rutinariamente queda en entredicho nuestra herencia.

¿Acaso cuando el incrédulo mira a un “cristiano” esclavizado al pecado glorifica a Dios?¿o le trae más bien repugnancia y lo tilda de hipócrita? MIRA A UN CRISTIANO??? O MIRA A UNO QUE SE DICE CRISTIANO?

Espero no estes cansado como para leer lo anterior, y que te sirva para crecimiento espiritual.

En el amor del Señor: Lulis. AMHP
 
Actualizando...

Actualizando...

Originalmente enviado por: emisario Después del pasado tema que causo polémica y/o desagrado entre algunos, ...
Mediante el epígrafe "RENACIDOS PARA FRACASAR - Parte II" ubicado en http://forocristiano.com/showthread.php?s=&threadid=10322, el hermano EMISARIO tenía la intención de continuar esta conversación que él ya había iniciado aquí.

Una vez advertido de su error de abrir otro epígrafe con el mismo tema, ahora Emisario ha pegado su PRIMERA intervención de la PARTE II. Por tanto, he considerado conveniente pegar las tres intervenciones restantes, incluyendo otra más del mismo Emisario, de modo que no perdamos el hilo de esta conversación en su conjunto.

He aquí la primera (después de la inicial de Emisario):

Originalmente enviado por: Joshua C. al epígrafe "RENACIDOS PARA FRACASAR II”
"Estimado hermano Emisario:

¡Gracias por tu nueva contribución!

Ciertamente, comprendo tu celo y lo comparto. No es del DIOS VIVO TODOPODEROSO el Evangelio que predica el fracaso (como bien los has dicho) y la connivencia con el Sistema del Mundo [Cultura o Babilonia]. No está en el DIOS DE LA BIBLIA el ser indulgente con el pecado. Sin embargo, afirmar [a la luz de la Palabra misma] que no pecamos, pareciera altamente temerario.

No acostumbro "engancharme" en debates [a muchos les encantaría que en la Biblia apareciera Jesús diciéndole a algún discípulo "TIENES RAZÓN fulano"] de ningún tipo pero me ha tocado el corazón la firmeza, convicción y seriedad con que has asumido la presentación de este tema en este conglomerado.

No he, en este momento, de hacer comentarios de fondo sobre tus planteamientos. Quisiera tomarme todo el tiempo que sea necesario para estudiar tu argumentación a la luz de las Escrituras y fundamentalmente de la REVELACIÓN DEL ESPÍRITU en mí.

En otro particular quiero informarte sobre las NORMAS DE ESTE FORO:

"12. Queda terminantemente prohibido ABRIR VARIOS EPÍGRAFES SIMULTÁNEOS CON EL MISMO TEMA, las aportaciones se harán debajo del primer epígrafe, de no ser así el Webmaster podrá cerrar o borrar los distintos epígrafes abiertos que aunque tengan titulo distinto, el contenido o tema ya se esté tratando en ese momento en otro epígrafe abierto con anterioridad".
PODRÁS LEER TODA LA NORMATIVA VIGENTE EN: http://forocristiano.com/normas.html

Te recomiendo que copies esta nueva aportación tuya y la pegues en el epígrafe original. ¡Es más práctico, hermano! De esta manera, será más fácil para todos los participantes en este tema volver atrás para consultar las aportaciones en su conjunto. He allí la lógica de esta regla. "Habla" con el hermano Webmaster a través de su correo-e para que él subsane esta situación.

Otro: Espararé la respuesta que me has prometido a mi pregunta de más arriba. No obstante, no te des prisa. En lo particular, no tengo nada de prisa. Tengo toda la eternidad disponible y, además, presumo que me va a gustar mucho conversar contigo cuando estemos en el cielo.

NUEVAS PREGUNTAS: No puedo terminar sin superar la tentación de dejarte otras interrogantes.

Como ves, en este contexto (me refiero al foro) has "pecado", has transgredido la norma. Naturalmente, se entiende, que no lo has hecho de exprofeso. Es obvio que ignoras la norma. No importa por qué (no la leiste, no te la informaron, etc.) pero la ignoras. Sin embargo, pecaste. Ahora bien, extrapolemos por un momento esta situación a tu vida diaria. ¿Qué pasaría si tuvieras una caída (incluso pequeña como la que has tenido aquí) en un momento dado y ¡PIN! te mueres o tu Señor llega a la tierra un segundo, un minuto después? ¿Qué pasaría? ¿El Señor, te cantaría ¡BINGO!, te agarré? ¿Cómo puede vivir uno que se ha entregado totalmente en las manos del Señor con esta tremenda tensión sobre sus hombros todo el tiempo? ¿Dónde está la fidelidad del Señor? ¿Dónde está el GRAN AMOR, el verdadero amor?

