RAZONANDO CON LEGIONARIOS, LEGION VS. CRISTO I

6 Octubre 2003
1.131
0
58
elblogdecristianosh.blogspot.com
RAZONANDO CON LEGIONARIOS
LEGIÓN VS. CRISTO I

Los llamados a si mismos “Legionario de Cristo” , son una organización católica, que han hecho uno de sus principales objetivos detener el avance de la Iglesia Cristiana en el mundo.

En estos momentos su campo de batalla principal es Latinoamérica, donde han visto que el avivamiento del Espíritu del Señor esta vaciando sus parroquias de feligreses. Pero ellos son conscientes que ese mismo fuego esta prendiendo aun en lo ultimo de la Tierra.

Con la estéril intención de frenar este avance, están copando medios de comunicación, escuelas, universidades, y aun las mas altas instancias de algunos Estados. Desarrollan todo un conjunto de “argumentos” y “contra-argumentos” para sostener y defender aquello en lo que ellos creen (muy en la línea de Mormones y Testigos de Jehová).

Conviene no despreciar el peligro. Son, en general, disciplinados, cultos, inteligentes, algunos brillantes, y desde luego, la mayoría de ellos creen estar sirviendo a Dios.

Ellos están detrás de la web católico.com, y tienen un programa “hombre nuevo”, que ha desarrollado todo un conjunto de folletitos para “evangelizar”, algunos de los títulos son: ¿Por qué protestan los protestantes?, El rosario y la Biblia, Imágenes si ídolos no, ¿Quién fundo tu Iglesia?, etc, etc.

Por otro lado, es difícil discutir con católicos, sin que muchas veces se sientan heridos, y no es esa nuestro objetivo, sino:

* Derribar todo argumento y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios (2 Cor. 10.5)
* Dar defensa con mansedumbre y reverencia de la esperanza que hay en nosotros (1 Ped. 3.15)
* Razonar con nuestro prójimo, para no participar de su pecado (Lv. 19.17)
* Lo que elige el Señor para nosotros: Desatar ligaduras de impiedad, soltar cargas de opresión, romper todo yugo, dejar ir libre a los quebrantados (Is. 58.6)

“¿A quien se le hace tropezar y yo no me indigno?” (2 Cor. 11.29)
Así que el objeto de este epígrafe será:

IR COLGANDO LOS ARGUMENTOS DE LA LEGION, UNO A UNO.
Y LLEVARLOS A LA LUZ DE LA PALABRA DEL SEÑOR.

Confiando que sirva para edificación de la Iglesia. Que el fruto de nuestro trabajo y desvelos sea para la Gloria del Señor.

Para ello, en el nombre de Cristo, os pido vuestra ayuda.

Pero sobre todo, pedimos la ayuda del Señor.

Señor, y amado Padre Celestial, tu que conoces los corazones, te rogamos en esta hora que fijes sobre nosotros tus ojos. Te pedimos, en el nombre de Jesús, que las cadenas sean rotas, las vendas deshechas, y el yugo se pudra por la Unción del Santo.
Padre amado, que sea la espada de tu Espíritu, Tu Palabra de Poder, la que penetre y corte, la que discierna aun los pensamientos y las intenciones del corazón.
Que sea tu dulce Espíritu el que de testimonio que tus Palabras son Verdad y son Vida a todo el que lea y escuche. Efata.
Señor permítenos colaborar contigo en que las cuerdas de amor sean tendidas sobre aquellos que tu llamas “Pueblo mío”. Que tu Iglesia sea edificada.
Sea la fe, nuestro escudo poderoso contra todo dardo de fuego.
Revístenos, oh Padre, de toda la armadura para poder resistir y estar firmes.
Bendito y alabado sea tu Nombre sobre todo nombre.
Te lo pedimos, en el nombre de aquel a quien hemos declarado nuestro Único Señor, Nuestro Dios, Rey de reyes, Señor de señores: Jesús. Amen.



“Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos. Y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce, y pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo para guardarte y para defenderte, dice Jehová. Y te libraré de la mano de los malos, y te redimiré de la mano de los fuertes.”
Jeremías 15.19-21


Ven Señor Jesús
 
1. LA LEGION DICE:, ¿conoces la Biblia?

1. LA LEGION DICE:, ¿conoces la Biblia?

RAZONANDO CON LEGIONARIOS

LA LEGIÓN DICE:


...¿CONOCES LA BIBLIA?...


