Refutación racional del eterno retorno

irichc

0
10 Agosto 2003
46
0
boards1.melodysoft.com
REFUTACIÓN RACIONAL DEL ETERNO RETORNO

Si partimos de un mundo limitado (es decir, aceptamos la existencia de átomos o partículas últimas de realidad) en un tiempo infinito (esto es, damos por buena la hipótesis de la eternidad de la materia, que existiría sin principio ni fin demostrables), ENTONCES el eterno retorno es un hecho y una necesidad.

Analicemos esto:

1) Si la materia es finita, no podemos obtener de ella infinitas combinaciones distintas.

2) La materia es finita, luego el ciclo también será finito. Habrá infinitos ciclos idénticos.

Bien hasta aquí. Habiendo explicado lo que toca rebatir, procedemos a ello alegando los siguientes contraargumentos:

1) En primer lugar, la finitud del hombre y de todo lo corruptible. Porque, de ser cierto el eterno retorno, ¿no sería nuestra limitación temporal poco más que una ilusión, procedente de la limitación de nuestros sentidos? En efecto, al repetirnos en los distintos eones de un tiempo infinito, moriríamos y renaceríamos un número indefinido de veces; seríamos de facto eternos por el mero hecho de haber existido en una ocasión. Nunca naceríamos, sino que habríamos nacido siempre. Nunca moriríamos, porque ya habríamos muerto tantas otras veces, sin sufrir un cambio de estado tangible.

2) En segundo lugar, el libre albedrío humano. Pocos renunciarían a él en favor de una ficción que presupone que todo se repite eternamente. Si la repetición es eterna, no tiene principio ni fin. Si no tiene principio, la voluntad no interviene en ella, no hay incoación del acto en ningún momento, sino que algo es porque es. Si no tiene fin, no hay intencionalidad en nuestro proceder, sino mera imitación inconsciente de un inflexible hado. De nuevo, al negar el tiempo, nos vemos reducidos a entelequias, a seres carentes de dynamis, reflejo de lo que siempre fue pero nunca comenzó a ser.

3) En tercer y último lugar, el principio de identidad de los indiscernibles. Pues, si todo vuelve sin cesar y de un modo idéntico, ¿por qué no decimos más bien que nada vuelve y que todo es desde siempre? Dado que un mundo que en nada se distinga de otro es, en realidad, el mismo mundo en tiempos distintos. Y, bien mirado, el factor tiempo no añade nada nuevo aquí, pues, en este caso, suponemos tiempos exactamente iguales en sucesiones regulares; luego estaríamos hablando del mismo mundo y no de infinitos mundos, que sólo se diferenciarían en el nombre equívocamente asignado.

Concluimos: si negamos el eterno retorno, negamos también las premisas que conducen a él irremediablemente, a saber: 1) la existencia de partículas últimas de realidad y 2) la eternidad del universo, su no creación en el tiempo. Al negar el punto 1) posibilitamos la libertad; al negar el punto 2) presuponemos a Dios.

Epílogo 1

Todo es contingente, necesariamente. La necesidad sólo se da fuera del tiempo, sub specie aeternitatis. En cambio, en el tiempo, todo lo que no ha llegado a ser es siempre relativamente contingente, en contra del eterno retorno, por un lado, y del caos, por el otro.

El principio de causalidad es la ley, Dios el legislador. Sujeto a ella en el tiempo (Dios no actúa "ex machina") es, en tanto que precondición de la misma, superior a ella fuera del tiempo.

Epílogo 2

Una cosa es presuponer la infinita divisibilidad de la materia, otra la infinita causalidad. Por la primera sólo afirmamos no haber nada que limite al mundo en su homogeneidad, negamos en consecuencia el vacío. Por la segunda anulamos el movimiento mismo. La solución a esta aporía estriba en suprimir la causalidad material, cuyo principio nos resulta incomprensible, y presuponer la armonía entre substancias, al modo de Leibniz.

Epílogo 3

Filosofar es indagar la esencia de la verdad. El mundo no es verdadero ni falso en sentido absoluto; simplemente "es". Pero su ser es derivado, es una "apariencia" o "reflejo" de la auténtica realidad, realidad que nosotros asociamos con la verdad y con el Ser.

El Ser es, y todo es por el Ser. Todo es porque el Ser es verdad, pero no es verdad el Ser porque todo sea. Diferencia entre monoteísmo y panteísmo.

Daniel.
 
Filosofar es indagar la esencia de la verdad



Solo hay un Camino y una Verdad: Su Nombre es JESUCRISTO



¿NO TE HAN ENSEÑADO ESO EN TU RELIGIÓN CATOLICO ROMANA?
 
Originalmente enviado por: irichc
¿Quieres que vuelva a citarte a Leibniz (protestante) o a Pedro Abelardo?

Daniel.



¿Los traerás en persona a este foro?


La verdad es que sería mucho más honesto que contestara Daniel (irich) , dado que este es un foro de debate, no uno de cut & paste, para abandonarlo cuando se ha perdido el norte......:D
 
Primero hay que tener claro lo que NO ES DEBATIR:


1- Traer de tus foros "basura" de filosofía, todo lo que te parezca

2- Traer de cualquier otra web católica, su propaganda....y abnadonar el debate ante la falta de argumentos.

3- INSULTAR a las personas, por copiar las Sagradas Escrituras, llamándolo "repetición machacona" (¿qué tipo de católico eres?)

4- PERSONALIZAR EL INSULTO hasta el punto de llamarme "papagayo"



Pd- Por cierto: sabrás de filosofía ¿?, de catolicismo cero patatero; y de cristianismo auténtico....amor y entrega a Jesucristo....es EVIDENTE....:(
 
Originalmente enviado por: irichc
¡Vamos! ¿Y no te resulta honroso sentirte insultada por el Anticristo católico? ;-)

Daniel.



Hay católicos que tienen a Cristo en sus vidas....



No creo que el Anticristo sea el catolicismo, o un católico en concreto.....



Pero tu, de católico, solo tienes el bautismo en tu infancia, ni tu forma de hablar, ni tus intereses demuestran que tengas una relacion con Cristo......eres lo que se denomina un CATOLICO NOMINAL.....lo siento....no te considero católico....sino UN DIFAMADOR-INSULTADOR PROFESIONAL :burla: (estarías mejor sentado en los bancos del Congreso.....INSULTANDO a la oposición) :D
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Pero tu, de católico, solo tienes el bautismo en tu infancia, ni tu forma de hablar, ni tus intereses demuestran que tengas una relacion con Cristo......eres lo que se denomina un CATOLICO NOMINAL.....lo siento....no te considero católico....sino UN DIFAMADOR-INSULTADOR PROFESIONAL :burla: (estarías mejor sentado en los bancos del Congreso.....INSULTANDO a la oposición) :D

¿Cómo he de llamar a esto sino INSULTO?

Daniel.