Una última, ¿ser NO DENOMINACIONAL no es otra forma de ser DENOMINACIONAL? ¿No está de moda esto?

La última, te lo prometo seriamente, ¿CREES QUE CRISTO JESÚS VIVE EN TI?

Bendiciones en Cristo Jesús,

Caleb Joshua"
 
Actualizando... 2

Actualizando... 2

Originalmente enviado por: Dreamer Angel al epígrafe "RENACIDOS PARA FRACASAR II”
"hola a todos :O

sabemos que la ley es espiritual; mas yo carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, si no lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mi. Y yo se que en mi, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mi. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mi! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo nuestro Señor, mas con la carne a la ley del pecado” Ro 7:14-25


Durante los tres primeros siglos del cristianismo, cuando la iglesia conservaba su integridad original, este pasaje nunca llegó a ser controversial. De hecho, “Están generalmente de acuerdo que la mayoría de los Padres de la Iglesia, durante los primeros tres siglos consideraron estos versos como siendo la descripción del hombre no regenerado. Eso o es más que un hecho de la historia” …
____________________________________________________


Que habr apasado conel agujon que seguia punzando a Pablo???.....e scurioso pero enningun aaprte dice "Ya no me equivoco mas" ma sbien apoy atodo l ocontrario como una explicacion de que tiend ecualquie rpersona al pecado :O ..por ma sque leo veo que ma sbien justifica la tendencia de errar aun en aquella spersona sllamadas salvas ...( ¿alguien puede autoproclamarse salvo?)

__________________________________________________

Qué traerá más gloria a Dios, esta experiencia de derrota o una victoria contra el pecado?


ambas..si solo hubieran ganadore sla gente creeria en dios para ser ganador y no por amor a dios ambas experiencias existen precisamente par aque la gente descubra a dios en sus corazones no en "ganadores"

¿Acaso vemos aquí la vida de justicia, paz y gozo del creyente descrita en Ro 14:17?
el amor e smas que la ley :O de hecho eso l odice mas alla el amar no sol oal que gana sino al que pierde..al que s eesfuerza ..al que est aconfundido y al que aun no encuentr asu camino..es curiso que el mismo pabl odice que si tengo la fe par amove rmontaña y rectritud sin amor nada es :O..¿quees es eamor una situacion de dar A y recibir B o algo ma sinfinito en su definicion


¿Es esta la libertad del pecado que prometió Cristo cuando dijo: “Si el hijo os libertase, seréis verdaderamente libres (Jn 8:36)
la libertad no significa no poder equivocarse ni menos volver a equivocarse significa sensillamente que en Dios libera al hombre al darle una nuev abas ed eentendimiento una nueva esperanza...un nuevo mensaje definido en si mismo como liberador..la liberta dviene d eteenr a Dios en tu corazon :O

¿Acaso vemos la gracia que hace que el pecado ya no se enseñoree del creyente comentada en Ro 6:14?

si tu vez la biblia vera suqe en los mismisimos tiempos de Pablo ya habian Cristianos quienes eran debiles ..y Pablo si bien los retaba nunca los margino :O ni los excomulgo :O ..fijate y vuelvo al caso de la adulñtera que primero perdono y luego reprendio ..no te d a eso una señal?


¿Son estas las buenas obras del creyente que harán que cuando la gente las vea, glorifique al Padre que está en los cielo. Mt 5:16?

Un verdadero cristiano no e sun se rperfecto pero es apersona lleva a dios en su corazon eso s erefleja en sus actos aun cuando est een dificultad ..creeme tiene una actitud distint aal tradicional deprimido :O

¿Acaso cuando el incrédulo mira a un “cristiano” esclavizado al pecado glorifica a Dios?

¿pued e se runa persona nacida ciega una señal d eque dios creo mal el mundo? uno pued eser esclavos sin cadenas o se rlibre encadenado :O

Acaso viviendo en esta experiencia se puede cantar “Cristo rompe las cadenas” y “Somos más que vencedores”, no sería esto hipocresía?
Nop ..no l oseria como bien dice hay un tiempo par atodo :O ..seria bastant eprepotente de nuestr apart eobligar a que Dios actue inmediatamente :O ....dios tiene su tiermp opar acurar y sus propias fortmas de "curar" la definicion d ecurar e spropia d e dios y no definible ent erminos humanos