"Escudriñad las Escrituras porque a vosotros os parece que en ellas tenéis vida eterna y ellas son las que dan testimonio de mí".Juan 5,39.


¿CONOCES TU LA BIBLIA?

"La Biblia revela al alma la verdadera sabidur¡a. Transporta el espíritu al cielo. Vivifica en el coraz¢n la alabanza. Aparta al hombre de los deseos del mundo. Deja en la mente un £nico pensamiento: el de la otra vida.

La lectura frecuente de la Biblia nos hace obrar por amor a Dios. nos mueve a la ardua labor de la virtud. Nos pone de manifiesto el auxilio providencial de Dios, la fortaleza de los justos, la bondad divina, la excelencia de su recompensa.

Nos excita a imitar a los siervos de Dios. Nos da fuerzas para la batalla de la santidad. Renueva nuestra fe en las promesas divinas.

La Biblia es la consoladora de los tristes, puerto seguro y tranquilo, fortaleza inexpugnable, torre inconmovible, impenetrable armadura, serenidad de espíritu, verdad indestructible, alegr¡a perdurable".


"Es preciso, pues, que leamos con la máxima atención la Biblia. Si lo hacemos obtendremos la verdadera ciencia”.

Al que con piedad y fe recorra los Santos Libros... el Señor que baja a nuestros corazones, iluminar su espíritu. Expandir sobre su alma rayos de luz, descubriéndole cosas ocultas y enseñándole todo cuanto ignora. El quiere ser nuestro Maestro: 'A nadie llamáis Maestro vuestro' ". (S. Juan Cris¢stomo, "La asidua lectura de la Biblia").


¿OBEDECES TU A CRISTO?

Es útil el saber citas de memoria, pero si no pones en pr ctica las enseñanzas que contienen de nada te sirve. Jesucristo dijo: "Escudriñad las Escrituras". (Juan 5,39.) ¨Y qué significa esto sino que es necesario llegar, mediante un estudio profundo, a comprender su verdadero sentido?

Pero hoy hay muchos pastores que engañan a la gente haciéndole creer que "escudriñar" significa "interpretar", y ‚sto según el parecer de cada quien. (Principio protestante del juicio privado).


¿COMO DEBEMOS LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS?

La misma Biblia nos dice cómo. Recuerda el pasaje del eunuco de la reina de Etiopía. "Mientras viajaba en coche, iba ocupado en la santa lectura". Lee: Hechos 8, 26-39.

1. La leía con celo y ardor.
Considera su mérito de no dejar la lectura ni siquiera en el camino, ni siquiera en el coche con ruedas de madera, por un camino de piedras.

2. Tenía muchas excusas para no hacerlo.
El eunuco no era cristiano, ni jud¡o, y además era rico; todo esto le daba justificación para ser negligente. sin embargo, no se excusó como nosotros: "no tengo tiempo", "no entiendo".

3. Dios le ayuda.
Antes de concederle su gracia, Dios espera a que el eunuco haya hecho todo cuanto de él depende.

Dios te ayuda a ti tambi‚n, pero t£ tienes que hacer primero lo que te corresponde: adquirir la Biblia, leerla, estudiarla.

4. Le manda un apóstol.
Con la sola Biblia no pudo entender todo. Dios pod¡a haberle enviado su Espíritu. ¡Claro que sí! Pero el hecho es que no lo hizo, para enseñarnos a nosotros que es necesario un maestro autorizado. Dios le ayuda a penetrar las Escrituras mediante un maestro de la Iglesia: el diácono Felipe. Lee: Lucas 10,16.

La misma Escritura nos enseña que la Iglesia primitiva no era la Iglesia de la sola Biblia sino la Iglesia de los maestros: "acudían asiduamente a las enseñanzas de los apóstoles". Lee: Hechos 2,42. Si hay enseñanza, tiene que haber maestros; y si hay maestros, debemos aceptar su magisterio.

Por el contrario, si no hay Magisterio, como algunos afirman, no debería haber maestros y nadie debería enseñar la Biblia. Para salvarnos, bastaría traer "la sola Biblia" bajo el brazo y leerla.

Lo que no podemos aceptar, es que por un lado nos digan que no son necesarios los maestros ni el Magisterio y despu‚s, ellos mismos, se nos presenten como únicos maestros infalibles de la Biblia.


¿QUE DICE LA IGLESIA DE LA BIBLIA?