¿Acaso Romanos 7 no es la experiencia de los fariseos que “dicen y no hacen “ Mt 23:3? ¿Acaso no es ésta la misma experiencia “que se deleita en la ley de Dios” pero no la hace?..recuerd aque los fariseos se apegaban ala biblia y hacian l oque la biblia decian incluso la lapidacion :O ...el mismo Jesus estuvo contra esa ley.....quedra decir que Jesus estaba contr ala ley..la ley escrita ..la ley que no ve rl corazon d ela spersonas.....y aqui propone sque asumampos d enuevop es amisma ley que juzga a las persomnna spor sus accione ssuperficiasles


n ocreo que tene rinterpretacione sdistintas se aobra del Diablo ma sbien e sproducto del analisis humano algo que el mismo Jesus recomendo diciendo escudriñad :O

sailorescamente Dreamer”
 
Actualizando... 3

Actualizando... 3

Originalmente enviado por: emisario al epígrafe "RENACIDOS PARA FRACASAR II”
"Respuesta a Joshua: Gracias por tus comentarios Joshua y sobre todo por la seriedad conque tomas los debates, aunque igualmente soy participe de no entrar mucho en ellos por cuanto a veces no se puede llegar a nada por la dureza del corazón de algunos.

Espero lo analises y podamos compartir más acerca del tema.

Respecto a las notmas, una disculpa pense que si era un tema por separado, pero tienes razón en lo que dices y ahora mismo lo copio y lo pego como parte del otro

Tu respuesta sigue en camino y proceso, no quiero ser ligero en poner cosas al aventón y que bueno que compartes esa idea.

Respecto a tu pregunta de haber pecado, esto es lo que pienso.

Yo mismo he caido alguna vez en pecado, pero en dos años que llevo de haber entregado mi vida al Señor, solo han sido 2 ocasiones y la verdad fue por descuido de mi oración y mi consagración a Dios en esos momentos.

Creo que ha eso se refiere cuando dice "Si alguno llegare a pecar"... osea, el caso extraño, la rareza, lo no habitual en la vida.

Pongámoslo de esta manera, si yo juego un deporte diario, se puede decir que lo practico ¿verdad?. Si lo hago una vez a la semana, también, una vez por mes, a lo mejor sería esporádico pero sería una práctica. Y eso es lo que Dios sanciona "la práctica del pecado"

Lo que pasa es que a veces se piensa que la ley se borra por completo de la vida de una persona SOLO, por Aceptar a Jesús en su Corazón, Jesús mismo dijo "no la vengo a abrogar si no a cumplir".

Creo que se ha olvidado la Biblia por completo y solo se le sacan los versículos, fuera de contexto, que nos convienen.

Me preguntas si llega Jesús y entoy pecando. El apóstol dice que mantengamos nuestra carrera hasta el final, que aquel que persevere hasta el FIN ese será salvo, que nos guardemos sin mancha. La verdad creo que si alguien cae y no se puede arrepentir irá al infierno y no juzgo porque yo mismo me lo aplico, si yo con 500000 años de cristiano el último día de mi vida peco, iré al infierno.

De lo denominacional tienes razón ahora es una moda, así como ser "cristiano" como decirse "hermano" como alzar las manos en alabanza. Es cierto es una moda, pero la verdad es que no tengo denominación aunque por esto sea encasillado en otra, jajaja, absurdo verdad

Amado amigo si Jesús, que es el camino, la verdad y la vida, no viviera en mi, no podría escribir lo que ahora escribo, porque por SU BENDITA GRACIA SOY LO QUE SOY. Conocí el amor para DAR amor, conocí la verdad para DAR verdad, conocí el perdón para PERDONAR.

CLARO que Jesús vive en mí sin El nada soy.

Voy a poner, espero ahora si se pueda en otro mensaje, algo sobre "Salvo siempre Salvo", esta vez en general, si está mal que lo haga en otro te ruego me lo hagas saber nuevamente.


Respuesta a Dreamer: No creo en su postura en lo absoluto, sobre todo cuando dice que se puede interpretar la Biblia de diferentes maneras o personalmente, ese es otro engaño y mito más, ni usted, ni yo, ni nadie interpreta la Palabra de Dios, es el Espíritu Santo el que la revela, su Palabra es Unviersal, solamente que hay UN SOLO candado para que el Espíritu Revelo lo que Dios quiere decirnos y este es: QUE SE LEA PARA BUSCAR LA VERDAD Y NO MI CONVENIENCIA. QUE SE LEA PARA SABER QUE QUIERE DIOS QUE HAGA Y NO QUE QUIERO YO.


Saludos
Dios Les Bendiga”