La Iglesia considera como suprema norma de su fe la Escritura unida a la Tradición, ya que, inspirada por Dios y escrita de una vez para siempre, nos transmite inmutablemente la palabra del mismo Dios.

Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye el sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de la fe para sus hijos, alimento del alma, fuente l¡mpida y perenne de vida espiritual. Lee: Documentos del Concilio: "Dei Verbum" No. 21.

La Iglesia no añade nada a la Escritura, sino que crece en la comprensión de las palabras. Estudia: "Dei Verbum" No. 8. Pero tampoco saca de la Escritura todo lo revelado, porque lo revelado abarca tanto lo transmitido por carta, la Biblia, como lo de viva voz, la Tradición. Lee: 1 Corintios 11,23 y 2 Tesalonicenses 2,15.

"Los libros inspirados enseñan la verdad. Sin embargo, la fe cristiana no es una 'religión del Libro'. El Cristianismo es la religi¢n de la "Palabra" de Dios, 'no de un verbo escrito y mudo, sino del Verbo encarnado y vivo". CIC = Catecismo de la Iglesia Católica n.108.

El Concilio recomienda insistentemente a todos los fieles la lectura asidua de la Escritura para que adquieran la suprema ciencia de Jesucristo. Lee: Filipenses 3,8.


LA RESPUESTA CATOLICA.

1. Es necesario un Magisterio que nos explique como Felipe al eunuco.

Todos los cristianos creemos que la Biblia dice la verdad. Nadie niega eso, pero esa verdad no es clara y evidente para todos.

La Biblia lo dice. El eunuco no era ning£n ignorante, ten¡a la Biblia en la mano y la escudri°Ëaba como Jes£s lo hab¡a mandado. Sin embargo, cuando Felipe le pregunta: "¨Comprendes lo que lees?" El responde: "¿Cómo voy a entender si nadie me lo explica?"

La experiencia lo demuestra. Los fundamentalistas bíblicos afirman: la Biblia dice la verdad. Pero el caso es que ellos mismos no se pueden poner de acuerdo en cu l es esa verdad. Si la conocieran no estarían divididos en multitud de iglesias.

2. Es necesaria la luz de Cristo.

Para comprender lo escrito en un libro no basta saber leer, es necesaria la luz. De la misma manera, para entender la Biblia se necesita que Cristo por medio de su Esp¡ritu nos ilumine. Lee: CIC 108.

Esto se ve claro en el pasaje de los disc¡pulos de Emaús. Cuando ellos quisieron interpretar las Escrituras seg£n su propio entender se fueron alejando desilusionados, pero cuando Cristo les abrió la inteligencia, regresaron con gozo a la comunidad, a la Iglesia de Cristo. Lee: Lucas 24, 33 y 45.

Cristo no nos dej¢ la Biblia para inventar o discutir la fe, por el contrario, nos dió la fe de la Iglesia para entender la Biblia. CIC 113-114.

3. La Biblia no estuvo muda 2,000 años.

Todos los cristianos creemos que Dios nos habla por medio de la Biblia. Si esto es verdad, y no estuvo muda y silenciosa durante 2,000 años, algo debió de haber dicho a los que la tuvieron en la mano antes que nosotros y, por tanto, antes de dar nuestra interpretación, deberíamos de consultar lo que la Biblia dijo a los que la estudiaron antes que nosotros.

La Biblia no se escribió la semana pasada, y citarla como si tú fueras el primero que la entiende es arrogancia. Más aún, si lo que te dice la Biblia hoy a ti, contradice o niega lo que la Biblia dijo ayer, una de dos, o la Biblia dice mentiras o tú estás equivocado.

Precisamente por eso los que predican opiniones que cambian, y no verdades que permanecen, rechazan el Magisterio que est para conservar, exponer y custodiar esas verdades, v lidas para todos los hombres de todos los tiempos. Lee: CIC 86.

Pero entonces, ¨c¢mo es que hay muchas ense°Ëanzas cat¢licas que no están en la Biblia?

La primera razón es que no basta saber leer para entender. ¿Cómo quieres entender en una semana lo que a la Iglesia le costó 2,000 años de meditación y estudio? Dei Verbum n. 8.

La segunda razón es que nosotros aceptamos todo lo que la Tradición Apostólica nos ha transmitido, no sólo por escrito sino también de palabra. Lee: 1 Tesalonicences 2,5. Estudia: CIC 80 ss.

Lutero tenía razón al subrayar que la Escritura habla en un lenguaje que cada hombre puede entender. Hasta los niños y los iletrados entienden el Sermón de la Montaña, el mandamiento del amor al prójimo,
la parábola del hijo pródigo. La Biblia para aplicarla a mi vida y para hablar con Dios est al alcance de todos. Lee: CIC 104. Pero "el oficio de interpretar ha sido encomendado únicamente al Magisterio" CIC 85 ss.

Poca Biblia aleja de la Iglesia, mucha Biblia acerca a ella.

Scott Hann era un pastor presbiteriano, profesor de Sagradas Escrituras. Su amor a la Biblia era tan grande como su antipatía por la Iglesia Católica. Un día, uno de sus estudiantes le preguntó:
"¿Dónde enseña la Biblia el principio protestante de la sola Biblia?"
Scott dió las conocidas citas de 2 Timoteo 3, 15 y 1 Tesalonicences 2,13.
A la primera cita el estudiante replicó que lo que ahí se dice es que la Biblia tiene autoridad, pero no que es la única autoridad; y a la segunda, que S. Pablo se refiere a lo que ‚é ha predicado y no a lo escrito. Aunque el maestro no aceptó en ese momento la réplica del alumno, su amor a la verdad le hizo reflexionar y estudiar más a fondo la Escritura. Tiempo después se convirtió a la fe Católica.


ORACION:

"Señor Jesús, haz que la lectura de la Biblia sea luz para mis pasos, pan para mi alma, sal que dá sazón a mi vida y me lleve a ser fermento de vida cristiana y apóstol intrépido de tu palabra."
 
¡¡¡ En el Nombre de Jesús: EFATA !!!


amen y amen :angel:
 
Amado hermano

en tu aportaicón anterior se menciona el siguiente testimonio.

"Scott Hann era un pastor presbiteriano, profesor de Sagradas Escrituras. Su amor a la Biblia era tan grande como su antipatía por la Iglesia Católica. Un día, uno de sus estudiantes le preguntó:
"¿Dónde enseña la Biblia el principio protestante de la sola Biblia?"
Scott dió las conocidas citas de 2 Timoteo 3, 15 y 1 Tesalonicences 2,13.
A la primera cita el estudiante replicó que lo que ahí se dice es que la Biblia tiene autoridad, pero no que es la única autoridad; y a la segunda, que S. Pablo se refiere a lo que ‚é ha predicado y no a lo escrito. Aunque el maestro no aceptó en ese momento la réplica del alumno, su amor a la verdad le hizo reflexionar y estudiar más a fondo la Escritura. Tiempo después se convirtió a la fe Católica"

En realidad Scott Hahn y su esposa Kimberly escribieron un libro tituilado "Roma dulce hogar", si lo lees con atención te percataras que Scott era un tibio cristiano nominal de grande erudición que cambio de denominación. Debiendo ser ya maestro parace no querer comprender el concepto teológico de sola fide queriendo entender que el es quien debe obrar para "ayudar a Dios a su propia salvación.

Hace todo un conjunto de discertaciones al respecto...el final es que él mismo cae en su propia trampa. Ahora uno de los motivos por el que notaras que católicos romanos como nuestro forista Catholico 34 retoman el punto y se abocan a él sin comprenderlo del todo es que creen haber encontrado alguna falla en el hecho glorioso de que somos justificado por la fe, de hecho a partir de ahora notaras temas al respecto en este foro y quiero que mires lo que le contestan no teólogos sin simples cristianos a aquellas "erudiciones"

Esto es como querer creer en un estatismo involutivo y propio de la sola opinión de los primeros reformadores sin querer ver el desarrollo posterior de tomar la fe en el Señor Jesús como el principal elemento y no que el obrar o el obedecer esten en contra de la salvació que es por fe sino el absurdo de caer en un querer forzadamente atribuir a los salvos por fe una actitud de "no cooperación", "irreevrencia", pasividad y conformismo no propio de la tesis paulina de la justificación por la fe.

Esto tiene su origen histórico cuando en lo mas álgido de la controversia teologica de la justificación que es por fe, Roma anatemiza en su postura antireformada a la parte reformada por el pecado de haber querido rescatar el valor de la fe en la salvación del hombre caido. En tiempos modernos es tal la isnitencia que debemso ahcer sobre la fe tan necearia par ala salvaicón que muchso creen que no has nada ams que decir "soy salvo" y se acabó...a seguir haciendo de las suyas. Pero nada mas equivocado que esto.

La situación era originalmenet muy sencilla y compleja a la vez. "Yo pecador" no soy nada mas que un sentenciado a muerte y necesito un salvador y creo que es el Señor Jesús quien me puede salvar" Esto que es tan sencillo ha tenido en el devenir histórico mas una lucha de razones y de poder eclesiastico, controversias, lamentables anatemizaciones y finalmente separaciones farternas que el tener un peso específico para que algun protestante tenienmdo su fe puesta en Jesús autor y consumador de la fe se haga catolico romano razonando y a veces alucinando o viceversa y es precisamente de lo que sucede y trata en este libro.

Basado en esta "obra" algun o algunos foristas de esta misma Web y otas paginas Web catolicoromanas y demas elementos de aquella maquinaria religiosa pretenden de acuerdo a la lógica de este ex-pastor presbiteriano "convertir" al catolicismo romano a protestantes.

Pero ojo, como una inmensa mayoria de las obras literarias catolico romanas, este libro no pretende llevar al creyente a los pies de Cristo faltaba mas, sino a Roma.

Un saludo.
 
Hola Emaus, muy buen tema el que has abierto, estoy seguro que será de mucha utilidad para el avance del Evangelio. Aquí traigo el testimonio de un sacerdote católico que estuvo dentro de esa secta.

Bendiciones

Bart


http://www.exlcesp.com./editorial/editorial01.htm

“Soy un sacerdote católico, pastor de la Iglesia de San Miguel Arcángel, una gran parroquia en Silver Spring MD, justo a las afueras de Washington DC. La pasada semana estaba en Irlanda para una boda y escuché algunos comentarios en su programa de radio concernientes a la Legión de Cristo. Eso captó mi atención pues pasé un largo período de tiempo en la orden, desde 1965 hasta 1985.

En 1965 a la tierna edad de 16 acabé el Leaving Certificate en Drimnagh Castle y, con unos 20 más, ingresé en los Legionarios que estaban entonces en Belgard Castle en Clondalkin.

Las pruebas del postulantado eran en los meses de verano después de los cuales entrábamos en el noviciado (dos años) y entonces tomábamos nuestros votos religiosos. Yo fui enviado a Salamanca en España para un año de estudio de los clásicos y de español y desde allí a Roma para estudios de filosofía. Después de tres años en Roma fui asignado al Instituto Irlandés, un colegio Legionario en México, donde trabajé de 1971 a 1975. Entonces regresé a Roma y estudié teología los siguientes tres años. En 1979 fui asignado al noviciado de Connecticut donde continué trabajando en el noviciado hasta el verano de 1985 cuando dejé los Legionarios de Cristo. Ahora soy un sacerdote de la Archidiócesis de Washington.

La cuestión central de la discusión que escuché en su programa parecía ser si la Legión era una orden religiosa en el sentido normal de la palabra o una secta. Por mi propia experiencia la orden combina elementos de ambas realidades. Es una orden extremadamente conservadora que ha tomado el modelo del programa de formación para sus estudiantes en los primeros jesuitas y mucho de su apostolado es copiado del Opus Dei. Tiene una Constitución y Reglas, apostolados específicos y actividades como tiene cualquier otra orden.

Al mismo tiempo la Legión usa muchas de las estrategias y políticas más características de las sectas o cultos y en esto se separa de la tendencia general de las congregaciones religiosas de la Iglesia. Permítame darle algunos ejemplos.

1. La orden tiene el más poderoso programa de reclutamiento conocido de la Iglesia Católica. El número de reclutamientos es importante, visto como una prueba de la validez de la Legión y una forma de impresionar a las autoridades de la Iglesia. De todas formas, el proceso de investigación es mínimo, y no hay verdadero discernimiento de si hay vocación, de si esta forma de vida es buena o saludable para determinado individuo. Lo bueno – humano, psicológico o espiritual – del candidato nunca es una consideración. Todos tienen una vocación hacia la Legión hasta que la Legión decida otra cosa. Una vez que la orden logra el acceso a una persona joven, todo su poder de persuasión y atracción se dirige hacia ese objetivo inconsciente.

2. La Legión recluta mucha gente joven, cuanto más joven mejor, antes de los veinte para el noviciado, incluso antes para sus Centros Vocacionales. En esos centros chicos tan jóvenes como de 11 ó 12 años son influenciados y guiados hacia una vida en la Legión. Esos colegios existen aún en México, España y los U.S.A. (Center Harbor New Hampshire). La idea es influir en la persona tan pronto como sea posible, para “formar” a esta persona en el espíritu de la Legión de forma que ninguna otra influencia pueda deformar o manchar su vocación y su “personalidad legionaria”. Debe ser separado de cualquier otra influencia. La juventud y la inmadurez del candidato lo hace vulnerable al lavado de cerebro.

3. Una vez en la orden la persona es sometida al más intensivo programa de “formación”, i.e. lavado de cerebro. El término de la Legión para esto es “formación”. El lavado de cerebro se hace a través de una combinación de diferentes elementos que influyen y controlan a la persona con gran efectividad: por ejemplo, “dirección espiritual” y “confesión”. El Derecho Canónico establece que los seminaristas y religiosos deben tener completa libertad para elegir un confesor y director espiritual. Éste no es el caso de la Legión, no hay ninguna libertad: todos los legionarios tienen dirección espiritual y confesión con sus Superiores, en el noviciado, a través de sus años de formación e incluso como sacerdotes. Esto es una aberración porque deja a la persona completamente bajo el control del superior. Eso significa que ese superior que recomienda o no a una persona para promoverlo a los votos, u órdenes o posiciones de responsabilidad en la orden, tiene acceso a la conciencia interna de la persona en cuestión. La confesión y la dirección espiritual son armas esenciales en las manos de la Legión para hacer el lavado de cerebro a los individuos para que permanezcan en la Legión, para convencerles de que ellos tienen una vocación dada por Dios hacia la Legión, para estar totalmente de acuerdo con la Legión y con los deseos de los superiores, y una forma en la que la Legión logra acceder totalmente a la conciencia y a la mente de la persona. Los legionarios son continuamente exhortados a decirle al superior/director espiritual todo, sin guardarse nada, sin tener secretos. Otras armas para el lavado de cerebro son las continuas series de conferencias, charlas, retiros, exhortaciones que las comunidades reciben constantemente y que repiten y refuerzan el mensaje esencial.

A todo esto, el mensaje básico, el punto crucial, es que los miembros tienen una “Vocación” hacia la Legión y que esa vocación viene de Dios y ellos han recibido esa vocación para toda la eternidad. Es la voluntad de Dios que ellos estén en la Legión. Si ellos no son fieles a su vocación están poniendo en peligro su salvación eterna, y corren el riesgo de condenarse e ir al infierno. Este mensaje es constantemente tamborileado durante la vida en la Legión, quizás el más consistente y omnipresente estribillo que es transmitido y repetido en muchas formas diferentes.

4. Desde el momento que entra, una persona en la Legión de Cristo es sometida a un control total en todo lo que hace, todo lo que dice, todo lo que piensa. La Legión se refiere a eso como “integración” y un legionario debe esforzarse por conseguir la perfecta integración de comportamiento, de mente y de voluntad. Eso significa conformidad con los deseos de la Legión en todo. Lo transformarán en una personalidad legionaria y haciendo esto perderá su propia personalidad. Todas las formas y expresiones de “individualismo” serán eliminadas, eso se recalca muy desde el principio. De todas formas, se hace de forma muy sutil, muy suavemente al principio, con sonrisas y buen humor, difícilmente perceptible por la víctima.

5. Cuando entramos en le Legión, pensamos que era una orden convencional como los Dominicos, Franciscanos, Jesuitas… Fuimos engañados por muchas cosas que no se nos descubren hasta más tarde. Siempre había velos de secretismo – visitas a casa, el apostolado de la Legión (Regnum Christi…). El terreno siempre se movía y cambiaba. Podían pasar años hasta tener el cuadro completo.

6. La persona que entra en la Legión es sistemáticamente separada y distanciada de cualquier otra influencia, especialmente de la familia, la cultura, la iglesia en general y la sociedad (“el mundo”). La gente de fuera de la Legión es llamada “los de fuera”, son vistos con la mayor desconfianza, la comunicación con ellos es controlada y normalmente estorbada (excepto cuando la Legión está intentando atraerlos a los fines de la orden). Los legionarios tienen prohibido comunicarse con los de fuera y deben dar cuenta de las conversaciones y de cualquier trato con gente de fuera de la orden.

7. En la Legión de Cristo el individuo no tiene privacidad, ni física ni psicológica. No tiene espacio para él mismo, ya que los superiores entran en su habitación sin llamar, registran su habitación, los efectos personales y las pertenencias cuando él no está allí (y sin su conocimiento). No tiene tiempo para sí mismo ya que cada momento de vigilia está proyectado e intensamente regulado. Los miembros son animados a espiar y a dar cuenta de los otros miembros de forma contínua: “debemos ayudar al hermano John y qué mejor manera que informar a los superiores ya que ellos, mejor que nadie, pueden ayudarle…” Hay reglas (literalmente miles de ellas) que dirigen y controlan cada acción y cada movimiento de sus vidas (comida, bebida, paseos, charlas…)

8. El secretismo de la orden hacia el mundo exterior es otro de los rasgos similares a las sectas: en la orden se hace referencia a eso como “prudencia” o “discreción” o “espíritu de reserva”. Los de fuera son vistos como una amenaza; actualmente los miembros tienen prohibido comunicarse con nadie de fuera de la comunidad sin permiso del superior, y esto incluye a los miembros de la familia. Ninguna información sobre la orden – sus prácticas, reglas, costumbres, proyectos, planes, constituciones, libros de reglas – pueden salir al exterior. Intenten pedirles una copia de la Constitución, sus libros de reglas, la edición completa de las cartas del P. Maciel, el manual del Regnum Christie, el documento de los Capítulos…

9. Hay un control total de las comunicaciones con del mundo exterior y con el exterior: todas las cartas para y del exterior, incluídas aquellas de los padres y la familia, son abiertas y leídas por los superiores. Esto es cierto para los novicios, religiosos, en todas las etapas de formación, y sacerdotes. Todos los periódicos, revistas y libros son leídos y censurados por los Superiores. No hay posibilidad de tener un confesor, director espiritual o asesor fuera de la orden. Eso está prohibido.

10. El control de la comunicación con el mundo exterior, se practica también dentro de la orden y entre los miembros de la misma. Nadie puede tener confianza nunca con otro miembro de ninguna manera dentro de la orden, especialmente si tiene problemas de cualquier tipo. Debe discutirlo con el superior y sólo con el superior. Hay una supervisión, una vigilancia contínua del superior todo el tiempo. No se permite NINGUNA amistad entre los miembros.

11. Dentro de la orden hay una total falta de diálogo, discusión, desacuerdo o discrepancia con la orden. No hay sitio para ningún desacuerdo con la Legión. El miembro tiene que aceptar todo lo que diga la orden sin cuestionarse nada. La motivación – cada regla, cada orden, cada idea de la Legión es divinamente ordenada, directamente inspirada por Dios y, por lo tanto, incuestionable. Desde el momento que uno cuestiona una política, una regla, una decisión, esa persona es castigada y debe ser apartada, enviada a algún lugar alejado (como las misiones de Quintana Roo, México) donde no pueda ejercer influencia en otros.

12. Otra característica similar a la de las sectas es la dificultad que envuelve la salida. Es extremadamente difícil salir ya que uno es constantemente guiado, estimulado a quedarse con toda clase de argumentos, y uno está especialmente cargado con un sentido de culpabilidad: “estás traicionando tu vocación, tienes una responsabilidad respecto a las almas que se perderán a causa de ese cambio…” Cuando uno toma la decisión de salir, es cuidadosamente aislado de los otros miembros de la orden, siendo transferido a otra casa, o se extiende una campaña de rumores entre los otros miembros – “ten cuidado con el P. Peter, tiene problemas…” Esta experiencia es común a todos los que han salido: la sensación de aislamiento y soledad con la que uno abandona la Legión de Cristo es terrible.

13. Una vez que dejas la Legión nunca más volverás a saber de la orden. Yo pasé veinte años en la Legión, desde el día que salí nunca más he sabido nada de la orden, nunca he recibido una carta, una llamada de teléfono, mucho menos una invitación para visitarlos, o una visita de ellos (teniendo en cuenta además que durante 11 años he vivido a unas pocas millas de su centro a las afueras de Washington). No recibí absolutamente ninguna asistencia o apoyo para recolocarme en alguna otra diócesis, ninguna ayuda respecto a continuar en el sacerdocio, absolutamente ningún interés en mí ni como persona ni como sacerdote. Durante veinte años la Legión había sido mi “vida”, mi “familia”, mi “mundo”, pero desde el momento que puse un pié fuera de su puerta el 27 de Julio de 1985 nunca más volví a saber nada de ellos. Vine a esta diócesis directamente en contra de sus deseos y conseguir los documentos necesarios para incardinarme oficialmente aquí fue muy difícil. Dejar la orden es la única forma en la que uno puede estar en desacuerdo con la Legión y la Legión lo toma como un insulto o un desprecio.

LA SALIDA ES UN ÉXODO: Esto comenzó como un breve mensaje de mail pero una vez que empecé las compuertas se abrieron. Me ha llevado mucho tiempo recuperar mi vida en conjunto pero ahora siento que he puesto a la Legión de Cristo fuera de mi sistema, es algo del pasado. Hace unos cinco años comencé una “Organización” de antiguos miembros de la orden que ha crecido hasta ser unos treinta – algunos sacerdotes, antiguos sacerdotes y otros que pasaron unos años en la orden como estudiantes. Hay una organización similar en España. Nos comunicamos un par de veces cada año, muchos de nosotros nos encontramos aquí o en Irlanda y podemos intercambiar experiencias, historias, incluso “incidentes peculiares” (¡robando una frase de Paddy Crosby!) Podría hacerse una película de algunas de las vías de escape y las estrategias y las historias de supervivencia. A menudo me refería a mi antiguo párroco en Bethesda MD como nuestro “tren clandestino”, como el antiguo pastor (Msgr. James Reddy, un irlandés ya fallecido) era el más acogedor y quien más apoyaba a muchos sacerdotes cuando ellos dejaban la Legión y empezaban una nueva vida). Mucha gente fue herida profundamente en el proceso de salir de la Legión y les llevó años recuperarse. Para mí dejar la Legión fue mi “éxodo”, la liberación en la que he experimentado la fuerza y la presencia del Espíritu Santo, nuestra Organización ha podido ayudar a otros que están saliendo o que acaban de salir.”


 
Re: RAZONANDO CON LEGIONARIOS, LEGION VS. CRISTO I

http://www.icp-e.org/

Nuevo testimonio sobre pederastia contra los Legionarios de Cristo en España

MADRID, 23-10-2004 (ElPaís/ACPress.net).

Las acusaciones de pederastia persiguen desde sus inicios a los Legionarios de Cristo, una organización fundada en México por el sacerdote Marcial Maciel, que, junto al Opus Dei, el Camino Neocatecumenal -los Kikos- y Comunión y Liberación, forma la vanguardia del catolicismo actual. Maciel llegó a España en 1946 de la mano de Íñigo de Oriol y Alberto Martín Artajo, ministro de Exteriores con Franco, y cuenta ya con varios seminarios, una universidad privada -la Francisco de Vitoria, en Pozuelo de Alarcón, Madrid-, media docena de colegios y decenas de guarderías. Entre sus seguidores figuran Ana Botella, y los ex ministros del PP José María Michavila y Ángel Acebes.

Es precisamente en los seminarios donde ocurrieron los casos de pederastia desvelados ahora en un libro que recoge documentos secretos de la congregación y de su movimiento de laicos, el Regnum Christi. Su autor es el periodista José Martínez de Velasco (Madrid, 1952), redactor jefe de la agencia Efe. Los documentos secretos de los Legionarios de Cristo, (Ediciones B), es continuación de un libro anterior del mismo autor, Los Legionarios de Cristo. El nuevo Ejército del Papa (La Esfera, 2002), sobre los vínculos de este grupo con el poder político y financiero y su avance en España.

Fueron las víctimas quienes tomaron la iniciativa de relatar al periodista los abusos sexuales de los que fueron objeto. El escritor cuenta también que, desde el inicio de la investigación, hace cinco años, ha sufrido "todo tipo de presiones" para evitar la publicación de un libro repleto de testimonios y documentos. La presentación de esos documentos corre a cargo de Alejandro Espinosa, ex legionario, víctima y denunciante de los abusos sufridos por parte de Marcial Maciel. Este ex miembro del movimiento religioso ya narró su drama en El legionario, editado en México. Ahora relata cómo fue violado por sacerdotes durante la semana santa de 1991, cuando tenía 13 años. Ocurrió en el centro vocacional (seminario menor) de Ontaneda, en Cantabria.

Fuente: El País. Redacción: ACPress.net

http://www.icp-e.org/




:Croc: :beso:
 
Re: RAZONANDO CON LEGIONARIOS, LEGION VS. CRISTO I

El arbol se conoce por sus frutos....
Y cuando hay frutos podridos, es porque el tronco definitivamente es un asco....
Los legionarios son solamente el fruto, de una institucion que hace tiempo hiede.....
Lamentablemente no soy yo quien lo dice, lo dice la historia, los testimonios vigentes, los libros, etc ,etc
:horrormov